7
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) En mecánica el movimiento es un fenómeno físico que se define como cambio de posición que experimentan los cuerpos de un sistema, o co espacio con respecto a ellos mismos o con arreglo a otro cuerpo que referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria El movimiento es relativo. Es decir, un cuerpo puede estar en repos observador mientras que para otro no; esto ocurre porque ambos obse tomaron distintos sistemas de referencia. Movimiento rectilíneo uniforme n movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectori uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su es nula. !os referimos a "l mediante el acrónimo #$. Características El #$ %movimiento rectilíneo uniforme& se caracteri'a por( #ovimiento que se reali'a sobre una línea recta. )elocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. *a magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o ra +celeración nula. *a distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la v %velocidad o rapide'& por el tiempo transcurrido. Esta relación tam si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapide' o módulo sea constante llamado movimiento de un cuerpo. +l representar gráficamente la velocidad en función del ti una recta paralela al eje de abscisas %tiempo&. +demás, el área bajo la representa la distancia recorrida. *a representación gráfica de la distancia recorrida en función del una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad. Ecuaciones el movimiento abemos que la velocidad es constante; esto significa que no existe acele

Resumen de Movimiento Rectilineo Uniforme

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORME (MRU)En mecnica el movimiento es un fenmeno fsico que se define como todo cambio de posicin que experimentan los cuerpos de un sistema, o conjunto, en el espacio con respecto a ellos mismos o con arreglo a otro cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoriaEl movimiento es relativo. Es decir, un cuerpo puede estar en reposo para un observador mientras que para otro no; esto ocurre porque ambos observadores tomaron distintos sistemas de referencia.

Movimiento rectilneo uniformeUn movimiento es rectilneo cuando el mvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleracin es nula. Nos referimos a l mediante el acrnimo MRU.CaractersticasEl MRU (movimiento rectilneo uniforme) se caracteriza por: Movimiento que se realiza sobre una lnea recta. Velocidad constante; implica magnitud y direccin constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Aceleracin nula.La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad media (velocidad o rapidez) por el tiempo transcurrido. Esta relacin tambin es aplicable si la trayectoria no es rectilnea, con tal que la rapidez o mdulo de la velocidad sea constante llamado movimiento de un cuerpo.Al representar grficamente la velocidad en funcin del tiempo se obtiene una recta paralela al eje de abscisas (tiempo). Adems, el rea bajo la recta producida representa la distancia recorrida.La representacin grfica de la distancia recorrida en funcin del tiempo da lugar a una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad.Ecuaciones del movimientoSabemos que la velocidad es constante; esto significa que no existe aceleracin.La posicin x en cualquier instante t viene dada por:

Esta ecuacin se obtiene de: Derivacin de las ecuaciones de movimiento.Para el clculo del espacio recorrido, sabiendo que la velocidad es constante y de acuerdo con la definicin de velocidad,

Separando variables,

Integrando,

Y realizando la integral,

Donde es la constante de integracin, que corresponde a la posicin del mvil para . Si en el instanteel mvil est en el origen de coordenadas, entonces, . Esta ecuacin determina la posicin de la partcula en movimiento en funcin del tiempo.

AplicacionesEn astronoma, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las estrellas NO se mueven en lnea recta, pero la que s se mueve en lnea recta es la luz, y siempre a la misma velocidad.Entonces, sabiendo la distancia de un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Por ejemplo, el sol se encuentra a 150.000.000 km. La luz, por lo tanto, tarda 500 segundos (8 minutos 20 segundos) en llegar hasta la tierra. La realidad es un poco ms compleja, con la relatividad en el medio, pero a grandes rasgos podemos decir que la luz sigue un movimiento rectilneo uniforme.

Grficas del MRU

Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba desde una altura de 12 metros en el pozo de un elevador con una velocidad inicial de 18 m/s. En el mismo instante un elevador de plataforma abierta pasa por el nivel de 5 m, movindose hacia arriba con una velocidad constante de 2 m/s. Determine a) cundo y dnde golpea al elevador, b) la velocidad relativa de la pelota con respecto al elevador cuando sta Io golpea.

SOLUCIN:

Movimiento de la pelota. Puesto que la pelota tiene una aceleracin constante, su movimient es uniformelnente acebrada. AI colocar el origen de O del eie r a nivel del suelo, es decir su dieccin positiva hacia arriba, enconlram, que Ia posi.icirr irricial es yo -' l2 m. Ia relocidad incial corresponde aof : f 18 m/s, y la aceleracin equivale a: -98i- m'/s' Sustituiendo estos valores en las ecuaciones Pam movimiento uniformemente acelerado, se escribe

PROBLEMAS DE MRU RESUELTOS1.- Un velocista corre los 100m planos en 10s. Calcula su rapidez media.d=v m t100m = vm 10sVm = 10m/s2.- Calcula el tiempo que demora un automvil en recorrer 800m , con una rapidez media de 20m/s.d=v m t800 [ m ]=20 [ m / s ] tt=40 [ s ]3.- Dos ciclistas con MRU en un instante dado estn a 20m de distancia. El primer ciclista tiene una rapidez de 6 m/s y el segundo ciclista, que persigue al primero, tiene una rapidez de 10m/s. Calcula el tiempo que demorar el segundo ciclista en alcanzar al primero y la distancia que recorrer c/u, desde ese instante.Para el primer ciclista: d1 = v1 tPara el segundo ciclista: d2 = v2 tCuando el segundo ciclista alcance al primero se cumplir que:D2 = d1 + 20mV2 t = v 1 t + 20mV2 t v1 t = 20m( v2 v1 ) t = 20m( 10m/s 6m/s ) t = 20m4m/s t = 20mt = 5sDistancia que recorrer el primer ciclista: d1 = 6m/s 5s = 30mDistancia que recorrer el segundo ciclista: d2 = 10m/s 5s = 50m4.- Dos proyectiles con MRU se encuentran a 600m uno del otro. Si se desplazan sobre una misma trayectoria, uno hacia el otro, el primero con una rapidez de 80m/s y el segundo a 70m/s. Calcula el tiempo, desde ese instante, que demorarn en chocar y la distancia que recorrer c/u.Para el primer proyectil: d1 = v1 t Para el segundo proyectil: d2 = v2 tCuando choquen se cumplir que:d1 + d2 = 600mv1 t + v2 t = 600m( v1 + v2 ) t = 600m( 80m/s + 70m/s ) t = 600m150m/s t = 600mt = 4sDistancia que recorrer el primer proyectil: d1 = 80m/s 4s = 320mDistancia que recorrer el segundo proyectil: d2 = 70m/s 4s =280m