Resumen de Naturaleza y Metodo de La Teoria Del Estado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen de Naturaleza y Metodo de La Teoria Del Estado

    1/4

    RESUMEN DE NATURALEZA Y METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO

    Desde el punto de vista de la naturaleza del Estado, se dice que se puede analizaral Estado desde, Las teoras objetivas que son las Analizan quitando la parte

    humana es decir que estas se compone por un hecho, una situacin a vecesconfunde al estado con sus elementos y a la vez considera que el estado funcionacomo un organismo natural Despu!s de eso se basa en las teoras subjetivas queest"n dicen o se clasifican que el estado es algo esencial para el aporte humano aligual nos dice que el estado es ente cultural es decir que con caractersticas queda el derecho Las teoras sobre la naturaleza del estado tienden a ocuparse dedos tendencia sobre el estado as surgen las teoras objetivas, subjetivas Lascuales se divide en tres formas que se le da un concepto o teoras diferentes queson El Estado es un #echo social$ %e&os, comunicaciones entre uno y otros'ambi!n un #echo poltico$ Lucha por el poder derivado de las relaciones 'eorasobjetivas$ 'oman en cuenta las relaciones de una manera general En general o

    esencialmente se compone de varios conceptos diferentes es decir, El Estado esun hecho$ El Estado es una realidad fsica Es una situacin$ situacin que se daen un lugar determinado donde se da una relacin entre los que dominan y los queson dominados (n elemento$ Equipara al estado con alguno de sus elementos, seha dado a trav!s del tiempo con variantes, posicin realista, f"ctica, palpable, diceque el estado es uno de sus elementos$ Territorio)teora patrimonial, el estado esel lugar donde est" asentado* Poblacin)el estado es el pueblo, no por que estatiene que tener un asiento jurdico natural que es el territorio, el pueblo es lo queconforma al estado* esto se da como ejemplo esencial a lo que es gobierno opoder, despu!s de eso se da un organismo natural, esto se recopila las teoras delestado o natural del estado 'ambi!n tenemos las teoras subjetivas estas se

    basan en las relaciones se dan entre relaciones tomando en cuenta lo subjetivo alos que participan en !l +e dice que el estado es un ente primordialmentesubjetivo porque tienen mucho del contenido humano en s mismo, le danimportancia a los sentimiento, emocionas del pueblo que conforma el estadoEstas se dividen en lo siguiente (n organismo intelectual$ o espiritual )idea de laantigedad y edad media, parte dando equiparacin del estado y la iglesia por quetodos los que forman parte de la iglesia tambi!n del cuerpo mstico de cristo,piensan que el estado es un organismo social, todos los que estamos en el estadoestamos unidos a el por un sentimiento social Asociacin+e dio tambi!n en laedad media, el estado es una unidad colectiva que representa una unidadpermanente de hombres asociados despu!s cambia la palabra por asociacin,

    errnea por que tiene tambi!n otros elementos Corporacin$ Lo mismo que laasociacin solo que cambio el nombre 'ambi!n se considera que el hombre quees impositivo y se vincula con lo normativo es decir esto tiene varias divisiones lascuales son$ Objeto$ +e hace separacin entre los elementos$ los dominadores ylos dominados, los dominados son el objeto de la autoridad -obernantes ygobernados ambos son sujetos activos del estado, intervienen activamente paraformar la realidad del estado Relacin jurdica$ +e dice que es una relacin

    jurdica porque, gobernantes y gobernados est"n en mutuas relaciones pero esta

  • 7/23/2019 Resumen de Naturaleza y Metodo de La Teoria Del Estado

    2/4

    teora no e&plica porque las instituciones estatales permanecen no obstante loscambios de las personas Sujeto$ El ser sujeto de derecho es una cualidad que elderecho atribuye a un ser le viene de su reconocimiento por el orden jurdico,aparte de ella e&isten personas jurdicas que se les atribuyen tambi!n derechoscomo las sociedades mercantiles o civiles, entes al que el derecho les atribuye la

    capacidad de ser sujetos de derecho El estado, como ser que e&iste en larealidad constituye una persona moral y es lgico que pueda ser sujeto dederechos, pues se trata de un ser con capacidad de recibirlos y ejercitarlos

    En resumen, e&isten dos teoras fundamentales para e&plicar al Estado Laatmica o individualista, que slo concibe la e&istencia del individuo como real,e&plicando la asociacin o comunidad, el Estado, como una simple ficcin jurdica

    ./%.E0'/ DE E+'AD/

    Las diferentes teoras que la doctrina han elaborado para e&presar el ser delEstado y para formular el concepto respectivo, revelan que estas cuestionesconstituyen uno de los problemas m"s arduos, difciles y complicados con que seenfrenta el pensamiento jurdico1poltico El Estado no es solamente una meraconcepcin de la mente humana, tampoco es slo territorio, ni poblacin, nitampoco su concepto debe contraerse al poder ni al orden jurdico La palabraEstado es moderna y corresponde a la unificacin polticalograda despu!s de laera medieval 0ara los griegos, la palabra "polis", o sea ciudad, e&presaba lacomunidaddiferenciada por un modo de vida propia

    En el derecho germ"nico tambi!n se acentu el elemento de dominio, pues elEstado fue llamado "Reich",voz que procede de "regnum", o sea mando de unprncipe El Estado moderno en cuanto construccin consistente u obra de arte,

    apareci en la 2talia de los siglos .23 y 43, cuando se centraliz el poder porreaccin contra el feudalismoLa denominacin "Estado"fue acu5ada por %icol"s6aquiavelo, desde las lneas inciales de su obra "El Prncipe"

    El Estado es el resultado de una larga evolucin de la convivencia humanaAparece con la civilizacin sedentaria, cuando el grupopasa de la vida nmada ala vida agraria Esto es que el Estado surge cuando la sociedad se divide enclases sociales Los elementos humanos m"s pr&imos del Estado no son losindividuos, puesto que la sociedad no es un agregado de "tomos, sino lascomunidades locales y las familias +e ha constituido histricamente por lasasociaciones de los gruposnaturales, o sea la familiay comunidades locales, lascuales formaron un grupo superior en cuyo desarrollose fueron distinguiendo lasfuncionesque hacen necesario el poder

    Los elementos humanos m"s pr&imos del Estado no son los individuos, puestoque la sociedad no es un agregado de "tomos, sino las comunidades locales y lasfamilias +e ha constituido histricamente por las asociaciones de los gruposnaturales, o sea la familiay comunidades locales, las cuales formaron un gruposuperior en cuyo desarrollo se fueron distinguiendo las funciones que hacennecesario el poder

    http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/maquiavelo/maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/maquiavelo/maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtml
  • 7/23/2019 Resumen de Naturaleza y Metodo de La Teoria Del Estado

    3/4

    Entre esto el estado ha sido catalogado muchas veces y muchos autores o en sifilsofos tienen un concepto diferente conforme pasa la historia o son hombresilustres que conforme al tiempo dieron un concepto o algo referente al estado$

    7* .2.E89%$ :Es una multitud de hombres ligados por la comunidaddelderecho y de la utilidad:

    ;* +A% A-(+'* ?/D2%/$ :Es un conjunto de familias y posesiones comunesgobernadas por un poderde mando seg=n la razn:

    @* +A32-%$ :Es la representacin material de un pueblo: B* CA%'$ :Es una variedad de hombres bajo leyesjurdicas: * /00E%#E26E8$ :Es la institucin social impuesta por el grupo

    victorioso al derrotado, con el propsito de regular su dominio y deasegurarse contra la rebelin interna y los ataques del e&terior:

    * FELL2%EC$ :Es una asociacin de hombres sedentarios dotada de un

    poder de mando originario: G* ?L(%'+.#L2$ :Es la personificacin de un pueblo: H* D(-(2'$ :Es una corporacin de servicios p=blicoscontrolada y dirigida

    por los gobernantes: 7I* +0E%-LE8$ :El Estadoes la historiaconsiderada sin movimiento La

    historia es el Estado pensado en el movimiento de fluencia: 77* CEL+E%$ :El Estado es el "mbito de aplicacin del derecho El Estado

    es el derecho como actividad normativa El Derecho es el Estado comoactividad normal En el Estado alcanza el pueblo su personalidadjurdica:

    7;* #ELLE8$ :El Estado es la cone&in de los quehaceres sociales El

    poder del Estado es la unidad de accin organizada en el interior y ele&terior La soberana es el poder de ordenacin territorial e&clusiva ysuprema:

    7>* .A88E de 6AL?E8-$ :Es la comunidad polticacomo territorio propioy que dispone de una organizacin:

    7@* AD/LJ/ 0/+ADA$ :+on los grupos sociales territoriales con podersuficiente para mantenerse independientes:

    7B* -8/00AL2$ :Es la agrupacin de un pueblo que vivepermanentemente en un territorio con un poder de mando supremo,representado !ste en el gobierno:

    7* #/??E+$2ntegrado por personas que no sean el pueblo, sino el rey

    El poder del rey est" por encima de todo, incluso sobre la vida y la muerte+oberana absoluta a cambio de proteccin

    7*3/L'A28E$ KLa soberana es indivisible y por siempre 7G* L/.CE$ K6andato que da el pueblo al estado$ diferenciacin en la

    forma de la distribucin de los poderes 0ara ser ejercido, las funcionesdeben tener una divisin dentro del Estado$ federativa )es un atributo delpoder de representar al Estado en el e&terior*, Legislativa

    http://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtml
  • 7/23/2019 Resumen de Naturaleza y Metodo de La Teoria Del Estado

    4/4

    7H* 6/%'E+M(2E($ KEn su obra el Espritu de las lees, dice que lo queest" por encima de todo es la Ley$ precepto principal del constitucionalismomoderno #ace una divisin de poderes$ Legislativo, Ejecutivo y Fudicial,para que haya un equilibrio y una subordinacin entre los tres

    ;I* 8/(++EA($ KEl hombre es libre y feliz mientras se respeten sus

    derechos personalsimos )respeto a la vida*

    'odas estas definiciones han servido a la persona actual a saber cmo es elestado y qu! significado tiene es decir que el estado puede ser o tener lo mismopero las definiciones de los autores son controversiales en si todos hablan deestado

    6uchos autores puede definir al estado de muchas manera pero Anais escoge tresconceptos o tres partes fundamentales sobre el estado las cuales dan un ciertorealce a los otros conceptos que se dan o se conocen acerca del estado$

    Definicin histrica$ :El Estado como 2nstitucin 0oltica es la formapoltica de un 0ueblo o la organizacinpoltica suprema de un pueblo:

    Definicin moderna (Jeine!"# :El Estado es la agrupacin humanasedentaria con un poder de mando originario:

    Definicin de Estado Moderno (D$%$it"#:El Estado e&iste y e&isti alldonde hubo una relacin entre gobernantes y gobernados en orden a lasolidaridadsocial:

    'odas las definiciones tienen un claro sentido referente a lo que es estado hayalgunas que tienen un brillantes especial o un concepto estable o un significadobueno sobre eso

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtml