24
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Reunion Inter 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 44ª Mesa Sectorial MAPA 29 30 31 Julio 2021

RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 3: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

En junio se ha vendido más aceite de oliva de lo que se ha producido Datos Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de junio, donde las salidas se situarían en 122.010 toneladas, dato que se sitúa en la media histórica del noveno mes de ejercicio oleícola. En los nueve meses de campaña de comercialización se han vendido 1.279.880 toneladas, frente a las 1.112.000 toneladas producidas y con una media de salidas de 140.000 toneladas, y todo ello en una situación económica complicada marcada por la pandemia. Con respecto a la producción, durante el mes de junio ha sido de 325 toneladas, y en cuanto a la producción acumulada para la campaña 2020/2021 se sitúa en 1.387.266 toneladas.

Page 4: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Las existencias totales a final de junio son de 437.287 toneladas, lo que suponen 86.744 toneladas menos que en mayo; mientras que en los almacenes del Patrimonio Comunal Olivarero se guardan 35.089 toneladas, 9.311 menos que a 30 de mayo, y disponibles en envasadoras 276.511 toneladas. Declaraciones de las organizaciones agrarias Como resalta el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, «La comercialización de aceite de oliva ya supera la producción de la pasada campaña. Los datos publicados por la AICA son rotundos y confirman la magnífica salud de las ventas, incluso con precios constantes por encima de los 3 euros desde hace más de un mes. El consumo mantiene su línea ascendente, sobre todo gracias a las exportaciones, y eso hace que, después de nueve meses de campaña de comercialización, el aceite de oliva vendido ya sea más que el producido, lo que nos hace encaminarnos a unas ventas de récord absoluto superiores a las registradas en 2020, un año que ya fue histórica.» “Junio vuelve a arrojar al sector del aceite de oliva unas buenas cifras de salidas, más si se tiene en cuenta las escasas existencias que hay en las almazaras”, ha analizado el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, en la última reunión mantenida hoy en la sede de la federación en Córdoba. Al cierre de junio, en las almazaras había unas existencias de 437.290 toneladas. En este sentido, Cristóbal Gallego expone que, si se continúa con este ritmo de comercialización, “previsiblemente las disponibilidades de aceite de oliva a cierre de campaña sean bajas y se produzca un hecho histórico: habrá más existencias en el sector envasador que en las almazara”. “El mercado sigue activo, que es lo más reseñable de estos nuevos datos de la AICA. Además, es importantísimo que antes de llegar al mes de agosto, que normalmente se considera un mes de salidas muy bajas o prácticamente neutro, se sigue confirmando que el volumen de enlace que vamos a tener para la campaña que viene será muy bajo”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. Además, apunta a que hay que tener en cuenta estos datos, y si no falla ningún parámetro, la tendencia del precio del aceite debe mantenerse. https://www.oleorevista.com/?p=382688

Page 5: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

El MAPA defiende la PAC porque reducirá los costes del olivar tradicional Así se desprende de la Conferencia Sectorial Olimerca.- Este miércoles, 14 de julio, se ha celebrado una nueva Conferencia Sectorial de la Política Agraria Común (PAC) presidida por el ministro de Agricultura, Luis Planas, a la que han asistido las consejeras y consejeros del ramo de las 17 comunidades autónomas, en la que se ha acordado proseguir los trabajos de elaboración del Plan Estratégico de la PAC en base al documento presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para presentar a la Comisión Europea a finales de diciembre. Según el ministro, “ha sido una Conferencia Sectorial satisfactoria y positiva, fruto del buen trabajo de todos, en la que ha habido un debate rico y diverso y hemos comprobado la voluntad de caminar juntos”. El Plan Estratégico priorizará, entre otras cosas, el olivar tradicional que se beneficiará, por primera vez, de una intervención sectorial que permitirán mejorar su gestión para reducir sus costes de producción. Se dará prioridad a la incorporación de los jóvenes y de las mujeres, con marcadas líneas de actuación para contribuir al medio ambiente y luchar contra el cambio climático, manteniendo el equilibrio de la rentabilidad económica de las explotaciones Respecto a los ecoesquemas, el ministro ha señalado que se ha acordado convocar un grupo de trabajo que defina el modelo de aplicación de estas nuevas ayudas para su presentación a una nueva Conferencia Sectorial que se celebrará en otoño. Esta nueva reunión con las comunidades autónomas tendrá dos objetivos: validar la propuesta diseñada para la aplicación de los ecoesquemas y examinar el estado de situación del Plan Estratégico. Enfoque medioambiental Luis Planas ha recordado que la nueva PAC tendrá un marcado enfoque medioambiental, ya que más del 40% de su presupuesto, 47.724 millones de euros para para el periodo 2021-2027 en el caso de España, se destinarán al desarrollo de una agricultura y ganadería más respetuosas con el clima y el medio ambiente, haciendo un uso sostenible de los recursos naturales. Los ecoesquemas, que son prácticas voluntarias remuneradas que contribuyan favorablemente al clima y al medio ambiente, son una de las grandes novedades de esta PAC y en los que tendrán cabida, por ejemplo, prácticas para aumentar el contenido en carbono orgánico de los suelos, el mantenimiento de los pastos, las rotaciones de cultivo con especies mejorantes o una gestión sostenible de los insumos. Nadie se va a quedar atrás, ha incidido Planas, ya que los nuevos ecoesquemas deben ser accesibles para todos los agricultores y ganaderos. En sintonía con la nueva realidad social, esta PAC debe potenciar el necesario relevo generacional para afianzar, también, el papel de la mujer en la actividad agroganadera, a través de medidas para favorecer su incorporación al agro. Lograr que jóvenes y mujeres encuentren alternativas viables en el campo, permitirá la

Page 6: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

dinamización de los entornos rurales y que puedan plantear su proyecto de vida en los pueblos. Para facilitar el relevo generacional, se destinará más de 140 millones de euros anuales. Cantidad equivalente al 3% del presupuesto de las ayudas directas (primer pilar), entre ellas, al menos un 2% irá a la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (40 años o menos) y otro 1% de ayudas procedentes de medidas de desarrollo rural. Las ayudas directas desvinculadas de la producción se destinarán a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (60%), de las que una sexta parte (10% del total de ayudas directas) se concederán a través de la ayuda complementaria redistributiva para la sostenibilidad (pago redistributivo), así como una ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (2%), mientras que los ecoesquemas contarán con el 23% (que unido al 2% que España puede computarse por su mayor gasto medioambiental en desarrollo rural, permitirá alcanzar el 25% exigido por el Reglamento). Beneficiarios Los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC deberán cumplir con la condición de agricultor activo, que será aquel que esté afiliado a la Seguridad Social por cuenta propia o aquel que perciba al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria. No obstante, dado que en algunas zonas la agricultura a tiempo parcial desempeña una función social y medioambiental significativa, los beneficiarios que reciban un importe anual en concepto de ayudas directas igual o inferior a 5.000 euros, se considerarán agricultores activos. El importe de la ayuda básica a la renta recibido por cada beneficiario, se reducirá progresivamente a partir de la cantidad percibida que supere el importe de 60.000 euros. Además, el importe de la ayuda básica a la renta estará limitado a 100.000 euros al año por beneficiario. Si bien, el beneficiario, que perciba, a partir de 60.000 euros anuales, podrá también descontar los costes salariales directamente soportados y los costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas. Por otro lado, se mantendrá en 300 euros el umbral mínimo para la percepción de ayudas directas. El importe por hectárea de la ayuda básica a la renta se distinguirá por regiones, que se reducirán a un máximo de 20 regiones en las se diferenciarán las superficies de pastos permanentes, cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío y cultivos permanentes. https://www.olimerca.com/noticiadet/el-mapa-defiende-la-pac-porque-reducira-los-costes-del-olivar-tradicional/949332465749b6e4688a244738e20204

Investigan las bacterias implicadas en el compostaje del aplerujo Para desarrollar fututos abonos orgánicos mejorados Olimerca.- Un grupo de investigadores de los departamentos de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos y Protección Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco,

Page 7: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

analizan por primera vez el papel de las bacterias activas en la transformación de la materia orgánica que se produce durante el compostaje de alperujo, principal residuo orgánico producido por la industria extractiva del aceite de oliva. Actualmente, el compostaje es la principal biotecnología empleada en el tratamiento de los residuos orgánicos. Los microorganismos presentes en los residuos son los que transforman y degradan la materia orgánica, convirtiéndolos en un producto que sirve para mejorar los suelos o como abono para la agricultura. Este material se conoce como compost. El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, demuestra que las bacterias implicadas en el proceso varían de forma diferencial a lo largo del tiempo. Algunas de ellas solo se desarrollan en la primera fase (mesofílica) o en la fase más activa del proceso (termofílica), mientras que otras solo lo hacen en el proceso de maduración. Estos grupos están directamente relacionados con los cambios fisicoquímicos producidos en cada fase. En concreto los grupos de bacterias Luteimonas, Parapedobacter y Planomicrobium, los cuales se incrementan solo al final del proceso, tienen un papel esencial en la humificación del compost resultante, por lo que son potenciales candidatos como bioindicadores del proceso y mejoradores de las propiedades agrícolas del compost. El empleo de técnicas “ómicas” basadas en la secuenciación del material genético aplicadas al compostaje está revolucionando el conocimiento de la microbiología. Metodologías novedosas como la secuenciación masiva del ADN y ARN, o la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR), permiten identificar y cuantificar aquellos microorganismos implicados en las reacciones metabólicas producidas durante la transformación de la materia orgánica. La información obtenida en cada momento del proceso permite optimizar el compostaje y obtener compost con propiedades mejoradas, con el consiguiente beneficio económico. https://www.olimerca.com/noticiadet/investigan-las-bacterias-implicadas-en-el-compostaje-del-aplerujo/e264054f934083f8cc98ba9c36a937a4

Page 8: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

ATPIOlivar reclama el impulso de la producción integrada en la futura PAC La producción integrada supone un enfoque holístico de la sostenibilidad económica, social y medioambiental e integral La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) ha reclamado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la defensa de los intereses de los productores de producción integrada en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la futura PAC, al estar este modelo de producción plenamente en consonancia con los objetivos climáticos y ambientales del Pacto Verde Europeo a través de las estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad 2030”. La futura PAC se construirá en torno a una nueva arquitectura ecológica más ambiciosa, con un enfoque combinado entre conocimiento e innovación y adaptando la agricultura comunitaria, en su desarrollo, hacia sistemas alimentarios sostenibles con implicaciones directas desde el productor hasta el consumidor. ATPIOlivar recuerda que, a pesar del reto planteado de aumentar la superficie de agricultura ecológica, el objetivo mayoritario del Pacto Verde Europeo es generar una agricultura eficiente, productiva y que suministre alimentos suficientes y a precios asequibles para todos los europeos, para lo que deben potenciarse modelos de producción sostenibles que sean capaces de mantener la rentabilidad de las explotaciones, como consigue de forma indiscutible la producción integrada. El Presidente de ATPIOlivar, Carlos Cabezas, señala que la transición de la agricultura europea hacia la sostenibilidad está tomando como referente a la producción integrada. Un ejemplo práctico es la obligatoriedad de la gestión integrada de plagas en todos los cultivos según establece la Directiva de Uso Sostenible de Fitosanitarios, a la cual deben acogerse la totalidad de los modelos productivos existentes y cuya experiencia ha servido para que la Comisión Europea pretenda profundizar en su desarrollo, así como para avanzar en métodos alternativos cada vez más sostenibles. Según Carlos Cabezas, la producción integrada supone un enfoque holístico de la sostenibilidad económica, social y medioambiental e integra, como sistema, aspectos de la agricultura de conservación, la agroecología, la agricultura de precisión, el manejo integrado de plagas, el uso eficiente de los recursos naturales y la energía, y la conservación de la biodiversidad, ayudando, en conjunto, a mitigar el cambio climático. Por tanto, se ajusta a la “Arquitectura Verde” que define la nueva PAC y, en concreto, a los condicionantes para ser considerada per se como un eco-esquema, por lo que reclamamos el mismo tratamiento que se le confiera a la agricultura ecológica. Además, la producción integrada se perfila como una herramienta eficaz para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos y agroambientales que puedan definirse dentro de los Programas de Desarrollo Rural, al introducir prácticas sostenibles de carácter voluntario que van más allá de las normas de Condicionalidad y que permiten, entre otros, una reducción importante de insumos. Andalucía es líder nacional en producción integrada, con más de 519.000 hectáreas, de las cuales 393.000 has corresponden al cultivo del olivar, que representan el 24% de la

Page 9: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

superficie total del cultivo de la región y a más de 37.000 olivareros (Estadísticas CAGPDS. 2020). Por este motivo, ATPIOlivar pide que no se menosprecie a los miles de productores andaluces que apuestan por la sostenibilidad, y ha solicitado a la Consejería un incremento de recursos económicos, técnicos y de innovación a disposición de las más de 270 Agrupaciones de Producción Integrada (APIs) que operan en Andalucía y que actualmente prestan un servicio de asesoramiento técnico y de cercanía imprescindible en materia de sostenibilidad. Igualmente, ante los retos ambientales que se plantean en la próxima década, ha solicitado la creación de una Mesa Sectorial de Producción Integrada que sirva de punto de encuentro y análisis entre los diferentes cultivos de este sector en Andalucía. https://www.oleorevista.com/?p=382694

España explica la nueva ‘PAC’ El ministro y las comunidades autónomas han abordado hoy las principales líneas de actuación que deben permitir a España presentar, antes del 31 de diciembre, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) a la Comisión Europea. Comparte esta noticia! jueves 15 julio 2021 26 La futura PAC afianzará la incorporación de la mujer a la agricultura, que será una de las claves, junto al relevo generacional, para asegurar el futuro de la actividad, trabajar por su desarrollo económico y mantener la población en el medio rural El ministro subraya que estamos ante una PAC más justa, más social, más igualitaria, más medioambiental, que proporcionará las herramientas necesarias para asegurar una actividad agraria de futuro para potenciar la agricultura familiar y profesional; impulsar la instalación de jóvenes; y apoyar también a aquellas explotaciones que crean empleo y dinamizan el entorno rural El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de la Política Agraria Común (PAC), a la que han asistido las consejeras y consejeros del ramo de las 17 comunidades autónomas, en la que se ha acordado proseguir los trabajos de elaboración del Plan Estratégico de la PAC en base al documento presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para presentar a la Comisión Europea a

Page 10: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

finales de diciembre. “Ha sido una Conferencia Sectorial satisfactoria y positiva, fruto del buen trabajo de todos, en la que ha habido un debate rico y diverso y hemos comprobado la voluntad de caminar juntos”, ha explicado el ministro. Luis Planas ha remarcado que el Plan Estratégico priorizará tanto la incorporación de los jóvenes como de las mujeres, con marcadas líneas de actuación para contribuir al medio ambiente y luchar contra el cambio climático (ecoesquemas), manteniendo el necesario equilibrio de la rentabilidad económica de las explotaciones. Respecto a los ecoesquemas, el ministro ha señalado que se ha acordado convocar un grupo de trabajo que defina el modelo de aplicación de estas nuevas ayudas para su presentación a una nueva Conferencia Sectorial que se celebrará en otoño. Esta nueva reunión con las comunidades autónomas tendrá dos objetivos: validar la propuesta diseñada para la aplicación de los ecoesquemas y examinar el estado de situación del Plan Estratégico. El ministro ha destacado que la nueva PAC será “más justa, más social y más sostenible”, y que sobre la base de la propuesta del ministerio “vamos a perfilar un modelo que debe permitir un apoyo reforzado a nuestros agricultores y ganaderos”. El objetivo principal es que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente al desafío del cambio climático y del medio ambiente, manteniendo la rentabilidad de sus explotaciones, en un escenario de certidumbre hasta 2027. En jornada de mañana y tarde, el ministro y los consejeros y consejeras han analizado cuáles deben ser bases para adaptar la PAC a la riqueza y diversidad agronómica del país, así como a las distintas realidades productivas del conjunto del territorio español. El ministro, quien ha reconocido que estamos ante una negociación compleja, pero con un enfoque constructivo por parte de todos, ha valorado la altura de miras mostrada en el debate. “Es muy importante el valor del consenso, la capacidad que tengamos de que consejeros y consejeras de distinto signo político y de comunidades con características agronómicas muy diversas, se puedan poner de acuerdo con el Gobierno de España, y para ello tenemos que saber encontrar un cauce de colaboración mutuo”. Enfoque medioambiental de la nueva PAC Luis Planas ha recordado que la nueva PAC tendrá un marcado enfoque medioambiental, ya que más del 40 % de su presupuesto, 47.724 millones de euros para para el periodo 2021-2027 en el caso de España, se destinarán al desarrollo de una agricultura y ganadería más respetuosas con el clima y el medio ambiente, haciendo un uso sostenible de los recursos naturales. El ministro ha resaltado que el Gobierno y las Comunidades Autónomas, “de manera coordinada y coherente, a través de las intervenciones de ambos pilares (ayudas directas y de desarrollo rural), darán respuesta a las necesidades identificadas a lo largo de más de dos años de riguroso trabajo colectivo de preparación del plan”. La documentación de trabajo relativa a la nueva PAC está colgada en la web del ministerio. Habrá nuevas medidas y nuevas líneas de actuación, según el ministro, pero “acompañaremos a los agricultores y ganaderos en esta imprescindible transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles para que nadie se quede atrás”. En este punto, los ecoesquemas, que son prácticas voluntarias remuneradas que contribuyan favorablemente al clima y al medio ambiente, son una de las grandes novedades de esta PAC y en los que tendrán cabida, por ejemplo, prácticas para aumentar el contenido en carbono orgánico de los suelos, el mantenimiento de los pastos, las rotaciones de cultivo con especies mejorantes o una gestión sostenible de los insumos.

Page 11: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

Nadie se va a quedar atrás, ha incidido Planas, ya que los nuevos ecoesquemas deben ser accesibles para todos los agricultores y ganaderos. En sintonía con la nueva realidad social, esta PAC debe potenciar el necesario relevo generacional para afianzar, también, el papel de la mujer en la actividad agroganadera, a través de medidas para favorecer su incorporación al agro. Lograr que jóvenes y mujeres encuentren alternativas viables en el campo, permitirá la dinamización de los entornos rurales y que puedan plantear su proyecto de vida en los pueblos. Para facilitar el relevo generacional, se destinará más de 140 millones de euros anuales. Cantidad equivalente al 3 % del presupuesto de las ayudas directas (primer pilar), entre ellas, al menos un 2 % irá a la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (40 años o menos) y otro 1 % de ayudas procedentes de medidas de desarrollo rural. Este Gobierno ha logrado que el apoyo a las mujeres para fomentar la igualdad en el medio rural, forme parte, por primera vez, de los objetivos específicos de la PAC. De esta forma, el Plan propondrá el establecimiento de importes adicionales para impulsar su papel en las actividades agrarias. No solo a través de las ayudas directas, sino también con medidas de desarrollo rural (segundo pilar de la PAC), “contribuiremos a la consecución de este objetivo, que es de justicia”, ha resaltado Planas. La dimensión social de la nueva PAC no supondrá una carga administrativa adicional para agricultores y ganaderos. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas desarrollarán un sistema de cruce de información sobre las infracciones y sanciones en las directivas laborales recogidas en el proyecto de Reglamento de planes estratégicos para que sea operativo en 2024. El ministro ha insistido en que “este punto ayudará a poner en valor a todos aquellos que están haciendo bien su trabajo, que es la inmensa mayoría”. Además, los sistemas de asesoramiento a los agricultores incorporarán información sobre las condiciones de empleo y las obligaciones de los empleadores, así como los aspectos relativos a la salud, seguridad y protección social en el ámbito agrario. ¿Cuál será el reparto de las ayudas de la PAC? Las ayudas directas desvinculadas de la producción se destinarán a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (60 %), de las que una sexta parte (10 % del total de ayudas directas) se concederán a través de la ayuda complementaria redistributiva para la sostenibilidad (pago redistributivo), así como una ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (2 %), mientras que los ecoesquemas contarán con el 23 % (que unido al 2 % que España puede computarse por su mayor gasto medioambiental en desarrollo rural, permitirá alcanzar el 25 % exigido por el Reglamento). En el caso de las ayudas directas vinculadas a la producción (pagos asociados), se aplicarán a sectores vulnerables desde el punto de vista social y económico, como la ganadería, en especial, la extensiva o al de producción láctea, así como cultivos proteicos, entre otros. El olivar tradicional se beneficiará, por primera vez, de una intervención sectorial que permitirán mejorar su gestión para reducir sus costes de producción. ¿Quién serán los beneficiarios? Los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC deberán cumplir con la condición de agricultor activo, que será aquel que esté afiliado a la Seguridad Social por cuenta propia o aquel que perciba al menos el 25 % de sus ingresos totales de la actividad agraria. No obstante, dado que en algunas zonas la agricultura a tiempo parcial desempeña

Page 12: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

una función social y medioambiental significativa, los beneficiarios que reciban un importe anual en concepto de ayudas directas igual o inferior a 5.000 euros, se considerarán agricultores activos. Reparto más equitativo y justo El importe de la ayuda básica a la renta recibido por cada beneficiario, se reducirá progresivamente a partir de la cantidad percibida que supere el importe de 60.000 euros. Además, el importe de la ayuda básica a la renta estará limitado a 100.000 euros al año por beneficiario. Si bien, el beneficiario, que perciba, a partir de 60.000 euros anuales, podrá también descontar los costes salariales directamente soportados y los costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas. Por otro lado, se mantendrá en 300 euros el umbral mínimo para la percepción de ayudas directas. El importe por hectárea de la ayuda básica a la renta se distinguirá por regiones, que se reducirán a un máximo de 20 regiones en las se diferenciarán las superficies de pastos permanentes, cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío y cultivos permanentes. https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/211014/Espana-explica-nueva-PAC

“Insuficiente” y poco ambicioso, el primer asalto para avanzar el plan estratégico de la PAC no convence a Castilla-La Mancha

• Gobierno y Comunidades Autónomas acuerdan seguir negociando el plan para la aplicación de la futura PAC en España tras aprobar el documento propuesto por el Ministerio como “hoja de ruta”

“Nos parece insuficiente y hubiéramos querido que hubiera más ambición en el documento”. Así ha resumido el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, el texto presentado a las Comunidades Autónomas que servirá para desarrollar el Plan

Page 13: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

Estratégico Nacional para la aplicación de la PAC en España a partir de 2023 durante la Conferencia Sectorial que se ha celebrado en el Ministerio. Tras más de seis horas de encuentro en el que las comunidades autónomas han puesto sobre la mesa sus puntos de vista ante el documento propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha apoyado el texto como “hoja de ruta” y sobre el cual se trabajará a partir de ahora para desarrollarlo. Un documento, que según ha señalado el consejero castellanomanchego al término del encuentro, la región “se siente representada”, porque sigue la “filosofía que nosotros hemos querido impulsar desde el principio”, aunque “nos parece insuficiente”. Uno de los puntos que más ha defendido Castilla-La Mancha está la convergencia de las ayudas ya que la región entendía que era momento de llegar al cien por cien de la convergencia, y aunque el consejero de ha mostrado optimista sobre lograr un acuerdo, la propuesta presentada por el departamento de Planas plantea reducir de 50 a un máximo de 20 la regiones de pago, pero la posición de Castilla-La Mancha es no subir de cinco regiones productivas (leñosos de secano, otra para los leñosos de regadío, otra para los herbáceos de secano, otra para los herbáceos de regadío y finalmente una para pastos) para que haya igualdad en las ayudas independientemente del territorio en el que esté ubicado el perceptor. Así, Andalucía la Comunidad Autónoma más crítica con esta convergencia, valoraba positivamente tras la reunión que en "en el debate se han conseguido objetivos prioritarios", como los relativos a las regiones productivas", ya que Andalucía defendía 50 regiones, y se han mostrado "contentos" porque "se hablaba de cuatro a 20 y ahora se queda plasmado en la base que tengamos en alrededor de 20 regiones productivas". Una PAC más social Según la propuesta presentada, el medio rural contaría con una dotación anual en ayudas directas de 4.800 millones de euros. De ahí, el 60% se destinará a ayudas a las rentas y la sostenibilidad y alrededor de 1.200 millones de euros se dedicarían a los ecoesquemas, una de las novedades de la nueva PAC. Por su parte, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) contará con 1.100 millones de euros, mientras que 900 millones de euros se dedicarán a las medidas de mercado y programas sectoriales. En este sentido, según informó Martínez Arroyo, Castilla-La Mancha va a sufrir un incremento para el periodo 2021-2027 de 30 millones de euros, “por lo cual estamos muy satisfechos”. Esto significa que en estos años llegarán a la Comunidad Autónoma más de 1.178 millones de euros para desarrollo rural. En la propuesta presentada por el Departamento de Planas también se plantea impulsar la incorporación de los jóvenes al medio rural para lo que se destinarán más de 140 millones de euros anuales. Del 3% del presupuesto de las ayudas directas correspondientes al primer pilar, entre ellas, al menos un 2% irá a la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (40 años o menos) y otro 1% de ayudas procedentes de medidas de desarrollo rural. Además, estas ayudas se incrementarán en el caso de las mujeres. Otro de los temas 'calientes' y de desacuerdo en la sectorial con las regiones ha estado en la definición de agricultor activo, que Agricultura quiere concretarlo en el que obtenga más del

Page 14: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

25% de sus ingresos del campo y, al menos, 5.000 euros en subvenciones. "Había comunidades que defendían este texto, pero otras querían unos criterios más restrictivos", ha explicado Planas. Por otro lado, en la propuesta presentada figura que el importe de la ayuda básica a la renta recibido por cada beneficiario se reducirá progresivamente a partir de la cantidad percibida que supere el importe de 60.000 euros. Además, el importe de la ayuda básica a la renta estará limitado a 100.000 euros al año por beneficiario. Si bien, el beneficiario, que perciba, a partir de 60.000 euros anuales, podrá también descontar los costes salariales directamente soportados y los costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas, mientras que se mantendrá en 300 euros el umbral mínimo para la percepción de ayudas directas. Sin embargo, el titular de Agricultura ha avanzado que las regiones han validado la propuesta de concreta de financiación a las ayudas asociadas vinculadas ganadería, sobre todo la de vacuno de carne y de leche, que ha sido muy cuestionada por la reciente campaña del Ministerio de Consumo. Adicionalmente, el olivar tradicional se beneficiará, por primera vez, de una intervención sectorial que permitirá mejorar su gestión para reducir sus costes de producción, una ayuda que desde el primer momento ha defendido Castilla-La Mancha. Nuevas reuniones A partir de ahora, Gobierno y Comunidades Autónomas seguirán negociando este plan. En el calendario previsto para los próximos meses, Planas ha avanzado que se ha convocado para el miércoles 21 de julio una reunión para proseguir con los trabajos técnicos sobre el modelo de aplicación de los ecoesquemas, además de una nueva sectorial para finales de septiembre para validar el trabajo técnico y examinar el estado del avance del plan estratégico nacional. El ministro valoró al término de la reunión que se haya alcanzado un "punto común" de acuerdo con las comunidades autónomas aunque no ha negado que “queda tarea, pero hoy no se trataba de aprobar el plan estratégico nacional, sino de proseguir el camino de su preparación”. "Se trataba de que el documento fuera validado por la conferencia sectorial, que es lo que se ha producido, por tanto vamos a continuar sobre esta base trabajando", ha insistido tras declaraciones de varios consejeros que al término de la reunión aseguraban que no se había alcanzado ningún acuerdo. De esta forma, el titular del ramo ha reiterado que se seguirá trabajando con las Comunidades en este plan, que es "tan complejo", para poder presentarlo a la Comisión Europea antes de Navidad para que sea aprobado a lo largo del primer trimestre de 2022. "Confío en que podamos presentarlo lo antes posible, antes de diciembre. España está en el grupo de cabeza junto a Francia y Alemania en la definición de los planes estratégicos de la futura PAC", ha recalcado. Además, Planas ha avanzado que tiene previsto convocar próximamente una reunión con las organizaciones profesionales agrarias para informarles sobre el resultado de esta reunión. https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/agroalimentaria/insuficiente-ambicioso-primer-asalto-avanzar-plan-estrategico-pac-no-convence-castilla-mancha_1_8137891.html

Page 15: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 15

El sector agrario aragonés, entre "decepcionado" y "esperanzado" ante las negociaciones de la PAC Aunque mantienen posturas diferentes, a las organizaciones agrarias aragonesas no les gusta la propuesta de Planas. El sector agrario aragonés no pierde de vista las negociaciones con las que el Ministerio de Agricultura y los consejeros autonómicos del ramo tienen que pisar el acelerador para definir el Plan Estratégico Nacional con el que se aplicará la PAC en España antes del día 31 de diciembre, fecha límite para que el documento esté en los despachos de Bruselas. Y lo hacen entre expectantes con una mezcla de "decepción" y "esperanza", porque a pesar de las notorias diferencias que mantienen las organizaciones agrarias aragonesas, sus líderes coincidieron este jueves en que sigue sin gustarles la propuesta presentada por el ministro Luis Planas en la Conferencia Sectorial, pero confían -unos más que otros- en que en los poco más de cinco meses para que termine el plazo dado por la UE, el Plan Estratégico contenga sus principales reivindicaciones. "Estamos contentos y esperanzados de que la propuesta del ministro no haya conseguido consenso", señaló el secretario general de UAGA, José María Alcubierre. Porque a pesar de lo alejada que esta propuesta de la posición aragonesa, a esta organización agraria todavía le quedan ganas de dar batalla y de "seguir reivindicando el cambio", incluso convocando nuevas movilizaciones, ya que, insistió Alcubierre, "el partido no ha terminado". Alcubierre fue especialmente crítico con el ministro. Le enfada, aseguró, el lenguaje que utiliza y le parece "vergonzoso" que se jacte de que el plan que propone logrará aplicar en España "una PAC más justa, más social y más sostenible", cuando su propuesta se olvida, dice Alcubierre, de los verdaderos profesionales del sector. El secretario general de UAGA lamenta que "muchas comunidades autónomas solo estén peleando por el importe de los cheques", porque, en su opinión, no se trata de una cuestión de dinero, sino de una mejor distribución del mismo y eso pasa irremediablemente "por la eliminación de los derechos y una definición más exigente del agricultor activo". "Decepcionado" se mostró también José Manuel Roche. secretario general de UPA en Aragón, que lamenta que una vez más "se ha tenido más en cuenta la negociación política que la realidad agrícola". Para Roche queda, sin embargo, "una pequeña esperanza" de conseguir mejoras de la propuesta presentada por Planas, especialmente en dos aspectos: las ayudas redistributivas y los ecoesquemas. "La carga ideológica que tiene la PAC en detrimento de la apuesta agrícola y la falta de presupuesto" son las principales decepciones para la organización agraria Asaja en Aragón. Su secretario general, Ángel Samper, lamentó además que estas negociaciones "han olvidado el segundo pilar (desarrollo rural)", más teniendo en cuenta, advierte, que por primera vez la UE aportará menos dinero a la financiación, el Ministerio solo pondrá una tercera parte y las comunidades autónomas colocarán la mitad de lo que abonaban hasta ahora.

Page 16: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 16

Reconoció Samper que no comparte la posición defendida por Joaquín Olona, que a Asaja no le gusta la "tarifa plana" y advierte que "cuidado con la convergencia" porque puede suponer "una grave sorpresa" para los sectores ganaderos. En Araga la esperanza está puesta, tras la conferencia sectorial del pasado miércoles, en que tanto el ministro como los consejeros "comiencen a trabajar realmente en serio para definir de una vez el Plan Estratégico Nacional", aseguró su presidente, Jorge Valero. Al líder de esta organización agraria le parece que la propuesta de Planas "es muy básica", pero asegura que "por algo hay que empezar". Eso sí, considera una "barbaridad" una convergencia al 85% que lo único que va a conseguir, advierte, es hundir a la ganadería". https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/07/16/el-sector-agrario-aragones-entre-decepcionado-y-esperanzado-ante-las-negociaciones-de-la-pac-1506627.html?autoref=true

Organizaciones agrarias y cooperativas piden certidumbre con el acuerdo de la PAC Las organizaciones agrarias COAG y UPA, junto a Cooperativas Agro-alimentarias, han reclamado certidumbre para los agricultores en la negociación de la Política Agraria Común (PAC) en España, tras la reunión entre el Gobierno y las comunidades autónomas para llegar a un acuerdo. El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha señalado a Efeagro que no tienen claro cuál fue el resultado de la conferencia sectorial, si hubo o no acuerdo, lo que genera “incertidumbre en el sector agrario, después de que hace tres años se iniciaran los debates comunitarios”. “Tenemos que entender que es la recta final, pero si se generan expectativas y luego se frustran, esto genera intranquilidad”, ha explicado. A la espera de conocer directamente la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Blanco ha considerado “preocupante” la definición de agricultor activo que aparece en la propuesta inicial porque “puede haber una deriva de las ayudas hacia quien no vive de la agricultura”, sobre todo en las de carácter redistributivo para las primeras hectáreas. Ha insistido en que los agricultores profesionales deben tener un acceso prioritario a las ayudas redistributivas, las asociadas y los eco-esquemas. Estas últimas ayudas “apenas se definen” en el documento base del MAPA y suponen una partida “muy grande que se tiene que rescatar con costes adicionales de producción y caídas de renta”, según el responsable de COAG, quien ha criticado que las nuevas exigencias ambientales no se aplican a las importaciones de terceros países. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha asegurado en un vídeo que, tras cerrarse el acuerdo en la Unión Europea (UE), hay que hacerlo “ya en España” y “acabar con la incertidumbre”, para que los productores sepan cómo quedarán las ayudas a partir de 2023. “Queremos que sea un acuerdo definitivo, no que se hagan acuerdos parciales y que sigamos con el debate abierto hasta final de año”, ha afirmado Ramos.

Page 17: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 17

Entre las cuestiones que urge concretar, ha mencionado las ayudas redistributivas, el techo máximo de ayudas por explotación y el diseño de los eco-esquemas y las regiones productivas. Ramos ha reivindicado que las ayudas se dirijan a los “agricultores que hacen el trabajo en el campo”, ya que hay muchas personas que las cobran actualmente “y no son profesionales”. Además, ha defendido que las ayudas acopladas sirvan para apoyar a sectores que se habían quedado fuera, como el olivar. Necesidad de un acuerdo “cuanto antes” Cooperativas Agro-alimentarias ha expresado este jueves su deseo de que se alcance “cuanto antes” un acuerdo sobre el plan estratégico de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España, que dé “un horizonte estable al sector”. Las cooperativas se han mostrado a favor de que la propuesta inicial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tenga en cuenta la especificidad del modelo cooperativo en lo relativo al techo de las ayudas, el pago redistrisbutivo y los incentivos a los jóvenes. “El cambio a un modelo medioambiental en la producción agrícola y ganadera no podrá darse sin tener en cuenta la rentabilidad del sector productor, que vendrá de la mano de las cooperativas”, ha afirmado el presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca. Para reducir el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en la Unión Europea, las cooperativas han apuntado este jueves en un comunicado que hay que aplicar “políticas económicas coherentes con instrumentos que estructuren los sectores dentro de la PAC”. También llaman a invertir en el sector productor y dar tiempo a la adaptación, conseguir la reciprocidad total con las importaciones a la Unión Europea (UE) para no perder competitividad y ayudar a las explotaciones a aplicar la innovación y digitalización necesarias, evitando el abandono y cierre de las explotaciones familiares, base de la sostenibilidad del sector. https://www.efeagro.com/noticia/organizaciones-agrarias-cooperativas-certidumbre-pac/

Navarra dice que sería un "error histórico" aprobar el documento del Ministerio sobre la PAC La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha señalado, sobre el documento del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) presentado por el Ministerio, que en el caso de que se apruebe en la votación prevista para este miércoles sería un "error histórico". A juicio de Itziar Gómez, supondría "un paso atrás en el impulso de un determinado modelo de sector moderno, innovador, profesional, sostenible y capaz de hacer frente a los nuevos retos que vienen desde el punto de vista medioambiental en un momento clave". Además, la consejera se ha mostrado "tremendamente decepcionada por el giro de 180 grados del Ministerio ya que hace un año aseguraba que la eliminación de los derechos no iba a ser un problema puesto que la mayoría de las comunidades abogaba por ello". Itziar Gómez participa este miércoles en Madrid en el Consejo Consultivo de Política Agrícola

Page 18: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 18

para Asuntos Comunitarios y en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, con la propuesta de acuerdo para la elaboración del Plan Estratégico de la PAC como tema destacado en el orden del día. https://www.pressdigital.es/texto-diario/mostrar/3049279/navarra-dice-seria-error-historico-aprobar-documento-ministerio-sobre-pac

Jorge Pena (INNOLIVA): “Los esfuerzos para mantener precios altos controlando la oferta tienen una visión tremendamente cortoplacista y errónea” Publicado por Revista Almaceite Entrevista con Jorge Pena CEO de INNOLIVA ¿Cuáles son los orígenes de Innoliva? Innoliva nació en 2006 con la visión de convertirse en la empresa de referencia en el cultivo de olivar moderno y con el objetivo de producir aceite virgen extra de máxima calidad. Con esa ambición, nuestra filosofía de trabajo se fundamenta en dos pilares básicos.Por un lado, nuestra pasión por el aceite de oliva y su tradición milenaria, y por el otro, poner la innovación y la tecnología al servicio de la agricultura, con el objetivo de producir de forma más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¿En qué momento se encuentra el proyecto empresarial de olivicultura y oleícola de Innoliva? Desde sus inicios Innoliva ha buscado el lugar ideal para plantar nuestros olivos. Para ello analizamos diferentes localizaciones, la calidad de la tierra, horas de recepción solar, acceso a recursos hídricos, condiciones meteorológicas etc., y aunque valoramos la posibilidad de dar el salto a otros continentes para continuar creciendo, hemos encontrado todo lo que nuestros olivares necesitan en la Península Ibérica para desarrollar nuestro proyecto. Hemos

Page 19: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 19

ido creciendo año a año de una forma constante, alcanzando en la actualidad las 8.000 hectáreas. Y seguimos invirtiendo y creciendo cada año, generando riqueza y empleo. En los últimos años la llegada del olivar superintensivo o en seto ha cambiado radicalmente el modelo del sector tal como se conocía desde hace cientos de años. El olivar tradicional asegura que parte de culpa en los precios en origen de los últimos años se debe a las producciones de superintensivo ¿Qué opina? Trabajamos en un sector dónde el precio se establece por un equilibrio entre la oferta (producción) y la demanda (consumo). Cuando la oferta es superior a la demanda el precio baja y cuando la demanda es superior a la oferta el precio sube. Históricamente, los esfuerzos para mantener unos precios altos se han concentrado en reducir y controlar la oferta (a través del almacenamiento privado, o incluso se está hablando en algunos foros de cuotas de producción, lo que es una auténtica barbaridad), en lugar de trabajar para que crezca el consumo. Esta es una visión tremendamente cortoplacista y errónea, ya que la consecuencia es que, si bien se puede conseguir un aumento de precio en el corto plazo, lo que se está haciendo es destruir valor y riqueza para productores y resto de miembros de la cadena. Dicho esto, detengámonos un momento y pensemos que pasaría si todos los esfuerzos se destinaran a aumentar el consumo. Si consiguiéramos que el consumo de aceite de oliva pasara de ser un 2% del consumo de grasas a nivel mundial a ser un 2,2%, incrementaríamos el mercado mundial de consumo de aceite de oliva en 300 mil toneladas. Si consiguiéramos que el consumo de aceite de oliva per cápita en USA pasara de ser 1 litro por persona y año a 1,2 litros, incrementaríamos el tamaño del mercado americano en 60.000 tn.Si consiguiéramos esto, no habría aceite suficiente para abastecer la demanda, lo que llevaría a una subida inmediata de los precios, creando valor y riqueza para todos los miembros del sector. Somos afortunados ya que contamos con un producto que tiene todo lo necesario para ganar cuota de mercado frente a otras grasas, los beneficios del consumo del aceite son muchos y están ampliamente demostrados por diferentes estudios científicos. Si consiguiéramos alinear los intereses de todas las instituciones y actores del sector para empujar el crecimiento del consumo, las perspectivas de nuestro sector serían mucho más halagüeñas para todos…. Y esto no es ninguna quimera, tenemos ejemplos muy buenos en los que fijarnos y de los que aprender como es el California Almond Board… Tenemos que enfocarnos en crecer la categoría en lugar de pelearnos entre nosotros por robar cuota a nuestro vecino… Innoliva tiene presencia en Portugal y en España ¿Hay muchas diferencias entre ambos países? Ambos países son muy similares, cuentan con unas condiciones meteorológicas idóneas y sus ricas tierras ofrecen la ubicación inmejorable para el cultivo del olivar. Además existe una clara y decidida apuesta por parte del sector que está haciendo enormes esfuerzos por producir y ofrecer un producto de máxima calidad. La diferencia, quizá más reseñable, es el inicio cosecha temprana en Portugal, tendencia que año tras año está ganando adeptos también en España. https://revistaalmaceite.com/2021/07/15/jorge-pena-innoliva-los-esfuerzos-para-mantener-precios-altos-controlando-la-oferta-tienen-una-vision-tremendamente-cortoplacista-y-erronea/

Page 21: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 21

Este es el aceite de oliva de Mercadona premiado en Nueva York: lo fabrican los Gálvez-González en Jaén Eran los reyes del ladrillo en Europa, pero antes del boom de la construcción decidieron apostar por otro mercado. Ahora han sido reconocidos internacionalmente. La familia Gálvez González decidió iniciarse en el mercado del Aceite de Oliva Virgen Extra hace casi dos décadas. Corría el año 2002 cuando vislumbraron un hueco en el mercado. Desde entonces, el crecimiento de los productos de la empresa Galgon 99 SLU –creada en 2005– bajo la marca Oro Bailén ha sido exponencial. De hecho, su Aceite de Oliva Virgen Extra Casa Juncal Cosecha Temprana, producido en exclusiva para Mercadona, ha obtenido el primer premio en dos certámenes de reconocido prestigio: el New York International Olive Oil Competition (NYIOOC) y el London International Olive Oil Competitions (London IOOC). Este aceite se vende a un precio de 3,95 euros en los estantes de Mercadona y ha arrasado en ambos certámenes. Este aceite proviene de las faldas del parque natural de la Sierra de Andújar (Jaén), concretamente de fincas de olivar de la variedad picual en regadío. Las aceitunas para elaborar este aceite son recolectadas entre finales de octubre y la primera quincena de noviembre. “Es un picual excepcional que cuenta con un intenso aroma a aceituna verde y hierba recién cortada”, concluyó sobre este aceite de Mercadona el grupo de jueces del New York International Olive Oil Competition. Estos mismos juzgadores establecieron que el Virgen Extra Casa Juncal Cosecha Temprana “posee aromas herbáceos y afrutados de gran complejidad a tomate de vid, alcachofa, trigo verde y almendra. En boca, este aceite sorprende con un delicado y dulce gusto inicial, retrogusto de almendras y finaliza con un agradable y equilibrado picante. Destaca por su sabor persistente y armonioso”.

Page 22: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 22

Desde el campeonato londinense apuntaron que el aceite de los supermercados de Juan Roig “integra las distintas fases de producción para asegurar una trazabilidad total desde la formación del fruto en el árbol hasta el envasado y comercialización del producto final, logrando así un excelente aceite”. Tal y como se detalla en la web de Oro Bailén, la marca bajo la que produce la sociedad Galgon, desde sus inicios emprendieron su proyecto sabiendo que “se vislumbraba un pequeño resquicio por donde desarrollar una nueva línea de elaboración de aceites de altísima calidad”. El objetivo era “una nueva forma de entender este zumo de aceituna que durante tantos y tantos siglos ha formado parte de la cultura mediterránea”. La familia Gálvez-González son los productores del aceite de Oliva, pero además integran las distintas fases del proceso productivo. Es decir, cultivan la aceituna, elaboran el zumo de aceitunas, lo envasan y lo comercializan. De esta forma se garantizan “una perfecta trazabilidad en todo el recorrido de dicho proceso”. “No todo en la vida es dinero” Antes de inmiscuirse en el negocio del aceite, la familia Gálvez González se dedicaba al sector del ladrillo. De hecho, eran los reyes del ladrillo en Europa antes de que explotase la burbuja inmobiliaria. Pero en 2005 decidieron diversificar. José Gálvez González, gerente de la empresa, señaló en 2019 a este periódico que para él lo más importante era la satisfacción personal. "Todo en la vida no es el dinero, sino que lo que hagas en la vida tenga sentido". Y hacía la comparación entre el mercado del ladrillo y el del aceite. “No es ni parecido a vender ladrillos". "Con el ladrillo vas con una lista de precios y ya esta. Si luego no te compraban, no podías decirle que tus ladrillos tenían más calidad, ahora sí", dijo entonces. "Esto ya es otra cosa, ahora estás todo un año pendiente de que todo esté bien, de la calidad depende tu fuente de ingresos y es imposible desconectar, si no qué me cuenten cómo", concluyó. En la web de Oro Bailén también se refleja una enseñanza similar. “En Galgón 99, la meta como empresa no es la de vender un número de botellas, pues el máximo es el que cada año sus explotaciones sean capaces de rendir. Lo realmente importante es enseñar, al menos de una manera cercana y legible, el uso de los distintos tipos de aceites vírgenes extras que podemos encontrar según su variedad, época de recogida o gustos, de manera que el consumidor entienda que no es incompatible el uso de varios vírgenes extras según para que los utilicen, y optimizar así el mejor aceite para según que platos. En definitiva: empezar a maridar aceites dependiendo de su uso en cocina”. Frontera entre Meseta y Guadalquivir Las almazaras de este negocio olivarero están situadas en un lugar privilegiado. “En la puerta de Andalucía”, reza la web de Oro Bailén. En concreto están en el término municipal de Villanueva de la Reina (Jaén) y en la Sierra Norte de la provincia, situada en las faldas de Sierra Morena, entre Bailén y Andújar, a 400 metros de altitud. Se trata de una frontera natural entre el valle del Guadalquivir y la Meseta. Según la web de Oro Bailén, “los ecosistemas característicos de la zona son bosque y matorral mediterráneo, pinares y riberas”.

Page 23: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 23

La empresa tiene dos fincas: Los Juncales y La Casa del Agua. Aquí, la plantación obedece a un marco tradicional, en un marco de 10 metros por 10 metros, “en el que cada olivo en realidad son 3 plantas juntas”. Asimismo, cabe destacar que el tipo de recogida es semi-manual, “ya que el derribo de la aceituna se hace con una maquinaria especifica consistente en vibrar el tronco”, explican en Oro Bailén. De esta manera, el fruto se desprende con mayor facilidad y ayuda a los vareadores antes de su recogida en fardos. Tan sólo dos horas después de la primera recogida, las aceitunas llegan a las almazaras. https://www.elespanol.com/reportajes/20210715/mercadona-premiado-nueva-york-fabrican-galvez-gonzalez-jaen/595941521_0.html

La Comunidad de Madrid critica al Gobierno por no contar con las organizaciones profesionales agrarias en la elaboración de la nueva PAC La Comunidad de Madrid lamentó que no se haya contado con las organizaciones profesionales agrarias a la hora de la elaborar la nueva Política Agraria Común (PAC), según manifestó este miércoles la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, durante su participación en la Conferencia Sectorial donde se están debatiendo los criterios de reparto de estos fondos europeos. Se trata de una solicitud que la titular de Agricultura ya expuso por carta el pasado 9 de julio al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “para que agricultores y ganaderos pudieran expresar su opinión y se tuvieran en cuenta sus conocimientos en la elaboración de la nueva PAC para dar respuesta a las verdaderas necesidades del sector primario”.

Page 24: RESUMEN DE PRENSA Julio 2021 · 2021. 7. 16. · RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: ... (10% del total de ayudas directas)

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA 16 de julio de 2021

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 24

Martín también criticó la falta de transparencia e información en la materia que hoy se abordaba, ya que “el Ministerio no ha aportado ningún tipo de borrador ni documentos adicionales sobre los que hayamos podido valorar de manera clara las diferentes propuestas sobre la implantación de la nueva PAC y el nuevo Plan Estratégico que se desarrollará los próximos diez años”. “De lo que hemos podido conocer, no entran en el detalle de las ayudas, ni se posicionan sobre lo que realmente preocupa a los agricultores y ganaderos”, añadió. “No han hecho un estudio sobre el impacto real en cifras de lo que van a suponer las nuevas exigencias medioambientales, ni cómo los criterios de sostenibilidad de la nueva Política Agraria Común van a afectar a este sector”, destacó. La titular de Medio Ambiente y Agricultura del Ejecutivo regional dijo que la Comunidad de Madrid seguirá apoyando al campo "de manera incondicional, ya que agricultura y ganadería son actividades económicas que generan empleo y riqueza en nuestra región, son esenciales para el cuidado de nuestro patrimonio natural y la protección y conservación de ecosistemas únicos como las dehesas, además de un elemento clave para impulsar la economía verde”. En su opinión, se trata de dos actividades “fundamentales para garantizar el relevo generacional y la revitalización de nuestros pueblos, así como para el mantenimiento de la población en el medio rural, asegurar la cohesión social y favorecer la vertebración territorial”, porque “un sector primario fuerte garantiza la libertad para elegir dónde vivir y para fortalecer el arraigo y la identidad”. PLAN TERRA DE APOYO AL CAMPO Martín afirmó que el Gobierno central “ha gobernado de espaldas al campo español” y que la Comunidad de Madrid “trabaja para reducir trámites en el sector primario, incrementar su competitividad, favorecer el relevo generacional, potenciar un uso eficiente de los recursos o abrir nuevos canales de comercialización”. En este sentido, se refirió al Plan Terra de apoyo a agricultores y ganaderos, con más de 100 millones de euros de dotación presupuestaria y con más de 50 medidas a poner en marcha. Una de las últimas acciones contempladas en este plan estratégico es impulsar la contratación de los seguros agrarios en el sector, que se puso en marcha la semana pasada y contó con el apoyo de todas las organizaciones profesionales agrarias. Se trata de una medida a través de la cual la Comunidad de Madrid financiará hasta el 30% del seguro agrario, del que se podrán beneficiar las 13.000 personas que trabajan en el campo madrileño. Además, uno de los objetivos de esta ayuda es fomentar la contratación de los seguros agrícolas, que suponen un elemento primordial para la continuidad de las explotaciones agrarias, al ser una actividad económica sometida a numerosas contingencias como las adversidades climáticas o las enfermedades del ganado, tal y como sucedió a principios de año con borrasca Filomena https://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/418549/comunidad-madrid-critica-gobierno-no-contar-organizaciones-profesionales-agrarias-elaboracion-nueva-pac