Resumen de residuos solidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    1/24

    Resumen

    El manejo adecuado de los residuos slidos hospitalarios presenta diversos impactosambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregacin,el almacenamiento, el tratamiento, la recoleccin, el transportey la disposicin final. Lasconsecuencias de estos impactos no slo afectan a la saludhumana sino tambin a

    la atmsfera, el sueloy las aguas superficies y subterrneas. todo esto se suma eldeterioro del paisaje natural y de los centros urbanos. !ebido a que tradicionalmente laprioridad de la institucin ha sido la atencinal paciente, por mucho tiempose ha restadoimportancia a los problemasambientales, creando en muchos casos un c"rculo viciosode enfermedadesderivadasdel manejo inadecuado de los residuos.

    La cantidad y las caracter"sticas de los desechos generados en los establecimientos deatencin de salud var"an seg#n lafuncinde losserviciosproporcionados.

    $ntroduccin

    La Ley%eneral de RR&&. !efine a losresiduos slidoscomo aquellas

    sustancias, productoso subproductos en estadoslido o semislido, de los que sugenerador dispone, o est obligado a disponer, en virtud de lo establecido en lanormatividad nacional o de los riesgosque causan a la salud y elambiente, para sermanejados a travs de un sistemaque incluya, seg#n corresponda, lassiguientes operacioneso procesos'

    (inimi)acin de residuos

    &egregacin en la fuente

    Reaprovechamiento

    lmacenamiento

    Recoleccin

    *omerciali)acin

    +ransporte

    +ratamiento

    +ransferencia

    !isposicin final

    Los residuos hospitalarios son todos los desechos provenientes de

    cualquier procedimientorelacionado con la atencin de pacientes en las institucionesqueprestan servicios de salud.

    &e entiende como residuos hospitalarios todas aquellas sustancias, materialesosubproductos slidos, l"quidos o gaseosos, generados de la actividad ejercida por laspersonas que trabajan en la entidad hospitalaria las cuales son denominadasgeneradores.

    http://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtml
  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    2/24

    Los residuos hospitalarios, teniendo en cuenta las caracter"sticas propias, se clasifican enresiduos no peligrosos y residuos peligrosos.

    La clasificacin de los R&, permiten reali)ar un manejo eficiente, econmico y segurodelos residuos en los diferentes establecimientos de salud, con el fin de coadyuvar asu desarrollosanitario. E-isten diversos criterios de clasificacin de los residuos slidos

    hospitalario, los cuales estn determinados de acuerdo a los diferentes criteriospropuestos y usados en diferentes pa"ses demricaLatina, caso por ejemplo de la (&que clasifica a los residuos' %enerales, patolgicos, radiactivos, qu"micos, infecciosos,pun)o cortantes y farmacuticos. s" tambin la gencia de /roteccin ambiental delos Estados 0nidosE/, que recomienda clasificar a los residuos en 1 categor"as'*ultivos y muestras almacenadas, patolgicos, de sangrehumana y productos derivados,pun)o cortantes, de animales, de aislamiento y pun)o cortantes no usados.

    $2+R!0**$32

    Este es un resumen sobre, 4%estin $ntegral de Residuos &lidos5 , considerando comoResiduo slido, todo aquello que proviene de las actividades humanas y animales, losque com#nmente son slidos y que se desechan como in#tiles o no requeridos. Entreotras cosas se menciona comentarios sobre los temas tales como' Evolucin de la gestinde residuos slidos, fuentes, composicin y propiedades, tasas de generacin, recogida,manipulacin, separacin, almacenamiento y procesamiento, transferencia y transporte,recuperacin de materiales, evacuacin de residuos slidos y recha)os, clausura,restauracin y rehabilitacin de 6ertederos y estrategia para seleccionar la me)clacorrecta de tecnolog"as. *abe mencionar que la %estin $ntegral de Residuos&lidostiene como meta gestionar los residuos slidos de la sociedad de maneraarmnica con los problemas ambientales y de la salud publica, y la cabida del hombre en

    lo que es rehuso y reciclaje de ciertos componentes de los residuos slidos.7.8 Evolucin de la gestin de residuos slidos.

    Los residuos solidos comprenden todos los residuos que provienen de actividadesanimales y humanas, que normalmente son solidos y que son desechados como in#tiles osuperfluos. El termino 4Residuo &lido5 es general, y comprende tanto la masaheterognea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulacin mashomognea de los residuos agr"colas, industriales y minerales.

    (aterial que no representa una utilidad o un valor econmico para el due9o, el due9o seconvierte por ende en generador de residuos. !esde el punto de vista legislativo lo mascomplicado respecto a la gestin de residuos, es que se trata intr"nsicamente de untermino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados:esencialmente generador y fiscali)ador;

    En tiempos remotos, la evacuacin de los residuos humanos y otros planteaban unproblema significativo debido a que la poblacin era peque9a y la cantidad de terrenodisponible para la asimilacin de los residuos grande. ctualmente el nfasis se pone enla recuperacin de los contenidos energticos, y uso como fertili)antes de los residuos

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    3/24

    solidos, el campesino en tiempos pasados y actuales sigue con su intento valiente enesta cuestin.

    La relacin entre la salud publica, almacenamiento, recogida y evacuacin inapropiada delos residuos solidos es muy clara, dando lugar esto a la cr"a de ratas, moscas y otrostransmisores de enfermedades se reproducen en vertederos incontrolados.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    4/24

    urbanismo, la planificacin regional, la geograf"a, la econom"a, la salud p#blica, lasociolog"a, la demograf"a, las comunicaciones y la conservacin, as" como la ingenier"a yla ciencia de los materiales.

    *uando todos los elementos funcionales han sido evacuados para su uso, y todos loscontactos y cone-iones entre elementos han sido agrupados para una mayor eficiencia y

    rentabilidad, entonces la comunidad ha desarrollado un sistema integral de residuosslidos. En este conte-to, la %estin $ntegral de !esechos slidos puede ser definidacomo la seleccin y aplicacin de tcnicas, tecnolog"as y programas de gestin idneospara lograr metas y objetivos espec"ficos de gestin de residuos.

    /uede utili)arse una jerarqu"a :organi)acin por orden de rango; en la gestin de residuosslidos para clasificar las acciones en la implementacin de programas dentro de lacomunidad, formada por los siguientes elementos'

    v Reduccin en origen' implica reducir la cantidad y=o to-icidad de los residuos solidos

    que son generados en la actualidad. La reduccin de residuos puede reali)arse a travsdel dise9o, la fabricacin y el envasado de productos con un material to-ico m"nimo, unvolumen m"nimo de material, o una vida #til mas larga. La reduccin de residuos tambinpuede reali)arse en la vivienda y en la instalacin comercial o industrial, a travs de formade compra selectivas de y de la reutili)acin de productos y materiales.

    v Reciclaje' implicando' 7; la separacin y la recogida de materiales residuales> ?; lapreparacin de estos materiales para la reutili)acin, reprocesamiento, y la transformacinen nuevos productos. El reciclaje es u factor importante para ayudar a reducir la demandade recursos y la cantidad de residuos que requieren la evacuacin mediante vertido.

    v +ransformacin de vertidos' implicando la alteracin f"sica, qu"mica o biolgica de los

    residuos. +"picamente, las transformaciones f"sicas, qu"micas o biolgicas de los residuosque pueden ser aplicadas a los residuos solidos son utili)adas 7;para mejorar la eficaciade las operaciones y sistemas de gestin de residuos, ?; para recuperar materialesreutili)ables y reciclables, y @; para recuperar productos de conversin :compost;, yenerg"a en forma de calor, y biogs combustible

    v 6ertido' por ultimo hay que hacer algo con 7; los residuos slidos que no pueden serreciclados y no tiene ning#n uso adicional, ?; la materia residual que queda despus dela separacin de residuos solidos en una instalacin de recuperacin de materiales, y @; lamateria residual restante despus de la recuperacin de productos de conversin o deenerg"a.

    ?.8

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    5/24

    El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o caracter"stica

    *lasificacin por estado

    0n residuo es definido por estado seg#n el estado f"sico en que se encuentre. E-iste porlo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista slidos, l"quidos y gaseosos, es

    importante notar que el alcance real de esta clasificacin puede fijarse en trminospuramente descriptivos o, como es reali)ado en la practica, seg#n la forma de manejoasociado ' por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, esintr"nsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un slido pues es transportadoen camiones y no por un sistema de conduccin hidrulica.

    En general un residuo tambin puede ser caracteri)ado por sus caracter"sticas decomposicin y generacin.

    *lasificacin por origen

    &e puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es unaclasificacin sectorial.

    Esta definicin no tiene en la practica limites en cuanto al nivel de detalle en que se puedellegar en ella.

    +ipos de residuos ms importantes '

    Residuos municipales'

    La generacin de residuos municipales varia en funcin de factores culturales asociados alos niveles de ingreso, hbitos de consumo, desarrollo tecnolgico y estndares decalidad de vida de la poblacin. El creciente desarrollo de la econom"a chilena ha tra"doconsigo un considerable aumento en la generacin de estos residuos. En la dcada de losA8, la generacin de residuos domiciliarios alcan)aba los 8,? a 8,B Cg=habitante=d"a > hoyen cambio, esta cifra se sit#a entre los 8,D y 7, Cg=habitante=d"a.

    Los sectores de ms altos ingresos generan mayores vol#menes per cpita de losresiduos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes desectores ms pobres de la poblacin.

    Residuos industriales '

    La cantidad de residuos que genera una industria es funcin de la tecnolog"a del procesoproductivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades f"sicas yqu"micas de las materias au-iliares empleadas, combustibles utili)ados y los envases yembalajes del proceso.

    Residuos mineros '

    Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a losminerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En *hile y en elmundo las estad"sticas de produccin son bastante limitados. ctualmente la industria delcobre se encuentra empe9ada en la implementacin de un manejo apropiado de estosresiduos, por lo cual se espera en un futuro pr-imo contar con estad"sticas apropiadas.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    6/24

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    7/24

    0n estudio presentado en 7HHB dentro del conte-to de la presentacin de pol"tica para elmanejo de los residuos slidos domiciliarios :*2(;, reali)ado en lo Err)uri)presenta los siguientes valores de composicin '

    ?.@ /ropiedades'

    /ropiedades f"sicas

    umedad

    Es una caracter"stica importante para los procesos a que puede ser sometida la basura.&e determina generalmente de la siguiente forma' +omar una muestra representativa, de7 a ? Cg , se calienta a D8 I* durante ? horas, se pesa y se e-presa en base seca oh#meda.

    !ensidad' La densidad de los slidos rellenados depende de su constitucin y humedad,por que este valor se debe medir para tener un valor ms real. &e deben distinguir valoresen distintas etapas del manejo.

    !ensidad suelta' %eneralmente se asocia con la densidad en el origen. !epende de lacomposicin de los residuos. En *hile fluct#a entre 8.? a 8. Cg=l o +on=m@.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    8/24

    !ensidad transporte' !epende de si el camin es compactador o no y del tipo de residuostransportados. El valor t"pico es del orden de 8.A Cg=l.

    !ensidad residuo dispuesto en relleno' &e debe distinguir entre la densidad recindispuesta la basura y la densidad despus de asentado y estabili)ado el sitio. En *hile ladensidad recin dispuesta fluct#a entre 8.B a 8.1 Cg=l y la densidad de la basura

    estabili)ada fluct#a entre 8.1 a 8.H Cg=l .

    /oder calor"fico' &e define como la cantidad de calor que puede entregar un cuerpo. &edebe diferenciar entre poder calor"fico inferior y superior. El /oder *alor"fico &uperior:/*&; no considera correccin por humedad y el inferior :/*$; en cambio si. &e mide enunidades de energ"a por masa, Jcal=grK, JCcal=gK, JG+0=lbK. &e mide utili)ando uncalor"metro.

    +ambin se puede conocer a travs de un calculo terico, el cual busca en la bibliograf"avalores t"picos de /* por componentes y se combina con el conocimiento de lacomposicin de los residuos'

    Esta tabla presenta un resumen de valores de caracteri)acin f"sica de los residuostomada de diferentes estudios y memorias de tesis'

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    9/24

    +ama9o de part"cula y distribucin del tama9o' Esta es una consideracin importantedentro de la recuperacin de materiales, especialmente con medios mecnicos, comocribas, tromel y separadores magnticos, y el tama9o se puede definir por las siguientesmedidas'

    &c M l

    &c M :l N O;=?

    &c M :l N O N h;=@

    &c M :l P O;7=?

    &c M :l P OPh;7=@

    !onde '

    &c M +ama9o del componente :mm;.

    L M Largo :mm;.

    O M ncho :mm;

    h M ltura :mm;

    El tama9o medio encontrado de los componentes individuales encontrados en losresiduos slidos domsticos esta entre 71D y ?8@ mm.

    *apacidad de campo'

    Es la cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuosometida a la accin de la gravedad, es de importancia critica para determinar laformacin de la li-iviacin en los vertederos. Li-iviacin es el e-ceso de agua sobre la

    capacidad de campo./ermeabilidad de los residuos slidos compactados'

    La conductividad hidrolgica de los residuos slidos compactados es una propiedad f"sicaimportante que, en gran parte, gobierna el movimiento de l"quidos y gases dentro de unvertedero escrito com#nmente as"'

    C M *d?:g=Q; M :g=Q;

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    10/24

    !onde'

    C M *oeficiente de permeabilidad.

    * M *onstante sin dimensin o factor de forma.

    d M +ama9o medio de los poros.

    g M /eso especifico del agua.

    Q M 6iscosidad dinmica del agua.

    M /ermeabilidad intr"nseca.

    El termino *d? se conoce como permeabilidad intr"nseca o especifica y dependesolamente de las propiedades del material slido, incluyendo la distribucin delostama9os de poro, la complejidad, la superficie especifica y la porosidad, su valor tipico seencuentra dentro de la gama' 7877 y 787? m? en la direccin vertical y unos 7878 m? en la direccin hori)ontal.

    Esfuer)o *ortante'El esfuer)o cortante o ci)alladura de los lodos en los vertederos es prcticamente cero.Los residuos slidos tienen un esfuer)o cortante que se sabe que es m-imo justodespus de la compactacin y disminuye con el paso del tiempo llegando a cero trasvarios a9os de estancia en el vertedero.

    /ropiedades qu"micas'

    La composicin qu"mica de los componentes que conforman los residuos slidos esimportante para evaluar las opciones de procesamiento de y recuperacin. &i los residuos

    slidos van a utili)arse como combustibles, las cuatro propiedades mas importantes quees preciso conocer son'

    nlisis f"sico, El anlisis f"sico incluye para los componentes combustibles de losresiduos slidos incluye los siguientes ensayos'

    umedad :perdida de humedad cuando se calienta a 78B S* durante una hora;.

    (ateria voltil combustible, :perdida de peso adicional con la ignicin a HB8 S* en uncrisol cubierto;.

    *arbn fijo, :recha)o combustible dejado despus de retirar la materia voltil;.

    *eni)a, :peso del recha)o despus de la incineracin en un crisol abierto;.

    /unto de fusin de la ceni)a, Este se define como la temperatura en la que la ceni)aresultante de la incineracin de residuos se transforma en slido :escoria; por la fusin yaglomeracin. Las temperaturas t"picas de fusin para la formacin de escoria deresiduos slidos oscila entre 7,788 y 7?88 S*.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    11/24

    /ropiedades Giolgicas' Las propiedades biolgicas son importantes para la tecnolog"ade la digestin aerobia=anaerobia en la transformacin de residuos en energ"a y enproductos finales beneficiosos. El proceso anaerobio implica la descomposicin biolgicade residuos alimenticios con productos finales de metano, di-ido de carbono y otros.

    lgunos componentes orgnicos de residuos slidos no son deseables en la conversinbiolgica, como plsticos, gomas, pieles y madera. Los fragmentos importantes en latransformacin biolgica son las grasas, prote"nas, la lignina, celulosa, hemicelulosa,lignocelulosa y los constituyentes solubles. El grado de biodegradabilidad de la fraccinalimenticia de los residuos slidos viene dado por' G< M 8.D@ T 8.8?D L*

    !onde'

    G< M

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    12/24

    tra alternativa de estimacin es comparar con comunas de situacin similar de la cual sedisponga informacin fidedigna.

    Estad"sticas de generacin

    0n estudio presentado en 7HHB dentro del conte-to de la presentacin de pol"tica para elmanejo de los residuos slidos domiciliarios :*2(;, reali)ado en lo Err)uri)presenta los siguientes valores de generacin '

    6ariaciones estacinales en la generacin de residuos

    La cantidad y calidad de los residuos slidos puede variar en forma significativa a travsdel a9o. com#nmente en climas templados, la cantidad media diaria, semanal y mensualde residuos esta sobre la media anual durante los meses de veranos. Esto es atribuibleen parte al aumento de la basura orgnica :por hbitos y disponibilidad para consumo;,adems de las probables actividades de mejoramiento urbano com#nmente reali)adas enesta poca.

    En lugares donde la actividad de mejoramiento durante los meses de temporada devacaciones puede aumentar en varias veces la media anual, aumentando la proporcin deresiduos domsticos y comerciales.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    13/24

    En lugares donde la generacin de residuos industriales representa un porcentajeimportante del total, el patrn de generacin queda determinado por el tipo de industriaspresentes.

    Residuos slidos generados a partir de aguas servidas municipales e industriales

    En pa"ses desarrollados, el agua servida, comercial e industrial es colectada y tratadaprevio a regresarla a los cursos de aguas. El material removido durante el tratamiento eslodo, un material slido que contiene t"picamente un alto porcentaje de humedad. Losslidos deshidratados pueden ser dispuestos en rellenos, aplicados a tierra como unmejorador de suelos o incinerado.

    Los procesos industriales consumen una gran cantidad de agua para sus procesos. Lascaracter"sticas de las aguas descargadas de las fuentes industriales son bastantesdiferentes a las caracter"sticas de las aguas servidas domesticas en concentracin,incluido los patgenos que generalmente estn muy bajos o casi ine-istente.

    %eneracin de lodos a partir de la mejor tecnolog"a de tratamientos de aguas servidas

    disponible :caso 0&;

    @.? Recogida'

    Los residuos recolectados incluyen los residuos no seleccionados :en comunidades sinprograma de reciclaje; y residuos no seleccionados y residuos seleccionados en origen:en comunidades con programa de reciclaje;. La diferencia entre la cantidad de residuosslidos domsticos y comerciales y la cantidad de residuos recolectados para suprocesamiento y = o vertido variara normalmente desde el al 7BU. Las diferencias sepueden jusficar por la cantidad del material 7; fermentado, ?; quemado en chimeneasdomesticas, @; arrojado en las alcantarillas, ; donado a agencias de caridad, B; vertido amercadillos, A; entregado a estaciones de recoleccin selectiva y centros de reciclaje1;reciclado directamente. En general la diferencia porcentual entre la cantidad generada yla recolectada ser mas peque9a :del al AU; para piso que para casas individuales con

    espacio adecuado para el compostaje domestico en el jard"n :del D al 7BU;..8 (anipulacin, &eparacin, lmacenamiento V /rocesamiento

    .7 (anipulacin'

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    14/24

    Es el conjunto de procedimientos y pol"ticas que conforman el sistema de manejo de losresiduos slidos. La meta es reali)ar una gestin que sea ambiental y econmicamenteadecuada.

    ntecedentes histricos de manejo

    !urante la dcada de los D8 los rellenos sanitarios e-perimentan substanciales mejorasen relacin con la proteccin del medio ambiente. &e reali)an estudios que permiten unmanejo tcnico de los l"quidos percolados y el biogs y se comien)an a desarrollarprogramas de uso de los suelos ya recuperados, que dan inicio a la creacin de reasverdes para el sector urbano.

    En general, la manipulacin se refiere a las actividades asociadas con la gestin deresiduos slidos hasta que estos son colocados en los contenedores utili)ados para sualmacenamiento antes dela recogida o devueltos a centros de recogida selectiva o dereciclaje. Las actividades especificas asociadas a la manipulacin de los residuos slidosen la fuente de generacin variara seg#n los tipos de materiales que se separan para sureutili)acin y reciclaje, y la frecuencia con la que estos materiales son separados del flujo

    de residuos.

    &istema de manejo de residuos slidos

    Gsicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub sistemas'

    a; %eneracin ' *ualquier persona u organi)acin cuya accin cause la transformacinde un material en un residuo. 0na organi)acin usualmente se vuelve generadora cuandosu proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o cuando no utili)a mas un material.

    b; +ransporte ' Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse engenerador si el veh"culo que transporta derrama su carga, o si cru)a los limitesinternacionales :en el caso de residuos peligrosos;, o si acumula lodos u otros residuos

    del material transportado.

    c; +ratamiento y disposicin ' El tratamiento incluye la seleccin y aplicacin detecnolog"as apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de susconstituyentes. Respecto a la disposicin la alternativa com#nmente ms utili)ada es elrelleno sanitario.

    d; *ontrol y supervisin ' Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con elcontrol efectivo de los otros tres sub sistemas.

    Riesgo asociado al manejo de los residuos slidos

    %estin negativa'

    a; Enfermedades provocadas por vectores sanitarios ' E-isten varios vectores sanitariosde gran importancia epidemiolgica cuya aparicin y permanencia pueden estarrelacionados en forma directa con la ejecucin inadecuada de alguna de las etapas en elmanejo de los residuos slidos.

    b; *ontaminacin de aguas ' La disposicin no apropiada de residuos puede provocar lacontaminacin de los cursos superficiales y subterrneos de agua, adems de contaminarla poblacin que habita en estos medios.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    15/24

    c; *ontaminacin atmosfrica ' El material particulado, el ruido y el olor representan lasprincipales causas de contaminacin atmosfrica

    d; *ontaminacin de suelos ' Los suelos pueden ser alterados en su estructura debido ala accin de los l"quidos percolados dejndolos inutili)ados por largos periodos de tiempo

    e; /roblemas paisaj"sticos y riesgo ' La acumulacin en lugares no aptos de residuostrae consigo un impacto paisaj"stico negativo, adems de tener en algunos caso asociadoun importante riesgo ambiental, pudindose producir accidentes, tales como e-plosioneso derrumbes.

    f; &alud mental ' E-isten numerosos estudios que confirman el deterioro an"mico ymental de las personas directamente afectadas.

    %estin positiva'

    a; *onservacin de recursos ' El manejo apropiado de las materias primas, laminimi)acin de residuos, las pol"ticas de reciclaje y el manejo apropiado de residuostraen como uno de sus beneficios principales la conservacin y en algunos casos la

    recuperacin de los recursos naturales. /or ejemplo puede recuperarse el materialorgnico a travs del compostaje.

    b; Reciclaje ' 0n beneficio directo de una buena gestin lo constituye la recuperacin derecursos a travs del reciclaje o reutili)acin de residuos que pueden ser convertidos enmateria prima o ser utili)ados nuevamente.

    c; Recuperacin de reas ' tros de los beneficios de disponer los residuos en formaapropiada un relleno sanitario es la opcin de recuperar reas de escaso valor yconvertirlas en parques y reas de esparcimiento, acompa9ado de una posibilidad real deobtencin de beneficios energticos :biogs;

    .? &eparacin'La separacin de los componentes de los residuos slidos, incluyendo papel, cartn, latasde aluminio, vidrio y envases de plstico, en el punto de generacin es una de las formasmas positivas y eficaces para lograr la recuperacin y reutili)acin de materiales.

    .@ lmacenamiento de los residuos slidos'

    /ara el dise9o de los receptculos debe separarse entre domiciliarios e industriales.

    !omiciliarios ' !ato bsico producto //*, contenedor ms com#n ?8 litros

    $ndustria ' !ato bsico es la ra)n cantidad de producto = cantidad de residuo. nivelindustrial se usan contenedores que son receptculos de gran vol#menes entre los mscomunes se tienen los de ?8, 7888, 7188 litros

    Ejemplo practico'

    *alcular el numero de contenedores de ?8 litros necesarios para una junta vecinal, de B8familias, con una media de personas por familia. 0bicado en la comuna de (elipilla.

    !atos '

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    16/24

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    17/24

    v lterar la forma f"sica de los residuos.

    Las operaciones de procesamiento in situ mas comunes utili)adas en las viviendasaisladas incluyen' trituracin de los residuos de comida, separacin de componentes,compactacin, incineracin :en chimeneas;, y compostaje.

    B.8 Recoleccin=+ransferencia V +ransporteB.7 Recoleccin'

    El termino Recoleccin, incluye no solo la recoleccin o toma de los residuos slidos dediversos or"genes, sino tambin el transporte de estos hacia el lugar donde los veh"culosde recoleccin se vac"an.

    La recoleccin es la etapa ms importante en trminos de costos dentro de la gestin delos residuos :por sobre el A8U en &antiago y aun ms en otras comunidades;.

    La recoleccin la reali)an en general cuadrillas de hombres con equipos de recoleccinconsistente en camiones de diversas caracter"sticas.

    El sistema de recoleccin ms satisfactorio que pueda proporcionarse a la poblacinresultar despus de un estudio cuidadoso en donde inciden numerosos factores como'

    +ipo de residuo producido y cantidad

    *aracter"stica topogrfica de la ciudad

    *lima

    Wonificacin urbana

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    18/24

    Los datos bsicos para el dise9o son los siguientes '

    Ecuaciones bsicas necesarias '

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    19/24

    B.? +ransferencia'

    El transporte de los residuos se vuelve antieconmico si los residuos son trasladados adistancias muy grandes. Esto se hace ms apreciable cuando la cuadrilla es mayor. Eluso de estaciones de transferencia se ha constituido en una alternativa econmica parareas urbanas donde se generan grandes cantidades de residuos y en que las distanciasa los centros de procesos de residuos son importantes. En una estacin de transferencia,

    el residuo es transferido desde camiones recolectores a unidades de transporte de mayorcapacidad :transfers;. &e puede utili)ar veh"culos por carreteras, barco o tren.

    El anlisis econmico simplificado queda e-presado por la siguiente grafica'

    6entajas de una estacin de transferencia'

    Econom"a, el veh"culo de recoleccin prolonga su vida #til, utili)acin de menos personal.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    20/24

    !esventajas' posicin para la locali)acin, dif"cil ampliacin y menos fle-ibilidad parapea de generacin.

    *omponentes m"nimos de una estacin de transferencia'

    Entrada con )ona buffer

    Galan)a

    /lataforma de recepcin

    /o)o de almacenamiento

    Equipo para mover residuos a los transfers

    Equipos de compactacin, generalmente compactadores estacionarios

    &istema de captacin y tratamiento de aguas

    ficinas, etc.

    B.@ +ransporte'

    E-isten bsicamente dos sistemas'

    &istema vertical :!uctos verticales;

    /ara dise9ar, e-iste una normativa ' Resolucin ministerio de salud 1@?D. normas sobreeliminacin de basuras en edificios elevados.

    /ueden ser cil"ndricos o rectangulares. Estos ductos estn a la vista o no. Es usualagregar sistemas de compactacin. 2o se aconseja su uso en el caso de hospitales:residuos biopeligrosos;. Xrea transversal m"nima de ductos es de 8.? m?

    &istema hori)ontalE-isten una infinidad de variaciones sobre este procedimiento. /or ejemplo sistemas decarros a nivel municipal, o a menor escala, como recintos industriales, campos deportivos,etc.

    &istemas neumticos'

    0nifica los sistemas anteriores. *onsiste en hacer pasar una corriente de aireapro-imadamente a H8 m=h por el ducto para llevar residuos a una central dealmacenamiento. Eventualmente se combina con sistemas de tratamiento.

    En Latinoamrica se a implementado en hospitales del Grasil, no se usa para los residuos

    biopeligrosos :bio ha)ards;

    En *hile este sistema se utili)a para el transporte de material, como los chips en lacelulosa.

    A.8 Recuperacin !e Residuos &lidos

    El mundo entero moderno se enfrenta a un problema cada ve) ms importante y grave'como deshacerse del volumen creciente de los residuos que genera.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    21/24

    La mayor"a de los residuos terminan convirtindose en basura cuyo destino final es elvertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios son cada ve) msescasos y plantean una serie de desventajas y problemas. En ello el reciclaje se convierteen una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energ"a y protege el medioambiente.

    La meta de cualquier proceso de reciclaje es el uso o reuso de materiales provenientes delos residuos slidos. !e importancia en el proceso de reciclaje es que el procedimientocomien)a con una separacin. !esde un punto de vista de eficiencia del rendimiento deestos sistemas de separacin favorece que se haga una separacin en el origen.

    E-isten tres actividades principales en el proceso del reciclaje'

    Y Recoleccin ' &e deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables,separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de acuerdo asu tipo especifico.

    Y (anufactura ' Los materiales clasificados se utili)an como nuevos productos o como

    materias primas para alg#n proceso.Y *onsumo ' Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradoresdeben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en ellos. &indemanda, el proceso de reciclaje se detiene.

    Reciclaje de materia orgnica

    La fraccin orgnica puede ser reciclada mediante el compostaje. El compos es un abonoy una e-celente herramienta orgnica del suelo, #til en la agricultura, jardiner"a y obrapublica.

    (ejora las propiedades qu"micas y biolgicas de los suelos.

    ace mas suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos.

    ace que el suelo retenga mas agua.

    Reciclaje de papel

    El consumo de papel : n#cleos administrativos, editoriales de prensa, revistas, libros, etc.;y de cartn :envases y embalajes de los productos manufacturados; ha crecido tambine-ponencialmente por el incremento de la poblacin y de la cultura en todo el mundodesarrollado.

    *ada uno de nosotros tira al a9o a apro-imadamente 7?8 g=a9o de papel

    Geneficios ambientales del reciclaje de papel '

    !isminucin de la necesidad de fibras vegetales y v"rgenes.

    !isminucin del volumen de residuos municipales :el ?BU de nuestros desperdicios estacompuesto de papel y cartn.

    !isminucin de la contaminacin atmosfrica y de la contaminacin del agua.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    22/24

    !isminucin de las e-portaciones de madera y de la importacin de papel, representadasen miles de toneladas al a9o.

    /apel reciclable

    El papel reciclable se elabora sin utili)ar cloro en el proceso de blanqueo de la pasta.

    /uede obtenerse papel ecolgico a partir de papel reciclado, garanti)ando la m"nimautili)acin de productos qu"micos y la depuracin de las aguas residuales.

    btenido, mayoritariamente, a partir de papel usado o residual. &e considera que cumplelas condiciones de papel reciclado para la impresin y escritura, el que contiene, comom"nimo, un H8U en peso de fibras de recuperacin.

    El papel reciclable no se debe me)clar con papel sucio, pa9uelos desechables, papel dealuminio, papel de fa-, papel engomado, plastificado, encerado, etc.

    La separacin de la tinta se lleva acabo mediante la adicin de un jabn biodegradable yla inyeccin de aire, para crear burbujas a las que se adhiere la tinta. La tinta se concentray se transporta a un centro de tratamiento

    El rendimiento del papel viejo es alto, un H8U apro-imadamente, frente al B8U delrendimiento celulsico de la madera.

    pro-imados de recuperacin :antecedentes de Espa9a *atalu9a;

    /apel de diario se recupera apro-imadamente el ?1 U

    /apel de revistas y libros se recupera apro-imadamente el 1.B U

    /apel de embalar se recupera apro-imadamente el @8.1 U

    *artn se recupera apro-imadamente el D7.@ U

    Reciclaje de plsticos

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    23/24

    +anto en los residuos totales como en los de precedencia urbana, las poliofelinas son elcomponente mayoritario. Le siguen de cerca en importancia el policloruro de vinilo y elpoliestireno, en orden diferente seg#n su origen el poliestireno reftalato.

    !entro de los residuos urbanos los plsticos representan apro-imadamente el 78U enpeso.

  • 7/21/2019 Resumen de residuos solidos

    24/24

    Y En el reciclaje del vidrio se utili)a como materia prima la calcina o vidrio desecho. &ufusin se consigue a temperaturas mucho ms reducidas que las de fusin de minerales,por tanto, se ahorra energ"a.