4
Teletrabajo incluyente, otra manera de ver la disCAPACIDAD RESUMEN PROYECTO QUE PODRIA SER CONSIDERADO EN LA GESTION MUNICIPAL REGION CALLAO Mi nombre es Leonardo F. Saldaña Segura, tengo una discapacidad física cuadriplejia y soy estudiante de Ing. Sistemas, vengo investigando esta modalidad de TELETRABAJO ya que por motivos que el gobierno no puede ofrecer trabajos a PCDF encontramos una forma de trabajar para cubrir nuestras necesidades y rompiendo todas aquellas barreras de discriminación y faltas de accesos para las PCD. Es evidente que el teletrabajo es una buena opción para muchas personas, pero para las personas con discapacidad es aún mejor opción, sobre todo para aquellas con movilidad reducida o discapacidad visual severa que no pueden desplazarse hasta la oficina, por ejemplo. El teletrabajo es una forma flexible de organización del empleo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador dentro de la oficina. Hoy en día esto parece muy sencillo, ya que en la mayoría de los hogares se dispone de Internet y con eso bastaría, el problema es que es una modalidad de trabajo poco extendida, y por otro lado, no todos los puestos de trabajo pueden adaptarse a esta modalidad. Mi propuesta es implementar esta modalidad de trabajo en la municipalidad, tomando como experiencias exitosas de otros países como España, argentina, Colombia, Uruguay, aprovecharon

RESUMEN DE MI PROYECTO A PRESENTAR TELETTRABAJO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN DE MI PROYECTO A PRESENTAR TELETTRABAJO

Teletrabajo incluyente, otra manera de ver la disCAPACIDAD

RESUMEN PROYECTO QUE PODRIA SER CONSIDERADO EN LA GESTION MUNICIPAL REGION CALLAO

Mi nombre es Leonardo F. Saldaña Segura, tengo una discapacidad física cuadriplejia y soy estudiante de Ing. Sistemas, vengo investigando esta modalidad de TELETRABAJO ya que por motivos que el gobierno no puede ofrecer trabajos a PCDF encontramos una forma de trabajar para cubrir nuestras necesidades y rompiendo todas aquellas barreras de discriminación y faltas de accesos para las PCD.

Es evidente que el teletrabajo es una buena opción para muchas personas, pero para las personas con discapacidad es aún mejor opción, sobre todo para aquellas con movilidad reducida o discapacidad visual severa que no pueden desplazarse hasta la oficina, por ejemplo.

El teletrabajo es una forma flexible de organización del empleo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador dentro de la oficina.

Hoy en día esto parece muy sencillo, ya que en la mayoría de los hogares se dispone de Internet y con eso bastaría, el problema es que es una modalidad de trabajo poco extendida, y por otro lado, no todos los puestos de trabajo pueden adaptarse a esta modalidad.

Mi propuesta es implementar esta modalidad de trabajo en la municipalidad, tomando como experiencias exitosas de otros países como España, argentina, Colombia, Uruguay, aprovecharon la tecnología para que las PCD puedan trabajar y no seas excluida de la sociedad.

Objetivos Definidos Para Este Proyecto DISCATEL EN LA REGON DEL CALLAO

El Objetivo principal de este Proyecto es demostrar la posibilidad técnica y la rentabilidad económica y social del teletrabajo de CONTACT CENTER realizado desde su domicilio o centro a distancia por personas con alguna discapacidad física o sensorial.

En general está acreditado que la mayoría de las actividades de un CONTACT CENTER se realizan mediante la comunicación entre personas y entidades públicas o privadas (ya sea en empresas, asociaciones u organismos de las administraciones publicas) y habitualmente mediante el uso intensivo de medios de comunicación como el teléfono e internet.

Estas actividades pueden ser de diferentes tipos: dar información, realizar actualización de datos, recibir pedidos, reservas, atención de reclamaciones, encuestas, venta de productos y

Page 2: RESUMEN DE MI PROYECTO A PRESENTAR TELETTRABAJO

servicios, operaciones diversas, etc. Muchas de estas actividades pueden ser realizadas por personas con alguna discapacidad como lo están demostrando distintas empresas que son ejemplo de buenas prácticas.

Por ello las empresas de servicios de CONTACT CENTER se han convertido para muchas personas discapacitadas en una de las mejores vías para encontrar un puesto de trabajo. La información, gestión, atención de reclamaciones o cobros a través del teléfono o mediante internet, representan para muchas personas de este colectivo, actividades laborales que les permiten desarrollar una carrera profesional a largo plazo acudiendo a realizarlo en plataformas ya establecidas.

DESDE TU DOMICILIO

Un paso más en este camino es la realización de estas tareas desde el propio domicilio del discapacitado de forma total o parcial, sobre todo por aquellos que tengan grandes dificultades de movilidad.

El objetivo del Proyecto DISCATEL, como ya hemos indicado, es demostrar, en la práctica, que la integración en el mundo laboral de personas que, por su grado de discapacidad o por su lugar de residencia, no pueden desplazarse a un centro de trabajo, es posible y rentable.

PLAN PILOTO DISCATEL CONTACT CENTER

Para la realización de esta experiencia concreta y que sea una realidad en el CALLAO- BELLAVISTA se han realizado la selección, contratación, formación y supervisión de 4 personas con discapacidad, para que realicen trabajos de CONTACT CENTER desde sus domicilios durante un tiempo aproximado de seis meses. Mediante una buena gestión municipal quienes tendrán que pedir el apoyo de las identidades privadas y se podrá hacer una realidad sino solo será un plan piloto.

Esperamos haber conseguido nuestros principales objetivos: por una lado, demostrar que el empleo de personas con alguna discapacidad en trabajos de CONTACT CENTER es posible técnicamente y rentable económica y socialmente y por otro, animar y ayudar a otras Empresas a que lo utilicen como medio de cumplir con sus obligaciones legales, con sus objetivos y como fórmula para mejorar, en general, la situación de desempleo que en la

Page 3: RESUMEN DE MI PROYECTO A PRESENTAR TELETTRABAJO

actualidad vive nuestro país. Nuestro grupo de Teletrabajo seguirá realizando investigaciones y experiencias en este campo, publicando sus conclusiones y promocionando esta vía de empleo

Invitamos, a todas las empresas y entidades interesadas por esta temática a participar, de la forma que estimen más adecuada, en esta apasionante iniciativa.

Finalmente queremos dar las gracias, a todas las entidades e instituciones que nos han apoyado, ya que su respaldo nos ha inspirado en la noble iniciativa de la integración laboral de las personas con discapacidad, intentando de este modo abrir una nueva vía de acceso al empleo para muchas personas con discapacidad, que hasta ahora no encontraban una alternativa viable a sus aspiraciones sociales y laborales.

Leonardo Saldaña S.

http://www.youtube.com/watch?v=ScuSOXXJVZc&feature=youtu.be