63
RESUMEN DE PRENSA FREM CC OO 28 / 01 / 11 ÍNDICE MADRID 4 LA EDUCACIÓN PRIVADA ABSORBE YA A CERCA DE LA MITAD DE LOS ALUMNOS MADRILEÑOS. MADRIDIARIO 4 UN JUEZ ANULA EL SUSPENSO A UNA OBJETORA DE CIUDADANÍA. EL PAÍS 5 LLAMAS EN EL GALLINERO. EL PAÍS 5 SINDICATOS PRESENTAN UN "AVISO DE RECURSO" ANTE LOS JUZGADOS TRAS LA SENTENCIA QUE DECLARÓ ILEGAL LA HUELGA DE METRO. QUE.ES 6 SINDICATOS Y GOBIERNO REGIONAL NEGOCIAN LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EUROPA PRESS 7 CCOO DE MADRID APOYA LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA SUBIDA DE LA LUZ. NOTICIASDEMADRID.ES 8 LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. EUROPA PRESS 8 SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. NOTICIAS.COM 9 SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. ADN.ES 10 LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA Y DEL 80% DURANTE LA NOCHE. QUÉ.ES 10 LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS DEL DÍA 1 SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. 20MINUTOS.ES 12 LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE BOMBEROS ROZAN EL PLENO. MADRIDIARIO 12 2010 SE SALDA CON 43.500 PARADOS MÁS EN MADRID. EUROPA PRESS 13 LA TASA DE PARO SE DUPLICA EN 2 AÑOS EN LA COMUNIDAD. EL MUNDO 14 «HAY RIESGO DE QUE EL DESEMPLEO SE QUEDE A VIVIR EN MADRID». EL MUNDO15 PAGAR POR IR AL BAÑO EN HORAS DE TRABAJO. EL PAÍS 16 "QUEREMOS SER BOMBERAS". EL PAÍS 16 BATALLA CAMPAL EN SOL CONTRA "EL PENSIONAZO". EL PAÍS 17 LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ENTRA EN SU RECTA FINAL. EL PAÍS 18 EL BUS TURÍSTICO VUELVE A CIRCULAR POR MADRID EL LUNES. EL PAÍS 18 ANA BOTELLA CONTRA EL COCHE DIESEL. EL MUNDO 19 DOS DE CADA TRES EMPRESARIOS MADRILEÑOS APUESTAN POR BOICOTEAR LA LEY ANTITABACO. LA RAZON 19 LAS PRUEBAS DE BOMBERO, «IMPOSIBLES» PARA CHICAS. 20 MINUTOS 20

RESUMEN DE PRENSA FREM CC OO 28 / 01 / 11...resumen de prensa frem cc oo . 28 / 01 / 11 . Índice . madrid 4. la educaciÓn privada absorbe ya a cerca de la mitad de los alumnos madrileÑos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN DE PRENSA FREM CC OO

28 / 01 / 11

ÍNDICE

MADRID 4

LA EDUCACIÓN PRIVADA ABSORBE YA A CERCA DE LA MITAD DE LOS ALUMNOS MADRILEÑOS. MADRIDIARIO 4

UN JUEZ ANULA EL SUSPENSO A UNA OBJETORA DE CIUDADANÍA. EL PAÍS 5

LLAMAS EN EL GALLINERO. EL PAÍS 5

SINDICATOS PRESENTAN UN "AVISO DE RECURSO" ANTE LOS JUZGADOS TRAS LA SENTENCIA QUE DECLARÓ ILEGAL LA HUELGA DE METRO. QUE.ES 6

SINDICATOS Y GOBIERNO REGIONAL NEGOCIAN LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EUROPA PRESS 7

CCOO DE MADRID APOYA LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA SUBIDA DE LA LUZ. NOTICIASDEMADRID.ES 8

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. EUROPA PRESS 8

SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. NOTICIAS.COM 9

SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. ADN.ES 10

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA Y DEL 80% DURANTE LA NOCHE. QUÉ.ES 10

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS DEL DÍA 1 SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. 20MINUTOS.ES 12

LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE BOMBEROS ROZAN EL PLENO. MADRIDIARIO 12

2010 SE SALDA CON 43.500 PARADOS MÁS EN MADRID. EUROPA PRESS 13

LA TASA DE PARO SE DUPLICA EN 2 AÑOS EN LA COMUNIDAD. EL MUNDO 14

«HAY RIESGO DE QUE EL DESEMPLEO SE QUEDE A VIVIR EN MADRID». EL MUNDO15

PAGAR POR IR AL BAÑO EN HORAS DE TRABAJO. EL PAÍS 16

"QUEREMOS SER BOMBERAS". EL PAÍS 16

BATALLA CAMPAL EN SOL CONTRA "EL PENSIONAZO". EL PAÍS 17

LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ENTRA EN SU RECTA FINAL. EL PAÍS 18

EL BUS TURÍSTICO VUELVE A CIRCULAR POR MADRID EL LUNES. EL PAÍS 18

ANA BOTELLA CONTRA EL COCHE DIESEL. EL MUNDO 19

DOS DE CADA TRES EMPRESARIOS MADRILEÑOS APUESTAN POR BOICOTEAR LA LEY ANTITABACO. LA RAZON 19

LAS PRUEBAS DE BOMBERO, «IMPOSIBLES» PARA CHICAS. 20 MINUTOS 20

PENALIZAN A LOS AGENTES DE MOVILIDAD QUE VAN DEMASIADO AL BAÑO. 20 MINUTOS 20

NUEVO EMPUJÓN REGIONAL PARA CREAR LA ‘CITY’ DE LA OPERACIÓN CHAMARTÍN. 20 MINUTOS 21

UGT CREE QUE METRO NO HARÁ DESPIDOS. 20 MINUTOS 21

LOS MADRILEÑOS, LOS QUE MÁS AÑOS VIVIMOS DE TODA ESPAÑA. QUÉ 21

SERVICIOS MÍNIMOS DEL 100% PARA LA HUELGA DE BOMBEROS. QUÉ 21

CUATRO DE CADA DIEZ JÓVENES MADRILEÑOS ESTÁN EN PARO. MADRIADIARIO 21

LABORAL-ECONOMÍA 22

“SON LOS GOBIERNOS LOS QUE NO TIENEN LA VOLUNTAD POLÍTICA DE METER MANO A LOS MERCADOS”. NUEVATRIBUNA 22

LOS SINDICATOS TENDRÁN MÁS VOZ EN LA FLEXIBILIDAD INTERNA DE LAS EMPRESAS. EL PAÍS 28

POCO SEGUIMIENTO DE LA HUELGA POR LA REFORMA DE LAS PENSIONES. EL PAÍS 29

LAS CAJAS CREEN QUE EL CRÉDITO CAERÁ POR LAS NUEVAS NORMAS. EL PAÍS 29

"SI YO FUERA UNA ENTIDAD FINANCIERA, PREFERIRÍA NO ACUDIR AL FROB". EL PAÍS 30

EL FMI MEJORA LA PREVISIÓN DE DÉFICIT PÚBLICO PARA ESPAÑA. EL PAÍS 31

FACTURA MILMILLONARIA POR LA MOROSIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. CINCO DÍAS 32

CCOO RECHAZA QUE HAYAN SIDO COMPLACIENTES CON EL GOBIERNO. PUBLICO 32

LAS CLAVES DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES. PUBLICO 33

EL PACTO DE LAS PENSIONES ELEVARÁ LA EDAD REAL DE JUBILACIÓN DE 63,2 A 65,5 AÑOS. EL MUNDO 35

¿QUIÉN GANA, QUIÉN PIERDE Y CUÁNTO SE AHORRA?. EL MUNDO 36

400 DE AYUDA Y UN TEXTO «BÁSICO» SOBRE CONVENIOS. EL MUNDO 37

EL AÑO PASADO CERRÓ CON 370.100 PARADOS MÁS Y UNA TASA DEL 20,3%. ABC.ES 38

NACIONAL-SOCIEDAD – EDUCACIÓN 39

EL ACUERDO EN PENSIONES DA PASO A UN GRAN PACTO SOCIAL. EL PAÍS 39

DE CÓMO ZAPATERO Y LOS SINDICATOS HICIERON DE LA NECESIDAD VIRTUD. EL PAÍS 41

LA TERCERA GRAN REFORMA EN DEMOCRACIA. EL PAÍS 42

APOYO GENERAL AL PACTO CON LA ÚNICA EXCEPCIÓN DE IU. EL PAÍS 42

"SE LA LLEVARON A PESARLA. NO LA VI MÁS". EL PAÍS 43

PEDRAZ LLEGA A IRAK PARA ANALIZAR IN SITU EL HOMICIDIO DE COUSO. EL PAÍS 44

LA NATALIDAD CAE A MÍNIMOS POR EL RETRASO EN LA EDAD DE MATERNIDAD. EL PAÍS 45

MEDIO AMBIENTE ENDURECE LA NORMATIVA CONTRA LA CONTAMINACIÓN. EL PAÍS 46

UE-INTERNACIONAL 47

EL BARADEI LLEGA PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN. EL PAÍS 47

2

3

MILES DE YEMENÍES EXIGEN EN LAS CALLES DE SANÁ EL FIN DEL RÉGIMEN. EL PAIS 48

EL GOBIERNO DE ISRAEL GUARDA UN INQUIETO SILENCIO. EL PAÍS 49

CHILE INVESTIGARÁ POR PRIMERA VEZ LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE ALLENDE. EL PAIS 50

OPINIÓN 51

EL PRIMER GRAN PACTO. EL PAÍS 51

LA NECESIDAD DE PRESERVAR LA CULTURA DEL ACUERDO. EL PAÍS 52

EL MAYOR DESMÁN FINANCIERO DE NUESTRA HISTORIA. EL PAÍS 53

SUSURRANDO A LOS DICTADORES. EL PAÍS 54

TRUE BLOOD. EL PAÍS 55

UN PACTO SIEMPRE ES MEJOR. EL PAÍS 55

UNA REFORMA PARA LOGRAR UN SISTEMA SOSTENIBLE. EL PAÍS 56

CONSIDERACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD HIPOTECARIA. CINCO DÍAS 57

CÓMO EVALUAR EL NUEVO SISTEMA DE JUBILACIÓN. CINCO DÍAS 58

EL PREACUERDO SOBRE PENSIONES. NUEVATRIBUNA 58

PACTO O DESASTRE. NUEVATRIBUNA 59

CRISIS DE LIQUIDEZ O DE SOLVENCIA. PUBLICO 60

PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID. PUBLICO 60

CON COMPRADORES ASÍ DA GUSTO REGATEAR. PUBLICO 62

LA GENERACIÓN ESTAFADA. PUBLICO 62

NOS JUBILAREMOS MÁS POBRES. PUBLICO 63

MADRID

LA EDUCACIÓN PRIVADA ABSORBE YA A CERCA DE LA MITAD DE LOS ALUMNOS MADRILEÑOS. MADRIDIARIO 27-01-2011 - David Canellada - Fotografías: Diego Sánchez Los colegios privados y concertados absorben ya a casi la mitad de los escolares madrileños. En concreto, según un informe elaborado por el sindicato UGT, 441.091 alumnos estudian en centros privados o concertados, lo que supone el 46 por ciento del 1.082.412 de escolares matriculados en la comunidad. En el informe, UGT acusa al gobierno regional de primar estos dos últimos modelos de enseñanza frente a la pública. Como ejemplo de esta apuesta, el sindicato denuncia que sólo dos de cada diez alumnos extranjeros estudian en centros privados o concertados. El sindicato UGT ha elaborado un estudio -Informe sobre la situación de la Comunidad de Madrid- en el que denuncia sin ambigüedades el actual modelo educativo de la Comunidad de Madrid. En el informe, el sindicato revela que el 46 por ciento del millón de escolares de la Comunidad (441.091) estudia en centros privados, muy por debajo del resto del territorio nacional, donde este porcentaje es del 67,6 por ciento. Con esta base, el sindicato acusa al gobierno regional de condenar al ostracismo a la educación pública y apostar únicamente por los centros privados y concertados. "En los últimos años se está produciendo un constante trasvase desde los centros públicos a los privados -denuncia el sindicato en el informe-. Si continúa esta tendencia, en pocos años puede darse el caso de que tengamos más alumnos matriculados en la enseñanza privada que en la pública". Esta apuesta llega incluso, según el sindicato, a haber 'regalado' suelo público para edificar colegios concertados. La responsable de la sección de Análisis y Estadísticas de UGT, Isabel Navarro, denunció este jueves que los ayuntamientos madrileños han cedido, desde el año 2000, 50 parcelas de suelo público. "Se han otorgado parcelas de 22.000 metros cuadrados con precios de salida totales de 4.500 euros. Algunos de estos ayuntamientos han denunciado presiones por parte de la administración regional, con amenazas de no construir colegios públicos si no cedían suelo". El informe -que también analiza otros aspectos como el empleo o la sanidad- denuncia también que esa situación se agrava si se tiene en cuenta que la mayor parte de esos centros concertados están en manos de congregaciones o "grupos ultracatólicos" que no respetan el carácter laico de la educación recogido en la Constitución. "En nuestra región se subvenciona con dinero público a congregaciones como los Legionarios de Cristo o el Opus Dei, que vuelven a separar a los niños y a las niñas en aulas y colegios distintos". Uno de los máximos exponentes de esta segregación es la escolarización de los alumnos extranjeros. El estudio revela que el 76,56 por ciento de los 105.951 alumnos extranjeros que estudian en la Comunidad de Madrid lo hacen en colegios públicos. En concreto, 105.951 escolares. Otros 25.477 lo hacen en centros concertados, mientras que sólo 6.970 (5,04 por ciento) lo hace en colegios privados. Menos dinero para educación Uno de los motivos de esta diferencia, a juicio de UGT, está en "las políticas discriminatorias" de la comunidad "de las que forman parte las cuotas que los centros privados sostenidos con fondos públicos obligan a pagar por conceptos varios". Todo este panorama, además, se completa con un recorte del 4,8 por ciento en los presupuestos de educación para 2011. Pero la tijera, sin embargo, no alcanza por igual a todos los modelos educativos. En concreto, el recorte a la educación pública es del 7 por ciento, lo que supondrá que haya 416 profesores menos en los centros públicos. "Unido a la no cobertura de las sustituciones, este recorte provoca una reducción de plantilla de 2.500 efectivos", denuncia el sindicato en el documento. Por el contrario, los capítulos dedicados a los conciertos con el sector privado crecen un 0,7 por ciento. "Parece que, más que responder a una necesidad de la demanda, se está promoviendo un trasvase de alumnos entre la escuela pública y la privada". Volver al índice

4

UN JUEZ ANULA EL SUSPENSO A UNA OBJETORA DE CIUDADANÍA. EL PAÍS P. Á. - Madrid - 28/01/2011 El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Madrid ha anulado el suspenso de una alumna que objetó a la asignatura de Educación para la Ciudadanía en 2º de ESO durante el curso 2008- 2009. Es la primera vez que un tribunal madrileño se pronuncia sobre el aprobado de una estudiante en esta materia, según un portavoz de la Consejería de Educación. El juez, que recuerda la "polémica" y las "posturas enfrentadas" que suscitaron la implantación de la asignatura, resuelve a favor de la alumna que no fue a clase pero se presentó al examen final y obtuvo casi notable (6,9). El instituto Juan de la Cierva donde estudiaba le asignó una nota final de 4,1 tras considerar que el examen valía el 60% de la nota final y el trabajo de clase el otro 40%. La sentencia recoge los criterios de calificación del departamento de filosofía del instituto que tienen en cuenta para la evaluación las actividades y cuadernos de clase "si fuera necesario" y remite a los alumnos que no obtengan un cinco al examen extraordinario de septiembre. El juzgado entiende que el centro tendría que haber avisado antes del examen a la alumna sobre el valor de los trabajos escolares en lugar de advertirle el día de la prueba, "cuando la suerte está echada". El juez observa "cierta contradicción" en que para la prueba final "que precisamente se instituye para los que no aprueban por curso" se contabilicen los trabajos de clase "que justamente no han servido para aprobar por curso". Con este criterio, prosigue el escrito judicial, es más difícil aprobar en junio que en septiembre. Contra la sentencia cabe recurso, pero la demandada, que es la Comunidad de Madrid, no ha previsto presentarlo. Volver al índice

LLAMAS EN EL GALLINERO. EL PAÍS

La quema del plástico que reviste el cobre robado devora dos chabolas y deja a 70 personas de un poblado marginal sin resguardo JUAN DIEGO QUESADA - Madrid - 28/01/2011 El Gallinero, a los pies del vertedero, era no hace tanto una cuenca sin habitar de cuatro metros de ancho por 90 de largo. Ahora, un gran suelo de plástico cubre toda la depresión, fruto de que en el lugar se ha pelado cable a mansalva. Los ladrones de cobre suelen quemar aquí, al amanecer, el plástico que lo envuelve, pues así tiene más valor. El fuego produce un espeso humo negro. La hoguera habitual a esas horas se descontroló ayer y devoró dos chabolas en las que vivían más de 70 personas. Se quedaron sin un techo en el que resguardarse. El suceso recuerda un par de asuntos. Uno, que este lugar sirve como almacén del cobre robado en toda la región y, dos, que miles de personas viven en una situación infrahumana. Los ladrones utilizan un cortafríos o una radial para cortar el cobre de alcantarillas y alumbrado para después cargarlo a toda velocidad en la furgoneta. Al llegar al poblado, a las tantas de la mañana, toca limpiarlo. Sin plástico que lo envuelva, aunque pesa menos, vale bastante más. Al pasar por la carretera de Valencia es habitual ver nubes de humo rodeando al vertedero. Ayer, la hoguera del delito alcanzó a un par de chabolas, llenas de enseres y mantas que arden con facilidad. El fuego se propagó en cuestión de segundos. Generó un humo negro y muy tóxico. Cuando llegaron los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, los habitantes del poblado intentaban salvar todo lo que podían. "¡He perdido toda mi documentación! Saqué a mis hijos, después a la suegra y mi madre. Pocas cosas pude salvar, poca ropa. Ha sido un desastre", se quejaba más tarde Daniel, un rumano de 26 años. Los bomberos lograron controlar totalmente el fuego sobre las diez de la mañana. Solo fue atendida una persona por intoxicación leve y un bombero que arrastraba un lumbago. Dos chabolas quedaron totalmente calcinadas. Ropa tirada por el suelo, puertas, cascotes; ese era el panorama. La policía se afanaba por evitar que la gente se acercasen a las llamas por extinguir. El Samur Social trasladó a los desamparados a una iglesia cercana, la de Santo Domingo de la Calzada, a la que se reconoce de lejos por una gran cruz blanca que se levanta entre basura. Dentro no se encuentran cuadros de época ni esculturas de vírgenes con mantilla. Es una construcción sencilla, desprovista de cualquier floritura. "Alejada de los designios de Dios", bromeaba uno de los colaboradores del culto. Sus parroquianos recogen habitualmente jeringuillas del suelo con sus propias manos. La actividad ha espantado a los drogadictos.

5

El párroco, Agustín Rodríguez, barba espesa, chaquetón de montañero, esperaba en las puertas del santuario a las familias. Los damnificados por el fuego se resguardaron del frío en el interior de la parroquia. Las mujeres daban dentro el pecho a sus bebés, envueltos en mantas cerradas con un lazo. Los niños trasteaban en los armarios, menos en uno donde se leía: "Solo ornamentos y material litúrgico". Se entretenían con unos cuadernos y unos lápices de colores. Un hombre de profundos ojos azules merodeaba con una carpeta bajo el brazo, donde guarda los documentos con los que tramita una ayuda por una minusvalía. Las colaboradoras de la parroquia, una especie de beatas modernas, se los revisaban. Más tarde repartieron los bocadillos y el agua que trajeron los empleados municipales. Fuera, un par de críos con el pelo rubio oxigenado lanzaban piedras contra una tienda de campaña. "¡Como salga os vais a enterar!", gritaba un hombre desde dentro. Al rato, cabreado, asomó medio cuerpo. Estaba fumando heroína con otro en el interior. "Tranquilo, es una chiquillada", tranquilizaba Javier Baeza, el párroco de San Carlos Borromeo, la iglesia roja del barrio de Vallecas. Echando un vistazo al frente, el panorama era desolador. Hombres y mujeres trapicheaban con droga a 100 metros. Se chutaban en tiendas de campaña, en los asientos de un coche, a la vista de cualquiera. Todos recubiertos del tizne que había producido el fuego. Una furgoneta de reparto de dulces hacía aparición de repente en el fumadero. "En alimentación la calidad es lo que cuenta", se leía irónicamente en uno de sus lados. A esas horas, los hombres volvían a levantar las chabolas con ladrillos y chatarra que habían recopilado. El plástico pelado seguía recubriendo por donde pisaban. Es necesaria solo una chispa para que todo vuelva a arder. Volver al índice

SINDICATOS PRESENTAN UN "AVISO DE RECURSO" ANTE LOS JUZGADOS TRAS LA SENTENCIA QUE DECLARÓ ILEGAL LA HUELGA DE METRO. QUE.ES Sindicatos de Metro han presentado un "aviso de recurso" ante los juzgados de lo social tras la sentencia que declaró ilegal la huelga sin servicios mínimos de los pasados 29 y 30 de junio, según ha confirmado a Europa Press el representante del sindicato UGT en el Comité de Empresa de Metro, Teo Viñuelas. EUROPA PRESS, 27-01-2011 Sindicatos de Metro han presentado un "aviso de recurso" ante los juzgados de lo social tras la sentencia que declaró ilegal la huelga sin servicios mínimos de los pasados 29 y 30 de junio, según ha confirmado a Europa Press el representante del sindicato UGT en el Comité de Empresa de Metro, Teo Viñuelas. Según el portavoz sindical, a partir de ahora se abre un periodo de 2 meses para que sus representantes legales presenten el correspondiente recurso a la sentencia conocida esta semana. Los sindicatos adelantaron el lunes a Europa Press que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrisd la sentencia que declara ilegal la huelga sin servicios mínimos del pasado 29 y 30 de junio de 2010. El propio Viñuelas hizo entonces un primer análisis de la sentencia a falta de una lectura más exhaustiva y anunció que los servicios jurídicos del sindicato se habían puesto ya a trabajar en el correspondiente recurso. Para UGT, el fallo del juez se asienta en "bases de poco calado", al centrarse en que Metro es un servicio esencial y "no entrar a valorar si los servicios mínimos (establecidos para los días de la huelga) eran o no abusivos". En una línea similar se ha pronunciado también en los últimos días el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC.OO.), Juan Antonio Olmos, que en una "primera valoración de urgencia" ha calificado la sentencia de "una equivocación de la jueza". "La convocatoria nunca se impugnó. Se hizo formalmente y los dos días de huelga y otros muchos se desarrollaron con normalidad. Nunca fue objeto de controversia. Además, existe un incumplimiento flagrante en el convenio colectivo que se había firmado", ha añadido. Olmos hizo hincapié en que "también está recurrida y pendiente de valorar la ilegalidad de los servicios

6

mínimos", que el sindicato considera "abusivos". "No se debió de entrar hasta el fondo del asunto hasta no tener el conjunto del entorno encima de la mesa", concluyó. LA SENTENCIA El juzgado de lo Social número 16 de Madrid declaró ilegal la huelga de Metro sin servicios mínimos que tuvo lugar los días 29 y 30 de junio de 2010, según una sentencia a la que tuvo acceso Europa Press. El magistrado toma esta decisión partiendo de las premisas de que el servicio que presta Metro de Madrid es "esencial" para la Comunidad y se apoya en que los servicios mínimos establecidos para esta huelga (del 50 por ciento) "se incumplieron de manera total". También recoge que los paros de los días 29 y 30 de junio afectaron a 3,5 millones de viajeros, generaron unas pérdidas por ingresos directos de 5,7 millones de euros y unas pérdidas totales de 4,7 millones de euros. "Los días 29 y 30 de junio miles de ciudadanos se vieron impedidos o dificultados para realizar sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, se produjo un caos circulatorio al no poder absorber los transportes públicos alternativos, a pesar de ser reforzados, la demanda de los habitualmente usuarios del Metro", recalca. Volver al índice

SINDICATOS Y GOBIERNO REGIONAL NEGOCIAN LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EUROPA PRESS

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) - El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha confirmado que los sindicatos y el Gobierno regional se encuentran en negociaciones para definir la representatividad sindical en la Comunidad de Madrid. Martínez ha manifestado que durante las Navidades se ha reunido con representantes del Gobierno regional para "hacer comprender" el papel de los liberados sindicales, de los cuales ha dicho desconocer el número que existe en la región. Según el secretario general, en estos momentos se encuentran en un período de negociación en el que se está discutiendo cuál es el "mejor esquema de representación sindical", con el objetivo de "ajustar la realidad sindical de la Comunidad de Madrid a la legalidad, a los estatutos de los trabajadores, a la Ley Orgánica de Libertad Sindical y a principios democráticos básicos". En este sentido, Martínez se ha mostrado optimista por el cauce de las negociaciones. "Vamos por el buen camino", ha manifestado, para asegurar que "sin duda" están en mejor situación que en pasados meses. A la hora de realizar una valoración más aproximada en cuanto a cifras concretas, el secretario general de UGT-Madrid ha señalado que esto depende de la negociación y de las estructuras sindicales que se pacten. Estas reuniones se están produciendo en el ámbito de las negociaciones de los trabajadores públicos de la Comunidad de Madrid, que el Gobierno regional está acometiendo con las secciones de los distintos sindicatos en este ámbito, de cara a las elecciones sindicales que se celebran en marzo. Estos trabajadores tienen el convenio colectivo paralizado desde 2007, por lo que los sindicatos consideran que la negociación de estas condiciones debe de hacerse en el marco de la negociación del convenio. A pesar de que las negociaciones se llevan a cabo con representantes de estos sectores, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, "ha tenido interés" de que en este proceso participen los secretarios generales de las organizaciones sindicales, según ha señalado a Europa Press el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López.

7

López entiende que estas reuniones se producen como consecuencia de la ley que aplicaba la reducción de representantes y de horas sindicales "por su cuenta y riesgo", y por lo tanto "no les queda más remedio que sentarse a negociar para ver cómo se aplica de forma razonable". Asimismo, López ha manifestado la necesidad de mantener "relaciones laborales ordenadas". "O cuentan con los delegados sindicales necesarios para ordenar y encauzar relaciones laborales, o simplemente lo que hacen es enquistarlos, no resolverlos", y se avanza por "una senda de mayores conflictos que nadie quiere", ha dicho. Volver al índice

CCOO DE MADRID APOYA LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA SUBIDA DE LA LUZ. NOTICIASDEMADRID.ES CCOO de Madrid apoya la justa movilización contra la subida de la luz convocada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid para mañana viernes, 28 de enero (a las 12 horas), en la sede de la Asociación Española de la Industria Eléctrica – UNESA (c/ Francisco Gervás, 3). Bajo el lema “Hágase la luz: con las asociaciones vecinales ponte en alta tensión”, la FRAVM junto con la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y la Unión Estatal de Confederaciones de Asociaciones Vecinales (UECAV) la concentración se incluye en una serie de acciones dentro de la campaña contra la subida de las tarifas eléctricas, un 9,8% desde este mes de enero. Coincidiendo con concentraciones en otras ciudades del Estado, a la convocatoria de Madrid acudirán dirigentes vecinales desplazados de toda España, quienes intentarán concertar una reunión con los representantes de la patronal de las eléctricas UNESA. Volver al índice

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. EUROPA PRESS

Los sindicatos acusan al Ayuntamiento de hacer una "propuesta antidemocrática e insólita" y de "temeridad" con los servicios mínimos nocturnos MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) - Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid para la huelga de bomberos convocada para el próximo 1 de febrero serán del cien por ciento durante el día (de 8.45 a 00 horas) y del 88,2 por ciento durante la noche (de 00 a 8.45 horas), según ha informado este jueves el director general de Emergencias y Protección Civil de la capital, Alfonso del Álamo. CC.OO. ha calificado esta propuesta de "antidemocrática e insólita", y ha anunciado que su departamento jurídico la "recurrirá ante los tribunales de Justicia", ya que supone una reducción del 30 por ciento en los servicios mínimos nocturnos con respecto a un día normal. Y es que, según el sindicato, el Consistorio "se sirve de la resolución que incluye con carácter obligatorio las guardias extraordinarias en la jornada normal de los bomberos" durante el primer tramo horario, "pretendiendo quebrar la huelga de manera ilegal". Además, "con enorme frivolidad y mostrando un alarmante desconocimiento de la situación de escasez de plantilla, rebajan los servicios mínimos en el segundo tramo horario, situándolos en niveles temerarios que no garantizan la seguridad de la ciudad de Madrid e incrementan los riesgos en horario nocturno, precisamente cuando los siniestros alcanzan mayores dimensiones", considera. "La propuesta rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid", ha continuado el sindicato, señalando que esta propuesta "representa la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario para restablecerlo en el siguiente". Así, CC.OO. Tacha esta propuesta de "antidemocrática e insólita, la primera de estas características

8

en España" , así como suponer "una grave provocación", por lo que lanza un "mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de Madrid, que de ninguna manera quedará desasistida, como parece pretender irresponsablemente el Ayuntamiento". HUELGA MEDIÁTICA Sin embargo, para Del Álamo ésta es "una nueva manipulación de la información por parte de los sindicatos", que "como es habitual mienten y manipulan" la información. "Los mínimos de un servicio esencial como es el de bomberos se han planificado intentando compaginar de la forma más rigurosa posible el derecho a la huelga con la seguridad de los madrileños", ha asegurado. "Para ello hemos intentado ajustarnos a los datos históricos de la demanda de actividad, que permiten conocer con precisión los picos de actividad del día y la noche y, en consecuencia, (hemos visto) la posibilidad de facilitar el ejercicio de la huelga en la franja horaria que menos necesidades de prestación de servicio incorpora en función de la disminución de la actividad nocturna", ha añadido el responsable municipal. Y es que, según estas curvas históricas, la demanda de servicios de bomberos durante la noche cae entre un 50 y un 60 por ciento de media, según afirma el responsable municipal. "Sorprende que los mismos sindicatos que piden hacer huelga en franjas horarias en función de sus intereses --como con los Agentes de Movilidad, que piden las huelgas de 7 a 9 horas porque saben que es la hora que más daño pueden hacer-- no vean oportuno que la Administración plantee unos servicios mínimos en franjas horarias en función de la demanda, pero eso está dentro de esa dinámica poco comprensible de los sindicatos de bomberos", ha señalado. Además, ha negado que se haya reducido un 30 por ciento ese servicio mínimo nocturno con respecto a un día habitual, y ha cifrado este descenso en un 12 por ciento, hasta el 88 por ciento de servicios mínimos estipulados el próximo día 1. "Es una nueva manipulación de la información, la prueba palpable de que en realidad es una huelga mediática, un intento de estar al frente de los medios pero sin que suponga ninguna pérdida económica", ha añadido. Más aún, Del Álamo se ha declarado "sorprendido" por lo que parece una petición de los sindicatos de mayores servicios mínimos. "Parece que quisieran el cien por ciento tanto en horario de mañana como de noche, es decir, que nadie de forma efectiva pudiera hacer huelga; y lo interpretamos como un mensaje confuso tanto para sus propios compañeros como para la ciudadanía", ha señalado. Con respecto al anuncio de que recurrirán esta propuesta, el director general de Emergencias de la capital ha afirmado que "están en su derecho" y que respetan esta postura, y ha concluido insistiendo en que "está absolutamente garantizada la prestación de cualquier servicio, tanto ordinario como incluso el catastrófico, que se pueda dar de acuerdo con los mapas de riesgo y los planes de emergencia de la ciudad". "La acusación de temeridad está absolutamente fuera de fundamento. El servicio estará garantizado para cualquier contingencia", ha zanjado. Volver al índice

SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. NOTICIAS.COM Ene 27, 2011 | Adn Compartir | El sindicato CCOO ha denunciado hoy que los servicios mínimos decretados para la huelga de bomberos convocada los días 1 y 10 de febrero, y que podría ser indefinida a partir de esa fecha si no hay acuerdo, son "antidemocráticos y temerarios". La reunión convocada por el Ayuntamiento el pasado martes con el comité de huelga de los bomberos para pactar los servicios mínimos ha concluido sin acuerdo, señala el sindicato en un comunicado.

9

A juicio de CCOO, la propuesta de servicios mínimos para los paros "rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid". El decreto del delegado Pedro Calvo "representa para un bombero la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario, para restablecerlo en el siguiente de su misma jornada laboral", por lo que los servicios jurídicos sindicales van a recurrir ante los tribunales de Justicia. El decreto, según CCOO, sitúa los servicios mínimos en el primer tramo horario por encima del 100% de la guardia ordinaria, ya que "se incluyen guardias obligatorias por encima de la jornada pactada en el convenio", según ha explicado a Efe el responsable de CCOO Bomberos, Óscar Pascual. Volver al índice

SERVICIOS MÍNIMOS DE HUELGA DE BOMBEROS SON "TEMERARIOS", SEGÚN CCOO. ADN.ES EFE El sindicato CCOO ha denunciado hoy que los servicios mínimos decretados para la huelga de bomberos convocada los días 1 y 10 de febrero, y que podría ser indefinida a partir de esa fecha si no hay acuerdo, son "antidemocráticos y temerarios". La reunión convocada por el Ayuntamiento el pasado martes con el comité de huelga de los bomberos para pactar los servicios mínimos ha concluido sin acuerdo, señala el sindicato en un comunicado. A juicio de CCOO, la propuesta de servicios mínimos para los paros "rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid". El decreto del delegado Pedro Calvo "representa para un bombero la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario, para restablecerlo en el siguiente de su misma jornada laboral", por lo que los servicios jurídicos sindicales van a recurrir ante los tribunales de Justicia. El decreto, según CCOO, sitúa los servicios mínimos en el primer tramo horario por encima del 100% de la guardia ordinaria, ya que "se incluyen guardias obligatorias por encima de la jornada pactada en el convenio", según ha explicado a Efe el responsable de CCOO Bomberos, Óscar Pascual. Sin embargo, se rebajan los servicios mínimos al 30% de la plantilla de bomberos en el segundo tramo horario, el nocturno, "cuando los siniestros alcanzan mayores dimensiones", lo que CCOO considera "una auténtica temeridad para la ciudadanía", según la misma fuente. Para ello, el Ayuntamiento "se sirve de la resolución adoptada el pasado 30 de diciembre, cuando ya conocían los planes de huelga, que incluye con carácter obligatorio las horas extras en la jornada normal de los bomberos, pretendiendo quebrar la huelga de manera ilegal". CCOO considera la propuesta como "una grave provocación", aunque "lanza un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de Madrid, que de ninguna manera quedará desasistida", señala la nota. Los bomberos madrileños están llamados a esa huelga para exigir al Gobierno municipal que se siente a negociar la renovación de su convenio colectivo, aunque el Ayuntamiento considera que detrás de esta convocatoria hay razones políticas. Volver al índice

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA Y DEL 80% DURANTE LA NOCHE. QUÉ.ES Los sindicatos acusan al Ayuntamiento de hacer una "propuesta antidemocrática e insólita" y de "temeridad" con los servicios mínimos nocturnos MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

10

Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid para la huelga de bomberos convocada para el próximo 1 de febrero serán del cien por ciento durante el día (de 8.45 a 00 horas) y del 88,2 por ciento durante la noche (de 00 a 8.45 horas), según ha informado este jueves el director general de Emergencias y Protección Civil de la capital, Alfonso del Álamo. CC.OO. ha calificado esta propuesta de "antidemocrática e insólita", y ha anunciado que su departamento jurídico la "recurrirá ante los tribunales de Justicia", ya que supone una reducción del 30 por ciento en los servicios mínimos nocturnos con respecto a un día normal. Y es que, según el sindicato, el Consistorio "se sirve de la resolución que incluye con carácter obligatorio las guardias extraordinarias en la jornada normal de los bomberos" durante el primer tramo horario, "pretendiendo quebrar la huelga de manera ilegal". Además, "con enorme frivolidad y mostrando un alarmante desconocimiento de la situación de escasez de plantilla, rebajan los servicios mínimos en el segundo tramo horario, situándolos en niveles temerarios que no garantizan la seguridad de la ciudad de Madrid e incrementan los riesgos en horario nocturno, precisamente cuando los siniestros alcanzan mayores dimensiones", considera. "La propuesta rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid", ha continuado el sindicato, señalando que esta propuesta "representa la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario para restablecerlo en el siguiente". Así, CC.OO. Tacha esta propuesta de "antidemocrática e insólita, la primera de estas características en España" , así como suponer "una grave provocación", por lo que lanza un "mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de Madrid, que de ninguna manera quedará desasistida, como parece pretender irresponsablemente el Ayuntamiento". HUELGA MEDIÁTICA Sin embargo, para Del Álamo ésta es "una nueva manipulación de la información por parte de los sindicatos", que "como es habitual mienten y manipulan" la información. "Los mínimos de un servicio esencial como es el de bomberos se han planificado intentando compaginar de la forma más rigurosa posible el derecho a la huelga con la seguridad de los madrileños", ha asegurado. "Para ello hemos intentado ajustarnos a los datos históricos de la demanda de actividad, que permiten conocer con precisión los picos de actividad del día y la noche y, en consecuencia, (hemos visto) la posibilidad de facilitar el ejercicio de la huelga en la franja horaria que menos necesidades de prestación de servicio incorpora en función de la disminución de la actividad nocturna", ha añadido el responsable municipal. Y es que, según estas curvas históricas, la demanda de servicios de bomberos durante la noche cae entre un 50 y un 60 por ciento de media, según afirma el responsable municipal. "Sorprende que los mismos sindicatos que piden hacer huelga en franjas horarias en función de sus intereses --como con los Agentes de Movilidad, que piden las huelgas de 7 a 9 horas porque saben que es la hora que más daño pueden hacer-- no vean oportuno que la Administración plantee unos servicios mínimos en franjas horarias en función de la demanda, pero eso está dentro de esa dinámica poco comprensible de los sindicatos de bomberos", ha señalado. Además, ha negado que se haya reducido un 30 por ciento ese servicio mínimo nocturno con respecto a un día habitual, y ha cifrado este descenso en un 12 por ciento, hasta el 88 por ciento de servicios mínimos estipulados el próximo día 1. "Es una nueva manipulación de la información, la prueba palpable de que en realidad es una huelga mediática, un intento de estar al frente de los medios pero sin que suponga ninguna pérdida económica", ha añadido. Más aún, Del Álamo se ha declarado "sorprendido" por lo que parece una petición de los sindicatos de mayores servicios mínimos. "Parece que quisieran el cien por ciento tanto en horario de mañana como de noche, es decir, que nadie de forma efectiva pudiera hacer huelga; y lo interpretamos como un mensaje confuso tanto para sus propios compañeros como para la ciudadanía", ha señalado. Con respecto al anuncio de que recurrirán esta propuesta, el director general de Emergencias de la capital ha afirmado que "están en su derecho" y que respetan esta postura, y ha concluido insistiendo en que "está absolutamente garantizada la prestación de cualquier servicio, tanto ordinario como

11

incluso el catastrófico, que se pueda dar de acuerdo con los mapas de riesgo y los planes de emergencia de la ciudad". "La acusación de temeridad está absolutamente fuera de fundamento. El servicio estará garantizado para cualquier contingencia", ha zanjado. Volver al índice

LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE BOMBEROS DEL DÍA 1 SERÁN DEL 100% DURANTE EL DÍA. 20MINUTOS.ES

Hay coches de bomberos con más de 20 años de antigüedad. (Jorge París)Ampliar Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento para la huelga de bomberos del próximo 1 de febrero serán del 100 % durante el día y del 88,2 % por la noche. CC OO ha calificado esta propuesta de "antidemocrática e insólita". "Se ha intentando compaginar de la forma más rigurosa posible el derecho a la huelga con la seguridad de los madrileños", aseguran desde el Consistorio. EP. 27.01.2011 Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid para la huelga de bomberos convocada para el próximo 1 de febrero serán del 100 % durante el día (de 8.45 a 00 horas) y del 88,2 % durante la noche (de 00 a 8.45 horas), según ha informado este jueves el director general de Emergencias y Protección Civil de la capital, Alfonso del Álamo. CC OO ha calificado esta propuesta de "antidemocrática e insólita", y ha anunciado que su departamento jurídico la "recurrirá ante los tribunales de Justicia", ya que supone una reducción del 30 % en los servicios mínimos nocturnos con respecto a un día normal. Es una nueva manipulación de la información por parte de los sindicatos Y es que, según el sindicato, el Consistorio "se sirve de la resolución que incluye con carácter obligatorio las guardias extraordinarias en la jornada normal de los bomberos" durante el primer tramo horario, "pretendiendo quebrar la huelga de manera ilegal". "La propuesta rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid", ha continuado el sindicato, señalando que esta propuesta "representa la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario para restablecerlo en el siguiente". Sin embargo, para Del Álamo ésta es "una nueva manipulación de la información por parte de los sindicatos", que "como es habitual mienten y manipulan" la información. "Los mínimos de un servicio esencial como es el de bomberos se han planificado intentando compaginar de la forma más rigurosa posible el derecho a la huelga con la seguridad de los madrileños", ha asegurado. Volver al índice

LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE BOMBEROS ROZAN EL PLENO. MADRIDIARIO 27-01-2011 - MDO/EP - Fotografías: Diego Sánchez Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid para la huelga de bomberos convocada para el próximo 1 de febrero serán del cien por ciento durante el día (de 8.45 a 00 horas) y del 88,2 por ciento durante la noche (de 00 a 8.45 horas), según ha informado este jueves el director general de Emergencias y Protección Civil de la capital, Alfonso del Álamo. CCOO ha calificado esta propuesta de "antidemocrática e insólita", y ha anunciado que su departamento jurídico la "recurrirá ante los tribunales de Justicia", ya que supone una reducción del 30 por ciento en los servicios mínimos nocturnos con respecto a un día normal. Según el sindicato, el Consistorio "se sirve de la resolución que incluye con carácter obligatorio las guardias extraordinarias en la jornada normal de los bomberos" durante el primer tramo horario, "pretendiendo quebrar la huelga de manera ilegal".

12

Además, "con enorme frivolidad y mostrando un alarmante desconocimiento de la situación de escasez de plantilla, rebajan los servicios mínimos en el segundo tramo horario, situándolos en niveles temerarios que no garantizan la seguridad de la ciudad de Madrid e incrementan los riesgos en horario nocturno, precisamente cuando los siniestros alcanzan mayores dimensiones", considera. "La propuesta rompe el acuerdo alcanzado para la pasada huelga del 29 de septiembre, violenta el derecho constitucional de los bomberos a la huelga e incrementa de modo temerario los riesgos para la seguridad de Madrid", ha continuado el sindicato, señalando que esta propuesta "representa la imposibilidad de ejercer el derecho de huelga en un tramo horario para restablecerlo en el siguiente". Propuesta "antidemocrática" CCOO tacha esta propuesta de "antidemocrática e insólita, la primera de estas características en España" , así como suponer "una grave provocación", por lo que lanza un "mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de Madrid, que de ninguna manera quedará desasistida, como parece pretender irresponsablemente el Ayuntamiento". Sin embargo, para Del Álamo ésta es "una nueva manipulación de la información por parte de los sindicatos", que "como es habitual mienten y manipulan" la información. "Los mínimos de un servicio esencial como es el de bomberos se han planificado intentando compaginar de la forma más rigurosa posible el derecho a la huelga con la seguridad de los madrileños", ha asegurado. "Para ello hemos intentado ajustarnos a los datos históricos de la demanda de actividad, que permiten conocer con precisión los picos de actividad del día y la noche y, en consecuencia, (hemos visto) la posibilidad de facilitar el ejercicio de la huelga en la franja horaria que menos necesidades de prestación de servicio incorpora en función de la disminución de la actividad nocturna", ha añadido el responsable municipal. Y es que, según estas curvas históricas, la demanda de servicios de bomberos durante la noche cae entre un 50 y un 60 por ciento de media, según afirma el responsable municipal. "Sorprende que los mismos sindicatos que piden hacer huelga en franjas horarias en función de sus intereses -como con los Agentes de Movilidad, que piden las huelgas de 7 a 9 horas porque saben que es la hora que más daño pueden hacer- no vean oportuno que la Administración plantee unos servicios mínimos en franjas horarias en función de la demanda, pero eso está dentro de esa dinámica poco comprensible de los sindicatos de bomberos", ha señalado. Servicio garantizado Además, ha negado que se haya reducido un 30 por ciento ese servicio mínimo nocturno con respecto a un día habitual, y ha cifrado este descenso en un 12 por ciento, hasta el 88 por ciento de servicios mínimos estipulados el próximo día 1. "Es una nueva manipulación de la información, la prueba palpable de que en realidad es una huelga mediática, un intento de estar al frente de los medios pero sin que suponga ninguna pérdida económica", ha añadido. Más aún, Del Álamo se ha declarado "sorprendido" por lo que parece una petición de los sindicatos de mayores servicios mínimos. "Parece que quisieran el cien por ciento tanto en horario de mañana como de noche, es decir, que nadie de forma efectiva pudiera hacer huelga; y lo interpretamos como un mensaje confuso tanto para sus propios compañeros como para la ciudadanía", ha señalado. Con respecto al anuncio de que recurrirán esta propuesta, el director general de Emergencias de la capital ha afirmado que "están en su derecho" y que respetan esta postura, y ha concluido insistiendo en que "está absolutamente garantizada la prestación de cualquier servicio, tanto ordinario como incluso el catastrófico, que se pueda dar de acuerdo con los mapas de riesgo y los planes de emergencia de la ciudad". "La acusación de temeridad está absolutamente fuera de fundamento. El servicio estará garantizado para cualquier contingencia", ha zanjado. Volver al índice

2010 SE SALDA CON 43.500 PARADOS MÁS EN MADRID. EUROPA PRESS

MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) - El paro creció en 43.500 personas en 2010 respecto a 2009 en la Comunidad de Madrid, un 8,72 por ciento más, por lo que el número total de desempleados se situó en 542.000 personas, mientras que la tasa de paro escaló hasta el 15,75 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre, el número de ocupados en la región creció en 28.000 personas, un 0,97 por ciento más que el trimestre anterior hasta cerrar el ejercicio con 2.898.4000 ocupados. Además, si se compara este trimestre con el anterior, el número de parados disminuyó en 3.700 personas,

13

experimentando una caída del 0,67 por ciento. En este periodo de tiempo, la tasa de paro masculina fue del 15,38 por ciento, con 279.500 desempleados, mientras que la femenina se situó en el 16,17 por ciento, con 262.500 paradas. A nivel nacional, el desempleo subió en 370.100 personas en 2010 respecto a 2009, un 8,5 por ciento más, situándose el número total de desempleados en 4.696.600 personas y la tasa de paro en el 20,33 por ciento, cifra 1,5 puntos superior a la del año anterior. La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el segundo trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,72 por ciento. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española. De esta forma, 2010 se convierte en el cuarto año consecutivo en el que se incrementa el número de desempleados. En 2007, el paro se incrementó en 117.000 personas, en 2008 subió en 1.280.300 desempleados, en 2009 en 1.118.600 personas y en 2010 se ha incrementado en 370.100 personas. El aumento del año pasado es tres veces inferior al de 2009, uno de los peores años de la crisis. A esa cifra de casi 4,7 millones de desempleados con la que se cerró 2010 se ha llegado después de que el paro se incrementara en el último trimestre de 2010 en 121.900 desempleados, un 2,6 por ciento más que en el tercer trimestre. SUBE LA OCUPACIÓN EN MADRID Según informa el INE, la incorporación de nuevos activos al mercado laboral ha sido especialmente significativa en Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. Precisamente, Comunidad de Madrid y Andalucía presentan los mayores incrementos de la ocupación en este trimestre (28.000 y 22.300, respectivamente). En la Comunidad valenciana también se observa un apreciable incremento de ocupación (10.800 más). Los mayores descensos intertrimestrales en el número de activos se han dado en Islas Baleares, Cataluña y Galicia. País Vasco es la comunidad que presenta una mejor variación positiva de la ocupación en los últimos 12 meses, mientras que en el mismo periodo se producen descensos en el empleo superiores a 40.000 personas en Andalucía y Galicia. En cuanto al paro, las comunidades que presentan los mayores aumentos trimestrales son Baleares (con 24.100 parados más) y Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón (más de 15.000 cada una). El descenso más significativo se da en la Comunidad valenciana, con 13.000 parados menos. En los 12 últimos meses todas las comunidades presentan subidas del desempleo, excepto País Vasco, que experimenta un descenso, y Valencia, cuyo número de parados prácticamente no varía. País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria tienen tasas de paro inferiores al 15 por ciento. En el extremo opuesto, Canarias y Andalucía presentan tasas superiores al 28 por ciento. Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 65,30 por ciento de Comunidad de Madrid y el 51,38 por ciento de Principado de Asturias. Volver al índice

LA TASA DE PARO SE DUPLICA EN 2 AÑOS EN LA COMUNIDAD. EL MUNDO La tasa de paro se ha duplicado en los dos últimos años en la Comunidad de Madrid, pasando del 8,4% en 2008 al 16% en 2010. Así se refleja en el Informe de Situación Comunidad de Madrid 2010 presentado ayer por UGT. El panorama pinta oscuro para el sindicato, que lamenta que en la región hay ya «más de medio millón de seres humanos desempleados». Esos 545.600 parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)- que se actualizarán hoy con los resultados del cuarto trimestre de 2010- «son el resultado», lamentan en UGT, «de la despreocupación del Ejecutivo autonómico» Según el texto, de 76 páginas, las políticas del Gobierno regional «dan la espalda a la realidad» y van camino de hacer «crónico» el paro en Madrid. «El problema se intensifica y el Gobierno de Aguirre no le pone solución», indican en el sindicato.

14

Uno de los colectivos más perjudicados por la situación de desempleo, según se refleja en el informe, es de los jóvenes menores de 25 años. La tasa de paro para este grupo se mantiene muy alta, en el 38%, más del doble que la media de otros colectivos, aunque bien es cierto que bajó 5,9 puntos con respecto a 2009. Asimismo, el texto critica la eliminación del Observatorio Regional del Empleo y la Formación. «Otra señal de la escasa preocupación por encontrar soluciones al problema del paro en nuestra Comunidad». Lo cierto es que los datos del paro relativos a diciembre de 2010 son ciertamente optimistas, con una reducción del 1,5% en la tasa intermensual del número de desempleados. La cifra, impulsada por la estacionalidad navideña, es más notable aún si se compara con la reducción del 0,2% de media en todo el territorio nacional. De la misma forma, y siguiendo con las comparaciones, el incremento del número de desempleados registrado en Madrid durante 2010 ha sido del 2,2%, la mitad del incremento nacional (4,5%). En cuanto a la contratación, con un crecimiento positivo del 3,3% en la Comunidad durante el último año, al sindicato le preocupa «la alta temporalidad»; de los 1,7 millones de contratos firmados en 2010 un 85,3% es temporal. Muy relacionado con este tipo de contrato están los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). El número de estos descendió notablemente durante 2010 en la región, aunque esto se debe «a que a casi todos los trabajadores temporales les despidieron en 2009. Ya no hay a quien echar», explica Isabel Navarro, responsable de la Secretaría de Análisis y Estrategias de UGT. Los que sí han aumentado son los expedientes concentrados en la reducción de jornada, «relacionados con la presión y el abuso empresarial», concluye el informe. Volver al índice

«HAY RIESGO DE QUE EL DESEMPLEO SE QUEDE A VIVIR EN MADRID». EL MUNDO

Pregunta.- ¿Está relacionada la creación de puestos de trabajos en la Comunidad de Madrid con las políticas de empleo aplicadas por el Gobierno regional? José Ricardo Martínez.- Desde luego que no. La creación de puestos de trabajo en Madrid está únicamente relacionada con la estacionalidad de estas fechas. P.- Pero, al menos, y viendo la mejor recuperación de Madrid en comparación con la media del país, ¿lo está haciendo mejor el Ejecutivo autonómico que el nacional? J. R. M.- Lo están haciendo los dos igual de mal. La presidenta regional no puede ir presumiendo de estar por encima de la media nacional porque Madrid, por sus características, no es equiparable con otras regiones del país. Nuestro único espejo debe ser el resto de capitales europeas. No vale ir diciendo cuando aumenta el número de desempleados que es culpa de Zapatero y alardear cuando se reduce. P.- Entonces, ¿la situación no mejora? J. R. M.- El panorama sigue siendo muy oscuro porque no se están tomando las medidas adecuadas. O se ponen soluciones, o corremos el riesgo de que el desempleo se quede a vivir en Madrid. P.- ¿Soluciones por parte del sector público? J. R. M.- En parte sí, pero también las empresas deben concienciarse de que ellas tienen una responsabilidad social. Hasta que estas no sean conscientes de que el factor trabajo no es un coste sino una inversión, no hay solución. P.- ¿Por dónde pasan las mejoras propuestas por su sindicato? J. R. M.- Nosotros nos comprometemos a llevar a cabo una negociación con los empresarios y un análisis sectorial para hacer a sus empresas más competitivas. Estamos dispuestos a negociar siempre y cuando se cree empleo estable. P.- ¿Los contratos temporales no valen? J. R. M.- Sí, pero sin abusos. Bajo la forma de estos se oculta un precariedad laboral, que es lo que está pasando en la Comunidad de Madrid. Aquí, el 85,3% de los contratos firmados en el último año son de este tipo. P.- ¿Y cuál es la peor cara del desempleo madrileño? J. R. M.- Sin duda, lo peor del paro en Madrid son las 170.000 personas sin trabajo que no tienen ningún tipo de ingreso. Ellas deberían ser una prioridad absoluta para el Gobierno regional. No vale bajar impuestos para favorecer a las rentas más altas ni la excusa de que no hay dinero. Lo que tiene que hacer Esperanza Aguirre es establecer un sistema de impuestos progresivo para recaudar más y garantizar la cobertura a estas personas. Volver al índice

15

PAGAR POR IR AL BAÑO EN HORAS DE TRABAJO. EL PAÍS P. ÁLVAREZ - Madrid - 28/01/2011 El Ayuntamiento dice que es un boicot. Y los agentes, que sus mandos les persiguen. En medio, una nota interna que parece un chiste pero es real como la vida misma. A saber: el jefe de sección de Centro (un suboficial de Policía Municipal) ha remitido un escrito "a todo el personal" en el que denuncia que un grupo "muy concreto" de agentes de Movilidad "solicitan ir al servicio con relativa frecuencia" durante su turno. Madrid cuenta con 680 agentes que trabajan siete horas al día con media hora de descanso, según el Ayuntamiento. Este grupo "muy concreto" (que el Ayuntamiento cuantifica en "no más de seis" de una unidad de 300) va al baño "de forma continua y reiterada sin que conozcamos que tengan algún problema médico que lo justifique". Por eso, según la nota interna de diciembre, los agentes "que reincidan habitualmente en estos hechos se tomará nota [sic] para podérselo descontar en periodos de horas completas". Para problemas concretos, concluye el escrito, "debería aportar justificante médico". Ayer UGT puso el grito en el cielo: "¿ahora hay que ir al médico para poder mear?", se preguntaban en un comunicado. Una portavoz municipal aseguró que los agentes "llevan meses buscando excusas para ausentarse de sus puestos". El trasfondo es una negociación encallada, con tres paros convocados desde diciembre. Lo que reclaman varía según a quien se pregunte. Los sindicatos dicen que quieren 500 trabajadores más para suprimir las horas extra y la "sobreexplotación". El Ayuntamiento, que buscan privilegios como descansos o pluses por atención al público o el uso de la agenda electrónica PDA. Volver al índice

"QUEREMOS SER BOMBERAS". EL PAÍS Las aspirantes al cuerpo de Madrid, donde solo hay dos mujeres, denuncian discriminación en las pruebas físicas, que no distinguen entre sexos ELENA G. SEVILLANO - Madrid - 28/01/2011 El enemigo de Natalia Baza, aspirante al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, se llama "carrera de velocidad sobre 110 metros con transporte de implementos". No es una prueba más de la oposición para incorporar a 220 nuevos bomberos a la capital. Es la prueba. Su pesadilla y la de las otras cuatro mujeres de cuerpos nervudos y castigados por el entrenamiento con posibilidades reales de conseguir una plaza. La prueba consiste en correr 10 metros, coger del suelo dos pesos de seis kilos y correr con ellos otros 100 metros. Y todo en 18 segundos. Es eliminatoria y, en palabras de Baza, de 29 años, "inalcanzable" e "imposible" para una mujer, por mucho entrenamiento que lleve encima. Las aspirantes a bombera aseguran que ninguna mujer -y poquísimos hombres- podría superar la prueba. Y por eso consideran que la oposición las discrimina. Madrid es, si no la única, una de las pocas ciudades españolas en las que las exigencias físicas para ser bombero son exactamente iguales para hombres y mujeres. Lo habitual es usar baremos diferentes. Por ejemplo, correr o nadar la misma distancia pero con tiempos mínimos diferentes. Así lo hacen al menos diez cuerpos de bomberos (Valencia, Santander, Cuenca, Las Palmas, Alicante, Fuenlabrada, Guadalajara, León, Salamanca, el cuerpo de bomberos de Aena...). Algunos, como Cuenca, modificaron las bases de las oposiciones para ajustarse a la Ley de Igualdad, y así lo hacen constar en la convocatoria de plazas. La capital tiene a 1.500 bomberos en plantilla. Solo dos son mujeres, pero son lo que se conoce como "bombero conductor", diferente de "bombero especialista". Es decir, solo conducen; no participan en los siniestros. Baza cree que podría superar las pruebas físicas para conductora. "Pero no es el mismo trabajo. Es que yo quiero ser bombera", insiste. El cuerpo de Barcelona, donde no existe distinción de tareas, tiene 694 hombres y 13 mujeres. Baza ha contado 50 recursos de aspirantes en la ciudad de Madrid. La Federación de Servicios Públicos de UGT ha presentado un recurso de reposición para que las bases queden anuladas. Tanto Baza como otra aspirante a bombera, M. S., de 31 años, han aprobado las pruebas físicas en otras ciudades, como Valencia y Cuenca. "¿Acaso un bombero en Valencia es de segunda categoría"?, se pregunta Baza. Las dos se consideran "mujeres fuera de serie" en lo físico. Atletas. Y ni así pueden conseguir plaza en Madrid. "Algo falla cuando aquí no hay ni una sola mujer bombero", señala. Sienten que el Ayuntamiento no las quiere en el cuerpo. El Consistorio lo niega, pero admite que las pruebas físicas no facilitan su entrada.

16

"Es cierto que la de los 110 metros es la prueba mas exigente para las mujeres", asegura el director general de Emergencias, Alfonso del Álamo. "Todas las pruebas que implican potencia son más difíciles para las mujeres que para los hombres. Su potencia muscular es infinitamente menor; es un hecho que está ahí", añade. Esta es la primera convocatoria en la que el Ayuntamiento ha modificado las pruebas físicas con el objetivo de adecuarlas a "la actividad real del bombero", asegura. Si antes consistían en pruebas homologables con competiciones atléticas, como los 100 metros lisos, ahora son como gincanas. "Lo que primamos es la habilidad para realizar determinadas tareas. Son pruebas que no necesitan discriminación por sexo". Ellas no lo ven así. Y tampoco entienden por qué una misma Administración tiene un criterio diferente en el caso de otros de sus funcionarios. La Policía Municipal sí aplica baremos distintos en función del sexo del aspirante. "Antes pensaba que la igualdad era hacer las mismas cosas que ellos, pero ahora me doy cuenta de que es tener las mismas oportunidades", defiende Baza. Pese a que no parecen dispuestos a distinguir por sexos, en el Ayuntamiento son conscientes de que en la prueba de los 110 metros quizá se les ha ido la mano. "No descarto la posibilidad de que el tribunal, una vez constituido, eleve un segundo el tiempo máximo", apunta Del Álamo. "Mentiría si dijera que quiero que entren mujeres", admite el director. "Lo que quiero es una capacidad física sensata". Las aspirantes a bombera defienden sus capacidades. "Este es un trabajo de equipo, donde todos tenemos carencias y habilidades. No todo es la fuerza bruta. Yo tengo mis ventajas: consumo menos aire con un equipo, puedo entrar por huecos pequeños, como en un coche accidentado", afirma M. S. Bomberos hombres como Juan Andrés González, representante de UGT en el cuerpo, añaden otra virtud: "En las últimas promociones más del 40% de los hombres no tienen la vocación que tienen ellas". Ambas trabajan actualmente en el sector de las emergencias mientras se preparan, varias horas al día, para las oposiciones de su ciudad. Los bomberos, tanto hombres como mujeres, no vuelven a pasar pruebas físicas una vez consiguen la plaza. Volver al índice

BATALLA CAMPAL EN SOL CONTRA "EL PENSIONAZO". EL PAÍS OCHO AGENTES HERIDOS Y TRES MANIFESTANTES DETENIDOS EN UNA PROTESTA POR EL PACTO SINDICAL QUE CONCLUYE ENTRE PEDRADAS Y QUEMA DE CONTENEDORES

I. SANTAEULALIA / M. PÉREZ - Madrid - 28/01/2011 Una manifestación convocada por una veintena de asociaciones de ultraizquierda para protestar contra la reforma de las pensiones terminó con el enfrentamiento de decenas de jóvenes contra las fuerzas de seguridad. Una batalla campal que se desplazó desde la Puerta del Sol hasta Tirso de Molina y las calles aledañas. "¡Aquí nos tenéis, estas son nuestras armas!", cantaban los manifestantes con las manos levantadas justo después de que los organizadores de la concentración leyeran el manifiesto final. El Samur atendió en el lugar a ocho agentes que resultaron heridos por contusiones, aunque sin revestir excesiva gravedad, y fueron detenidas tres personas por atentado contra la autoridad y lesiones por, entre otras razones, el lanzamiento de petardos con metralla, informa F. J. Barroso. En la plaza de Tirso de Molina permaneció durante horas cortado el tráfico en el cruce de las calles Mesón de Paredes y Duque de Alba, con al menos tres contenedores quemados y otro tumbado en la calzada. La protesta comenzó a las siete y media.Los manifestantes reventaron los cristales de tres sedes bancarias en la calle Duque de Alba con escombros de una obra. Un empleado de un bar de Mesón de Paredes relata que, hacia las nueve y media, entre 40 y 50 "jóvenes encapuchados" aparecieron sin armar mucho ruido por la plaza de Tirso de Molina procedentes de la zona de Jacinto Benavente, cruzaron la plaza y se detuvieron en el cruce de Duque de Alba y Mesón de Paredes, donde tiraron y quemaron los contenedores, y se fueron hacia la plaza de la Cebada. La policía llegó a la media hora y ya no estaban allí, se habían dispersado por el barrio, lugar donde está la sede del sindicato CNT y varias de las asociaciones de okupas más activas de Madrid. En Sol también se quemó un contenedor que los servicios de limpieza retiraron rápidamente. La Policía cargó contra los jóvenes en la Puerta del Sol, según el testimonio de una chica de 20 años que estaba en la zona. María Dolores M. se acercó al grupo de manifestantes que aún no se había dispersado, a pesar de que se había dado por concluida la concentración. Vio cómo uno de ellos, "de unos 17 años", lanzaba "una especie de bote de humo" por encima de la gente hacia la Policía. La joven cuenta que se refugió en un portal y al intentar salir de nuevo un agente le recomendó que no lo hiciera por su seguridad.

17

La manifestación estaba convocada a las siete y media con el lema "Unidad contra el pensionazo y la nueva agresión: no al pacto social" por varias asociaciones y sindicatos de izquierda, como CGT, Izquierda Comunista, Partido Comunista de los Pueblos de España, Unión de Juventudes Comunistas de España o Solidaridad Obrera. Estaba previsto que el recorrido comenzara en Atocha y terminara en Las Cortes. Allí se han repartido octavillas que convocaban a una cacerolada frente al Congreso, que finalmente no se ha llegado a producir porque los furgones policiales cortaron el paso. Los jóvenes llevaban el rostro cubierto, según explicó uno de ellos, por la cantidad de cámaras de seguridad que jalonan los alrededores de Tirso de Molina. Volver al índice

LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ENTRA EN SU RECTA FINAL. EL PAÍS J. S. G. - Madrid - 28/01/2011 En 1993 se puso en marcha por primera vez la Operación Chamartín, el plan urbanístico que ampliaría la Castellana al norte sobre las vías, soterradas, de la estación del Norte. Casi 20 años después, la Comunidad de Madrid aprobó ayer remitir a la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital el informe ambiental favorable que inicia la cuenta atrás definitiva. ¿Por qué esta vez sí es la definitiva tras 20 años de dilaciones? "Porque nunca hasta ahora se había producido el acuerdo de todas las Administraciones implicadas. Tanto en el diseño como en las infraestructuras", explicó el vicepresidente regional, Ignacio González, quien prosiguió: "ahora se concretan esos acuerdos y solo queda la tramitación del plan parcial". La compleja tramitación del plan conocido oficialmente como Proyecto de Prolongación de la Castellana pasa ahora porque la citada comisión municipal valide el plan parcial urbanístico y lo remita al pleno del Ayuntamiento para que lo apruebe definitivamente. Las obras en la zona podrían comenzar en unos meses si no se produce ningún problema. La Operación Chamartín preveía soterrar las vías de la estación de ferrocarril lo que liberaría 3,1 millones de metros cuadrados, sobre los que se construirán unas 17.000 viviendas (unas 4.000 protegidas). Además, se construirán todas las infraestructuras de transportes necesarias, cinco paradas de metro de la línea 10; se soterraría un tramo de la M-30; se levantarían nuevas calles... 20.000 empleos La inversión prevista asciende a 11.000 millones de euros que pagarían las tres Administraciones implicadas (Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid). Aunque no supondría ningún coste para los ciudadanos porque este dinero saldría de las plusvalías de vender el suelo resultante para construir viviendas. El plan supondrá una importante inyección económica para la ciudad. El desarrollo urbanístico, que se prolongará durante 15 o 20 años, generará unos 20.000 empleos. La principal asociación vecinal tiene dudas sobre el plan. La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) considera que la Operación Chamartín "no resuelve ninguno de los problemas de la ciudad y ahonda más aún en el desequilibrio territorial de la ciudad". Volver al índice

EL BUS TURÍSTICO VUELVE A CIRCULAR POR MADRID EL LUNES. EL PAÍS

E. G. SEVILLANO - Madrid - 28/01/2011 Después de casi un mes sin autobús turístico, la ciudad recupera los vehículos rojos de dos plantas el próximo lunes. El pleno del Ayuntamiento decidió ayer encargar a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) la gestión del servicio, pero será de forma transitoria. El Consistorio sacará un nuevo concurso para adjudicar el bus a una concesionaria, lo que retrasará la gestión definitiva hasta julio. "La complejidad de este servicio hace aconsejable un nuevo concurso para que, como sucede en la práctica totalidad de las ciudades europeas, sea prestado por una empresa especializada", aseguró el concejal de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo. De momento, optará al concurso para la concesión del servicio

18

City Sightseeing, la multinacional de origen español de autobuses turísticos. Sin embargo, la oposición pidió ayer en el pleno que la EMT se haga cargo del servicio de forma definitiva. Tanto PSOE como IU aseguran que sería rentable para el Ayuntamiento (lo usan medio millón de turistas al año). La anterior concesión de los autobuses turísticos acabó a principios de este mes y desde entonces el servicio había quedado suspendido. El Ayuntamiento exigía a la adjudicataria, Madrid Visión (una UTE de la que formaba parte una empresa de Gerardo Díaz Ferrán) los 28 autobuses de su flota, algo a lo que la empresa se negó si no mediaba una compensación de 3,2 millones de euros. Azafatas con idiomas Finalmente serán los empleados de la EMT los que conducirán los autobuses de Madrid Visión, de 11 metros de largo y cuatro de alto. El servicio se prestará todos los días de la semana, de diez de la mañana a siete de la tarde, con una frecuencia de 20 minutos. La EMT ha contratado también a una empresa de azafatas para que atiendan a los turistas en diferentes lenguas. Los itinerarios serán los mismos que antes, según explicó ayer una portavoz de la EMT. Habrá dos rutas turísticas, la del Madrid Histórico y la del Madrid Moderno. Ambas parten de la plaza Cánovas del Castillo (Neptuno). Las tarifas de un día cuestan 17,50 euros (adultos) y 9 euros (mayores de 65 años y niños de 6 a 16 años). La portavoz explicó que ahora ya no se pueden comprar los billetes por internet. Se venderán en los autobuses y en los puntos de atención al usuario de la EMT. La portavoz no precisó cuántos conductores van a ocuparse ahora de la línea turística. De todas formas, añadió, han estado formándose. Volver al índice

ANA BOTELLA CONTRA EL COCHE DIESEL. EL MUNDO Botella defendió ayer la reestructuración y la actual ubicación de las estaciones de medición atmosférica de la capital, que dijo, tienen el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente y hasta del responsable de Ecologistas en Acción. La edil asumió la gestión municipal en este asunto y precisó que desde que Alberto Ruiz-Gallardón llegó al Consistorio, en 2003, se han rebajado todos los niveles de contaminantes. Además, reconoció que sólo el dióxido de nitrógeno, pese a la reducción, incumple la directiva europea. Restó importancia al asunto al asegurar que todas las ciudades españolas y europeas lo hacen. Por su parte, los portavoces de Medio Ambiente de PSOE, Pedro Santín, y de IU, Raquel López, coincidieron en denunciar que el Gobierno regional se hace 'trampas al solitario' al cambiar de ubicación las estaciones de medición, poniendo en riesgo a los ciudadanos. Propusieron medidas para corregir la contaminación pero fueron rechazadas por el PP. Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, anunció ayer que llevará al Pleno del próximo mes una proposición para pedir al Gobierno que deje de incentivar el vehículo propulsado con gasóleo. «En el Pleno de febrero haremos una propuesta pidiendo al Ministerio de Medio Ambiente que deje de primar a los diesel porque, mientras no se demuestre lo contrario, el diesel es la principal, la única causa de contaminación», aseguró. La delegada precisó que el 75% de la contaminación atmosférica procede del tráfico rodado. Volver al índice

DOS DE CADA TRES EMPRESARIOS MADRILEÑOS APUESTAN POR BOICOTEAR LA LEY ANTITABACO. LA RAZON

Dos de cada tres empresarios de ocio nocturno de la región han apostado por la insumisión a la Ley antitabaco y por boicotear las máquinas de tabaco en sus establecimientos, como medidas de protesta para conseguir la suspensión de dicha normativa, en vigor desde el 2 de enero. Compártelo: 1 comentario Dos de cada tres empresarios madrileños apuestan por boicotear la ley antitabaco 27 Enero 11 - Madrid - Ep

19

Estos han sido algunos de los resultados de las votaciones de los participantes de una Asamblea Extraordinaria convocada por la asociación de empresarios de ocio nocturno 'Noche Madrid', la asociación de salas de conciertos de Madrid 'La Noche en Vivo' y la Asociación de Empresas para Gays y Lesbianas (Aegal). La Asamblea ha servido para analizar la situación provocada por la Ley del Tabaco que, según ha explicado este colectivo a Europa Press, "amenaza con producir un caos sin precedentes en las empresas y en las zonas de ocio de Madrid". "Un impacto que tiene tanto consecuencias económicas como de profunda degradación de las zonas de ocio y de la imagen turística de Madrid como resultado de la concentración de público en las calles para fumar, la generalización del fenómeno del botellón y el acoso de los lateros y la mafia de venta clandestina de alcohol", han señalado. Ante el conflicto creciente que se está produciendo y al temor que tienen los dueños de locales de ocio nocturno de que este problema se agrave con la llegada de la primavera, la Asamblea ha debatido y reflexionado sobre las medidas que debe promover al colectivo empresarial "con el apoyo de trabajadores y clientes" para conseguir la suspensión inmediata de la Ley del Tabaco. Con respecto a las medidas que se han estudiado, el 92,9 por ciento de los empresarios apuestan por la convocatoria de una manifestación a nivel nacional en Madrid que convoque a empresarios y trabajadores del sector ocio y la hostelería, y al conjunto de ciudadanos descontentos con la Ley. Además, la insumisión a la Ley es respaldada por 2 de cada 3 empresarios consultados, el 67,8 por ciento, y este mismo porcentaje propone el boicot a las máquinas de tabaco. Por último, el cierre de los establecimientos es defendido por el 53,5 por ciento de los empresarios. Estas organizaciones empresariales han votado favorablemente incorporarse a la Plataforma Nacional contra la Ley del Tabaco y se ha iniciado la recogida de datos económicos y datos del retroceso del volumen de facturación que permita hacer balance el próximo 31 de enero del análisis comparativo del primer mes de entrada en vigor de la Ley en 2011 en relación al mes de enero de 2010. Con respecto a los incidentes, inspecciones, desacatos a la Ley o reclamaciones de todo tipo, 'Noche Madrid' ha transmitido a sus asociados que su servicio jurídico va a implicarse en la defensa jurídica de las empresas ante cualquier tipo de problema provocado por la Ley del Tabaco. Volver al índice

LAS PRUEBAS DE BOMBERO, «IMPOSIBLES» PARA CHICAS. 20 MINUTOS

Ir a la información (Pág. 2) Volver al índice

PENALIZAN A LOS AGENTES DE MOVILIDAD QUE VAN DEMASIADO AL BAÑO. 20 MINUTOS La Federación de Servicios Públicos de UGT denunció ayer el «hostigamiento» que están sufriendo los agentes de Movilidad por parte del Ayuntamiento de Madrid como consecuencia del conflicto laboral que los mantiene enfrentados a Gallardón. Según hizo público UGT, una orden interna firma da por el jefe de sección de Centro (imagen) insta a los mandos intermedios a tomar nota de los tiempos que determinados agentes solicitan para ir al baño con la intención de descontárselos de su jornada laboral. Los agentes van al baño «de forma continua y reiterada sin que conozcamos que tengan problema médico», se lee en la orden. El colectivo viene pidiendo al alcalde que aumente la plantilla de los 650 agentes actuales a los 1.200 que prometió. Volver al índice

20

NUEVO EMPUJÓN REGIONAL PARA CREAR LA ‘CITY’ DE LA OPERACIÓN CHAMARTÍN. 20 MINUTOS

Se ideó hace dos décadas. El Gobierno regional acordó ayer iniciar los pasos para retomar la Operación. Chamartín, el proyecto de prolongación de La Castellana que se gestó hace más de dos décadas. En estos suelos, al norte de la capital, está previsto que se construyan 17.000 viviendas en las que habrá 50.000 residentes y trabajarán 88.000 madrileños. La Comunidad remitirá, tras dar su visto bueno a la obra, su informe a la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid para la aprobación definitiva del Plan Parcial. La Operación Chamartín incluye la construcción de una nueva línea de metro, y nuevas conexiones con la Calle 30, la M-40 y la M-607, así como el soterramiento del nudo norte de la Calle 30. Volver al índice

UGT CREE QUE METRO NO HARÁ DESPIDOS. 20 MINUTOS UGT no comparte la sentencia que ha declarado ilegal la huelga del metro sin servicios mínimos del 29 y 30 de junio de 2010, y ha manifestado que espera que no se harán efectivos los expedientes de despido de la compañía. Volver al índice

LOS MADRILEÑOS, LOS QUE MÁS AÑOS VIVIMOS DE TODA ESPAÑA. QUÉ

Ir a la información (Pág. 4) Volver al índice

SERVICIOS MÍNIMOS DEL 100% PARA LA HUELGA DE BOMBEROS. QUÉ E.P/ Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento para la huelga de bomberos convocada para el próximo 1 de febrero serán del 100% durante el día (de 8:45 a 0:00 horas) y del 88,2% durante la noche (de 0:00 a 8:45 horas). Tras conocer la decisión, los sindicatos acusaron al Consistorio de hacer una “propuesta antidemocrática” y de “temeridad” con los servicios mínimos nocturnos. Volver al índice

CUATRO DE CADA DIEZ JÓVENES MADRILEÑOS ESTÁN EN PARO. MADRIADIARIO 27-01-2011 - David Canellada - Fotografías: Diego Sánchez/ Juan Luis Jaén Cuatro de cada diez jóvenes madrileños está en paro. Así lo revela un informe presentado este jueves por el sindicato UGT, en el que, además, se refleja el aumento del paro en la Comunidad, que se ha duplicado desde el año 2008. El documento, además, denuncia el progresivo recorte en la lucha contra el desempleo del gobierno regional, que ha pasado de destinar 480 millones de euros en 2008 a los 460 presupuestados para el presente 2011. Uno de los efectos perversos de la crisis ha sido la sangría producida en el mercado laboral, que arrastra ya a más de cuatro millones y medio de trabajadores en España. En Madrid -según los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2010-, esa cifra alcanza las 545.600 personas, entre las que hay 170.000 que no disponen de ningún recurso económico ni cobran subvención alguna. Pero hay un dato -reflejado en el Informe de Situación de la Comunidad de Madrid del sindicato UGT,

21

presentado este jueves- que resulta particularmente preocupante: la elevada tasa de paro juvenil. Tanto, que el propio presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, ha alertado de que la falta de trabajo entre los más jóvenes en España "es insostenible" y podría derivar en una profunda crisis social. "Puede haber otro mayo del 68 en Europa", ha advertido Schwab. En Madrid, cuatro de cada diez jóvenes de menos de 25 años está sin trabajo. En total, según los últimos datos de la EPA, 46.499 de los 433.774 jóvenes desempleados que hay en España están en la Comunidad de Madrid. En el polo contrario, sólo el 30 por ciento de los jóvenes está trabajando. Pero eso, a juicio de los sindicatos, no es lo más preocupante. En el citado informe -presentado este jueves por el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez-, el sindicato denuncia el recorte progresivo de los recursos destinados al Servicio Regional de Empleo. En concreto, según los datos del estudio, el presupuesto de la Comunidad para el SRE ha pasado de 480 millones de euros en el año 2008 a los 459 millones previstos en los presupuestos para el presente 2011. Y eso que el desempleo, en ese periodo, se ha multiplicado por dos, pasando de una tasa de paro del 8,4 por ciento en el año 2008 al 16 por ciento actual. El informe, no obstante, refleja una ligera mejoría de la contratación durante el año 2010. Así, durante el pasado año se firmaron un total de 1.714.722 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 3,3 por ciento en la Comunidad (por encima del 2,8 registrado a nivel nacional). Eso sí, el 85,3 por ciento de esos nuevos contratos son temporales, otro de los problemas estructurales del mercado laboral español. "Una situación inadmisible" "El problema del paro se ha instalado en Madrid y no tiene visos de solución -ha denunciado José Ricardo Martínez-. La preocupación del Gobierno regional parece más bien forzada, porque en la práctica vemos que cada vez se dedica menos dinero a luchar contra el desempleo. El gobierno regional tiene la obligación de situar el desempleo como la primera de sus preocupaciones y compromisos". En este sentido, el máximo responsable de UGT en Madrid ha lamentado la apatía instalada en la sociedad ante una situación "inadmisible en el siglo XXI". "La única preocupación de la Comunidad es la tijera, el recorte y la eliminación de derechos, pero este documento es un acto de rebeldía ante una situación que nos negamos a aceptar". El informe, además, analiza la situación de otras áreas sociales que se han visto afectados por la crisis, como la educación, la sanidad o los servicios sociales. "Los servicios públicos son siempre necesarios, pero hoy son imprescindibles -concluyó Martínez-. Es algo que pertenece a los ciudadanos, de manera que no se puede jugar con ello". Volver al índice

LABORAL-ECONOMÍA

“SON LOS GOBIERNOS LOS QUE NO TIENEN LA VOLUNTAD POLÍTICA DE METER MANO A LOS MERCADOS”. NUEVATRIBUNA

Última actualización 27/01/2011@11:27:06 GMT+1 El cofundador de Comisiones Obreras y vicepresidente de la Fundación Alternativas echa en falta una acción global, europea y mundial, por parte de los sindicatos para afrontar los retos que plantea la crisis económica que sufre occidente. Sartorius cree que lo que se le está echando en cara a Zapatero por parte de sectores de la izquierda no son las reformas que ha impulsado sino la falta de otras medidas para evitar la sensación de que siempre son los mismos los que pagan los platos rotos. nuevatribuna.es | Isabel G. Caballero | 27.01.2011 Nuevatribuna.es | Esta semana ha sido decisiva para alcanzar un gran pacto con los agentes sociales. ¿Quién considera que ha cedido más, Gobierno y sindicatos? Nicolás Sartorius | Es muy bueno que hay acuerdo en los temas que están planteados. En esta situación tan difícil es una muestra de gran tranquilidad y le viene muy bien a la economía del país. Creo que los acuerdos deben ser equilibrados, si hay concesiones que sea por todas las partes. Para los sindicatos no

22

sería bueno que todas las concesiones fueran de la parte sindical, al Gobierno no le vendría bien aparecer que él ha hecho todas las concesiones, es decir, tiene que ser una cosa muy equilibrada. A los acuerdos se llega cuando todos ceden algo y todos sacan algo, ahí está el equilibrio. Creo que al Gobierno no le viene bien que los sindicatos salgan malparados y a los sindicatos no les viene bien que el Gobierno salga malparado, así que tienen que intentar buscar un equilibrio. ¿Qué opina sobre aumentar a 67 años la edad legal de jubilación? Si es un aumento de la edad de jubilación a 67 años, así, puro y duro, no estoy de acuerdo. Si se flexibiliza en el tiempo, que sea una cosa paulatina, hacia el futuro, estaría de acuerdo. Pero me parece que lo fundamental no está tanto en poner la edad de jubilación a los 67 años sino en los años que hay que cotizar para tener el cien por cien de la pensión. No es lo mismo una persona que ha cotizado por ejemplo, 39, 38, 37 –ahí esta la discusión-, se podría jubilar a los 65 años, porque tú puedes estar trabajando hasta los 67 y no tener más que treinta años de cotización. Si se hubiera planteado así se hubieran evitado mucho tipo de cosas. Y luego, hay otras medidas que se deberían de tomar como por ejemplo evitar las jubilaciones anticipadas. Hay todo un conjunto de medidas complejas, pero plantear las cosas que la clave de todo sean los 67 no fue un planteamiento bueno. El que lo planteó fue el Gobierno, pero los sindicatos también se han enrocado en su oposición a esa medida. Claro, pues por eso digo… Tú te enrocas en yo no quiero 67 y yo no lo único que quiero son 67, pues es difícil salir, la salida hay que buscarla más que por los 67 -creo que hay darle flexibilidad y sobre todo tiempo- en el tema de cuántos años hay que cotizar. El Gobierno planteó al principio los 41 años. Eso es un límite muy alto. Pero yo ya le escuché al presidente del Gobierno en una entrevista flexibilizar la posición. Ahí ha estado el margen de la negociación. Hay que flexibilizar las cosas para que no sean los trabajadores los que paguen. Y además, también se pueden dar contrapartidas hacia el otro lado, por ejemplo se podría reimplantar el Impuesto de Patrimonio, sería una medida bien saludada, elevando el mínimo exento para evitar que lo pague gente que no tiene muchos medios. Hay otras medidas de compensación para evitar la sensación que hay de que siempre pagan los platos rotos los mismos. Al hilo del Impuesto de Patrimonio, también es cuestión de debate una reforma fiscal más amplia de la que el Gobierno no habla. Pero una reforma fiscal en profundidad a un año de las elecciones y en esta situación de crisis no es fácil. El Gobierno ha optado por elevar el IVA, elevar algo a algunos en el IRPF y bueno bajar algunos otros impuestos. Una reforma en profundidad creo que hay que hacerla pero soy escéptico en que ahora, a un año y pico de las elecciones, el Gobierno vaya a abordar una reforma fiscal. Son cosas que hay que hacer con tiempo. Con la crisis, el Gobierno ha llevado a cabo una serie de ajustes, entre ellos la congelación de las pensiones que van a suponer un ahorro de unos 1.400 millones de euros. Usted se ha mostrado en contra de esta medida. Las pensiones altas sí se podían haber congelado, las medidas generales no me parecen acertadas. Es verdad que el Gobierno no ha congelado todas las pensiones, las mínimas han aumentado. Pero yo hubiera hecho otras escalas: pensiones máximas, medias, mínimas, se podía haber matizado. La congelación de las pensiones es la reducción de las pensiones porque si a ti te dejan la pensión igual y los precios suben un 3% (que es lo que ha ocurrido), tu pensión baja un 3%, es decir tu capacidad de gasto, pierdes capacidad adquisitiva. Ciertos sectores de la izquierda acusan a Zapatero de estar gobernando al dictado de los mercados. ¿Qué opina sobre cómo está conduciendo este Gobierno la gestión de la crisis económica? El Gobierno no vio la crisis que se le venía encima ni la profundidad de la misma. Cuando se vio que la crisis iba a ser bastante importante adoptó medidas fiscales que creo que se han demostrado erróneas. La decisión de los 400 euros, el cheque bebe, el Impuesto de Patrimonio…, hubo una serie de bajadas fiscales que suman una cantidad importantísima que el Estado dejó de percibir. Cuando hay una crisis tan potente como esta tú gastas más y te endeudas y los acreedores imponen condiciones, pero no porque sean malos, sino porque quieren que les devuelvan el dinero, no quieren correr el riesgo de seguir prestando porque a medida que tu riesgo aumenta el tipo de interés al que te lo prestan aumenta.

23

No es tanto que los mercados controlen, es que el Gobierno, si quiere seguir recibiendo préstamos tiene que gastar menos o cobrar más impuestos. En mi opinión, en ese terreno, la política del Gobierno no ha sido equilibrada. Creo que había que hacer sacrificios, pero todos. El drama de la percepción que hay en la sociedad española y sobre todo en los sectores progresistas de izquierda es que ese reparto de costes no se ha hecho. Los funcionarios han hecho un sacrificio, un 5%, los pensionistas, los salarios (ya que cuando se los bajas a los funcionarios, eso se arrastra a la negociación colectiva), los trabajadores en general, las pymes no digamos porque han cerrado miles y miles; los sectores populares están haciendo sacrificios y sin embargo no se ve qué sacrificios se les ha impuesto a la gente más rica, a los bancos, se dice ahora que se va a dar dinero a las cajas de ahorro para nacionalizar de alguna manera las que estén en mayores dificultades, todo ese dinero de los contribuyentes que se dan, ¿qué beneficio tienen para la gente?. Uno sigue los datos, los resultados del sector financiero y algunos están obteniendo beneficios enormes. No hay un equilibrio de costes, eso es lo que se le echa en cara, no que pudiese oponerse a tomar las medidas, algunas son obligadas, otras no, pero algunas sí. En una crisis tan potente como esta es absurdo que las grandes fortunas, que la gente más rica y los sectores más pudientes no tengan un sacrificio que ayude a salir de esta crisis, que todo el sacrificio se le ponga a una de las partes. El Gobierno ha prometido que también iba a tomar medidas pero no las ha tomado. ¿Y la Patronal? ¿Hay que interpretar su silencio como que están encantados con las reformas del Gobierno? Las reformas van en una dirección que no tienen porqué estar disgustados. Es evidente que las reformas que se están haciendo no son precisamente para aumentar las pensiones, no son para encarecer el despido ni para aumentar más los salarios, no van por ahí. Yo cuando oigo hablar de reforma… si yo soy muy reformista, pero para dónde, porque las reformas se pueden hacer hacia un lado o hacia otro. Si cada vez que se habla de la palabra reforma me tengo que echar mano a la cartera porque sé que me van a quitar algo… Hay que hacer reformas que efectivamente ajusten las cosas pero otras que no. Hay una serie de tópicos que son realmente hirientes cuando se dice es que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades; pues yo, si fuera un trabajador de este país le diría al que lo dice (que suele ser el Gobernador del Banco de España, o economistas), será usted el que ha vivido por encima de sus posibilidades, porque desde luego, el pensionista de este país, el trabajador normal no ha vivido por encima de sus posibilidades, lo que ha pasado es que para tener una vivienda se ha endeudado hasta la cejas, eso es otra cosa. Y lo bancos bien que daban créditos a troche y moche al 100% y más y valorando las casas por encima de su valor. Aquí también ha habido un fomento del endeudamiento, pero la gente se ha endeudado porque su salario no crecía suficiente y para que pudiera consumir y la economía crecer se le facilitaba que se endeudase. Una de la cosas que plantea en su último libro, Una nueva gobernanza global: propuestas para el debate*, es que mientras los mercados actúan globalmente, los gobiernos no pueden hacerlo porque siguen siendo nacionales. Ese es un problema central. El eje central del libro es en el fondo una reflexión sobre la democracia. El Estado sigue siendo el Estado-Nación, la democracia sigue siendo una democracia de las naciones. Y, sin embargo, la mayoría de los problemas, los más serios, no se resuelven el marco del Estado-nación sino que son problemas globales, financieros, fiscales, medioambientales, de seguridad, de terrorismo, hay un montón de problemas que ya no tienen solución en el marco nacional. Cuando hablamos de los mercados nos estamos refiriendo a los mercados globales porque el capitalismo hoy es global, mientras los Estados y también los sindicatos son fundamentalmente nacionales, por lo que no juegas en el mismo terreno y no puedes establecer una interlocución con poderes globales. Tenemos un problema de democracia multinivel, tenemos que ver cómo funciona la democracia en tu país, como funciona a nivel de Europa y a nivel global, cuál son los problemas que tienes que resolver en cada uno de estos niveles. ¿Cree que está en riesgo la Europa del euro? En este momento y respecto al euro se han tomado medidas para sostenerlo pero ha habido presiones y creo que sería bueno que Europa tomara medidas como la creación del bono soberano europeo, o tener un Tesoro como lo tiene EEUU, una serie de medidas del gobierno económico de Europa en las que hay que avanzar. Porque, lo que se ha demostrado, es que la UE no es viable con lo hemos venido en llamar el federalismo monetario, solamente con la moneda, tenemos que ir a una cierta armonización fiscal, tener una fiscalidad europea, un gobierno económico de Europa, una política presupuestaria que sea equilibrada. Lo que no puede ser es que las empresas españolas paguen un 30% de impuesto de sociedades y la irlandesas el 12%, porque se me van todos a Irlanda. Cuando se habla de la dictadura de los mercados, los mercados no son los que mandan, los gobiernos son los que

24

dejan que los mercados sean los que manden, porque no toman suficientes medidas. Son los gobiernos los que no tienen la voluntad política de meter mano a los mercados. No ha habido suficiente regulación. Claro, no ha funcionado la regulación, ha habido un dejar hacer, los gobiernos no han vigilado, todo el mundo estaba en una gran fiesta de crecimiento y todo el mundo ha dejado que se hinchara una burbuja inmobiliaria, financiera. Hay un informe reciente en EEUU explicando el fracaso al que ha llevado este sistema de capitalismo ultraliberal que se implantó en la época de Reagen y Thatcher, es el fracaso total de este capitalismo liberal, y la lección es que no podemos seguir con él porque nos llevará a otra crisis. Entonces, ¿es necesario salir de esta crisis con recetas progresistas? Sí, una salida progresista que suponga regulación, mayor poder de Europa y que el sector financiero y otros sectores no pueden hacer lo que quieran que es lo que estamos viendo últimamente. Se están tomando medidas en este sentido, pero, por ejemplo, se dijo, hay que combatir los paraísos fiscales, importantísimo tema, pero, ¿qué medidas concretas se han tomado? No sólo hay que decir cosas, hay que implantarlas porque evidentemente los gobiernos tienen capacidad, son los que tienen la fuerza, la legitimidad ejecutiva de imponer cosas, si no lo hacen es porque no quieren. Y hay otro factor a tener en cuenta, me refiero a la crisis de la propia izquierda. La izquierda en Occidente, sobre todo en Europa está en crisis, efectivamente. Hay muy pocos gobiernos de izquierda en Europa (habrá 3 o 4 de los 27) y están en una posición de debilidad en los países donde están, Grecia, España, Portugal, hay una debilidad notable de la izquierda política y la social. Como decía antes, esa debilidad viene dada también por el hecho de que las centrales sindicales actúen en el marco de sus respectivos países y no globalmente. Una de las asignaturas que tienen los sindicatos es que no pueden ser sindicatos que funcionen a nivel nacional, por lo menos tienen que funcionar a nivel europeo. Existe la Confederación Europea de Sindicatos, pero su operatividad, en esta inmensa crisis que ha habido no se la ha visto. No hay instrumentos para hacer frente a esta situación. Hay una debilidad en este momento política y social en la izquierda pero son situaciones que varían. Quien iba a pensar lo que se ha montado en Túnez, o en Egipto, donde ha habido una gran movilización a favor de la libertad y la democracia. Quién iba a imaginar que en América Latina haya países con gobiernos de izquierda. Hay un proceso mundial muy dialéctico, es decir que en España y en Europa en general hemos ido hacia la derecha pero hay otras partes del mundo han ido en otra dirección y aquí estamos viviendo una crisis muy seria pero en China están creciendo a más del 10%, y en la India y en Brasil, es una crisis muy nuestra, que la estamos pagando nosotros. Occidente está perdiendo posiciones y además el resto del mundo está hasta las narices de occidente. Hay un reequilibrio del poder, hay potencias emergentes que quieren ocupar su puesto y que lo están ocupando y Europa se tiene que despabilar, unirse mucho más, construirse más fuerte, que es la gran tarea del siglo XXI, acabar la construcción de la Unión Europea como una unión política y económica. porque si no, no será un actor global, si no, no jugará en el mundo. Ahí se están prefigurando binomios que ya no son los de la guerra fría, la URSS y EEUU, ahora es China-EEUU por un lado y Rusia-EEUU por otro en los temas nucleares. Hay dos binomios que tenemos que tener cuidado para no quedarnos fuera, en este caso la Unión Europea. Y España también tiene que tener cuidado en Europa de no quedarse fuera de otros movimientos que está habiendo: Francia-Alemania, Francia con Inglaterra para otros temas, etc. En esta crisis, las centrales sindicales están demostrando tener responsabilidad y voluntad de acuerdo. Pese a ello se aprecia una cierta desafección social hacia los sindicatos, ¿no le parece? A los sindicatos, este país les debe muchísimo, porque cuando hacía falta apretar han apretado y han sido unos sindicatos que han negociado y han tenido un nivel de responsabilidad enorme y gracias a ellos este país ha prosperado de una manera muy considerable. El problema que tienen los sindicatos es que cuando la crisis ha golpeado con mucha fuerza y el Gobierno, sobre todo a partir de mayo de 2010, pega un giro muy considerable en su política económica y empieza a tomar medidas que a los sindicatos no les gustan nada: salarios, pensiones, negociación colectiva, reforma del merado laboral, es decir, temas cruciales para los sindicatos. Éstos se encuentran que su capacidad de movilización es complicada porque cuando hay crisis y cuatro millones de parados no es fácil movilizar a la gente, la gente tiene miedo a perder el puesto de trabajo, la gente está atemorizada, tiene una inseguridad

25

enorme. Ellos convocaron una huelga general que salió pero no totalmente. En fin, quiero decir, que no es fácil movilizar en condiciones de crisis en un país como España con un gobierno que no es de derechas. Y ahora, con la negociación, también tienen que tener cuidado de no defraudar a la gente que representan porque si cedes en todo ganas un acuerdo pero tendrás un desgaste muy fuerte en tu base social. La otra dificultad que han tenido es que la respuesta a las medidas tenía que haber sido una respuesta sindical europea, pero pasa que la situación de los distintos países no es la misma, que el movimiento sindical no está lo suficientemente unido, que no existe una capacidad de movilización potente por parte de la Confederación Europea de Sindicatos y que también aparecen contradicciones entre los propios trabajadores de unos sitios y de otros; no es lo mismo la situación de Alemania que está creciendo al 3% que la de España con cuatro millones de parados, así que no es sencillo establecer una plataforma común capaz de hacer frente a la crisis. En el momento en que tú no eres capaz de hacer un planteamiento europeo o por lo menos lo suficientemente fuerte estás a la defensiva, es una batalla a la defensiva, porque no libras la batalla en el terreno en que hay que librarla por lo tanto te defiendes como puedes. También habrá que tener en cuenta la campaña de desprestigio a la que están sometidos los sindicatos por parte de la derecha. En Madrid es aún más llamativo, con mensajes muy peligrosos, muy populistas. Eso tiene una lógica aplastante. Cuando tú tienes una crisis tan dura, la única manera de imponer una salida no progresista es machacando a los sindicatos. La campaña contra ellos es muy medida y muy estudiada porque las fuerzas que quieren imponer una salida muy conservadora a la crisis saben que la única manera es anulándolos, desprestigiándolos y haciendo una campaña contra ellos, porque saben que es la fuerza que sería capaz de oponerse a determinadas medidas. Por lo tanto, la campaña de la derecha y sobre todo aquí en Madrid es brutal por eso mismo, es el adversario a abatir, es el que puede hacer huelgas, manifestaciones, movilizar a la gente en contra de ciertas medidas, por eso se machaca a los sindicatos. ¿Cómo ve la situación política? El PP está eufórico por las encuestas y el PSOE no se sabe si tendrá tiempo para recuperarse. Lo veo como todo el mundo. Las encuestas dan una ventaja considerable al PP. Es lógico por otra parte que un gobierno en una situación de crisis como esta se desgaste. Queda un año para las elecciones pero no todo está dicho, depende de varios factores que esta situación vaya mejorando a favor del gobierno actual o no. Va a depender muchísimo de la evolución de la economía, de las medidas que se tomen, de si hay un acuerdo o no con los sindicatos, depende de muchos factores. Yo no creo que esté escrito ya que el PP tiene que ganar las próximas elecciones, creo que si las cosas siguen como están, desde luego las ganan, pero no tienen porque seguir igual sino que hay muchos factores que pueden cambiar. Y si el PP llega al poder, ¿recortará aún más derechos? Puede haber recortes mayores si las ganan, salvo que cuando lleguen las grandes decisiones ya se hayan hecho, entonces no será necesario apretar demasiado. Pero si la situación sigue siendo difícil no hay duda de que tomará otras medidas. A mi me preocupa más –evidentemente no quiero que gane las elecciones la derecha- cómo va a quedar este país después de la crisis, cómo van a quedar las mimbres de nuestra democracia, cómo queda el prestigio de nuestros partidos políticos, la cohesión social, la cohesión territorial, las instituciones del Estado, cómo queda el reparto del poder –porque en las crisis hay ganadores y perdedores-, es decir, cómo queda todo eso; como queda el sistema mediático, esas son las bases del funcionamiento de la democracia y yo las veo muy fastidiadas. El tema en todo el mundo mediático que ha quedado en manos de sectores muy de derechas, cómo queda el poder económico, qué va a pasar con todo el tema de las cajas de ahorro, a mi me parecería un desastre que las cajas se convirtieran en bancos y la obra social desapareciera, me parecería una pérdida lamentable y que fortalecería el poder financiero enormemente en este país, pero desde luego la obra social se quedaría hecha unos zorros. Es decir, los elementos básicos del tema es lo que nos estamos jugando, no quién va a ganar, si el PP o el PSOE –que evidentemente yo prefiero que sea el PSOE-, pero no solo me preocupa eso o no principalmente, me preocupan más estas otras cosas que le estoy diciendo. ¿Qué puede pasar en las próximas elecciones? A lo mejor, una abstención altísima como hemos visto en Portugal recientemente, eso es lo que a mí me preocupa porque eso es la fortaleza de la democracia, cohesión social y territorial, situación económica, funcionamiento de las instituciones, medios de comunicación, esos son los instrumentos y yo los veo en estos momentos tocados. Sobre las cajas de ahorro que ha comentado. ¿Es este el principio del fin de estas entidades?

26

Espero que no, que no sea el fin, está todavía por ver cómo van a quedar. Ahora, si al final se privatizan todas, se convierten en bancos y esa obra social se concentra y se vende a sectores extranjeros o nacionales, se convierten en bancos, como ha ocurrido en otros países, esa obra social se irá diluyendo porque evidentemente no querrán poner el dinero ahí salvo que la ley les obligue, y nada menos que el 50% del sector financiero que más o menos cubría una función social desaparecerá. Espero que no vaya por ahí la reforma pero por lo que estoy leyendo no las tengo todas conmigo. ¿Cree que Zapatero adelantará las elecciones a otoño? No. Y creo que no sería nada bueno. No es bueno que se adelanten sino que hay que llegar hasta el final y creo que va a llegar hasta el final de la legislatura. Y tampoco estoy de acuerdo con los que dicen que Zapatero tendría que decir si se va presentar o no. No debe decirlo ahora. No creo que sea bueno en este momento. Si mañana o dentro de unos días Zapatero dijese lo que sea abriría un melón, un debate y una discusión que perjudica mucho y no solamente al PSOE, sino a la propia economía del país, porque ya se crea una incertidumbre. Después de las municipales y autonómicas cuando se vayan acercando las generales, con el tiempo que considere necesario y prudencial, y depende de la decisión que vaya a tomar, no es lo mismo si ha decidido continuar o no, los tiempos no son los mismos. Pero creo que esa insistencia de algunos Zapatero tiene que despejar…, creo que no, creo que Zapatero hace bien en no decir nada. Como testigo directo de la Transición me gustaría saber su opinión sobre lo que está ocurriendo con el juez Baltasar Garzón por la causa de la Memoria Histórica. Me parece una vergüenza absoluta porque Garzón puede tener razón o no jurídicamente, se puede discutir. Pero lo que está encima del tapete es que Garzón por defender que había que examinar y denunciar los crímenes contra la humanidad que se cometieron durante el franquismo, que se cometió un auténtico genocidio, que eso es prevaricar, eso es lo que es una vergüenza, Otra cosa es que lo que Garzón empezó como procedimiento sea factible llevarlo hasta el final o no, entre otras cosas porque creo que no queda nadie que se le pueda llevar a un banquillo, pero que sea un delito intentar dar satisfacción a las víctimas de que puedan ser reparadas, a mi me parece de una vergüenza nacional enorme, es absolutamente indignante y demuestra que este país tiene todavía zonas en sombra. Hay varios temas distintos, está el tema de las tumbas que yo creo que el Estado debería haber tomado en sus manos la responsabilidad de cubrir los gastos necesarios, otra cosa es si es posible o no llevar a un banquillo a los que cometieron esos crímenes, hay diferentes temas, pero desde luego intentar condenarle porque intente esto ha sido una de las vergüenzas y de los escándalos mayores de este país. Han ido a por él. En un país que ha sufrido cuarenta años de dictadura, el único juez o uno de los jueces que intenta poner sobre el tapete lo que han puesto muchos otros países en el mundo que es examinar los crímenes que se cometieron, le pongan en el banquillo, le intenten condenar y le echen de la carrera judicial. Me parece un escándalo internacional, aparte de que para el prestigio de España es un desastre. Después de haber sido diputado durante tres legislaturas y haber ejercido destacados cargos políticos, ¿por qué nunca ha vuelto a la primera línea política? Por un lado, porque no me lo han propuesto y, segundo, probablemente tampoco yo estaba ya por la labor de ese tipo de trabajo. Ya lo hice, lo hice como portavoz, y volver al Congreso… ya le digo, tampoco me lo ha planteado nadie, pero no es una cosa que eche de menos y ahora por supuesto que no. Es una labor magnífica, estupenda, los años que estuve ahí fueron magníficos y lo recuerdo con gran agrado pero cada etapa tiene su momento, sus cosas, y yo estoy ahora mejor elaborando cosas, escribiendo. Hay etapas para la acción y para la reflexión, hay etapas en donde seduce más la potestas y en otros más la autoritas, hay etapas distintas y por lo tanto volver ahora al Parlamento… No echo de menos estar en el Parlamento. *”Una nueva gobernanza global: propuestas para el debate”, de Nicolás Sartorius. Edita Fundación Alternativas Destacados: “Se deberían evitar las jubilaciones anticipadas” “Al Gobierno no le viene bien que los sindicatos salgan mal parados” “Lo importante no es poner la jubilación a los 67 sino fijar los años que hay que cotizar” “Hay que flexibilizar las cosas para que no sean los trabajadores los que paguen” “Habría que reimplantar el Impuesto de Patrimonio” “Hay otras medidas de compensación para evitar la sensación que de que siempre pagan los platos

27

rotos los mismos” “La congelación de las pensiones es la reducción de las pensiones” “Lo que se le echa en cara a Zapatero es que no ha habido un equilibrio en los costes de la crisis” “Son los gobiernos los que no tienen la voluntad política de meter mano a los mercados” “A los sindicatos este país les debe muchísimo” “Los sindicatos tienen que funcionar al menos a nivel europeo” “Para los sindicatos no es fácil movilizar en condiciones de crisis y con un gobierno que no es de derechas” “La única manera de la derecha de imponer una salida no progresista a la crisis es machacando a los sindicatos” “No creo que esté escrito ya que el PP tiene que ganar las próximas elecciones” “Lo que me preocupa es cómo va a quedar este país después de la crisis, cómo van a quedar las mimbres de nuestra democracia” “¿Qué puede pasar en las próximas elecciones? A lo mejor, una abstención altísima como hemos visto en Portugal” “No estoy de acuerdo con los que dicen que Zapatero tendría que decir si se va presentar o no” “El caso Garzón es absolutamente indignante y demuestra que este país tiene todavía zonas en sombra” “No echo de menos estar en el Parlamento” Volver al índice

LOS SINDICATOS TENDRÁN MÁS VOZ EN LA FLEXIBILIDAD INTERNA DE LAS EMPRESAS. EL PAÍS UGT, CC OO y la patronal pactan un borrador para reformar los convenios M. V. GÓMEZ / L. ABELLÁN - Madrid - 28/01/2011 El objetivo declarado de la siguiente gran reforma del mercado laboral español, la de la negociación colectiva, es incentivar la flexibilidad interna. En román paladino, facilitar que las empresas recurran a cambios de jornada, horarios o salarios antes que al despido para adaptarse a las crisis. Los sindicatos están de acuerdo. Pero a cambio exigen más participación e información cuando una empresa se vea abocada a tomar estas decisiones. Y ese es uno de los puntos que esboza el acuerdo al que CEOE y sindicatos han llegado estos días, en las conversaciones que han mantenido en paralelo a las negociaciones sobre la reforma de pensiones. "La imprescindible adecuación a los cambios en los sectores y la empresa, a través de medidas de flexibilidad interna, debe realizarse con una mayor participación de los representantes de los trabajadores", reza el texto que pactaron definitivamente UGT, CC OO y CEOE el miércoles y al que ha tenido acceso EL PAÍS. El acuerdo de criterios básicos para la reforma de la negociación colectiva, su nombre oficial, es, en realidad, un texto genérico de tres páginas que tiene que servir de patrón para que sindicatos y empresarios alcancen el objetivo de reformar los convenios antes del 19 de marzo, fecha tope fijada por la reforma laboral. Los cambios en la negociación constituyen una de las cinco patas del pacto social que los sindicatos pusieron sobre la mesa hace dos semanas. Su reforma ha sido reclamada desde todos los ámbitos: sindicatos, patronal, Banco de España, Gobierno, Fondo Monetario Internacional... Todos piden un cambio. Precisamente uno de los puntos del texto atañe a una de las principales reclamaciones de los organismos internacionales: acercar al ámbito de la empresa la negociación colectiva. Pero la redacción es tan ambigua que no permite vislumbrar el resultado final, y mucho menos que este vaya a ser la prevalencia de los convenios de empresa sobre los provinciales o sectoriales, como piden FMI y Banco de España. Es más, cuando los sindicatos y la patronal abordan la estructura de la negociación colectiva advierten de que deben ser los diferentes sectores los que la establezcan. Esto es una ayuda evidente a la patronal, donde no hay una posición común sobre este tema. Tampoco se ve muy clara la dirección que tomará la negociación en lo que respecta a la vigencia de los convenios más allá del periodo para el que fueron firmados, la llamada ultraactividad. "Es necesario dinamizar la negociación colectiva, tanto respecto a los procesos negociadores como en nuevos contenidos y renovación de materias", explica el texto de forma ambigua. Volver al índice

28

POCO SEGUIMIENTO DE LA HUELGA POR LA REFORMA DE LAS PENSIONES. EL PAÍS

EL PAÍS - Madrid - 28/01/2011 La huelga general contra la reforma de las pensiones convocada ayer por los sindicatos -menos UGT y CC OO- en País Vasco, Navarra, Galicia y Cataluña se hizo notar más por los incidentes que por su seguimiento y por sus efectos en el sector público. Los peores altercados se registraron en Galicia, con ocho detenidos en Vigo, cuatro imputados en Ourense y una herida en Ferrol. En País Vasco, dos personas fueron detenidas y otras 26 acabaron imputados tras numerosos incidentes Volver al índice

LAS CAJAS CREEN QUE EL CRÉDITO CAERÁ POR LAS NUEVAS NORMAS. EL PAÍS El BCE y la CECA piden más transparencia al sector Í. DE BARRÓN - Madrid - 28/01/2011 A las cajas de ahorros, o al menos a una parte de ellas, no les ha gustado el Plan de Reforzamiento del Sector Financiero, presentado el lunes pasado por el Gobierno, y que exigirá un alto nivel de capital para las entidades. Tras un primer análisis, el sector considera que pedir un mínimo de capital del 8% del total de los activos, que se convertirá en un 10% para las cajas que no tengan un banco cotizado, puede ser un incentivo para encarecer o restringir el crédito. Más de lo que ya está. "Las entidades financieras pueden estar tentadas a no prestar dinero hasta que acabe la recapitalización de todo el sector", dijo ayer el presidente de la Kutxa de Guipúzcoa y San Sebastián, Xabier Iturbe, una de las entidades con mayor ratio de capital. En su opinión, si se conceden menos créditos, "el balance se hace más pequeño y mejora proporcionalmente el ratio de capital. El gran riesgo es cortar el crédito". José María Méndez, secretario general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), que también participó en las jornadas sobre la reestructuración de la banca, organizadas por Pwc y el IE Business School, incidió en la idea aunque de manera más sutil. Méndez dijo que el aluvión de nuevas normas que está recibiendo el sector "puede comprometer el crecimiento ya que drenará la liquidez para realizar préstamos". Fuentes del sector consideran que el mecanismo establecido por el Ministerio de Economía premia congelar los préstamos. "Los activos que se tendrán en cuenta para calcular el capital en septiembre de 2011 serán los de diciembre de 2010. Si nos desprendemos de una cartera de créditos o amortizamos una parte, no disminuye la cifra de activos de riesgo. Sin embargo, si se incrementan los créditos y, por lo tanto, los riesgos, sí se tienen en cuenta (es decir, resta) para calcular el nuevo ratio de capital", explica el gestor de una entidad de ahorro. "Al menos eso es lo que nos han explicado por ahora, porque nos enteramos por los medios de las características de este plan", se queja resignado. La mayor exigencia de core capital, que es el capital de máxima calidad capaz de absorber pérdidas, pone a las cajas y bancos españoles en desventaja frente al resto de europeos cuyo ratio es varios puntos más bajo. El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, descartó está inferioridad de condiciones y dijo que se les está pidiendo el nivel de capital que reclama los inversores. "Las entidades no pueden estar por debajo del capital que piden los mercados si quieren dar créditos", sentenció. Páramo pidió a las entidades que reduzcan su dependencia del BCE "porque no es ni sostenible ni saludable. No puede ser una estrategia continuada de negocio". Además, comentó que una opción para hacer más eficaz el Fondo de Rescate Europeo es la compra de bonos soberanos y pidió más transparencia al sector financiero "porque es buena para todos". Méndez también reconoció que las cajas deberían incrementar su transparencia con los inversores. El dirigente de la CECA explicó que el perfeccionamiento de las cajas se debe centrar en la mejora del buen gobierno corporativo, sobre todo la independencia y profesionalidad de sus gestores y en las nuevas posibilidades de capitalización, especialmente con la creación de bancos. Matías Rodríguez

29

Inciarte, vicepresidente del Santander, comentó que la cifra de 20.000 millones de necesidad de capital para el sector "es asumible". Volver al índice

"SI YO FUERA UNA ENTIDAD FINANCIERA, PREFERIRÍA NO ACUDIR AL FROB". EL PAÍS CLAUDI PÉREZ (ENVIADO ESPECIAL) - Davos - 28/01/2011 En apenas unas horas, Elena Salgado, vicepresidenta y ministra de Economía, exprime su agenda en reuniones con varios ministros europeos y otros asistentes al Foro Económico Mundial: esto es Davos, hoguera de vanidades pero también punto de encuentro de la política y la economía global. A la misma hora que, en Madrid, sindicatos y Ejecutivo redactan el esperado acuerdo sobre pensiones, Salgado interviene en una sesión privada y a puerta cerrada con inversores, con uno de esos títulos que tanto gustan aquí: Creando un crecimiento económico sostenible. Mientras espera su turno, la vicepresidenta se sienta unos minutos con EL PAÍS en una entrevista improvisada, a la carrera, como suelen ser en Davos este tipo de cosas. El Ejecutivo presenta hoy la reforma de las pensiones y la propia Salgado ha anunciado esta semana el plan para el sistema financiero. Muchas cosas han cambiado desde que el año pasado, también en Davos, el presidente Zapatero recibiera un alud de críticas por su negacionismo de la crisis, en una sesión sobre el euro que se convirtió en un examen en toda regla para los últimos de la clase: la España de Zapatero y la Grecia de Yorgos Papandreu, que apenas tres meses después tuvo que ser rescatada. Desde entonces, España se ha visto obligada a aplicar un draconiano plan de austeridad y reformas para recuperar la confianza. Y sin embargo los mercados se resisten a aflojar la presión. Los problemas están ahí y también Davos recela de España. Sentada junto a la directora del Tesoro, Soledad Núñez, Salgado repasa su conferencia sobre una pequeña mesa, mientras defiende con firmeza el impulso reformista del Gobierno: "la imagen de España ha mejorado en Davos respecto a la anterior edición, y mejorará aún más cuando se conozcan los detalles del acuerdo sobre pensiones", dispara. Al final de la charla, en una austera sala semiescondida en lo alto del centro de congresos, Salgado departe aún unos minutos más con Axel Weber, presidente del Bundesbank, halcón de la política monetaria europea y puede que próximo presidente del Banco Central Europeo (BCE). Entonces aparecen en escena un sonriente Tim Geithner, secretario del Tesoro de EE UU, y Stanley Fisher, gobernador del banco central de Israel y apodado El Enterrador desde sus tiempos en el FMI. Davos en estado puro. Pregunta. El Foro ha comenzado con ciertos recelos hacia España. Los mercados siguen en tensión respecto a la periferia de Europa. ¿Cambia las cosas el acuerdo con los agentes sociales sobre las pensiones? Respuesta. El Gobierno está muy satisfecho de lo conseguido. El presidente Zapatero ha hecho un espléndido trabajo para lograr el pacto tras muchos meses de negociaciones. Además, la imagen de España ha mejorado en Davos respecto a la anterior edición, y mejorará aún más cuando se conozcan los detalles del acuerdo sobre pensiones. Es un gran paso adelante junto con la reforma financiera. P. Los expertos consideran optimistas -o muy optimistas- esos 20.000 millones de euros en los que el Gobierno fija el máximo que necesitará la banca para recapitalizarse. El consenso del mercado son 50.000 millones. Y hay quien critica también que los plazos fijados, hasta septiembre, son demasiado largos. R. En cuanto a la cifra, habrá que mirar entidad por entidad, sumar lo que necesita cada una. Y ese es el cálculo con los últimos datos disponibles. Y respecto a septiembre, es el plazo lógico para que las entidades tengan al menos dos meses desde la publicación de las pruebas de esfuerzo europeas para buscar financiación. Un plazo menor sería demasiado limitado. P. El hecho de que las cajas que al final no puedan recapitalizarse y tengan que acudir al fondo de rescate se conviertan en bancos y se nacionalicen también despierta dudas... R. Es discutible que esas operaciones puedan llamarse nacionalizaciones. Y en todo caso hay que destacar que son parciales, y sobre todo temporales. Dicho esto, si yo fuera una entidad financiera preferiría no tener que acudir al FROB : eso supone tener que aceptar un plan de reestructuración, una

30

serie de premisas, y siempre es mejor acudir al sector privado para financiarse. Ese es uno de los objetivos de la reforma. P. ¿La reforma es un final ordenado del modelo de cajas? R. No se trata de eso. La reforma permite a las entidades bien capitalizadas seguir siendo cajas si lo desean. Eso es lo que se acordó con el sector. P. ¿No va a ser muy difícil captar capital? R. Veremos. Es uno de los grandes objetivos del plan. P. ¿Por qué, después de los cambios en el sistema financiero y en las pensiones, la prima de riesgo sigue sin mejorar y prosigue la presión en los mercados? R. La reforma de las pensiones es una gran noticia. Fundamental para acceder a un escalón diferente [en lo relativo a la deuda]. Y una muestra más de que el Gobierno prosigue un plan de reformas clarísimo: las medidas de mayo, la laboral, la financiera, las pensiones y lo que hay por delante, como la negociación colectiva. P. Respecto a la deuda pública, ¿le preocupa el calendario de vencimientos o el posible contagio de otros países con problemas? ¿A qué atribuye el pesimismo de economistas como Nouriel Roubini? R. No hay vencimientos hasta abril, y coinciden con un mes de ingresos importantes procedentes de los impuestos. Lo mismo sucede en julio. Por lo tanto, ese aspecto no nos preocupa, como tampoco la posibilidad de contagio. La presión del mercado ya ha cedido algo, y tras las reformas lo va a seguir haciendo. En cuanto a Roubini, dice exactamente lo mismo que dijo hace un año. Exactamente lo mismo. Volver al índice

EL FMI MEJORA LA PREVISIÓN DE DÉFICIT PÚBLICO PARA ESPAÑA. EL PAÍS

El ajuste en marcha es "importante" y "adecuado" SANDRO POZZI - Nueva York - 28/01/2011 El ajuste presupuestario que está haciendo España es "importante" y "adecuado", según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será, apunta el jefe del Departamento de Asuntos Fiscales, Carlo Cottarelli, "el mayor realizado entre las economías avanzadas" a lo largo de 2011. Sin embargo, la proyección del organismo no es tan optimista como la que hace el Gobierno español. El recorte de gasto, de acuerdo con la última estimación del FMI, permitirá reducir el déficit desde el 9,3% del pasado ejercicio, al 6,6% en 2011. Eso representa una rebaja de cuatro décimas respecto a lo previsto hace tres meses, pero se queda aún lejos del 6% que anticipa el Gobierno español. En 2012, el déficit que se proyecta rondará al 6%, casi un punto y medio más de lo que prevé España. La deuda empeora, ya que pasa del 68,4% del PIB este año, al 72,6%. Estas proyecciones forman parte de la actualización que hace el FMI del informe de supervisión fiscal de noviembre. El organismo constata una "ligera mejora" en las cuentas públicas de las economías avanzadas, gracias al alza de los ingresos por el repunte de la actividad y a que algunos países recortaron de forma drástica el gasto público. Para este ejercicio, el déficit medio en este grupo de países rondará el 7,1% del PIB, ocho décimas menos que en 2010, y bajará al 5,2% en 2012. Pero el "riesgo soberano" persiste, señaló Cotarelli. La reducción del déficit, de acuerdo con sus proyecciones, no evitará que la deuda pública media suba cinco puntos, hasta colocarse en el 101% del PIB a final de año y en el 103,6% el que viene. En parte, el motivo de esta degradación está en el retraso del ajuste en EE UU, que está adoptando más medidas de estímulo, como la extensión de los incentivos fiscales de la era de George Bush. Eso provocará que su déficit suba a un récord de 1,48 billones de dólares (9,8% del PIB), según la oficina presupuestaria del Congreso. Su deuda representará el 97,9% este año y el 102% en 2012. También hay retrasos en Japón, que contrastan con la política restrictiva de Europa. El déficit de la zona euro bajará del 6,4% en 2010, al 4,6% este año y al 4% en 2012. Aun así, el FMI cree que hay

31

"demasiado pesimismo respecto a la capacidad de algunos países para reducir su deuda". Por eso recomienda planes de contingencia, por si el ajuste no basta. "Para los países bajo presión, esa necesidad es aún mayor", señaló. Volver al índice

FACTURA MILMILLONARIA POR LA MOROSIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. CINCO DÍAS

Cinco Días - Madrid - 28/01/2011 Apenas seis meses después de su plena entrada en vigor, la Ley contra la Morosidad apenas ha reducido los plazos medios de pago de las Administraciones a las empresas de la construcción y el de éstas a sus proveedores y subcontratas. Por ello, algunas asociaciones empresariales denuncian los elevados costes que están soportando las compañías, no solo económicos, sino también en materia de destrucción de empleo y tejido productivo. Fuentes del sector subrayan que si el plazo de pago de la Administración que hasta 2010 debía ser de 60 días y este año es ya de 50 por ley, en realidad se dispara hasta casi 180, los 120 días restantes es lo que tienen que financiarse las empresas. Solo en el sector de la construcción y teniendo en cuenta un año bueno de licitación pública, cuando se movilizaban hasta 50.000 millones, esta factura podría ascender a unos 16.000 millones, que es lo que las empresas deben obtener para poder continuar con su actividad. Los últimos datos del estudio elaborado por Deloitte para las principales constructoras del país revela que el plazo medio de pago de las Administraciones a las empresas del sector apenas se ha reducido. De hecho, solo lo ha hecho en la Administración del Estado, donde el plazo medio de pago ha pasado de los 165 días de media en diciembre de 2009 a 157 en junio de 2010. Las comunidades autónomas han aumentado su retraso medio de 179 días a 186, mientras la Administración local ha pasado de pagar en 218 días a 219. En cualquier caso, estos argumentos no pueden servir de excusa para que las compañías que no cobran en plazo de la Administración, traten de trasladar esta situación a sus subcontratistas y proveedores, advierte la Plataforma Contra la Morosidad. Su presidente, Antoni Cañete, asegura que las empresas pagan de promedio a sus suministradores desde los 164 días en Cantabria a los 356 de La Rioja. 12.000 empleos menos en maquinaria El sector de la fabricación y comercialización de maquinaria de construcción ha perdido 12.000 empleos directos desde 2007 como consecuencia del desplome de ventas del 90% que ha sufrido este negocio por el parón de la obra pública, la morosidad y las restricciones financieras. Así lo denuncian las patronales del ramo Andicop y Anmopyc, que solicitaron al Gobierno la articulación de un plan renove como una de las principales medidas para superar la "situación límite" que afronta el sector y para la que no auguran final. "Esperamos dos años más muy negros", aseguraron estas patronales. Volver al índice

CCOO RECHAZA QUE HAYAN SIDO COMPLACIENTES CON EL GOBIERNO. PUBLICO El sindicato afirma que el principio de acuerdo para la reforma de las pensiones acordado se parece "como un huevo a una patata" a lo que pretendía el Gobierno PÚBLICO.ES / EFE Madrid 28/01/2011 00:39 Actualizado: 28/01/2011 00:50 El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha opinado esta noche que no han sido complacientes al firmar un principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones. Lezcano ha rechazado esto porque lo pactado está "muy alejado" de la pretensión inicial del Gobierno. Lezcano, en una entrevista en la cadena 24h de TVE, recordó que lo que planteaba el Ejecutivo desde el principio era elevar para todos los trabajadores la edad legal de jubilación de los 65 años actuales a los 67 y exigirles 41 años de cotizaciones para retirarse con su pensión completa. Sin embargo, se ha conseguido que el Ejecutivo abra la horquilla de la edad de jubilación y que ese incremento en dos años no se aplique a todos, precisó el dirigente sindical. Según el principio de acuerdo logrado por CCOO y UGT con el Gobierno, los trabajadores de 65 años podrán seguir jubilándose con el cien por cien de la pensión si han cotizado 38,5 años, frente a los 35 actuales.

32

Dos opciones Los que no lleguen a esos números tendrán dos opciones: jubilarse a los 67 años, con 37 años de cotización o retirarse anticipadamente -ahora se puede hacer desde los 61, pero con la nueva reforma se eleva esa edad de acceso a los 63 años, pero con coeficientes reductores en la prestación. Lezcano afirma que han incluido en el texto que los trabajadores se puedan jubilar anticipadamente a los 63 años Además, indicó que los sindicatos han introducido en el texto de la reforma -que los técnicos de las distintas partes todavía no han cerrado- que los trabajadores se puedan jubilar anticipadamente a los 63 años de forma voluntaria sin la necesidad de tener que pasar por el paro, como sucede ahora. Este último punto tampoco formaba parte del "catálogo reformista" del Gobierno, recalcó Lezcano, quien insistió en que lo acordado se parece "como un huevo a una patata" a lo que pretendía el Gobierno. No obstante, admitió que, a pesar de estos logros de las centrales sindicales, las pensiones futuras se van a ver reducidas en cuantía, aunque no en un porcentaje del 20 al 25% como habían calculado de haberse aprobado sólo que planteaba el Ejecutivo. Becas y cuidado de hijos Lezcano sostuvo que ese recorte económico se palia en parte para los colectivos más castigados por el paro, los jóvenes y las mujeres, con otra iniciativa de los sindicatos que ha aceptado el Gobierno: que las becas de formación computen para el cálculo de la pensión, así como el cuidado de los hijos por parte de los padres que han dejado su trabajo para ocuparse de ellos. Por ello, negó que los sindicatos hayan firmado el principio de acuerdo como un "mal menor" frente a la amenaza del Gobierno de que aprobaría la reforma con o sin consenso. "Se ha salido al paso" de la propuesta del Gobierno de implantar para todos la edad de jubilación de los 67 años y se han "minimizado los daños" de su planteamiento, consideró. El Gobierno sigue cerrando esta noche con los sindicatos todos los flecos pendientes del principio de acuerdo, ya que su intención es incorporarlo al anteproyecto de ley de reforma de las pensiones que aprobará mañana en Consejo de Ministros. Volver al índice

LAS CLAVES DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES. PUBLICO

PÚBLICO 28/01/2011 03:10 Actualizado: 28/01/2011 03:41 Jubilación a los 65 años, aunque no para todos 1. Años de cotización: 38 y medio para jubilarse a los 65 Los trabajadores con carreras de cotización prolongadas podrán librarse de la jubilación a los 67 años y convertirse en pensionistas a los 65 años y con el 100% de la prestación, como ahora, siempre que acrediten haber cotizado un mínimo de 38 años y medio (frente a los 41 años defendidos inicialmente por el Gobierno). Según fuentes sindicales, esta fórmula permitiría jubilarse a los 65 años sin penalización alguna a algo más de la mitad de los trabajadores actuales. Así, quienes hayan comenzado a cotizar poco antes de los 27 años y no hayan visto interrumpida su vida laboral podrán seguir retirándose a los 65. Con el nuevo modelo, se crea una nueva jubilación que se denominará "voluntaria". Así, se fija que a los 63 años un trabajador se podrá jubilar sin más criterio que el de tener como mínimo 15 años cotizados y asumir una penalización por los años que le resten para los 67 años y que estará en función de su vida laboral. En general, se prioriza la vida laboral sobre la edad biológica en todos los parámetros del sistema. Ganan: Primero, la sostenibilidad del sistema. Y los trabajadores que antes empezaron su carrera. Pierden: Quienes tengan pocos años cotizados, o un historial laboral discontinuo. 2. Profesiones penosas: El catálogo de beneficiarios se amplía

33

El anteproyecto de ley que el Consejo de Ministros aprobará hoy incluirá el compromiso de elaborar (mediante un desarrollo reglamentario) un catálogo de profesiones penosas, tóxicas y peligrosas para las que será posible jubilarse antes de los 65 años. Actualmente, ya hay regímenes especiales en la Seguridad Social (para los mineros y marineros, los ferroviarios, los jugadores de fútbol, los toreros, los artistas, el personal de vuelo y los bomberos) que permiten retirarse antes. La elaboración de ese catálogo es un compromiso adquirido por el Gobierno en 2006. Fruto de esa promesa, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) elaboró un estudio que determinó que los trabajadores de la metalurgia, la extracción de minerales y la industria de la madera tienen más probabilidad de sufrir accidentes a partir de los 55 años en el desempeño de su puesto de trabajo. Los sindicatos han rechazado este estudio, porque piden que se fijen primero los criterios que definen la penosidad de una profesión. Con otros parámetros, muchos más trabajadores se retirarán antes. Ganan: Los colectivos que actualmente no tienen un régimen especial de jubilación anticipada. Pierden: El sistema se verá obligado a realizar un esfuerzo extra para estos colectivos. 3. Entrada en vigor: Sistema nuevo en 2027 o 2030 Uno de los puntos de fricción entre sindicatos y Gobierno en la maratoniana negociación de los últimos días ha sido la fecha elegida para definir en qué momento entran en vigor los cambios pactados. Cuándo empezará a cambiarse el sistema actual y cuánto se cambiará cada año hasta que esté plenamente vigente el nuevo sistema. A finales del pasado ejercicio, cuando el Gobierno mantenía la intención de ampliar desde los 65 hasta los 67 años la edad de jubilación, el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, planteó un periodo de 15 años situado entre 2013 y 2027, durante el que se iría añadiendo algo más de mes y medio cada año a la edad legal de jubilación. Todos los participantes en la negociación parecen de acuerdo en esta fórmula de asunción paulatina del nuevo sistema, que habrá que afinar ahora mucho más puesto que ya no sólo es la edad, sino el número de años cotizados lo que se tendrá en cuenta a la hora de la jubilación. A cierre de esta edición, los sindicatos mantenían la intención de lograr que la entrada total en vigor se retrasase hasta 2030. Ganan: Ampliar el plazo de entrada en vigor permite que las pérdidas se diluyan en el tiempo. Pierden: De no ser así, esa dilución es menor, pero permite antes recortar el gasto público. 4. Periodo de cómputo: Aumento en diez años y de forma gradual Actualmente, la pensión de jubilación se calcula tomando la media de los últimos 15 años de cotización del trabajador. La reforma incrementará ese plazo hasta los 25 años, aunque el cambio (que entraría en vigor a partir de 2013) no se haría de golpe, sino gradualmente: primero, se elevaría el periodo de cómputo a 20 años y posteriormente, hasta los citados 25 años. El plazo en el que se realice esa transición es uno de los puntos que anoche todavía impedían el acuerdo entre Gobierno y sindicatos. El Ejecutivo quiere que ese alargamiento gradual del cómputo sea lo más rápido posible (en dos tandas de tres años), pero los sindicatos exigen que sea más gradual (cada cinco años). El objetivo del alargamiento del periodo de cómputo (una medida que los sindicatos no ven con malos ojos) es reforzar el principio de contributividad (se refleja mejor la aportación de cada cotizante al conjunto del sistema). Además, esta fórmula beneficia a los trabajadores que se ven expulsados del mercado de trabajo en los últimos años de su vida laboral. Ganan: Los trabajadores que pierden su empleo cuando les quedan pocos años para jubilarse. Pierden: Personas que alcancen su pico salarial en los últimos años de su vida laboral. 5. Personas con hijos: Las lagunas de cotización contarán Los periodos dedicados al cuidado de hijos también contarán como años cotizados. Las personas que hayan dejado el trabajo para cuidar a sus descendientes podrán acumular como máximo dos años de cotización. En el caso de un hijo, cotizarán un año. En el caso de dos hijos o más, sólo acumularán dos años de cotización. Este cambio será retroactivo, pero aún no se conoce desde qué año. Precisamente, el Pacto de Toledo recogió en sus conclusiones una recomendación que instaba a paliar

34

las lagunas de cotización que muchas personas, especialmente mujeres, tenían debido a los periodos dedicados a los cuidados de familiares. Los becarios también tendrán derecho a que su beca se considere un periodo cotizado, siempre y cuando se acredite debidamente. Su situación se considerará "alta asimilada a la Seguridad Social", así que, si quieren que en el momento de su jubilación les cuente este periodo, tendrán que pagar de su bolsillo la cotización correspondiente. También será retroactivo. Ganan: Por primera vez, los periodos de cuidado y las becas contarán para la jubilación. Pierden: Los que queden fuera del plazo hasta donde alcance la retroactividad de la medida. 6: Trabajadores autónomos: Derecho a la jubilación anticipada La posibilidad de jubilarse anticipadamente llega por primera vez para los trabajadores por cuenta propia. Se trata de una reivindicación histórica de las asociaciones de autónomos. A partir de ahora podrán acceder a la jubilación anticipada a partir de los 61 años, siempre y cuando lleven al menos seis meses en el paro (el cese de actividad para los autónomos comenzó a funcionar en noviembre pasado) y con los correspondientes coeficientes reductores de su pensión, y a la llamada jubilación voluntaria a partir de los 63 años. Las condiciones de flexibilidad en la jubilación que finalmente incluya la reforma de las pensiones se aplicarán en los mismos términos para los trabajadores por cuenta propia. Las asociaciones lo ven con buenos ojos, ya que se trata de una equiparación de condiciones con los trabajadores del Régimen General. Aunque en principio se iba a elaborar un catálogo de profesiones penosas específico para autónomos, Trabajo optó finalmente por aplicar los mismo criterios que en el resto de trabajadores. Ganan: Acceder por primera vez a la jubilación anticipada y equiparar condiciones. Pierden: Se trata de un nuevo derecho para los autónomos, por lo que no hay perdedores Volver al índice

EL PACTO DE LAS PENSIONES ELEVARÁ LA EDAD REAL DE JUBILACIÓN DE 63,2 A 65,5 AÑOS. EL MUNDO El retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años se establecerá de forma progresiva (a una media de 1,5 meses por año a partir de 2013) hasta el año 2027. Con esta concesión, al menos la mitad de los trabajadores que ahora se jubila podrá dejar su actividad laboral a los 65 años. Se trata de cerca de 140.000 empleados que ahora acumulan ya esos 38,5 años cotizados y cuyo número se irá reduciendo progresivamente en los próximos ejercicios, cuando lleguen a esa edad las cohortes de trabajadores que se han incorporado mucho más tarde al mercado laboral sin poder acumular tanta antigüedad en la afiliación a la Seguridad Social. Los que no puedan sumar esos 38,5 años tendrán que jubilarse a los 67 a partir de 2027. Esto significa que quienes se hayan incorporado al mercado de trabajo, o lo hagan ahora, después de cumplir los 26,5 años, no podrán jubilarse a los 65. Es más, deberán mantener su empleo durante toda la vida laboral. Además, según recoge el proyecto de ley de reforma, que aprobará hoy el Consejo de Ministros, se establecerá una serie de mecanismos periódicos para la revisión permanente del sistema y por tanto sea más sostenible. Estos son los principales puntos del documento que será presentado hoy: DOS EDADES ORDINARIAS. La edad legal de jubilación «con carácter general se incrementará progresivamente hasta los 67 años», según reza el texto del acuerdo. Pero los sindicatos, que desde el primer momento establecieron en el retraso obligatorio y general del retiro su línea roja en la negociación, prefieren destacar que, en realidad, habrá «dos edades ordinarias» para abandonar la vida activa: los 65 y los 67 años. Eso sí, habrá que tener una «carrera larga de cotización», de 38,5 años, para acogerse a la primera y cobrar la pensión completa. La intención inicial del Gobierno era exigir hasta 41 años. CCOO y UGT empezaron reclamando que se quedaran en 35. En 2007, según cifras del Ministerio de Trabajo, el 53,9% de los hombres que se jubilan a los 65 años o después lo hacen con más de 40 años cotizados, mientras que sólo el 15% de las mujeres alcanza esa cifra. Para cobrar el 100% de la pensión a los 67 habrá que cotizar durante 37 años. Y se mantiene el acceso al 50% de la prestación tras haber cotizado durante 15 años, el mínimo actual. ANTICIPADA Y PARCIAL. La jubilación anticipada, a la que ahora pueden acogerse los trabajadores a los

35

61 años, se retrasa hasta los 63, pero ya no hará falta pasar previamente por el desempleo. La jubilación parcial -el trabajador reduce su jornada y, a cambio, la empresa puede hacerle un contrato de relevo a un joven eventual- se mantiene, pero se modifican sus cotizaciones. Y se suprime la especial a los 64 años, en la que no se aplican los coeficientes reductores que sí sufren las anticipadas -entre un 6% y un 7,5% antes de la reforma-. PERIODO DE CÓMPUTO. El periodo de cómputo de la pensión pasa de los últimos 15 años de la vida laboral a 25, pero lo hará en dos tramos: hasta los 20 años en los tres primeros desde que entre en vigor la reforma, y hasta los 25 en los cinco siguientes. Para llenar lagunas de cotización, habrá dos fórmulas. La primera consiste en conceder a los dos primeros años la base mínima de cotización, mientras que el resto se cubrirá con el 50% de ella. La segunda permitirá reconocer la cotización de los dos años anteriores al de cómputo para calcular la pensión. BECARIOS. Si va a haber que empezar a trabajar antes para tener garantizada la pensión completa, se hace necesario permitir que coticen los becarios, tanto de programas formativos como de investigación. Podrán hacerlo pero sólo durante un máximo de dos años. La medida se aplicará con carácter retroactivo desde 2009. Para ello los trabajadores deberán firmar convenios especiales con la Seguridad Social. MADRES Y PADRES. También las mujeres, y los hombres, que interrumpan su vida laboral para tener hijos o criarlos -porque también estarán incluidos quienes adopten- tendrán reconocida una cotización de nueve meses por vástago, pero sólo hasta un máximo de dos años. INCENTIVOS. Para estimular a los trabajadores a seguir en activo más allá de la edad legal, la reforma aumenta los actuales incentivos, que ahora se sitúan entre el 2% y el 3% de la base cotización por año de retraso. Al cierre de esta edición, el Gobierno, los sindicatos y la patronal aún negociaban los flecos del acuerdo, entre ellos la cuantía de estos incentivos. La propuesta del Ejecutivo se situaba en el 3,5% para quienes coticen más de 37 años. Los sindicatos, en un principio, reclaman que se elevaran en al menos dos puntos. También estaba pendiente de definición el aumento de las bases máximas de cotización, una de las medidas reclamadas por los sindicatos para aumentar los ingresos del sistema. INDEXACIÓN. A fin de realizar los ajustes de forma automática, tal como han hecho otros países de la Unión Europea, se fijará un sistema de análisis indexado a la evolución de la esperanza de vida, los salarios, el PIB o los ingresos públicos. Las revisiones de estos parámetros se llevarán a cabo cada cinco años. De esta forma, el Gobierno podrá ir adaptando a las condiciones económicas el periodo de carencia (número de años mínimos para tener derecho a una pensión), el cómputo de la base reguladora (que ahora pasa de los 15 años actuales a los 25) o incluso el porcentaje aplicable a esa base según el número de años cotizados; es decir, la escala de aseguramiento que determina el cálculo final de la pensión de acuerdo con el número de años cotizados. Los principales puntos del documento que presentarán hoy los sindicatos y el Gobierno son los siguientes. OORBYT.es > Preguntas con Respuesta: Vicente Lozano analiza las claves del acuerdo sobre la reforma de las pensiones La reforma de las pensiones, cuyos últimos flecos negociaron el Gobierno y los sindicatos hasta esta madrugada, conseguirá elevar la edad real de las jubilaciones de los 63,2 años actuales hasta los 65,5 en el plazo de 15 años. Ésta era una de las principales aspiraciones de las centrales sindicales e incluso del Partido Popular. Para ello, la iniciativa de mayor impacto será el retraso hasta los 63 años de las jubilaciones anticipadas. En similar medida influirá alargar la edad de retiro hasta los 67 para quienes coticen menos de 38,5 años. El resto, más o menos la mitad de los cotizantes actuales, se jubilará a los 65 años. Sigue en página 32 Volver al índice

¿QUIÉN GANA, QUIÉN PIERDE Y CUÁNTO SE AHORRA?. EL MUNDO

A tan sólo unos días de la cumbre hispano alemana con Zapatero y Merkel a la cabeza, tal como estaba previsto el Gobierno aprobará hoy el proyecto de reforma de las pensiones pactada con los sindicatos. ¿Cuál es el principal cambio de la reforma? Se han lanzado bombas de humo sobre la reforma para ocultar su verdadero alcance. La modificación más importante, desde el punto de vista económico, es que nadie se podrá jubilar anticipadamente hasta los 63 años, dos más que hasta ahora. Es el retraso efectivo que se pretendía (hasta 65,5 años) y que tendrá un elevado impacto económico sobre todo a corto plazo. Es más, el Gobierno endurece la reducción por año adelantado actual, que era ahora más leve según los años cotizados. La reforma establecerá un 7% de descuento por año adelantado desde los 63 a los 67 años, no hasta los 65, independientemente del número de años cotizados.

36

¿Por qué es importante? Consigue el retraso efectivo de la edad de jubilación. Este cambio es además invisible desde el punto de vista político. Esta fue la causa de las huelgas masivas en Francia (la edad mínima ha pasado de 60 a 62 años). El Gobierno ha entretenido a la opinión pública con el anuncio del retraso de la jubilación a los 67 años para ocultar el verdadero interés de la reforma. Y ahora aparece como una concesión y un logro sindical que vaya a haber dos edades de jubilación. Una a los 65, pero hay que cotizar durante 38,5 años, y que beneficia a los que acumulan muchos años cotizados (cuyo número se extinguirá progresivamente). Y otra a los 67, para las nuevas cohortes que nunca conseguirán acumular tanta antigüedad. ¿Por qué ? Porque, por ejemplo, desde 2000 a 2010 han desaparecido 1,2 millones de jóvenes cotizantes por debajo de los 30 años. Es decir, quien no haya cotizado ininterrumpidamente desde los 26,5 años se tendrá que jubilar a los 67. Y conseguir esos años cotizados es prácticamente imposible para muchos, particularmente para quienes estén ahora por debajo de los 45. Sobre todo, porque algunas de las siguientes facturas les ha reducido o reducirá su carrera de cotizantes: la actual crisis, que en materia de empleo durará al menos siete años; la crisis de las punto.com en 2000; o la anterior recesión de 1993 a 1997. ¿Cuánto se ahorrará el sistema? Los números aproximados del Gobierno, avanzados ya a Bruselas, prevén un ahorro del gasto de las pensiones en 2027 de cuatro puntos en términos de PIB. De esta forma, el actual gasto, del 8%, crecería al 12% frente al 16% al que se podría llegar si no se realizaran los ajustes. Pero, curiosamente, la media de la UE ya tiene ese gasto y con pensiones más altas. La diferencia es que la mayor parte de los países comunitarios se tomó muy en serio este asunto hace años y, sobre todo, que los estados contribuyen al sostenimiento del sistema público con aportaciones presupuestarias. Aquí, de los presupuestos nunca ha salido un sólo euro. Al contrario. ¿Gana alguien con la reforma? Los sindicatos, que ahora apoyan los cambios sustanciales, han dicho que las pensiones futuras serán un 20% más bajas que las actuales. Si la elevación de la edad mínima para jubilarse a los 63 años es la que aportará más ahorro, la segunda en importancia -y la que más afectará a la cuantía de la pensión-, será el aumento hasta 25 años del número de años computables para realizar el cálculo de la base reguladora de las pensiones. Al tomarse más años de vida laboral, aparecerán ejercicios con menores cotizaciones o de empleo temporal con bajas cotizaciones. Podría beneficiar a algunos parados mayores de 50 años que llenarían con cotizaciones antiguas los años actuales en dificultad. ¿Se modifica el número de años necesarios para causar derecho? En principio, no. Es decir, serán necesarios 15 años al menos de cotización para tener derecho a una pensión. Con esos años se podrá cobrar, como hasta ahora, el 50% de la base reguladora (resultado del primer cálculo para determinar la pensión inicial ). No se ha cambiado porque muchos pensionistas (autónomos y del hogar) se quedarían sin pensión contributiva. Pero esa escala, llamada de aseguramiento, se modifica. Es decir, irá desde los 15 años hasta los 37 cotizados, frente a los 15 a 35 actuales. Por tanto, serán necesarios 37 años de cotización para poder percibir el 100% de esa base reguladora. Los escalones intermedios se cambian también y se homogeneizar. Cada año cotizado (entre esos 15 y 37) dará lugar a un derecho sobre la pensión del 2,27%. Ahora es del 3% en los tramos bajos. ¿Afecta a los actuales pensionistas? De momento, no. Pero les llegará también algún cambio sumergido de la reforma, Por ejemplo, se va a crear un mecanismo de revisión automática del sistema según parámetros salariales, inflación o crecimiento del PIB. Esto significa que las pensiones actuales pueden bajar en algún momento de dificultad o de mala previsión del IPC (adelanto a cuenta superior a los precios). Volver al índice

400 DE AYUDA Y UN TEXTO «BÁSICO» SOBRE CONVENIOS. EL MUNDO

La CEOE exhibe su «preocupación» por la reforma de la negociación colectiva La quinta reforma del sistema público de pensiones español desde 1985 se hará con acuerdo político y social. Tras conseguir el aval del Congreso el martes, el Gobierno ha conseguido también concertar con sindicatos y patronal las líneas maestras por las que discurrirán la jubilación y sus correspondientes prestaciones en las próximas décadas. Sin embargo, la negociación no ha hecho más que empezar. Y no sólo porque el anteproyecto de ley que el Consejo de Ministros aprobará hoy sufrirá transformaciones durante su trámite parlamentario. Sino también porque, para alcanzar el pacto de Estado que propusieron los sindicatos y busca el Gobierno, harán falta más consensos. Además de las pensiones, el principio de acuerdo incluye otras

37

dos mesas: las reformas de la negociación colectiva y de las políticas activas de empleo. Sobre la segunda, el Gobierno, la patronal y los sindicatos acordaron resucitar el espíritu del Prodi, la ayuda de 426 euros que desaparece el próximo 16 de febrero. Ahora, para los mayores de 55 años existirá otro subsidio, de unos 400 euros, que se vinculará a cursos de formación, al igual que la ayuda de 350 euros incluida por el Ministerio de Trabajo en el plan de choque para parados de larga duración. A juicio de los sindicatos, es fundamental que el Gobierno reconozca el subsidio «como un derecho subjetivo» y dependiente de un «programa nacional». Las comunidades autónomas del PP se quejan de que la ayuda de 350 euros se la ha «endosado» Trabajo camuflando una política pasiva -subvención- como activa -formación-. Por lo que respecta a la negociación colectiva, que discuten sólo la patronal y los sindicatos, se ha cerrado un «acuerdo básico» que recoge los «criterios políticos» por los que se regirá la reforma. Sólo después de su firma ambas partes entrarán en el detalle. Según fuentes sindicales, en ese documento «no aparecen las pretensiones empresariales». Las reivindicaciones de la CEOE se centran en eliminar la ultraactividad de los convenios colectivos -que sigan vigentes tras haber caducado y mientras no se renueven- y en el descuelgue general de las condiciones que éstos fijan si las empresas tienen dificultades económicas. Fuentes del Gobierno aseguraron el miércoles que los sindicatos habían aceptado la jubilación a los 67 a cambio de que se mantuviera la ultraactividad de los convenios, y que la CEOE había accedido en aras del acuerdo. Fuentes sindicales subrayaron que la idea es «injuriosa» tanto para ellos como para la patronal. No obstante, el vicepresidente de la Comisión de Diálogo Social de la CEOE, Francisco Aranda, mostró ayer la «preocupación» de la patronal por esta reforma, informa Europa Press. «Vamos a ser muy firmes en las peticiones de las empresas», recalcó, «porque no se trata de llegar a un acuerdo por el acuerdo». En cualquier caso, fuentes de la CEOE quitaron hierro ayer a no haber sido informada del principio de acuerdo alcanzado con los sindicatos de madrugada. También a no haber participado en la cena que esa noche reunió a José Luis Rodríguez Zapatero con los líderes de UGT y CCOO, ya que días antes los empresarios habían tenido su propia cita con el Gobierno. Los sindicatos, por su parte, exhiben como un éxito que el Ejecutivo no haya logrado «generalizar la jubilación a los 67 años». Volver al índice

EL AÑO PASADO CERRÓ CON 370.100 PARADOS MÁS Y UNA TASA DEL 20,3%. ABC.ES El año pasado cierra con 4,7 millones de parados y es el cuarto consecutivo en que se incrementa el número de desempleados ABC / MADRID Día 28/01/2011 - 10.04h 54 COMENTARIOS AFP Manifestación por el empleo en la agricultura, donde se redujo el paro en el último trimestre El paro subió en 370.100 personas en 2010 respecto a 2009, un 8, 5% más, situándose el número total de desempleados en 4.696.600 personas y la tasa de paro en el 20,33%, cifra 1,5 puntos superior a la del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. La tasa de paro alcanza su nivel más alto desde que hay datos comparables en 2001 Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el segundo trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,72%. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española. De esta forma, 2010 se convierte en el cuarto año consecutivo en el que se incrementa el número de desempleados. En 2007, el paro se incrementó en 117.000 personas, en 2008 subió en 1.280.300 desempleados, en 2009 en 1.118.600 personas y en 2010 se ha incrementado en 370.100 personas. El aumento del año pasado es tres veces inferior al de 2009, uno de los peores años de la crisis. A esa cifra de casi 4,7 millones de desempleados con la que se cerró 2010 se ha llegado después de que el paro se incrementara en el último trimestre de 2010 en 121.900 desempleados, un 2,6% más que en el tercer trimestre, informa Ep. Aumentan los parados con más de un año en el paro Por actividades, el desempleo se reduce en agricultura (23.200 parados menos), construcción (22.000 menos) e industria (13.400). Sin embargo, el número de parados en servicios sube en 25.000 y el número de parados que perdieron su empleo hace más de un año aumenta en 177.200 personas. Esta última es la categoría que presenta la mayor subida en el último año (572.000 más), a gran distancia

38

de las restantes. El desempleo decrece en 21.700 entre los que buscan su primer empleo. La tasa de paro extranjera supera en 12 puntos la de los españoles Por nacionalidad, el aumento del paro afecta en mayor medida a los españoles en este trimestre. Se observan 105.000 parados españoles más frente a 16.900 parados extranjeros más. La tasa de paro de la población extranjera vuelve a superar el 30% y está a casi 12 puntos de la que tienen las personas de nacionalidad española. Se destruye cinco veces menos empleo Al igual que el repunte del paro en 2010 fue sensiblemente inferior al de 2009, el número de empleos destruidos el año pasado fue cinco veces inferior al del ejercicio precedente. Así, el año pasado se destruyeron 237.800 puestos de trabajo (-1,3%), frente a los 1 210.800 que se perdieron en 2009. En 2008, los empleos perdidos fueron algo más de 600.000. En el último trimestre de 2010, el número de ocupados se redujo en 138.600 personas (-0,75%), cerrándose el ejercicio con 18.408.200 ocupados. En el último año, el número de asalariados disminuyó en 178.400 personas (-1,1%), de los que 85.900 tenían contrato temporal (-2,2%) y 92. 500 tenían contrato indefinido (-0,8%). A cierre de 2010, la tasa de temporalidad se situó en el 24,82%, siete décimas inferior a la del tercer trimestre de 2009. Volver al índice

NACIONAL-SOCIEDAD – EDUCACIÓN

EL ACUERDO EN PENSIONES DA PASO A UN GRAN PACTO SOCIAL. EL PAÍS

Los sindicatos y el Gobierno ceden para lograr un texto que recorta la renta de los futuros jubilados y retrasa la edad de retiro a 67 años L. ABELLÁN / M. V. GÓMEZ - Madrid - 28/01/2011 Las pensiones, el elemento más sensible de todos los sometidos a reformas, han dado pie al primer gran pacto social de la legislatura. Una cena del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los líderes sindicales ha desbloqueado la reforma de mayor calado que ha experimentado nunca el sistema de pensiones. El principio de acuerdo sobre la jubilación logrado en la madrugada de ayer supone retrasar la edad de jubilación, endurecer el acceso a la prestación máxima y recortar la renta media de los futuros jubilados. El acuerdo, en cualquier caso, refuerza al Ejecutivo -particularmente a Zapatero- y legitima la labor negociadora de UGT y Comisiones Obreras. Alcanzar un acuerdo tan complejo -además de las pensiones comprende negociación colectiva, políticas de empleo, industriales y energéticas, que se irán concretando- ha obligado a ambas partes a ceder en sus pretensiones casi a partes iguales. El Gobierno pretendía reformar el sistema para frenar el creciente gasto que comporta. Y los sindicatos rechazaban cualquier recorte de derechos. Finalmente, el recorte se produce, aunque con los suficientes matices como para que las dos partes puedan divulgarlo como un éxito propio: el Ejecutivo logra el enunciado básico que había comprometido en mayo ante Bruselas de elevar a 67 años la edad legal de jubilación y los sindicatos introducen muchas excepciones a esa regla, con especial protección a los jóvenes y las mujeres como colectivos más vulnerables del sistema. El principio de acuerdo se ha fraguado con un mínimo margen de tiempo para que pueda ser incorporado a la reforma de pensiones que aprobará hoy el Consejo de Ministros y que entrará en vigor en 2013, con un periodo transitorio hasta 2027. Y, sobre todo, permite al PSOE reconciliarse con los sindicatos y que los barones del partido puedan capitalizarlo a menos de cuatro meses de las elecciones autonómicas y municipales. El acercamiento en pensiones permite restañar en buena parte las heridas abiertas desde el fracaso de la negociación de la reforma laboral, que desembocó en una huelga general el 29 de septiembre. El punto de equilibrio de ese complicado engranaje reside en los 38,5 años de cotización que se exigirán para conservar el derecho a jubilarse a los 65 años. Los sindicatos exigían mantener los 35 años que ahora permiten acceder a la pensión máxima a la que se tenga derecho. Y el Gobierno arrancó la negociación con una propuesta de 41 años. No bajó su oferta hasta el final. La horquilla se cerró en los dos últimos días, hasta quedar en un año de diferencia (entre 38 y 39) apenas unas horas antes del acuerdo. La solución final ha sido salomónica y poco ortodoxa (38 años y medio). La principal renuncia sindical se centra en la edad de jubilación. UGT y Comisiones Obreras se opusieron con uñas y dientes a aceptar esta nueva referencia legal, convocaron repetidas manifestaciones -la última, el pasado diciembre- y amagaron con otra huelga general si la cifra prosperaba. Para dar marcha atrás en un asunto tan crucial han sido clave las excepciones introducidas para mujeres y jóvenes: la consideración como cotizados de dos años máximo para cualquier trabajador (mayoritariamente mujeres) que dejen temporalmente su trabajo para cuidar a sus hijos y

39

para los becarios, una vez han acabado los estudios universitarios. Lo que el Ejecutivo se deja en el camino es la pretensión de ampliar más el colectivo que necesariamente tendrá que jubilarse a los 67 años si quiere cobrar el máximo de pensión. Porque dejar en 38 años y seis meses el periodo que se salva de trabajar hasta los 67 reduce la incidencia de esta medida. En la actualidad, algo menos de la mitad de los trabajadores que acceden al retiro tienen acreditados esos años cotizados, pero la proporción irá bajando mucho en los próximos años. Los cotizantes más jóvenes se han incorporado más tarde al mercado laboral, y sufren especialmente la temporalidad, por lo que tendrán que trabajar más años para poder acceder a la pensión máxima. Existe otro elemento ajeno a las pensiones que ha determinado el sí final de los sindicatos al acuerdo. Se trata de la alternativa que ofrece el Gobierno a la ayuda de 426 euros para parados sin rentas que expira el próximo mes. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, presentó un modelo de 350 euros que gestionarían las comunidades autónomas y que estaría condicionado a la disponibilidad presupuestaria. La fase final de la negociación ha elevado esta ayuda estatal vinculada a la formación a una cifra que rondará los 400 euros. Y será un derecho del trabajador sin tope presupuestario. El acuerdo permite a Zapatero recuperar la iniciativa política por primera vez en mucho tiempo. A la vez, fuerza a la oposición, en especial al Partido Popular, a sumarse al acuerdo. Un pacto social tan amplio y con el respaldo de la patronal CEOE deja al PP sin argumentos para oponerse. Izquierda Unida, en cambio, no se siente vinculada a ese acuerdo a pesar de la presencia sindical. Esa ausencia pone en aprietos a los sindicatos, que hasta ahora habían mantenido un discurso muy próximo a esa formación política en el rechazo frontal a los recortes en el sistema de pensiones. La reforma del sistema público constituye uno de los elementos que más demandaban a España los mercados y los organismos internacionales. La caja de las pensiones aún no ha entrado en números rojos, pero las proyecciones demográficas y de gasto sembraron las dudas sobre la fortaleza del sistema y aceleraron las reformas. Hoy, un año después de que el Gobierno lanzara la idea inicial de elevar a 67 años la edad legal de jubilación, se ha logrado lo que en aquel momento parecía imposible: que los sindicatos aceptasen esa referencia, aunque con paliativos. Y los llamamientos a la responsabilidad que desde diversos ámbitos han recibido los sindicatos durante estos meses, especialmente tras la huelga general del pasado 29 de septiembre, han influido en ese viraje. Decálogo de la reforma Estas son las principales novedades de la reforma: - Edad legal de jubilación. Como norma general, será a los 67 años. Retirarse a los 65 años requerirá tener cotizados al menos 38 años y seis meses. Es decir, el trabajador habrá tenido que empezar a cotizar, como muy tarde, a los 26 años y medio. También se mantendrán los 65 para profesiones penosas, pendientes de concretar. - Pensión máxima. Para las jubilaciones a los 67 años habrá que tener cotizados 37 si se aspira al 100% de la pensión. Es decir, habrá que incorporarse como muy tarde a los 30 años. - Periodo de cómputo. La prestación se calculará sobre la base de los últimos 25 años cotizados (una vez se implante del todo la reforma), lo que reducirá la pensión media. Ahora se hace sobre los últimos 15 años, que suelen ser los mejor pagados. La ampliación del periodo de cómputo será en dos tramos: hasta los 20 años en 2016 (opción del Gobierno) o 2018 (opción de los sindicatos). Después se irá elevando hasta los 25 (como máximo en 2024). El peso de cada año sobre el porcentaje de pensión será idéntico (ahora pesan más los 15 primeros). - Cuidado de hijos. Quienes soliciten excedencias para cuidar a los hijos (mujeres en su mayoría) podrán sumar nueve meses de cotización por cada uno de ellos, hasta un máximo de dos años. - Becarios. Las prácticas como becarios de quienes hayan acabado los estudios universitarios contarán como periodo cotizado hasta un máximo de dos años. Las empresas tendrán que cotizar por ello. Y se prevé establecer un plazo retroactivo de cuatro años. - Jubilación anticipada. Se endurece el retiro prematuro a los 61 años al dejarlo solo para quienes procedan de crisis empresariales, un concepto por definir. Como ahora, tendrán que estar al menos seis meses en paro. Más allá de esa figura, la jubilación anticipada común se podrá solicitar voluntariamente a partir de los 63. - Jubilación parcial. Se endurecerá el acceso a este tipo de retiro de forma que perderá atractivo para las empresas, que pagarán la cotización íntegra del relevista y del relevado. Habrá un periodo

40

transitorio de cinco años. - Esperanza de vida. Como novedad, se revisará el sistema cada cinco años en función de la esperanza de vida a partir de los 67, lo que abre la puerta a ajustes automáticos en la pensión. - Incentivos al trabajo. Habrá mejoras por concretar en los actuales incentivos al retraso en la edad de jubilación. - Financiación. Se tendrán en cuenta formas alternativas de sufragar las pensiones. 98 días de negociaciones - 20 de octubre de 2010. Cambio de Gobierno. El protagonismo del nuevo Gabinete recae en dos de los artífices del pacto. Alfredo Pérez Rubalcaba asume la vicepresidencia primera. Valeriano Gómez se hace cargo del Ministerio de Trabajo con el objeto de rehacer el diálogo social. - 12 de noviembre. El nuevo ministro de Trabajo se reúne con los sindicatos para retomar las conversaciones tras la huelga general. UGT y CC OO exigen una rectificación, pero el diálogo se reinicia. - 19 de diciembre. Los líderes sindicales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC OO), se reúnen en La Moncloa con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y Gómez. Se dan 15 días para saber si hay posibilidades de llegar a un pacto en pensiones, reforma laboral y negociación colectiva. - 22 de diciembre. La CEOE elige a Juan Rosell presidente en sustitución de Gerardo Díaz Ferrán. Su llegada propicia un cambio de actitud de la patronal, más abierta al diálogo y más implicada en la consecución de un pacto. - 8 de enero. Rubalcaba y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, se implican en la negociación con los sindicatos para tratar de convencerlos de que acepten sus propuestas para reformar las pensiones. - 11 de enero. Toxo lanza la propuesta de firmar un gran pacto social en el que se impliquen también los empresarios y el resto de grupos políticos. El acuerdo debe abarcar la reforma de pensiones, la de la negociación colectiva, las políticas activas de empleo y aspectos de política industrial y energética. - 25 de enero. El Congreso de los Diputados aprueba las recomendaciones del Pacto de Toledo con un voto particular de CiU, apoyado por PSOE, PNV y CC, que avala el retraso flexible y progresivo de la edad legal de jubilación, primando la voluntariedad. - 26 de enero. Zapatero, Toxo y Méndez sientan las bases del acuerdo en pensiones. Los sindicatos aceptan retrasar la edad legal de jubilación a los 67 años a cambio de que se puedan retirar a los 65 quienes hayan cotizado 38 años y seis meses. Volver al índice

DE CÓMO ZAPATERO Y LOS SINDICATOS HICIERON DE LA NECESIDAD VIRTUD. EL PAÍS

Una última cena en La Moncloa permitió desatascar el conflicto EL PAÍS - Madrid - 28/01/2011 La cena del lunes pasado en el Palacio de la Moncloa se prolonga hasta las dos de la madrugada. El poder político y el poder sindical dirimen en torno a una mesa cómo será la jubilación de millones de trabajadores en España. El vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba, aprieta a Cándido Méndez (UGT) y a Ignacio Fernández Toxo (CC OO). Les asegura que el Gobierno tiene ya apoyos suficientes en el Congreso para sacar adelante su reforma del sistema de pensiones y les reclama que se sumen a ella. Los sindicalistas creen que Rubalcaba va de farol, pues la mayoría de la comisión del Pacto de Toledo —el grupo de trabajo del Congreso para la reforma del sistema de pensiones— no apoyó en su día la ampliación obligatoria de la edad de jubilación a 67 años. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero pide a Toxo y Méndez que apoyen la reforma y acepta algunos retoques a la baja de su propuesta original: de los 41 años de cotización exigidos para jubilarse a los 65, ofrece pasar a 40, o incluso 39. El Gobierno necesita el pacto para presentarse la mañana siguiente en el Congreso con ese as bajo la manga que le permita ganar aliados parlamentarios. Pero Méndez y Toxo no ceden: piden rebajar los años cotizados a 38. Todos salen del Palacio de La Moncloa

41

sin acuerdo y sin nuevas citas. El miércoles por la mañana hay ambiente de pacto aunque nada ha cambiado. Zapatero habla por teléfono con los líderes sindicales y les sugiere que el Gobierno está dispuesto a bajar su oferta de 39 años cotizados y a ampliar la ayuda a parados sin subsidio de 350 a 400 euros. Quedan de nuevo para cenar en La Moncloa. Esta vez todo va bien. Los tres solos. A las 00.40, los líderes de UGT y CC OO salen del palacio y mandan mensajes a sus colaboradores. Les anuncian el acuerdo y les convocan a una reunión de estrategia a primera hora. Están contentos pero... La partida más difícil termina, en apariencia, sin vencedores ni vencidos. Un sindicalista lo cuenta así: “Sabíamos que era inevitable una merma social pese a esta negociación. Como ocurre cuando se precipita un tsunami sobre una zona muy poblada, todo el mundo sabe que las casas no aguantarán. Se trata de que sobrevivan las personas para que cuando pase la ola puedan volver a construir las casas. Nuestro objetivo era reducir al máximo los daños, y creo que lo conseguimos. Al final se trata de saber qué volumen de gente se va a poder jubilar a los 65, y serán casi la mitad con este acuerdo”. Los sindicatos consideran que han demostrado su compromiso y responsabilidad en una encrucijada cargada de peligros. El Gobierno, decidido a imponer la reforma para garantizar las pensiones del futuro, entiende que este “acuerdo histórico” ha dado oxígeno a Zapatero, muy castigado por la prolongada crisis económica. También ha aliviado a cientos de candidatos socialistas, temerosos de que el fracaso en la negociación con los sindicatos pudiera lastrar sus expectativas electorales para mantener el poder en ayuntamientos y comunidades autónomas el 22 de mayo. La reforma de las pensiones obligará a más de la mitad de los trabajadores a prolongar dos años su vida laboral y a cotizar más para cobrar la pensión completa. La otra mitad se podrá jubilar a los 65, como hasta ahora, pero sólo si ha cotizado 38,5 años (3,5 años más que ahora). En los próximos 40 años, España duplicará el número de pensionistas (de 8,7 millones a casi 17) y el Gobierno sostiene que, de no haber hecho cambios en el sistema, también aumentaría el gasto (del 9% del PIB al 15% del PIB) hasta hacerse insoportable. Volver al índice

LA TERCERA GRAN REFORMA EN DEMOCRACIA. EL PAÍS

El periodo de cálculo de la pensión ha pasado de ocho años en 1986 a 25 ahora 28/01/2011 El sistema de pensiones se ha modificado en cinco ocasiones durante la actual etapa democrática. En ese tiempo ha habido tres grandes reformas. La primera, de 1985 con Gobierno socialista, desencadenó una huelga general y permitió pasar el periodo de cálculo de la pensión de dos a ocho años. En 1996, el Gobierno de José María Aznar sacó adelante la segunda gran reforma con apoyo de los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT: el periodo de cálculo para la pensión pasó de ocho a 15 años. La tercera, que se aprobará en los próximos meses, es la más profunda pues modifica la edad de jubilación (de 65 a 67 años) y el periodo de cálculo (de 15 a 25 años). Volver al índice

APOYO GENERAL AL PACTO CON LA ÚNICA EXCEPCIÓN DE IU. EL PAÍS EL PAÍS - Madrid - 28/01/2011 El principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones que ayer sellaron el Gobierno, los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEOE recibió el respaldo de PSOE y PP. Los conservadores, no obstante, matizaron su apoyo a lo largo de la jornada, ya que reprocharon al Ejecutivo no haberles invitado a participar en las negociaciones. Izquierda Unida, por el contrario, se desmarcó: advirtió que la aplicación del acuerdo "recortará las pensiones de millones de personas". - José Blanco, ministro de Fomento: "Es un paso muy importante para España porque supone una apuesta por el empleo". - Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE: "Se trata de una demostración propia de una

42

sociedad madura". - José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía (PSOE): "La reforma consolidará el sistema de pensiones". - Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno: "Es una experiencia modelo que resultará ejemplar para toda la Unión Europea". - Javier Arenas, vicesecretario de Política Local y Autonómica del PP: "Tenemos una predisposición favorable, aunque estudiaremos de la A a la Z el preacuerdo anunciado por el Gobierno". - Cristóbal Montoro, coordinador económico del PP: "Es lamentable que el gran partido de la oposición no haya participado en la negociación de un asunto tan importante". - Dolores de Cospedal, secretaria general del PP: "Supone un paso en la buena dirección, aunque daremos nuestra opinión una vez analizado el acuerdo". - Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida (IU): "Representa un recorte a las pensiones futuras de millones de personas. El acuerdo, además, pretende que la banca incremente sus planes de pensiones privados". - Josep Antoni Durán, portavoz de CiU en el Congreso: "El acuerdo alcanzado llega tarde, pero más vale tarde que nunca". - Joan Ridao, portavoz de ERC en el Congreso: "El acuerdo es deseable, aunque [su aplicación] debe permitir la convergencia entre la edad real de jubilación y la edad legal". Volver al índice

"SE LA LLEVARON A PESARLA. NO LA VI MÁS". EL PAÍS

Familiares de niños robados piden a la justicia que castigue a los culpables y reclaman un banco de ADN tras presentar 261 casos ante la Fiscalía del Estado NATALIA JUNQUERA - Madrid - 28/01/2011 No se conocían porque habían llegado de distintas ciudades: Valencia, Arcos de la Frontera, Murcia... pero en pequeños corrillos a la puerta de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, más de 200 personas se contaban ayer la historia de sus vidas. Hasta hace muy poco pensaban que los suyos eran casos únicos. Ayer el relato de unos y otros era tan similar que parecía el estribillo de una canción triste: "Dijeron que había muerto. No me dejaron ver a mi bebé. Lo enterraron antes de que pudiera decir nada. Yo siempre sospeché, pero mi familia pensó que me había vuelto loca...". Sobre la mesa del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quedaron sus denuncias: 261 casos de robo de bebés durante el franquismo y hasta los primeros años de la democracia presentados y documentados por la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir). "El fiscal no ha querido recibirnos", explicaban al salir. "Pero hoy es un día muy especial, un gran logro", aseguraba después Antonio Barroso, presidente de la asociación, que descubrió hace tres años que sus padres le habían comprado por 200.000 pesetas a una monja en Zaragoza. "Detrás de esta denuncia hay una lucha de muchos años por conocer la verdad y una ilusión por el encuentro con nuestras familias biológicas". El abogado Enrique Vila asegura que han denunciado "hechos perseguibles y condenables" y pide, en nombre de Anadir, que se castigue a los culpables: "Médicos, comadronas, religiosos, empleados de funerarias, intermediarios...". "También los padres que compraron a sus hijos cometieron un delito, porque falsificaron un documento público al inscribirlos como propios", pero, añadió, "la mayoría no sabían que eran robados y está en manos de esos hijos falsos actuar o no contra ellos". "Sobre todo, queremos que se sepa la verdad. Muchos españoles son niños robados y no lo saben o han muerto ya sin saberlo", aseguró el abogado, al que le preocupa que los culpables estén destruyendo pruebas. Si el fiscal considera que los posibles delitos cometidos han prescrito, la asociación piensa acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Pero creen que siguen vigentes. También la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que en un comunicado aseguró ayer que los robos de bebés son "secuestros que se siguen cometiendo" mientras esos niños, hoy adultos, no aparecen y recordó que la

43

convención sobre desapariciones forzadas de la ONU obliga al Estado a investigar. "Hemos pedido a la Justicia que actúe, pero también al Gobierno", explicó Vila a los afectados. Anadir quiere que el Ejecutivo facilite un banco de ADN para ayudar a madres e hijos robados a encontrarse. Mientras, han llegado a un acuerdo con una entidad privada para poder registrar su ADN a un precio económico. También intentan reunir medio millón de firmas para pedir en el Congreso esa gran base de datos genética. El alcalde de Getafe (Madrid) y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, que cedió el centro cívico de la localidad para que los miembros de Anadir pudieran celebrar ayer una reunión, puso a su disposición "los 8.500 Ayuntamientos de España". Estas son algunas de las historias que los afectados compartieron ayer en Getafe con EL PAÍS. - Noemí González: "El médico dijo que Dios nos había hecho un favor". "Di a luz el 16 de julio de 1961 en la clínica Santa Cristina, en la calle O'Donnell, de Madrid. Dijeron que se la llevaban para pesarla y ya no la vi más. Me enteré de que había muerto cuando me dijeron que ya la habían enterrado", cuenta Noemí González, de 82 años. "El médico le dijo a mi marido que Dios nos había hecho un gran favor. No sé a qué se refería. A mí siempre me quedó la duda de que me habían engañado, y la esperanza de que me la devolvieran. Yo creo mucho en Dios, y me resulta insoportable pensar que había monjas y curas implicados en esto". Noemí llegó al centro cívico de Getafe con la ilusión de que su hija estuviera allí. "Pensé que entre tanta gente que busca a lo mejor estaba ella", explica decepcionada. "Que te quiten un hijo es lo peor que le puede pasar a alguien, porque el mejor material que podemos tener entre los dedos es un niño". - María Concepción Moreno: "Al despertar, el doctor me dijo que mis gemelas habían muerto". Hasta hace muy poco María Concepción Moreno pensaba que había tenido muy mala suerte. La mala suerte de que sus dos hijas gemelas murieran al poco de nacer. "Ahora dudo si murieron porque nacieron en la misma clínica y con el mismo médico, el doctor Vela, que han denunciado otros niños robados. Yo di a luz el 14 de diciembre de 1974 en la clínica San Ramón de Madrid. Después me durmieron. Cuando me desperté, el doctor Vela me dijo que habían muerto. No nos dejaron verlas. Decían que tenían malformaciones. Y yo me lo creí". - Raquel Álvarez: "Creo que la vendieron a gente rica". "¡Pero cómo pudimos ser tan tontos!", lamenta Raquel Álvarez, madre de una niña a la que quería llamar como ella y que no llegó a ver. "Había unas 50 camas con mujeres embarazadas y a mí me pusieron en una habitación sola. Fue en 1967, en la maternidad de Bilbao. Me dijeron que había muerto y que era mejor que no la viera. Mi madre y mi hermana también pidieron verla y les dijeron que estaba muy desfigurada y que ellos se encargaban de enterrarla. ¡No nos dieron ni un papel! Mis otros dos hijos que nacieron allí sí están registrados pero ella no. Desde entonces no me quito la duda de encima. Creo que a lo mejor la vendieron a gente rica de la ciudad. Mi marido era albañil y yo siempre he trabajado en restaurantes. Entonces tenía 20 años...". - Juan Luis Moreno: "Antes de morir, mi padre me dijo que me había comprado por 150.000 pesetas". Fue el primero en descubrirlo. "Mi padre murió al día siguiente de contarme que me había comprado a un cura en Zaragoza por 150.000 pesetas. También me contó que le dijo a un amigo que no podía tener hijos, que si le interesaba conseguir uno, le acompañaba a por él". Y lo hizo. El niño que recogió su amigo se llamaba Antonio Barroso, fundador, junto a José Luis, de Anadir. "Les dieron a escoger: niño o niña", asegura. Esperanza Encabo: "Me dijeron por teléfono que estaba muerta". "La llevé a un hogar infantil de Navacerrada en julio de 1964 porque en Madrid hacía mucho calor y no quería que se deshidratara. Había nacido el 2 de abril", cuenta Esperanza Encabo. "Yo era madre soltera y mi padre no la aceptaba, pero pagaba el hogar infantil. Iba a verla todos los días, hasta que el día 29 me llamaron por teléfono y me dijeron que estaba muerta. No me dieron ninguna explicación. Nada. Dijeron que ya estaba enterrada y al ver que había otros casos parecidos, empecé a sospechar que me la podían haber robado". Hasta Volver al índice

PEDRAZ LLEGA A IRAK PARA ANALIZAR IN SITU EL HOMICIDIO DE COUSO. EL PAÍS El Gobierno deja coches blindados y una escolta a la comisión judicial MANUEL ALTOZANO - Bagdad - 28/01/2011

44

Casi ocho años después del ataque al hotel Palestina de Bagdad en el que murió el cámara José Couso, un juez español, Santiago Pedraz, ha aterrizado en la capital iraquí para inspeccionar el lugar de los hechos. Fue recibido ayer por el encargado de negocios de la Embajada, Antonio González-Zavala, y conducido al hotel con el resto de miembros de la comitiva en coches blindados escoltados por agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional fuertemente armados. Esa protección era esencial: solo en la mañana de ayer, seis ataques con bomba mataron a 44 personas. Pedraz, acompañado de la secretaria de su juzgado, los abogados de las acusaciones y los cuatro periodistas que presenciaron los hechos, visitará hoy el puente Al Yumhuriya, donde un tanque de EE UU disparó el proyectil que mató al cámara. Desde allí, los letrados tomarán fotos con un teleobjetivo de 400 milímetros de la habitación en la que filmaba Couso al ser abatido. Esa imagen, tratada después informáticamente, será una prueba pericial para determinar si los militares estadounidenses pudieron o no confundir al cámara con un francotirador. La comisión judicial se desplazará después al hotel Palestina, donde se alojaba la prensa internacional durante el conflicto y que actualmente está en obras. Para todas las gestiones contará con el apoyo del juez iraquí Shibad Ahmed Hussein y de un funcionario de Exteriores iraquí. Pedraz ha ordenado la busca y captura del sargento que hizo fuego y de dos de sus superiores, a los que imputa homicidio y un delito contra la comunidad internacional. Dos de los periodistas que presenciaron su muerte y son testigos del caso, Olga Rodríguez y Carlos Hernández, dicen que, con ese ataque, el Ejército de EE UU solo trataba de coartar la libertad de información: "[Esos delitos] no pueden quedar impunes". Volver al índice

LA NATALIDAD CAE A MÍNIMOS POR EL RETRASO EN LA EDAD DE MATERNIDAD. EL PAÍS

La fecundidad baja a 1,38 hijos por mujer y los nacimientos descienden un 3% CARMEN MORÁN - Madrid - 28/01/2011 No hay dinero, no hay hijos. Esa es la conclusión de los expertos cuando observan los últimos datos de maternidad ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída en un 3,2% de los nacimientos en los primeros seis meses de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior así como la pírrica tasa de fecundidad se deben, como esperaban los demógrafos, a la crisis económica. Si bien es verdad que las cohortes de mujeres en edad de procrear son ahora más escasas que hace unos años. Si hay menos mujeres hay menos hijos, pero eso no es lo preocupante, porque se trata solo de una coyuntura que puede cambiar en los próximos años, cuando haya más mujeres en edad de ser madres. Lo que inquieta es la tasa de fecundidad, es decir, el número medio de hijos por mujer, que ha caído otra vez, hasta 1,38. En 2009 era 1,39 y en 2008 1,46. Y la elevada edad media de maternidad en España, que sigue en aumento, ahora está en 31,1 años, una décima más que en 2009. Ambos datos guardan una estrecha relación. "Retrasar tanto la maternidad da como resultado siempre un número menor de hijos e incluso se corre el riesgo de no tenerlos, porque a veces esos aplazamientos impiden recuperar la fecundidad, aunque se quiera", explica Margarita Delgado, experta demógrafa del CSIC. En países como Francia o Suecia, donde las mujeres empiezan a tener hijos antes, el promedio es de dos por mujer. "Además, es fácil inferir que si la edad media de la maternidad se ha elevado es porque ha subido la edad media a la que se tiene el primer hijo. Los primeros nacimientos suponen más de la mitad del total de los niños nacidos en un año", sigue Delgado. En los seis primeros meses de 2010, el número de nacimientos en España fue de 235.373. Si la crisis es la culpable de la caída de la natalidad, se ha llevado por delante un decenio optimista en el que los partos no dejaron de subir. Hasta 2009. ¿Por qué en España se está retrasando tanto la maternidad? "Hay muchos factores que lo explican: se dedican más años a la formación, encontrar un empleo estable no está siendo fácil para estas mujeres que están ahora en edad de procrear, buscan una estabilidad laboral que tarda también en llegar, el acceso a la vivienda es complicado y las ayudas públicas (guarderías, conciliación laboral) no son adecuadas ni suficientes", lamenta la demógrafa. Antes de formar una familia los jóvenes suelen independizarse y eso es cuestión de dinero. Los

45

problemas económicos no están ayudando. Ahí está el número de matrimonios, tanto civiles como religiosos, 75.708 en el primer semestre de 2010, un 3,8% menos que en el mismo periodo de 2009. La tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,75 por cada 1.000 habitantes, frente a 3,82 del año 2009, destaca el INE. "Y los matrimonios suponen todavía el grueso de las uniones, por encima de las parejas de hecho, aunque estas hayan aumentado", recuerda Delgado. Por cierto, que los matrimonios homosexuales representan un bajo porcentaje del total, el 2,5%, dos tercios de ellos entre hombres. Volviendo a la natalidad, las madres extranjeras contribuyen a ella en un 20% sobre el total de los nacimientos, aunque sus tasas de fecundidad también han caído en los años de la crisis, de 1,81 hijos por mujer en 2008 a 1,65 entre julio de 2009 y junio de 2010. Estas mujeres suelen acomodar su fecundidad a la española. De hecho, desde 2002 no ha dejado de disminuir su descendencia, pero se había recuperando un poco en 2007 y 2008. "A ellas también les afectan la crisis, y las dificultades de conciliación", dice Delgado. Estas mujeres inmigrantes, sin embargo, esperan menos años para quedarse embarazadas. La edad media de su maternidad es de 28,5 años, tres antes que las españolas. La esperanza de vida al nacer, es decir, los años que se espera que viva un niño recién nacido si ningún acontecimiento violento se cruza en su vida, alcanzó en 2009 los 78,55 años en los hombres y los 84,56 en las mujeres, 0,37 y 0,29 años más, respectivamente, que en 2008, destaca el INE. Hasta los primeros meses de 2010 dicha tendencia se mantuvo, alcanzando unos valores de 78,66 años para ellos y de 84,65 para ellas. Además, de acuerdo con las condiciones de mortalidad del periodo que va de julio de 2009 a junio de 2010, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir, de media, 18,17 años más, si es hombre, y 22,10 más, si se trata de mujeres. Aunque el número de nacimientos supera aún al número de defunciones, la diferencia entre ambos da cada vez una cifra más estrecha. Esto, que se conoce como crecimiento vegetativo, suponía 378.499 personas en 1976 mientras que entre julio de 2009 y junio de 2010 esa resta solo da como resultado 102.058 personas. Una población cada vez más envejecida y tan escaso número de nacimientos no pueden dar otro. Volver al índice

MEDIO AMBIENTE ENDURECE LA NORMATIVA CONTRA LA CONTAMINACIÓN. EL PAÍS

Dos nuevos decretos obligan al Gobierno a elaborar un plan nacional de calidad del aire - El texto impone a las ciudades la medición del amoniaco R. MÉNDEZ / E. G. SEVILLANO - Madrid - 28/01/2011 El Gobierno es consciente de que la densidad del tráfico de las grandes ciudades españolas está generando verdaderos problemas para cumplir la normativa europea en materia de calidad del aire. Por eso hoy el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar dos decretos, a cuyos borradores ha tenido acceso EL PAÍS, para luchar contra la contaminación. Uno actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras -la normativa nacional en materia de emisiones databa de los años setenta- y el otro traspone la directiva europea sobre mejora de la calidad del aire. Justo a tiempo para parar el procedimiento de infracción que tiene abierto la Comisión Europea contra España y que estaba a punto de llegar al Tribunal Europeo de Justicia por trasponer tarde la directiva comunitaria. Con la aprobación del decreto, el Gobierno se obliga a elaborar un plan nacional de lucha contra la contaminación, que servirá de pauta para los que aprueben las comunidades autónomas y las entidades locales que miden la calidad de su aire, como Madrid -la capital tenía su propio plan, pero caducó en 2010-. Entre otras cosas, el plan detallará medidas y objetivos concretos e incluirá un calendario de aplicación. Se elaborará con el acuerdo de las comunidades autónomas. El decreto sobre calidad del aire llega en plena polémica por el anuncio de que las dos principales urbes, Madrid y Barcelona, pedirán una moratoria a Bruselas porque incumplen los máximos que fija la UE. El Gobierno catalán ha anunciado además que eliminará la restricción de circular a 80 kilómetros por hora en las entradas a Barcelona. El Ministerio de Medio Ambiente asegura que no tramitará las peticiones de moratoria si no ve avances contra la polución. El decreto presta especial atención a las partículas en suspensión PM2,5, que estudios recientes relacionan con el aumento de la mortalidad y los ingresos hospitalarios. Las Administraciones, asegura, "deberán realizar una evaluación preliminar" de la presencia de estas partículas en el aire. Medio Ambiente creará una red de medición con un punto de muestreo por cada millón de habitantes.

46

La nueva normativa va más allá de las exigencias europeas. De hecho, según explica Xavier Querol, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España se adelanta al resto de países al incluir el control de otro contaminante, el amoniaco (NH3). Se trata "de un gas altamente reactivo que favorece la generación de partículas secundarias", dice el borrador. Los principales emisores de amoniaco son las actividades agropecuarias, aunque la industria y el tráfico rodado "pueden ser puntualmente importantes". El decreto alerta de que "en un futuro próximo" podrían incrementarse las emisiones del tráfico "por el uso masivo de sistemas de reducción catalítica selectiva". Querol explica que actualmente los catalizadores de los vehículos llevan urea, que reduce el dióxido de nitrógeno, pero produce amoniaco. "Es lo que llevarán casi todos los diésel en el futuro", añade. El ministerio considera que debe vigilar los niveles de amoniaco mediante la medición en estaciones de fondo regional (habrá cinco puntos en zonas rurales) y de tráfico en las principales ciudades españolas. Todas las de más de 500.000 habitantes deberán contar con un punto de medición en un área de intensidad elevada de tráfico. Sin embargo, y pese a recoger con detalle la forma adecuada de medir las concentraciones de amoniaco (ni Madrid ni Barcelona lo hacen actualmente, por ejemplo), la norma aún no define objetivos de calidad para este contaminante. Volver al índice

UE-INTERNACIONAL

EL BARADEI LLEGA PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN. EL PAÍS El Nobel de la Paz egipcio pide al presidente Hosni Mubarak que abandone el poder NURIA TESÓN - El Cairo - 28/01/2011 "Si la gente, en particular los jóvenes, quiere que lidere la transición no voy a defraudarlos". Mohamed el Baradei aterrizó ayer en el aeropuerto de El Cairo con la intención de unirse hoy a las protestas que desde el martes se llevan a cabo por todo Egipto. Hasta ahora los jóvenes han liderado y organizado la mayor revuelta en 30 años, ayudándose de redes sociales como Facebook y poniendo al Gobierno de Hosni Mubarak contra las cuerdas. Ningún partido, ningún líder político se había destacado como guía. El Baradei había sido criticado por estar fuera del país durante estos días después de haber pasado el último año presionando al régimen e instándole a llevar a cabo reformas políticas. Hace unos meses incluso fundó la Asamblea Nacional para el Cambio. Al fin, el diplomático recogió el guante ayer y anunció que su prioridad ahora es "ver un nuevo Egipto (...) a través de una transición pacífica". El diplomático había dado tibias muestras de apoyo a la revuelta. En comentarios a través de Twitter, animaba a protestar de manera pacífica. El pasado lunes enmudeció y no abrió la boca hasta la noche del miércoles: el diplomático volvía a Egipto porque "no le quedaba otra opción". "Mubarak ha servido durante 30 años al país y ya es hora de que se retire", decía poco antes viajar de Viena a El Cairo. "Me parece que esta es la oportunidad que El Baradei estaba esperando", considera el analista independiente Issander el Amrani. "Se había apartado de las protestas argumentando que correspondía a los ciudadanos organizarse, pero la gente está ahora en las calles, y es el momento para que pueda intentar reclamar el liderazgo de un movimiento en lugar de ser un líder político aislado", dice. En Egipto la noticia de su vuelta corrió como un reguero de pólvora en Internet con opiniones encontradas. Hay quien anhela que el Nobel de la Paz se ponga a la cabeza de la revuelta, mientras otros juzgan que debería pasar menos tiempo en el extranjero y más en las calles de su país. Y eso es lo que parece que va a hacer el diplomático: "Mañana va a haber en Egipto una gran manifestación y yo estaré allí con los egipcios". La gran revuelta a la que se refería y que se ha convocado para hoy después de la oración, ha estado precedida por una gran violencia que ayer se extendía por distintos puntos del país. Los egipcios se lanzaron de nuevo a protestar de El Cairo a Alejandría, pasando por Ismailia y Suez. En esta última ciudad se registraron algunos de los enfrentamientos más violentos y un beduino perdió la vida de un disparo, sumándose a las seis muertes que ha habido hasta ahora. El portavoz de la web Todos somos Khaled Said aprecia que el diplomático piense unirse a ellos hoy, pero considera que aún es pronto para ver lo que ocurrirá con El Baradei. "Sería una buena opción como líder interino siempre que se comprometa a no volver a presentarse a las elecciones", afirma. "Hasta ahora no ha hecho demasiado y depende de él si esta vez quiere de verdad hacer algo. Tuvimos

47

grandes esperanzas en él, pero por el momento no ha hecho, ni ha se arriesgado a nada", concluye el activista. El pueblo se echaba a la calle, la Bolsa se desplomaba y el Gobierno egipcio, el aliado de EE UU en la región, miraba para otro lado. "Somos un gran Estado con apoyo popular. Nuestro país es estable y no tiembla por estas acciones", declaraba a un diario kuwaití el ministro del Interior, Habib el Adli, haciendo caso omiso de lo que ocurría por todo el país. El Gobierno del rais, que anoche anunció que adoptará "medidas decisivas" contra los manifestantes, intentó por tercer día consecutivo desacreditar la protesta diciendo que los manifestantes podían estar siendo víctimas de la agenda oculta de algunos grupos, en velada referencia a los islamistas Hermanos Musulmanes. Desde un primer momento el régimen ha tratado de contaminar el espíritu de las manifestaciones con el fantasma del islamismo, pero sus consignas han brillado por su ausencia en las manifestaciones hasta ahora. Pero la hermandad musulmana, el mayor movimiento de oposición egipcio, ha decidido dar un paso al frente. Por medio de un comunicado colgado en su página web, uno de sus portavoces, Mohamed Morsy, anunciaba anoche que el grupo participará en la manifestación de hoy "para incrementar la demanda popular". Según la web, el grupo "no necesita adoptar un papel protagonista en las protestas, pero si la situación lo requiere, sus miembros mantendrán una firme presencia callejera". Tras el anuncio, la hermandad informó de la detención de dos de sus líderes, uno de ellos el propio Morsy, y de "muchos otros miembros [del grupo], es difícil saber cuántos", declaró Abdelmunim Abdel-Maksud, abogado de la cofradía. En paralelo, las fuerzas de seguridad recibían órdenes de actuar enérgicamente contra el movimiento islamista durante la madrugada, informa Reuters. Volver al índice

MILES DE YEMENÍES EXIGEN EN LAS CALLES DE SANÁ EL FIN DEL RÉGIMEN. EL PAIS Los manifestantes se rebelan contra la corrupción, el nepotismo y la miseria ÁNGELES ESPINOSA - Teherán - 28/01/2011 Miles de yemeníes se manifestaron ayer por las calles de Saná exigiendo una mejora de sus condiciones de vida y el fin a los 32 años de presidencia de Ali Abdalá Saleh. Como en el caso de Túnez que les ha servido de inspiración, los yemeníes se quejan de la carestía de los alimentos, de la corrupción y del nepotismo. Pero la fragilidad del Estado, con un movimiento separatista en el sur, una insurrección en el norte y los tentáculos de Al Qaeda aprovechando la ausencia del Gobierno central en la mayor parte del país, hace que Yemen corra el riesgo de convertirse en una nueva Somalia más que en otro Túnez. "La gente se manifiesta por la falta de trabajo y de justicia", explica Jaled desde Saná. "Además, cada día hay más víctimas tanto civiles como militares en el sur", añade este hombre que a pesar de su formación universitaria lleva meses en el paro. La oposición parlamentaria, que intenta capitalizar el efecto Túnez ante las elecciones previstas para el próximo abril, convocó cuatro manifestaciones en otros tantos puntos de la capital yemení con el fin de dividir a las fuerzas policiales. La principal tuvo lugar ante la Universidad de Saná, y reunió a unas 10.000 personas. Al menos otras 6.000 acudieron a las otras convocatorias. En Adén, un hombre intentó inmolarse. Desde el derrocamiento de Zine el Abidine Ben Ali, estudiantes y activistas han llevado a cabo numerosas protestas en diversas ciudades, pero la de ayer ha sido la más concurrida y la que más directamente ha cuestionado a Saleh, algo que hasta ahora pocos se atrevían a hacer en público. "Solo aceptaremos que se vaya el presidente", declaró el diputado independiente Ahmed Hashid, citado por la agencia Reuters. A pesar del despliegue policial, no se produjeron incidentes significativos. Saleh, de 68 años, ha intentado rebajar la tensión anunciando el pasado domingo un aumento de los salarios para todos los funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad de al menos 47 dólares mensuales (unos 35 euros), una cifra significativa en un país cuya renta per cápita apenas alcanza los 1.000 dólares anuales. El mandatario también ha negado que planee instalar a su hijo Ahmad en la presidencia, como denuncia la oposición. Este cabo que llegó al poder en Yemen del Norte en 1978, asumió en 1990 la presidencia del país

48

unificado. Saleh logró la victoria en las elecciones presidenciales convocadas en 1999 con más del 90% de los sufragios, y repitió en 2006 con el 77%. Aunque su mandato concluye en 2013, una enmienda constitucional que actualmente debate el Parlamento contempla su elección vitalicia. Ante las protestas de la oposición y el malestar generalizado entre la población, el partido del presidente dio marcha atrás la semana pasada barajando la posibilidad de introducir una enmienda en la reforma que limitaría el mandato presidencial a un máximo de dos periodos de cinco o siete años. Los líderes de la oposición rechazaron la idea, ya que la formulación de la enmienda habría permitido a Saleh presentarse a otros dos mandatos. Así que los yemeníes exhibían ayer pancartas en las que se leía "Ben Ali se fue después de 20 años, 30 años en Yemen ya basta". "Es tiempo de cambiar", coreaban los manifestantes. Pero más allá de su apego al poder, lo que tiene a los yemeníes indignados es la vergonzosa gestión de las finanzas públicas. Saleh utiliza el Gobierno para comprar lealtades en detrimento de un genuino desarrollo del país. Lo mismo sucede con la ayuda militar que Estados Unidos facilita a Saleh para combatir a las células de Al Qaeda presentes en Yemen, tal como revelaron los papeles del Departamento de Estado publicados por EL PAÍS el pasado diciembre. Mientras tanto, la tasa de paro alcanza al menos el 35%, según señaló a Reuters el analista político Abdul Ghani al Iryani, citando optimistas estimaciones gubernamentales; los ingresos procedentes del petróleo -que representan un 70% del presupuesto del Gobierno- caen sensiblemente; la mitad de los 23 millones de habitantes vive por debajo de la línea de pobreza (menos de dos dólares al día) y carece de instalaciones sanitarias; un tercio sufre hambre crónica. Volver al índice

EL GOBIERNO DE ISRAEL GUARDA UN INQUIETO SILENCIO. EL PAÍS El régimen de Mubarak es un aliado clave en el mundo árabe ENRIC GONZÁLEZ - Jerusalén - 28/01/2011 El silencio de Israel es muy notable. En 2009, cuando unas elecciones presumiblemente fraudulentas provocaron grandes protestas en Irán, Benjamín Netanyahu expresó su apoyo a la rebelión. Ante las protestas en Egipto, sin embargo, el Gobierno israelí prefiere mantener silencio. La supervivencia del régimen de Hosni Mubarak resulta esencial para la seguridad israelí. De forma confidencial, varios responsables diplomáticos expresaron ayer su "preocupación", pero opinaron que Mubarak lograría sofocar la revuelta. "Seguimos con la máxima atención los acontecimientos en Egipto", declaró Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Esa es la escueta posición oficial del Gobierno de Netanyahu, que no piensa emitir mensajes de apoyo ni a su aliado Mubarak ni a los manifestantes porque, según un veterano diplomático, "cualquier palabra que dijéramos podría resultar perjudicial". Formalmente, los responsables israelíes alegan que no desean inmiscuirse en los asuntos internos de un país amigo. Por ahora, se confía en la estabilidad del régimen egipcio. "Mubarak no es el tunecino Ben Ali y creemos que a medio plazo logrará acabar con las protestas utilizando las vías más o menos brutales a su disposición", comentó una fuente diplomática israelí que conoce bien Egipto. "Parece bastante posible que Mubarak tenga que hacer algunas concesiones y que, hasta entonces, la policía utilice una violencia creciente, pero el régimen en sí no nos parece en peligro", añadió. La inquietud se centra más allá del medio plazo, en las críticas elecciones presidenciales que en septiembre próximo deberían, si se cumple lo previsto, marcar la sucesión del anciano Mubarak. "Ni el hijo de Mubarak, Gamal, ni cualquier otro posible sucesor dentro del régimen, tendrán la autoridad sobre el Ejército y sobre el conjunto del país de que disfruta el actual presidente", dijo el mismo diplomático, quien precisó que "tal vez estemos viendo a la Historia, con mayúscula, en movimiento, y tal vez ocurran cosas que ahora mismo nos parecen imposibles".

49

Israel se encuentra, de repente, en una situación inesperadamente compleja. Su aliado más fiel y poderoso dentro del mundo árabe, el Egipto de Mubarak, ha entrado en crisis. Y su enemigo más feroz, el partido-milicia islamista Hezbolá, ha conseguido derribar en Líbano el Gobierno prooccidental de Saad Hariri y ha colocado como primer ministro a Najib Mikati, un suní moderado pero mucho más cercano a las posiciones sirias y, en último extremo, dependiente de Hasan Nasralá, el carismático líder de Hezbolá. Muy pocos amigos en la zona - Egipto mantiene fuertes lazos económicos y diplomáticos con Israel desde 1979, cuando firmaron un acuerdo de paz que puso fin a años de enfrentamientos que desembocaron en cuatro guerras. - Turquía selló con Israel en 1996 una alianza estratégica que se fue forjando durante la guerra fría. El Gobierno de Ankara reconoció a Israel desde su fundación y ha sido desde entonces su único 'amigo' musulmán. Pero los desplantes diplomáticos previos a la ofensiva de Gaza de 2008 y el asalto israelí a la flotilla humanitaria turca el 31 de mayo de 2010 han alejado a ambos países. - Jordania e Israel pusieron fin a 46 años de estado de guerra con la firma del tratado de paz de 1994. Junto con Egipto, Jordania es el único país árabe que mantiene relaciones diplomáticas con el Gobierno de Israel. Volver al índice

CHILE INVESTIGARÁ POR PRIMERA VEZ LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE ALLENDE. EL PAIS La justicia deberá determinar si se suicidó o fue asesinado el día del golpe del 73 SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 28/01/2011 La muerte del ex presidente de Chile Salvador Allende, ocurrida el 11 de septiembre de 1973, fue durante muchos años una incógnita. Para muchos, fue asesinado por militares golpistas mientras luchaba con las armas en la mano defendiendo el palacio presidencial. Para otros, se suicidó con un tiro de su propio fusil AK-47 cuando comprobó que no había ninguna posibilidad de resistir el ataque desencadenado por el general Augusto Pinochet. Hasta ahora ninguna de las dos versiones podía ser considerada oficial porque nunca existió una investigación judicial sobre lo ocurrido aquel día en el palacio de la Moneda. Ayer, por primera vez, la justicia chilena decidió abrir el caso y examinar la querella presentada por la fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago para determinar las causas exactas de su muerte. La muerte de Allende será investigada junto con otros 721 casos de violaciones de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar, sobre los que hasta ahora no se habían iniciado actuaciones judiciales. El proceso fue abierto el año pasado por el magistrado de la Corte Suprema Sergio Muñoz, que fue nombrado coordinador de todos los casos relativos a violaciones de los derechos humanos entre 1973 y 1990 y que comprobó que existía un importante número de delitos que, por unos motivos u otros, nunca habían llegado a ser investigados judicialmente. Entre ellos, lo ocurrido en La Moneda aquel terrible 11 de septiembre. La redacción de las querellas concretas fue encomendada a la fiscal Beatriz Pedrais, quien presentó ayer sus casos ante el juez especial Mario Carroza, quien será el encargado de dirigir la investigación sobre lo que ocurrió con Allende. Buena parte de los protagonistas de aquellas jornadas, desde el Gobierno legítimo o desde las fuerzas golpistas, ha fallecido ya, incluido el propio general Pinochet, que se mantuvo en el poder durante 17 años al frente de una férrea dictadura, y que murió en diciembre de 2006. "Lo que no queremos es que dentro de otros diez años nadie pueda decir que en Chile hubo casos que no se investigaron, que no se averiguó judicialmente el cien por ciento de los casos de muertos y desaparecidos durante los años de la junta militar", explicó Beatriz Pedrais. La fiscal aseguró que en buena parte de los 721 casos abiertos ahora se actúa de oficio, sin que exista demanda previa de los familiares. Lo mismo sucede en el expediente del presidente Salvador Allende, cuyos familiares no han solicitado, que se sepa, ninguna investigación suplementaria. "Siento que esta investigación es una responsabilidad tremenda", afirmó el juez Carroza, quien adelantó que ya ha pedido los datos de la autopsia que le fue practicada a Allende en su momento. El mandatario chileno fue enterrado inicialmente en una fosa del cementerio de Viña del Mar, sin una

50

lápida que lo identificara, pero en 1990, bajo la presidencia del gobierno de Concertación Democrática de Patricio Aylwin, sus restos fueron trasladados y enterrados con honores de Estado. Un portavoz del actual Gobierno, que preside el conservador Sebastián Piñera, reconoció, por su parte, que la noticia le había sorprendido pero que, en cualquier caso, el Ejecutivo respetaría, "como siempre", las decisiones de los tribunales. "Como Gobierno creemos que hay que investigar todas las situaciones que los jueces consideren necesario", puntualizó. Salvador Allende representó el primer experimento de la izquierda latinoamericana por llegar democráticamente al poder y de desarrollar sus programas desde las instituciones del sistema. Allende, médico de profesión, y experimentado político marxista, fue elegido presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970 y ejerció su mandato, sometido desde el primer momento a intensas presiones, hasta el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet. El bombardeo del Palacio de la Moneda, por aviones de la propia Fuerza Aérea chilena, los detenidos y torturados en el Estadio Nacional de Chile y el apoyo proporcionado por Estados Unidos a los golpistas formaron parte de la memoria de millones de personas en Latinoamérica y en el resto del mundo y marcaron en buena parte el desarrollo de la década de los setenta y ochenta en todo el continente. Inicialmente los pocos supervivientes de la jornada del 11-S dijeron que Allende había sido asesinado por los militares que lograron entrar en el palacio y que le ametrallaron cuando se negó a rendirse. Años después, el médico personal del propio presidente, testigo de los hechos, explicó que el mandatario decidió quitarse la vida con su propio fusil y no permitir que le detuvieran ni encarcelaran. La justicia chilena deberá decidir ahora si esta última versión, la más aceptada comúnmente, es realmente la verdadera. El primer socialista - Salvador Allende nace en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Se destacó en la política ya desde sus tiempos de estudiante de Medicina en la Universidad de Chile. Socialista hasta la médula, fue sucesivamente diputado, ministro de Sanidad del Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y senador desde 1945 hasta 1970. - Carrera hacia la presidencia en cuatro ocasiones. Fracasó en 1952, 1958 y 1964, y no fue hasta las elecciones de 1970, tras vencer al conservador Eduardo Frei, cuando se convirtió en el primer presidente socialista que accedió democráticamente al poder en el mundo. En 1971, nacionalizó el cobre. - Golpe de Estado. El Gobierno duró 1.000 días, hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Allende murió el mismo día. Volver al índice

OPINIÓN

EL PRIMER GRAN PACTO. EL PAÍS

El acuerdo de pensiones es un éxito político para el Gobierno y un precedente para los sindicatos 28/01/2011 El pacto social sobre pensiones, prácticamente cerrado, tiene una importancia política que difícilmente puede ser menospreciada. De entrada, es un acuerdo de largo alcance, probablemente el único que consiga un amplio apoyo, político y de los agentes sociales, de entre la cadena de reformas económicas en que se ha embarcado el presidente Zapatero. Es un éxito también para UGT y CC OO, puesto que rompe con la perniciosa actitud hostil, basada en la numantina defensa de derechos que la situación de la economía y el empleo no respaldan, hacia la negociación con Gobierno y empresarios. No menos importante es el esfuerzo de los negociadores por despejar las dudas que pueda suscitar entre los inversores la hipótesis de un eventual colapso del sistema, que lógicamente llevaría a que el Presupuesto tuviera que hacerse cargo del de las pensiones. El riesgo queda minimizado, a cambio de un recorte medio de las prestaciones de un 12% para el conjunto del sistema. A este éxito político debería adherirse el PP como demostración práctica de que los consensos no tienen por qué mermar votos; de que no tiene sed de poder disfrazada de sed de urnas. Las reformas suelen

51

ser molestas (a veces muy dolorosas) pero, para que surtan efecto, necesitan estabilidad y voluntad de mantenerlas aunque cambie el partido gobernante. EL PP daría un mensaje de apoyo firme a la estabilidad económica si hiciese constar su voluntad de aplicarla cuando gobierne. El contenido pactado dista mucho de una reforma radical que trastoque drásticamente las expectativas vitales de los trabajadores. Gobierno y sindicatos han aceptado que el objetivo principal era prolongar la vida laboral efectiva del asalariado, antes que imponer fechas rígidas de jubilación. Por esa razón, aunque consta un aplazamiento de la edad de retiro (desde los 65 años actuales hasta los 67), lo más importante es la detallada casuística que se establece para relacionar vida laboral y jubilación. Así, un trabajador sólo podrá jubilarse a los 65 años con la pensión completa si ha cotizado durante 38,5 años. Para el resto de los trabajadores será necesario cotizar durante 37 años para retirarse con la pensión completa a los 67 años. La negociación ha hecho posible un acuerdo que se antojaba difícil (el Gobierno pensaba que el mínimo de cotización para jubilarse a los 65 eran 40 años), pero en otros apartados el Ministerio de Trabajo se ha mostrado inflexible. Así, para calcular la pensión se tendrán en cuenta los últimos 25 años, en lugar de los 15 en la actualdiad. Lo más discutible de la reforma es la excesiva duración del periodo transitorio para ampliar la edad de jubilación. Tal como está pactado, empezará en 2013 y acabará en 2027, de forma que la vida laboral aumentará a un ritmo de un mes y medio por año. De esta forma se respetan con más propiedad los derechos de los trabajadores; pero un periodo transitorio de 10 años tampoco hubiera mermado tales derechos, hubiese establecido un plazo igualmente razonable y habría transmitido la voluntad política firme de buscar la solvencia del sistema con más rapidez. La cuestión capital es si esta reforma cancela definitivamente el riesgo de un colapso del sistema. La respuesta es que, muy probablemente, el riesgo queda prácticamente conjurado durante los próximos 40 años. Sobre todo si la economía española regresa a tasas de crecimiento superiores al 2% y crea cantidades razonables de empleo. La importancia de la reforma es que rompe con la idea de que el sistema de pensiones es intocable e instaura el precedente de que puede revisarse periódicamente para corregir las deficiencias sin que ello constituya un drama social. Por lo demás, es un éxito político que cabe atribuir a la insistencia del Gobierno y a la flexibilidad de los sindicatos, que ojalá trasladen a otras negociaciones. Volver al índice

LA NECESIDAD DE PRESERVAR LA CULTURA DEL ACUERDO. EL PAÍS CÁNDIDO MÉNDEZ / IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO 28/01/2011 En la actual situación de España de crisis económica y de empleo, con cerca de cuatro millones de parados, es preciso destacar que hemos sido capaces de articular un Pacto de Estado que preserva del debate electoralista y el conflicto social la esencia misma de nuestro Estado de Bienestar: las pensiones. Gracias al método instaurado en el Pacto de Toledo, basado en la negociación y el acuerdo, se ha conseguido realizar las reformas necesarias con una altísima legitimación social. Una legitimación, por cierto, tanto de los contenidos de los propios acuerdos como de quienes los han hecho posibles. Con este método nuestras pensiones están insertas en un proceso periódico, casi podríamos decir que sistemático, de reformas en las que llevamos embarcados más de 15 años. Se han realizado varias reformas legislativas. Todas ellas engarzadas en una hoja de ruta clara y consensuada, presidida por las recomendaciones parlamentarias del Pacto de Toledo. La seña distintiva de todas estas reformas ha sido la de la negociación y los acuerdos amplios en el ámbito político (Congreso) y en el social (con sindicatos y empresarios). Esto ha hecho posible que todas ellas hayan estado presididas por la lógica del equilibrio, que sólo puede derivarse del debate y el acuerdo entre quienes representan el conjunto de intereses que conforman lo que llamamos "el interés general". Hemos demostrado sobradamente que la negociación no significa inacción, sino todo lo contrario. Desde el movimiento sindical somos conscientes de que las reformas del sistema de pensiones son necesarias, pero no para calmar a los mercados (como está argumentando el Gobierno) sino para garantizar la calidad de las pensiones y preservar sus niveles de protección en el futuro como consecuencia del reto demográfico y financiero que deben afrontar. Sabemos que el principal reto que hemos de abordar en pocas décadas es el de tener que pagar más pensiones, durante más tiempo y más altas. Para ello hemos puesto en la mesa de negociación propuestas alternativas al retraso obligatorio y generalizado de la edad de jubilación a los 67 años que planteó el Gobierno.

52

Es posible mejorar la protección social y asegurar la sostenibilidad del sistema sin recurrir a meros recortes de derechos, actuando de forma equilibrada sobre los ingresos, los gastos y la equidad interna del sistema de pensiones; mejorando su contributividad, la protección social de las mujeres y los jóvenes como alternativa a la reducción del gasto. Nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema y la cohesión social. Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo son los secretarios generales de UGT y CC OO. Volver al índice

EL MAYOR DESMÁN FINANCIERO DE NUESTRA HISTORIA. EL PAÍS ANTÓN COSTAS 28/01/2011 Tengo en el cuerpo la incómoda sensación de que estamos a punto de cometer el mayor desmán financiero de nuestra historia: la entrega de la mitad, ¡la mitad!, del sistema financiero español, a precios de saldo y desguace, a bancos, inversores privados y "fondos buitres", como les llama un conocido y reputado analista financiero, José Carlos Díez, en su blog. Quizá este malestar es debido a un arrebato de patriotismo. En cualquier caso, las consecuencias serían muy importantes. Primero, una concentración desmedida y una disminución significativa de la competencia bancaria, cuyos perjudicados serán familias, profesionales y pequeñas y medianas empresas. Segundo, la aparición de riesgo de exclusión financiera para personas con baja cultura financiera, que tenían en la proximidad de las oficinas de las cajas un servicio público que los bancos no prestarán. Tercero, la pérdida de la Obra Social de las cajas, que actúa como un segundo Estado de bienestar, al atender a situaciones sociales adonde no llegaban las políticas públicas. Y, cuarto, la pérdida de un instrumento de dinamización cultural, especialmente en zonas pobres o alejadas. El valor económico que se perdería para la sociedad en su conjunto sería inmenso. Muchísimo mayor que el valor patrimonial o contable, que es lo que ahora está en juego. Si queremos preservar ese valor económico, la solución no es la fuga hacia delante, para entregarlas a inversores privados. La solución es la vuelta atrás, hacia lo que nunca deberían haber dejado de ser. Las cajas son una institución financiera peculiar. Su mercado geográfico natural es el local y provincial. Y su función natural el crédito a las familias y pymes. Ese mercado y esa operativa eran coherentes con una específica estructura de propiedad distinta de la de los bancos. Ha sido una historia de éxito, hasta ahora. A esta situación se ha llegado a través de un largo camino de despropósitos. Son muchos los que han colaborado: legisladores, autoridades, reguladores, supervisores y las propias cajas. Legisladores, autoridades económicas y monetarias han puesto un empeño digno de otras causas en liberalizar las cajas para romper sus fronteras geográficas naturales y dejar que hicieran todo lo que hacían los bancos. No midieron los riesgos. Esa libertad que se otorgó a los directivos chocaba con la lentitud de sus órganos de gobierno a la hora de tomar decisiones en momentos de crisis. Los directivos aprovecharon esa liberalización para una expansión irresponsable y para concentrar las inversiones en inmuebles y suelo. Como los depósitos de los impositores no daban para financiar la expansión crediticia, se endeudaron hasta las cejas en los mercados europeos de capital. Riesgo inmobiliario y alto endeudamiento ha sido un cóctel explosivo. Lo más sorprendente es ver cómo el supervisor, el Banco de España, dejó crecer ese riesgo y endeudamiento. Su labor de vigilancia y supervisión ha sido manifiestamente mejorable. La situación actual cuestiona su labor, al menos hasta 2007. No vale ahora echarle la culpa a la "politización" de las cajas. No puede lavarse las manos. Alguna explicación merecen los españoles y que la autoridad bancaria les diga qué hará en el futuro para desarrollar mejor su función. Las autoridades autonómicas y locales han puesto su grano de arena. Al buscar una solución en los matrimonios endogámicos han empeorado la situación. La unión de dos contagiados no da lugar a uno sano.

53

Finalmente, el Gobierno ha estado creyéndose durante demasiado tiempo su propia mentira: que teníamos el mejor sistema bancario del mundo mundial. Faltó diagnóstico precoz para ver el contagio y diligencia en la aplicación de la medicina que tenía a mano: el propio Fondo de Garantía de las Cajas y el FROB. Ahora todo son prisas y precipitaciones. Y así nos va. La solución para preservar el valor económico que las cajas tienen para la sociedad y la economía española es la intervención temporal y la depuración de responsabilidades. Esa intervención no debería llevar aparejada la obligación de conversión en bancos. Al contrario, debería forzar a las cajas intervenidas a dar un paso atrás: volver a recuperar su ámbito de negocio natural. No es imposible. Así se ha hecho en otros momentos de reforma bancaria. ¿Cuánto costaría la intervención? La vicepresidenta Elena Salgado ha estimado que unos 20.000 millones adicionales, incluyendo bancos. En total, un 3% del PIB. Cantidad manejable, y más productiva que los gastos faraónicos en el AVE. Y menor del 6% del PIB que costó la intervención del sector privado bancario en los años ochenta, desde Rumasa hasta Banesto. En todo caso, ese coste no es nada comparado con el valor económico que se perdería con la desaparición de las cajas. Creo que vale la pena salvar las cajas. Si no, el epitafio de los historiadores de nuestro sistema financiero será que "entre todos la mataron, y ella sola se murió". Antón Costas Comesaña es catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona Volver al índice

SUSURRANDO A LOS DICTADORES. EL PAÍS JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA 28/01/2011 Un dictador es un animal complicado. Es generalmente desconfiado, suele estar permanentemente malhumorado y, para colmo, sus tendencias violentas están más que constatadas. Por eso hay muchos que son partidarios de hablarles siempre en privado y con susurros, nunca en público, y menos a gritos. Pero las cosas están cambiando: por primera vez en mucho tiempo, desde Túnez a Egipto, la gente ha comenzado a gritarles, con resultados mucho más esperanzadores de lo que a primera vista se pudiera esperar. Ben Ali huyó espantado (no sin antes dar muchas coces, algunas de ellas letales), y ahora Mubarak se tiene que pensar muy bien si después de 30 años en el poder, le merece la pena elevar la represión, ahogar más aún a la sociedad egipcia en la pobreza y la frustración y amañar las próximas elecciones presidenciales para colocar a su hijo Gamal en la jefatura del Estado. "Los vientos de Túnez están llegando a Egipto", decía ayer un manifestante cairota resaltando lo obvio. Pero no solo a Egipto. Los gritos de tunecinos y egipcios han puesto en evidencia el conservadurismo y la resistencia al cambio que de forma innata domina la acción diplomática. En el lenguaje diplomático se denomina "diálogos críticos" al mecanismo mediante el cual se permiten críticas o sugerencias sobre cuestiones relacionadas con la democracia o los derechos humanos siempre que se hagan fuera de los focos de los medios de comunicación. Los diplomáticos defienden a capa y espada la utilidad de este procedimiento. Si sus resultados no son visibles para el público, alegan, se debe precisamente a que la opacidad es una condición indispensable para que los dictadores accedan a liberar a este preso aquí o allá o introducir esta o aquella reforma. En realidad, sostienen, las declaraciones públicas sobre la democracia y los derechos humanos en terceros países no solo son inútiles por cuanto están dirigidas a la galería nacional, sino que, además, son contraproducentes porque rompen el necesario clima de confianza que hace que el diálogo sea útil. En el extremo contrario, los defensores de los derechos humanos sostienen que los diálogos críticos no solo son ineficaces, sino que, peor aún, en la medida que contribuyen a silenciar y ocultar los abusos y la falta de democracia, terminan siendo contraproducentes ya que deslegitiman a la oposición y a los activistas de los derechos humanos en esos países y emborronan la imagen de las democracias. El debate no es teórico, sino muy real, y con consecuencias de primer orden. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea trastabillaron en Túnez y perdieron el paso. Ahora Washington parece querer recuperarlo. El 13 de enero, Hillary Clinton sorprendió a su audiencia catarí al señalar que la gente en el mundo árabe "está harta de unas instituciones corruptas y unos regímenes políticos estancados". Y ahora también ha indicado en público a Mubarak que el camino de las reformas políticas, económicas y sociales es menos costoso que el de la represión masiva. Cierto que no lo ha dicho a gritos, pero se trata ciertamente de algo más que un susurro. Y tiene relevancia precisamente porque viene de un Washington que tiene las manos manchadas con los 1.300 millones de dólares anuales en ayuda militar que desde hace 30 años viene prestando a Egipto y que no podría contemplar con más pavor la

54

posibilidad de que el famoso discurso de Obama en El Cairo tendiendo una mano al mundo árabe y musulmán acabara con un régimen de corte iraní emparedando desde Egipto a su sacrosanto aliado israelí. Estados Unidos ha comenzado pues a correr algunos riesgos. De la UE, lamentablemente, seguimos sin noticias. Su parálisis es difícil de justificar, pero fácil de entender. Antes de Túnez, el primer premio era para la diplomacia europea que consiguiera que en la región no pasara nada. De ahí los abrazos y sonrisas con los autócratas de la región, los discursos alabando la estabilidad de los regímenes, las concesiones económicas a cambio de nada y los clamorosos silencios ante los fraudes electorales. En cualquier caso, lo interesante del nuevo escenario es que la estructura de incentivos bajo la cual operan las diplomacias europeas se ha invertido por completo. Ahora, están atrapadas en una tierra de nadie. Por un lado, cada día que pasa el inmovilismo es más costoso y deja más en evidencia que no hacer nada ya no es una opción. Por otro, Egipto es demasiado grande y sensible: equivocarse y que las cosas salgan mal allí tampoco es una opción. Así las cosas, los gritos tienen la palabra. [email protected] Volver al índice

TRUE BLOOD. EL PAÍS JUAN JOSÉ MILLÁS 28/01/2011 La conquista de Internet empieza a adquirir caracteres épicos semejantes a los de la conquista del Oeste. De hecho, lo que cuentan los colonizadores situados en la primera línea de fuego posee las características de los relatos fronterizos. Hay allí un mundo raro que no podemos ni imaginar quienes holgamos en la retaguardia o avanzamos colocando los pies sobre las huellas de los valientes que nos han precedido. Un mundo poblado por seres de siete cabezas cuyas costumbres no se parecen en nada a las nuestras y a los que las leyes de aquí les suenan a chino. Hay que haberse jugado la cabellera para opinar sobre lo que conviene o no conviene hacer en ese mundo. A la espera del nacimiento de un Mark Twain capaz de escribir literatura de la buena sobre el asunto, tenemos que conformarnos de momento con los aventis de los exploradores que, sin afeitar y en traje de campaña, nos cuentan historias alucinantes de los nativos de la Red. Aunque a veces me molesta un poco su tono de superioridad (como el de los primeros amigos de la juventud que viajaron a Londres o leyeron a Sartre), los escucho, por lo general, embobado. Me sorprende que a los indígenas del mundo digital les gusten los contenidos del universo analógico tanto como la sangre humana a los vampiros. De hecho, nos los chupan sin piedad, porque no son capaces ya de vivir sin ellos. Eso sería una buena noticia si pudiéramos solicitarles a cambio alguna prestación. Podrían darnos baratijas digitales o botellas de whisky virtual, como hicimos nosotros en su día con los indios. Pero quienes han dormido en sus tiendas y han intercambiado con ellos material genético, aseguran que es una ingenuidad pretender que acepten nuestras normas. A ver si inventamos unos contenidos sintéticos que, al modo de la sangre artificial de True blood, los alimente sin desangrarnos. Volver al índice

UN PACTO SIEMPRE ES MEJOR. EL PAÍS JESÚS CALDERA 28/01/2011 El acuerdo alcanzado por Gobierno y agentes sociales para la reforma del sistema de pensiones es una buena noticia, que será aún mejor cuando se amplíe al resto de temas que estaban en la mesa de diálogo, como la negociación colectiva o la remodelación de las políticas activas de empleo. El pacto social recupera un modo de hacer política que ha sido muy beneficioso para nuestro país. Cuando los cambios se producen tras una negociación constructiva todos ganamos. Esa es la fuerza del diálogo social que los socialistas siempre hemos defendido, que ha presidido los períodos de mejoras simultáneas en el ámbito de la eficiencia económica y la equidad social. Con este acuerdo, todos ganamos. El Gobierno se garantiza que las reformas serán más efectivas y más rápidas porque se aplicarán en el día a día con la complicidad de empresarios y trabajadores; los agentes sociales ganan legitimidad social porque demuestran su compromiso con la transformación socioeconómica que precisa nuestro país; y la sociedad gana en su conjunto porque el gran pacto social reducirá las incertidumbres que nos venían acosando y supone un paso más hacia la recuperación económica. Hace 90 años, cuando una persona nacía, no tenía cubierto ninguno de los riesgos vitales a los que se

55

enfrentan los trabajadores: la enfermedad, el desempleo, el envejecimiento o la incapacidad. Hoy en día los tiene todos cubiertos gracias a políticas impulsadas por Gobiernos socialistas a partir del diálogo social. Este pacto es un paso decisivo en esa dirección, que da respuesta a una situación que requería el esfuerzo que se va a hacer. Desde 1919, cuando nace el sistema de pensiones en España, 22 millones de pensionistas se han beneficiado de él. En los próximos 35 años nuestro sistema afrontará la necesidad de dar cobertura a otros 22 millones, con la diferencia de que van a vivir el doble y con una pensión mucho mejor. Esta reforma garantiza que el sistema público de pensiones podrá responder a este desafío y seguirá proporcionando bienestar a los mayores de este país. Es un logro de todos, de los trabajadores, de los empresarios y de todos los partidos del arco parlamentario. Ya hemos comprobado la buena disposición de la mayoría que aprobó a principios de esta semana las recomendaciones del Pacto de Toledo. Ahora, sería deseable que el resto de grupos parlamentarios se sumaran al acuerdo. El año pasado terminó con dudas sobre la solvencia económica de nuestro país y con un clima poco constructivo de enfrentamiento social y político. Sin embargo, este año ha comenzado mucho mejor. Los últimos datos disponibles demuestran que el déficit público está bajo control, el déficit exterior sigue cayendo, la producción industrial se está recuperando y algunos de los sectores que deberán protagonizar el nuevo modelo económico ya están despuntando. Esta senda positiva se verá reforzada por el pacto social alcanzado. Y será la demostración de que la salida a la crisis será aún más sólida si se hace reforzando nuestro modelo de bienestar. Jesús Caldera es vicepresidente de la Fundación IDEAS. Fue ministro de Trabajo socialista entre 2004 y 2008. Volver al índice

UNA REFORMA PARA LOGRAR UN SISTEMA SOSTENIBLE. EL PAÍS JUAN ROSELL 28/01/2011 Desde hace mucho tiempo, los empresarios españoles venimos pidiendo que se lleven a cabo reformas estructurales que afecten a diversos ámbitos económicos y sociales. Consideramos que estos cambios, aplicados con su tempo más adecuado, son la mejor medicina para salir de la crisis económica actual. La reforma de las pensiones, por poner un ejemplo, resulta una de las más acuciantes y la hemos de llevar a cabo con intensidad y profundidad, involucrándonos todos en esta tarea: el Gobierno, los interlocutores sociales y los políticos, es decir, toda la sociedad en su conjunto, remando todos de esta manera en una misma dirección. Los datos son tozudos. En España, en la actualidad la edad legal de la jubilación de los trabajadores está fijada en el límite de los 65 años. Sin embargo, la realidad nos demuestra que el promedio de edad viene realmente marcado en los 63,5, y que cada año se jubilan más de 270.000 personas. Estas y otras cifras nos indican que la reforma económica es necesaria y, por tanto, que debemos intentar llegar a un acuerdo. Todo indica que ahora estamos cerca de lograrlo. Los empresarios confiamos en que en los próximos días se cierren los capítulos y flecos que aún están pendientes, y esperamos poder tener de esta forma un documento en firme. En todo caso, ahora estamos en un buen momento para recordar los planteamientos empresariales. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha defendido siempre que la reforma de pensiones que necesita España ha de responder a dos objetivos básicos. Por un lado, tiene que garantizar la sostenibilidad y flexibilidad del sistema, de manera que se asegure a los mercados -tanto a los internacionales como a los españoles- que el gasto público no va a crecer hasta niveles que no se puedan financiar o que, para hacerlo, se tengan que elevar tanto los impuestos que se destruya el tejido empresarial. De otro lado, con la reforma de las pensiones se debe aprovechar para crear el espacio necesario para que se reduzcan las cotizaciones sociales, puesto que no puede haber sostenibilidad si al mismo tiempo no se crea empleo. Y no nos olvidemos de que una gran parte de las figuras impositivas en España lo son sobre el empleo. Por ello, la reforma debe hacer todo lo posible por reducir cotizaciones. Y en este sentido el acuerdo, tal como parece configurarse, significa un paso importante para que se logre esa reducción. Al igual que

56

también lo es para mejorar en algunos aspectos relacionados con la flexibilidad en las empresas, en el ámbito de las cotizaciones de los autónomos y del tratamiento de las mutuas, entre otras cuestiones. Juan Rosell es presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Volver al índice

CONSIDERACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD HIPOTECARIA. CINCO DÍAS Santos González - 28/01/2011 Hace unas fechas escribíamos en esta tribuna, CincoDías de 8/11/2010, sobre la responsabilidad del deudor en el crédito hipotecario y comentábamos la necesidad de ser cautelosos cuando se busquen soluciones para paliar los efectos más negativos de esta importante crisis económica que estamos viviendo. En este escenario se ha producido una resolución judicial en la que se desestima el recurso de una entidad financiera a continuar el procedimiento ejecutivo en reclamación de deudas pendientes después de la subasta del inmueble que sirvió como garantía adicional en la solicitud de un crédito hipotecario. Sin ánimo de polemizar desde esta tribuna en relación con acontecimientos que sucedan en sede judicial, si quisiéramos hacer algunas consideraciones con relación a algunos fundamentos de derecho que han servido para efectuar la resolución: • El valor a efecto de subasta: es requisito necesario para la ejecutabilidad de una garantía, pero es solo eso y no necesariamente el valor de tasación, pudiendo ser otro, como por ejemplo el montante de responsabilidad hipotecaria. En ningún caso este valor, sea cual fuere, se puede identificar en el tiempo como el soporte a partir del cual se liquidan las deudas. El mercado tiene algo que decir. • Sin renunciar a la parte de responsabilidad que en la gestación de la crisis pudiéramos tener las entidades financieras, no creemos que sea argumento "determinante" para imputar responsabilidades globales y eliminar derechos. • El deterioro "circunstancial" del valor del que habla la sentencia no es más que la gran consecuencia de una importante crisis económica que tiene al sistema financiero internacional y al nacional inmerso en un proceso de reestructuración y capitalización para adaptarnos al nuevo entorno y no es ni despreciable ni coyuntural y, por tanto, tiene una incidencia muy directa en el valor de las cosas. No obstante lo dicho, esta sentencia vuelve a airear un debate latente en nuestra sociedad sobre la conveniencia de modificar las garantías en la concesión de créditos hipotecarios y desde esta Asociación Hipotecaria volvemos a decir dos cuestiones que nos parecen fundamentales a la hora de abordarlo: • El debate debe ser global y, por tanto, debe identificar qué circunstancias se alteran en la concesión crediticia si producimos esta modificación y, sobre todo, si estamos pensando en medidas retroactivas. ¿Qué ocurre con los mercados de refinanciación? ¿Qué dirán nuestros tenedores de títulos hipotecarios? ¿Qué dirán nuestros accionistas y depositantes? ¿Qué dirán las agencias de rating? ¿Qué dirán analistas e inversores? En definitiva, qué dirán todos aquellos que hacen posible el que la actividad crediticia se produzca en cantidad y calidad adecuada a las necesidades de nuestros clientes. • Debemos procurar que en el debate no mezclemos dos planos que, aun produciéndose al mismo tiempo, deben tener tratamientos distintos. El plano social, con una carga emocional muy importante, debe ser atendido y probablemente requiere de medidas concretas de protección social. Sin embargo, y a pesar de su gran relevancia, este no puede ser la razón por la cual pretendamos alterar, en ocasiones con un carácter muy populista, las condiciones económicas de un mercado de actuación de más 600.000 millones de euros que tan solo presenta una morosidad del 2,6%. En definitiva, aunque son bienvenidas las reformas que hagan más eficiente y más transparente nuestro mercado hipotecario, debemos renunciar a medidas que, en el intento de mejorar el funcionamiento del mercado, acaban perjudicando no solo a la mayoría del mismo -que supone el 97,4% restante- sino también a las expectativas de quienes en el futuro quieran acceder al crédito. Ah, por cierto, no es necesario inventar nada: nuestra Ley Hipotecaria del año 46 ya contemplaba en su artículo 140 la posibilidad de contratar una hipoteca con la sola garantía de inmuebles. Lo que ocurre es que, como acabamos de decir, no sería conveniente usarlo para bien de los mercados financieros y de los demandantes de hipotecas. Santos González. Presidente de la Asociación Hipotecaria Española Volver al índice

57

CÓMO EVALUAR EL NUEVO SISTEMA DE JUBILACIÓN. CINCO DÍAS Josep Manel Comajuncosa - 28/01/2011 A la espera del proyecto de ley que debe presentarse hoy sobre la reforma del sistema público de pensiones, parece que Gobierno y sindicatos han llegado a un acuerdo sobre las líneas básicas de esta reforma. Antes de valorar posibles cambios, se imponen algunas consideraciones de fondo. Pese a que es la presión de los mercados y de las autoridades europeas lo que ha forzado esta reforma, se trata de un tema sujeto a debate desde hace más de una década. La evolución de la demografía va en contra del actual sistema hasta el extremo de hacerlo inviable en su estado actual. Mientras que en la actualidad hay cuatro personas en edad de trabajar por cada persona en edad de jubilación, en 2050 habrá solo 1,6. Traducido en costes económicos, esto quiere decir que si hoy el Estado dedica al pago de pensiones un 8% del PIB, de mantenerse el sistema en su estado actual en 2050 este porcentaje se doblaría (16%). Si el resto de servicios públicos se ha de mantener al nivel presente, para pagar las pensiones sería necesario un aumento sustancial de los impuestos que comprometerían el crecimiento y la ocupación. Si se quiere mantener este porcentaje a un nivel más o menos constante, la única solución es que el Estado sea algo menos generoso y que las personas trabajemos durante un periodo de tiempo algo más largo. Es decir, que por término medio, la relación entre lo que una persona cotiza a lo largo de toda su vida laboral y la pensión que recibe a lo largo de toda su vida como jubilado disminuya. En pocas palabras: esto equivale a reducir las pensiones. Pero con una importante matización: si la economía crece suficientemente es posible que en términos monetarios, e incluso de poder adquisitivo, las pensiones se mantengan o aumenten. Como la reforma se aplicará de forma muy gradual, y los cambios solo tendrán efecto pleno dentro de más de una década, no es descabellado pensar que la economía española crezca durante ese lapso de tiempo. Por este motivo, resulta de gran importancia realizar simultáneamente a la reforma de las pensiones otras reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad de la economía española y conseguir que ésta retome una pauta sostenida de crecimiento. Volviendo a la cuestión, para conseguir disminuir la relación entre lo que se va a percibir y lo cotizado existen diversas posibilidades. Ya parece claro que el Gobierno va a decantarse por una combinación de varias de ellas. Retrasar la edad de jubilación. Aumentar el número de años que computan para el cálculo de la pensión, pues se incluyen años más alejados a la jubilación en que la gran mayoría de personas tienen ingresos inferiores. Retrasar la edad mínima de jubilación. Aumentar el número mínimo de años que es necesario haber cotizado para poder aspirar a la pensión máxima. Los cambios concretos en cada uno de estos parámetros van a servir para determinar en qué magnitud se reduce la relación entre lo cotizado y lo que se va a percibir, así como la distribución de esa disminución entre distintos tipos de ciudadanos. Aunque la letra de la ley no hable de ello, el impacto económico de esa ley sí que debe contemplarse desde esta óptica. De las informaciones que se han ido filtrando se desprenden algunos aspectos positivos. Uno sería la flexibilidad. La cifra de los 67 años no caerá como una losa sobre toda la población. Seguirá siendo posible jubilarse algo antes, eso sí, aceptando recortes en la pensión. Recortes muy pequeños, parece, para aquellas personas que ya lleven muchos años trabajando. Otro aspecto positivo es que se amplia el número de años a computar para el cálculo de la pensión. Los últimos años de la vida laboral son aquellos en que existe una mayor desigualdad en los ingresos de las personas y, hasta el momento, las pensiones tendían a reproducir esa desigualdad. Un aumento de los años en el cómputo mejorará la equidad del sistema. En última instancia, el criterio para valorar la efectividad de los cambios que se establezcan en el sistema será ver si estos permiten mantener estable, en porcentaje del PIB, a medio y largo plazo, el gasto necesario para pagar las pensiones. Cuando conozcamos los detalles, deberemos coger la calculadora y realizar operaciones aritméticas o realizar simulaciones con el ordenador. Pero el Gobierno debe asegurarse de que el resultado final de la reforma consigue el objetivo mencionado. Que no se haya hecho trampas a sí mismo. De lo contrario, los mercados volverán a fijar su penetrante mirada en nuestra economía. Y lo que es aún peor, el sistema público de pensiones podría seguir siendo inviable a medio plazo. Josep Manel Comajuncosa. Profesor de Economía de Esade (URL) Volver al índice

EL PREACUERDO SOBRE PENSIONES. NUEVATRIBUNA * José Luis López Bulla Más artículos de este autor / a

58

Última actualización 27/01/2011@19:07:05 GMT+1 He leído el texto del preacuerdo sobre pensiones. Como no se trata de establecer una competición de adjetivos, diré simplemente: si yo hubiera estado en la mesa de negociaciones firmaría el documento. nuevatribuna.es | 27.01.2011 Los motivos que me llevan a la defensa de la firma son diversos. Vayamos por partes. En primer lugar por sus contenidos; valorarlos pormenorizadamente, como es natural, se encargarán los que han estado, dale que te pego, en la mesa de negociaciones. En segundo lugar porque el sindicalismo confederal ha roto la estrategia gubernamental, a saber, que las disposiciones sobre pensiones fueran única y exclusivamente obra del Ejecutivo. En tercer lugar, la quiebra del planteamiento de sólo (y solamente) la jubilación a los sesenta y siete años. Dicho lo cual, me permito hacer una segunda reflexión. Está claro que una zona no irrelevante del Gobierno no sólo apostó contra la negociación sino que incluso casi a última hora intentó dinamitar el acuerdo, al tiempo que buscaba apoyos a tal fin en el grupo de los 100 economistas que publicaron un chipiritifláutico artículo de viejas resonancias colonialistas: “Más vale honra si barcos que barcos sin honra”. Por lo demás, sea como fuere el caso es que el Gobierno ha ido (en la recta final) al acuerdo obligado por las circunstancias, no porque crea realmente en que tan importantes asuntos deban ser negociados. Los dirigentes sindicales han estado a la altura. Volver al índice

PACTO O DESASTRE. NUEVATRIBUNA

* Rafael Simancas Más artículos de este autor / a Última actualización 27/01/2011@10:41:11 GMT+1 El pacto no es una opción para el país. Se trata de una condición imprescindible para afrontar los graves retos que se ciernen sobre nuestro futuro. En consecuencia, el pacto no es una opción táctica que los distintos interlocutores puedan manejar en función de sus conveniencias particulares. nuevatribuna.es | 25.01.2011 Resulta difícil anticipar quiénes podrían obtener mayor beneficio político mediante la consecución del pacto que necesita el país. Sin embargo, resulta más que evidente el altísimo coste que habrá de pagar aquel que se presente ante la opinión pública como el responsable de haber frustrado el pacto. Estamos en un momento crítico. O el pacto se hace ahora o el pacto será imposible durante los próximos dos años, al menos. Y el país no dispone de esos dos años. Más allá del verano próximo estaremos prácticamente en campaña y, gane quien gane, 2012 será un año de digestiones electorales. Por tanto, ahora o nunca. El pacto tiene un doble valor, por su contenido y por sus implicaciones, dentro y fuera del país. El contenido puede impulsar las reformas que precisa nuestra economía y nuestra sociedad para salir de la crisis y para dar lugar a un nuevo modelo de desarrollo, más vigoroso, más sostenible y más justo. Y el pacto implica también un plus de compromiso colectivo y de confianza en nosotros mismos, factores ambos que resultan claves en cualquier estrategia de recuperación interior y de crédito exterior. También hay dos condiciones para el pacto. El consenso sobre sus contenidos, y la voluntad estratégica de quienes lo suscriben. Nadie duda de que la primera condición es difícil de cumplir. Pero muchos sospechamos que el obstáculo más importante para el pacto se encuentra en el cálculo egoísta de algunos que aún coquetean con la tentación de intentar obtener ventajas propias del desastre común. Que se lo quiten de la cabeza. Los ciudadanos están preocupados y atentos. La paciencia se agota ya ante las incapacidades de unos y de otros para acordar soluciones. Pero esos mismos ciudadanos serán implacables ante la más mínima sospecha de que el acuerdo pueda frustrarse a causa de un desmarque injustificado o de un boicot en clave electoralista. El pacto tiene que ser social y tiene que ser político. Es decir, deben acordar Gobierno, patronal y

59

sindicatos, y deben acordar los partidos políticos con representación parlamentaria. Solo así lo acordado dispondrá de la legitimidad y la fortaleza necesarias para cumplir sus cometidos. Y solo así tendrá credibilidad el mensaje del frente común para superar las dificultades. ¿Puede alcanzarse un acuerdo en materia de pensiones? Entiendo que sí, porque todos los interlocutores sociales y políticos coinciden en lo fundamental, la necesidad de cimentar el vigente modelo público de reparto para que pueda seguir siendo sostenible a medio plazo. A partir de ahí, la flexibilidad, la inteligencia negociadora y el sentido común que se presupone a unos y a otros deberían bastar para coincidir también en las fórmulas que permitan cumplir aquel propósito común. Sin ganadores ni perdedores. Disquisiciones parecidas pueden desarrollarse acerca de la reforma laboral, de la reforma del sistema financiero o de la reforma del mix energético. Los ciudadanos ya tienen su veredicto. El acuerdo será difícil, pero es necesario. Y ¡ay! de aquél que falte a su obligación de colaborar para su logro. Rafael Simancas | Diputado del PSOE en el Congreso Volver al índice

CRISIS DE LIQUIDEZ O DE SOLVENCIA. PUBLICO

JOSÉ MANUEL NAREDO Los mensajes de los gobiernos acostumbran a soslayar más que a explicar los problemas y a contentar a la población con mentiras piadosas. Por ejemplo, desde el principio de la crisis se ha venido reconociendo que la banca y la economía española tienen problemas de liquidez, pero nunca de solvencia, como si de realidades ajenas se tratara. Ahora se invoca la transparencia contable con ánimo de demostrar dicha solvencia, a la vez que se soslayan los factores que transforman la iliquidez en insolvencia. Estos factores tienen que ver con la capacidad y el instrumental de que disponen los estados para acometer sus obligaciones de pago y con la valoración del activo de las empresas. Es la propia normativa de la UE la que ha generado la crisis de la deuda pública que la atenaza, al unir la capacidad de gasto y endeudamiento de los estados con su incapacidad para emitir moneda con la que hacer frente a sus obligaciones de pago. Y al limitar la posibilidad de rembolsar la deuda pública a la obtención de ingresos tributarios, es lógico que surgieran dudas sobre la solvencia de aquellos estados que más vieron dispararse su deuda y recortarse sus ingresos con motivo de la crisis. Pero no es la deuda pública, sino la privada –mucho más elevada y concentrada en el ladrillo– la que empaña la credibilidad de la economía española. Solamente la deuda hipotecaria de la economía española supera el billón de euros, doblando el importe de la deuda publica. La parte de esa deuda que soportan los hogares aguanta relativamente bien, pero no ocurre lo mismo con los préstamos a las empresas promotoras y constructoras (que en nuestro país triplican a los concedidos a la industria). Es aquí donde aumentaron notablemente la morosidad y los impagos, induciendo a la banca a refinanciar deudas y a quedarse con promociones de empresas en crisis. Si se suma al crédito concedido al sector el importe de los inmuebles que pasaron a ser propiedad de la banca, se observa que esta, en vez de reducir, ha ampliado sus riesgos asociados a la promoción inmobiliaria. Con unos precios inmobiliarios cuya caída se prolonga desde hace más de tres años, ya va siendo hora de reconocer que los problemas de iliquidez han mudado en insolvencia para buena parte de las empresas del sector y de revisar la política de refinanciación y acumulación de inmuebles que ha venido demorando el ajuste inmobiliario y agravando los problemas de la banca. José Manuel Naredo es economista y estadístico Volver al índice

PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID. PUBLICO

28 ene 2011 Compartir: INÉS SABANÉS

60

Nadie duda de que estamos en un momento excepcional, en un verdadero cambio de época marcado por la crisis económica y en el que se entrelazan crisis ambientales, sociales, de convivencia y de derechos humanos. Las cesiones de la socialdemocracia ante los dogmas conservadores han permitido una ofensiva sin precedentes para la aplicación de medidas profundamente injustas para la mayoría de la población, las clases trabajadoras y los sectores más vulnerables. Se presentan –además– como inevitables y han afectado al conjunto de la izquierda impidiendo alianzas fuertes para luchar contra las imposiciones de los poderes financieros y las máximas neoliberales. Después de la huelga general, las movilizaciones y la previsión de nuevos ajustes, es imprescindible agitar un proceso para el futuro de la izquierda con sindicatos, fuerzas políticas, colectivos, sectores críticos, activistas y todos aquellos que compartan la voluntad de resistencia y consideren urgente una potente alternativa. Este proceso es especialmente importante para Madrid y en Madrid. El Gobierno de Esperanza Aguirre había marcado –ya con anterioridad al estallido de la crisis– una hoja de ruta devastadora con un ataque frontal a los servicios públicos, una apuesta sin precedentes por las privatizaciones y una política fiscal profundamente injusta, todo ello atravesado por la corrupción y el despilfarro. Las medidas adoptadas desde el Gobierno central ante la crisis le han servido de coartada para profundizar en sus políticas y para eludir con un descaro descomunal sus propias responsabilidades de Gobierno. Seguramente por ello han ido surgiendo movimientos que llaman al activismo, que luchan para que en 2011 no se consoliden las políticas conservadoras de la derecha madrileña. Han impulsado plataformas en defensa de los servicios públicos o redes para exigir cambios desde la regeneración política y el control ciudadano, se han movilizado contra la impunidad y en apoyo a las víctimas del franquismo. Han reaccionado al llamamiento de los sindicatos contra las políticas de ajuste y la reforma laboral. Voces que reclaman que toda la ebullición en el espacio de la izquierda sirva para afrontar sin claudicaciones los compromisos que deberíamos aprender a compartir y construir. Por eso ante las próximas elecciones no hay espacio para el pesimismo ni debería haberlo para las inercias: la crispación y la descalificación son el caldo de cultivo para la indiferencia y la desilusión ante la política. Son el escenario en el que el PP consigue sus mejores resultados, ante la desmovilización de la mayoría que cree imposible una alternativa. Hay que salir de este modelo construyendo una agenda propia desde la izquierda. Cualquier partido que se juegue sobre las mismas bases, con la misma dialéctica y con el mismo formato, nos conducirá a los mismos resultados. Para pensar en el cambio de verdad en Madrid hay que generar la capacidad para movilizar desde abajo, con todas las voces críticas que se mueven en asociaciones, colectivos, grupos, redes y por múltiples causas. Esa lucha es la que puede conseguir que la mayoría social resignada sea una mayoría de cambio. Es imprescindible alentar una verdadera corriente cívica capaz de actuar desde los ámbitos académicos, científicos, profesionales, sindicales, ecologistas, de la cultura, con los inmigrantes, precarios, estudiantes, dependientes, parados, etc., como expresión de lucha frente a la impotencia que nos conduce al desastre. Las iniciativas por sí solas y de modo aislado no son motor suficiente de cambio: es preciso trabajar a favor del cambio, crear un movimiento que permita plantear un discurso de regeneración política y de alternativa para Madrid. Un compromiso con un Madrid libre de sospecha, frente a los grupos de presión y al servicio de los ciudadanos y sus derechos, con un desarrollo territorial y económico sostenible. Superador de la confrontación sistemática con el resto de las comunidades, e integrador de aquellos que, viniendo de otros lugares, encuentran en esta comunidad un lugar donde vivir. Es posible construir alianzas con colectivos y ciudadanos que sean capaces de tejer un movimiento plural y representativo de la izquierda social. Con quienes han reaccionado o pueden reaccionar contra las medidas de ajuste de Gobierno pero no se resignan a que la única alternativa signifique la consolidación de la derecha. Es posible trabajar desde valores compartidos para que en Madrid no se consolide una derecha libre de todo complejo y que amenaza con perpetuarse. Se pueden cambiar las predicciones para mayo de 2011 –en las que, según encuestas, nada parece cambiar sustancialmente– y construir el cambio madrileño por la izquierda. Pero será necesario dar pasos desde los que van a concurrir a las elecciones para entender la excepcionalidad de esta convocatoria, compartiendo las exigencias de estos sectores críticos, a los que se debe alentar. Se debe hacer superando la mera invitación a la participación con un compromiso más amplio de cooperación y aspirar así a adquirir la representación política de un amplio espacio crítico, lo que exige a los partidos del ámbito de la izquierda firmeza en las políticas y apertura en los métodos. Hay condiciones para cambiar Madrid, pero requiere una apuesta creíble para tejer todo lo que se mueve y confluir –sin exclusiones– en frentes amplios de alianzas sociales y políticas con diferentes expresiones, así como objetivos claros y comunes. Intentarlo para Madrid es una responsabilidad que nadie debería eludir. Inés Sabanés es diputada de Izquierda Unida

61

Volver al índice

CON COMPRADORES ASÍ DA GUSTO REGATEAR. PUBLICO Isaac Rosa “La reforma no supone un recorte de derechos sino una ampliación de derechos, pues consolida el sistema de pensiones.” -Jesús Caldera, secretario de Ideas y Programa del PSOE- Ayer me llamó mi casero y me dijo que me subía el alquiler quinientos euros. Yo le dije que teníamos un contrato que respetar, y que iba a denunciarle, y entonces él me propuso negociar. Tras varias horas reunidos, he conseguido que sólo me suba trescientos euros, así que estoy muy satisfecho, pues me ahorro doscientos. Otra prueba de que el diálogo es la mejor solución a los conflictos. A falta de pasarle la lupa al acuerdo de pensiones, a muchos se nos ha quedado la misma cara de tonto que se le puso a mi mujer cuando le enseñé la foto del apretón de manos con el casero: nos han retrasado la edad de jubilación, nos han metido más años de cotización para la pensión completa, y nos han aumentado el período de cálculo. Ah, pero eso sí, con acuerdo; y como además la propuesta del gobierno era todavía peor, hasta tenemos que alegrarnos. La vistan como la vistan, la reforma es un recorte de derechos, y gordo. Si hace unos meses nos dice el gobierno que va a aumentar la edad de jubilación a 67 años, que habrá que cotizar 37 años para tener el 100%, que para quedarte en los 65 necesitarás tres años y medio más que hasta ahora, y que usarán los últimos 25 años para calcular la pensión, nos habría parecido un atraco. Y eso es lo que tenemos hoy. Sí, es verdad que podía haber sido peor, que la propuesta del gobierno era aún más dura. Pero lo acordado hay que compararlo con lo que teníamos, y hemos perdido. Como la negociación ha tenido mucho de regateo (“Yo digo 39”, “No, 38”, “Vale, ni para ti ni para mí: 38 y medio”), hay que recordar cómo funciona el viejo arte del regateo: el vendedor pide el máximo, el comprador ofrece el mínimo. Que el gobierno propuso su máximo está claro. ¿Por qué los sindicatos pusieron su mínimo tan alto? Es más: ¿por qué aceptaron ese regateo, si no se sentían con fuerzas? Y todavía querrán convencernos de que han hecho un buen negocio. Me recuerda a los que van al Rastro, entran en un chamarilero y pagan quinientos por una chatarra por la que el vendedor pedía mil. Y se van contentos presumiendo de que se lo han sacado por la mitad. Volver al índice

LA GENERACIÓN ESTAFADA. PUBLICO

Tag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:06 am | « Cospedal acusa al PSOE de Casti… | Tengo 35 años y podría ser peor. Podría tener 25, ó 20, y así entrar de cabeza en esa generación estafada a la que le han cambiado el derecho a una vivienda digna y un empleo estable por la Playstation III. Nos dieron gato por liebre, hiperespacio a cambio de espacio, y por eso no me extraña que la ley Sinde enfade más a los jóvenes que el recorte de las pensiones o la reforma laboral. Hemos asumido nuestro destino, hemos aceptado nuestro lugar. En toda Europa, de norte a sur, se repite que los jóvenes de hoy pasarán a la historia como la primera generación que vivirá peor que la de sus padres desde la II Guerra Mundial. En Europea es un drama; en España es una tragedia nacional. ¿Mileuristas? Más quisieran. El 43% de los menores de 25 años en España ni trabaja ni estudia. Ni tiene nada ni aspira a nada. La nada de nada, la mierda al cuadrado, es el presente y el futuro para cuatro de cada diez. Me van a perdonar que no celebre el exitoso consenso nacional pero, francamente, no tengo humor para brindar. Miro la mesa de aquellos que han pactado elevar poco a poco la jubilación a los 67 y ni uno solo de ellos, por edad, tendrá que trabajar tres años y medio más para retirarse a los 65 con toda su pensión. Pero no culpo a los sindicatos, podría haber sido mucho peor. Es preferible el acuerdo al decretazo; es bastante mejor también lo que han pactado que la propuesta inicial del Gobierno. En este

62

63

país resignado y asustado, es dudoso que los sindicatos tuviesen margen para más. Pero perder por menos nunca es una victoria. Por mucho que se adorne, el pacto no deja de ser un importante recorte en la cuantía y la duración de las pensiones que pagarán los de siempre, los más débiles: esa misma generación que mañana no podrá jubilarse y hoy no puede trabajar. Volver al índice

NOS JUBILAREMOS MÁS POBRES. PUBLICO 28 ene 2011 Compartir: Podemos vestirlo de Prada, pero lo que el Gobierno ha conseguido en su maratón negociador sobre pensiones es que los sindicatos acepten que la edad legal de jubilación se retrase a los 67 años y que su cuantía se reduzca considerablemente. La inmensa mayoría seguirá jubilándose como lo hace ahora pero cobrando menos, por mucho que se haya introducido la excepción para aquellos raros especímenes que puedan acreditar 38,5 años de cotización, a los que se permitirá recibir la pensión íntegra a los 65 años. A esto en pintura se le llama trampantojo. Estamos ante un artificio, ya que en un país que tiene al 20% de su población activa en paro el reto de trabajar ininterrumpidamente desde los 26 años para alcanzar la meta de la jubilación a los 65 es sencillamente una quimera. No lo conseguirán los menos preparados, cuyas vidas laborales suelen asemejarse a dientes de sierra, y menos aún quienes retrasan su incorporación al mercado de trabajo para completar sus estudios con doctorados o másteres, aunque computen por un máximo de dos años a efectos de cotización los períodos transcurridos como becarios. No se ha sido sincero con la reforma. Retrasar la edad de jubilación no implica que se trabajen más años para sostener el sistema, y la prueba es que se arbitrarán otras excepciones para aquellos oficios considerados penosos. Lo que se consigue al endurecer los requisitos para cobrar la pensión máxima o aplazar dos años el derecho a la jubilación anticipada es demorar el acceso de los trabajadores a la nómina de la Seguridad Social y, paralelamente, recortar sus prestaciones. Los que prolonguen su actividad hasta los 67 años o más allá serán los mismos que lo hacen ahora, fundamentalmente profesionales dedicados actividades liberales. Nadie trabajará más tiempo en un mercado laboral que expulsa por norma a los mayores de 50 años y cuya tasa de paro entre los menores de 24 años ronda el 45%. ¿Que qué han hecho los sindicatos? Pues lo que han podido, dada su increíble fuerza menguante. Muchos de los que les criticarán por el pacto jamás secundarían sus acciones de protesta. Las centrales se han ahorrado una huelga general a la que temían más que el Gobierno y, por lo que parece, han conseguido mantener la ultraactividad de los convenios colectivos. Es lo que hay. Volver al índice