15

Click here to load reader

RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 1/15

UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE:PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES

Equipo de tr!"o

Mi#ue$ %&#e$ Co&trer' Ar&#o

T(r R()re* A#uirre

Si$+i R()re* ,i(-&e*

Brrio' Rui* ,u&

G!rie$ .$di+ie'o Ru'tr)&

 

Me'tr: .er/&i0 G/(e* Ro"o

B1)' de 2utu$0o3 45 de Di0ie(!re de$ 64789

Page 2: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 2/15

LA CLARIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO TURÍSTICO

SOSTENIBLE: PUNTO DE PARTIDA PARA SU DESARROLLO OPERATIVO.

Desarrollo sostenible- informe Brundtland: Satisfacer las necesidades del

presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para

satisfacer sus propias necesidades.

La aplicación de los principios de la sostenibilidad al turismo participa de la

dicotomía existente entre su amplia difusión y las limitaciones de los progresos

alcanzados. La notable repercusión de estos principios en el campo del turismo

ha posibilitado ue el paradigma de la sostenibilidad aglutine el debate en

torno a las implicaciones del turismo para el desarrollo y sus efectos

ambientales! socioculturales! y económicos.

La conciliación entre el desarrollo turístico y la conser"ación ambiental reuiere

una plani#cación integrada! demandada desde los a$os setenta! ue participa

de la esencia del concepto de desarrollo sostenible! pero ue es difícil

reconocer en la pr%ctica.

Sin implicar inno"aciones radicales! el paradigma de la sostenibilidad sí supone

una re"alorización y! en cierto modo! una reorientación de la plani#cación y

gestión turística.

La carta de &urismo Sostenible de Lanzarote constituye un marco de referencia

amplio para la de#nición del desarrollo turístico sostenible ya ue engloba los

principios fundamentales ue con"encionalmente se atribuyen a este

concepto.

'rincipios b%sicos de la (arta del &urismo Sostenible de Lanzarote:

• )l desarrollo turístico sobre criterios de sostenibilidad! es decir! ha de ser

soportable ecológicamente a largo plazo! "iable económicamente y

euitati"o desde una perspecti"a *tica y social para las comunidades

locales.• La capacidad del turismo como instrumento de desarrollo debe

orientarse hacia una estrategia de desarrollo sostenible.• )l turismo debe reconocer los factores locales y apoyar su identidad!

cultura e intereses.

Page 3: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 3/15

•  &oda opción de desarrollo turístico debe repercutir de forma efecti"a en

la calidad de "ida de la población.• +eorientar las ayudas al turismo cuando impliuen efectos negati"os

sobre el medio ambiente.• )stablecimiento de códigos de conducta para todos los actores ue

inter"ienen en el turismo.• ,nformar y sensibilizar en torno a los principios del turismo sostenible.

)n las declaraciones puede apreciarse! implícita o explícitamente! ue la

interdependencia entre crecimiento económico y conser"ación ambiental! y la

necesidad de una distribución euitati"a de los bene#cios del desarrollo!

con#guran los ees fundamentales del desarrollo turístico sostenible.

Desde el punto de "ista del lugar y la comunidad local es imprescindible

considerar el respeto del turismo hacia la identidad y los "alores

socioculturales! mientras ue la satisfacción de la demanda turística constituye

un aspecto cla"e de la e#ciencia económica del turismo.

Desarrollo turístico sostenible: proceso de cambio cualitati"o producto de la

"oluntad política ue! con la participación imprescindible de la población local!

adapta el marco institucional y legal así como los instrumentos de

plani#cación y gestión! a un desarrollo turístico basado en un euilibrio entre la

preser"ación del patrimonio natural y cultural! la "iabilidad económica delturismo y la euidad social del desarrollo.

La participación social est% ligada no solo a la de#nición de necesidades y

aspiraciones/ ue debe satisfacer el desarrollo! sino tambi*n al establecimiento

del punto de euilibrio entre la preser"ación del patrimonio natural y cultural!

la "iabilidad económica del turismo y la euidad social del proceso de

desarrollo. La plani#cación del desarrollo debe incorporar la participación social

como un apartado b%sico de sus obeti"os y enfoue metodológico.

(oncebido el desarrollo turístico como proceso de cambio! resulta e"idente la

necesidad de disponer de un sistema de información ue permita e"aluar la

e#ciencia de dicho proceso. Dicho sistema se articula en torno a la creación de

un conunto de indicadores adaptado a los principios del desarrollo sostenible.

Page 4: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 4/15

Los tres ees b%sicos de este concepto: preser"ación del patrimonio natural y

cultural! "iabilidad económica y euidad social.

LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: UNA NUEVA PERSPECTIVA

PARA LOS SISTEMAS DE INFOMACIÓN TURÍSTICA

)l desarrollo sostenible reuiere! un enfoue de car%cter integrado! sin

embargo los sistemas de información turística se han caracterizado

tradicionalmente por presentar una orientación sectorial.

SÍNTESIS DE LA EVOLUIÓN DEL USO DE INDICADORES PARA LA

MEDICIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los indicadores tradicionales de desarrollo 0'roducto ,nterior y 'roducto

1acional Bruto2 dean de constituir el referente 3nico. Surgen líneas de trabao

tendentes a la de#nición de indicadores cualitati"os como el 4ndice de

Desarrollo 5umano.

Las tentati"as de creación de indicadores sociales desde los a$os sesenta han

producido logros escasos! mientras ue los indicadores ambientales! deudores

de los primeros! parecen mostrar una progresión m%s fa"orable.

La 6(D) ha aplicado a su sistema de indicadores ambientales y difundido

internacionalmente el modelo 'resión-)stado-+espuesta. )l modelo 'S+ re7ea

las relaciones entre las presiones antrópicas sobre el medio! las

transformaciones ue pro"ocan! y las respuestas políticas para buscar un

euilibrio entre las acti"idades antrópicas y la preser"ación del medio natural.

LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DENTRO DEL PROCESO DE

MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA

 &ras la necesidad de medir la sostenibilidad del desarrollo turístico se de#ne un

sistema de indicadores

Page 5: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 5/15

8na propuesta es el proyecto )(696S&! promo"ido por la ederación

,nternacional de &our 6peradores 0,&62. )n este modelo los indicadores se

aplican desde una perspecti"a analítica! para detectar los puntos críticos del

destino! y propositi"a! con el #n de de#nir las actuaciones necesarias para

alcanzar mayores cotas de sostenibilidad. B%sicamente los indicadoresutilizados son de tipo económico! turístico! sociocultural y ambiental de

acuerdo con los tres obeti"os ue se atribuyen al desarrollo sostenible: el

mantenimiento de la prosperidad de la población y de su identidad cultural! la

preser"ación de los atracti"os turísticos y el mínimo impacto al medio

ambiente.

)n )spa$a! el 9inisterio de 9edio ;mbiente y el ,nstituto de )studios &urísticos

han iniciado los trabaos conducentes a la creación de un sistema de

indicadores de turismo sostenible. )n +eino 8nido! la elaboración de los

indicadores de desarrollo sostenible propuestos por el Department of the

enviroment, Tansport and the Regions ( D)&+ )  ha puesto de mani#esto la

necesidad de desarrollar indicadores especí#cos para la acti"idad turística.

La aplicación de indicadores ha trascendido al campo de las empresas y

proyectos turísticos! inicialmente con planteamientos propios de la gestión

ambiental de empresas! los cuales se han ido ampliando al marco de la

sostenibilidad al englobar las relaciones empresas-destino y la dimensióneconómica y sociocultural del desarrollo turístico. )l enfoue y alcance de las

iniciati"as es di"erso aunue cabe mencionar tres experiencias interesantes:

<reen ;udit =it 0South De"on! >??@2. (onunto de buenas pr%cticas

ambientales y listas de comprobación basadas en indicadores y

adaptadas a peue$as empresas turísticas. (erti#cación de Sostenibilidad &urística 0,nstituto (ostarricense de

 &urismo! >??A2. 'rograma para establecer categorías de empresas de

acuerdo con su grado de acercamiento a un modelo de gestión sostenible

ue se determina mediante la e"aluación de las empresas a partir de un

conunto de indicadores pre"iamente establecido. 6rganización no gubernamental <roup de"eloppment 0CC>2. )stablece

un modelo de e"aluación de proyectos turísticos a tra"*s de >@

indicadores de tipo medioambiental! económico y social.

Page 6: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 6/15

INDICADORES SECTORIALES E INDICADORES DE DESTINO

La incorporación de los principios de sostenibilidad a la política y gestión

turística exige una reno"ación de los sistemas de información.

)n escala local! los indicadores sectorial-turísticos deben integrarse en unsistema de información territorial global unto con otras "ariables de tipo

ambiental o socioeconómico.

Los sistemas de información regionales muestran progresos signi#cati"os!

aunue desiguales cabría esperar un mayor grado de incorporación de los

reuerimientos de información ue exige una política orientada a l desarrollo

turístico sostenible. ; escala local! existe un deseuilibrio e"idente entre la

debilidad de los sistemas de información ambiental y turística! y la importancia

de las competencias a ni"el municipal para impulsar procesos de desarrollo

turístico sostenible.

La ;gencia )uropea de 9edio ;mbiente 0));! >??2 ha identi#cado las

principales carencias de la información turística desde el punto de "ista

ambiental! las cuales constituyen un claro limitante de la aplicación efecti"a de

indicadores de sostenibilidad al turismo. ;lgunas carencias se est%n

corrigiendo paulatinamente y otras progresan m%s lentamente! no obstante!

las mediciones relati"as a la capacidad de absorción! directamente conectadascon el concepto de capacidad de carga! reuieren un mayor esfuerzo de

in"estigación teórica y de aplicación pr%ctica adaptada a realidades concretas.

LA INTEGRACIÓN DE LOS INDICADORES EN LOS INSTRUMENTOS DE Y 

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE

La creación de un sistema de indicadores de sostenibilidad puede responder a

di"ersos obeti"os. 8na de sus aplicaciones m%s rele"antes consiste en su

integración en los instrumentos y t*cnicas de plani#cación y gestión turística!las cuales crecen en n3mero y dosi#cación de acuerdo con el inter*s creciente

en a"anzar hacia un desarrollo turístico sostenible. )stos programas est%n

dirigidos a empresas! organizaciones y programas de actuación social.

Los indicadores en un contexto de progresi"a incorporación de sistemas de

gestión ambiental a las empresas turísticas

Page 7: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 7/15

La iniciati"as fa"orecedoras del desarrollo turístico sostenible reuieren una

ampliación y meora de los sistemas de información territorial-turísticos! cuya

estructuración en forma de indicadores es obeto de inter*s creciente no solo

por parte de la ;dministración p3blica sino tambi*n por parte de las empresas

pri"adas como consecuencia de la profunda interrelación ente elmantenimiento de la calidad ambiental y la satisfacción de los consumidores

turísticos.

EL CONCEPTO DE CAPACIDAD DE CARGA: ¿UN INDICADOR SINTÉTICO?

La m%xima población ue puede soportar inde#nidamente un determinado

h%bitat sin da$ar de forma permanente la producti"idad del ecosistema del ue

depende esa población/. 6tras acepciones: capacidad de carga física!

capacidad de carga social! capacidad de carga psicológica o perceptual!capacidad de carga económica! capacidad de carga institucional.

; pesar de estas "ariantes! la e"aluación de la capacidad de carga ha tenido a

considerarse como un indicador 3nico y se ha con"ertido en una referencia

esencial de las t*cnicas de plani#cación y gestión turística.

La metodología empleada en el ';'E+;( 0>??A2! plantea una relación directa

entre los conceptos de la capacidad de carga! desarrollo sostenible y

escenarios alternati"os de desarrollo.

; pesar de las limitaciones de aplicación pr%ctica y de su escasa aceptación! el

concepto de capacidad de carga se ha "isto fa"orecido por el paradigma de la

sostenibilidad.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La e"aluación de impacto ambiental 0),;2 constituye un instrumento legal de

car%cter pre"enti"o impulsado en el marco europeo comunitario por la

Directi"a FEGGAE()) y "alorado satisfactoriamente para enfocar lasostenibilidad desde la escala de proyecto.

De#ciencias de la ),;:

(entradas en un proyecto concreto

Page 8: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 8/15

,nformación insu#ciente para el control de los impactos durante y

despu*s de su realización Su e#cacia depende de una información limitada recuentemente sus m*todos y t*cnicas son inadecuados

Eva!a"#$% A&'#(%)a E*)+a),-#"a

'roceso de e"aluación ambiental ue se aplica a las diferentes políticas! planes

y programas y ue supera! por tanto! la escala de proyecto.

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

ESTRATÉGICA:

La aceptación de los aspectos de la e"aluación ambiental no pueden

asumirse en la fase e"aluadora del proyecto y! por tanto! deben "alorarse

anteriormente en una e"aluación con car%cter m%s general e integrado 'osibilita el maneo de alternati"as a proyectos especí#cos y la selección de

emplazamientos óptimos. ;nticipa el conocimiento de problemas ambientales )"al3a de manera m%s e#caz las repercusiones acumuladas! indirectas!

sin*rgicas o retardadas. Disminuye el tiempo y el esfuerzo en la ),; de proyectos! ya sea ue si se

aplica la );) en determinados proyectos (ontribuye a la formulación de políticas ambientales sostenibles 

a"orece la participación social en la plani#cación territorial y ambiental.

La tendencia a ampliar el tipo de proyectos ue legalmente deben someterse

al procedimiento de la ),; contribuye a la incorporación del car%cter

estrat*gico a este instrumento.

SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: EL IMPULSO DE LA

NORMALIACIÓN

9ediante la norma 81)-)1-,S6 >HCC> inspirada en la serie ,S6 ?CCC de

aseguramiento de la calidad tiene inicio la aplicación de los sistemas degestión ambiental de igual modo ue las iniciati"as de normalización

internacional de dichos sistemas.

Los sistemas de gestión ambiental! dise$ados para empresas! presentan

di#cultades e"identes para su aplicación en %reas turísticas debido a la

di"ersidad de procesos y agentes ue interact3an en el territorio.

Page 9: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 9/15

+eglamento del )9;S supone un paso intermedio en la aplicación de estos

sistemas a los espacios turísticos puesto ue promue"e la aplicación de los

mismos a los ayuntamientos en tanto organización administrati"a del municipio

cuya acti"idades y ser"icios pueden generar impactos en el medio ambiente.

)n el a$o de >??? se crea el proyecto 9unicipio Ierde/ #nanciado por

Dirección <eneral de &urismo y ederación )spa$ola de 9unicipios y 'ro"incias

ue dieron paso a la <uía de <estión 9edioambiental para 9unicipios

 &urísticos.

Los principios de los sistemas de gestión medioambiental aplicados a escala

local est%n presentes en el programa )cotur Destinos/ con obeti"o de dise$ar

instrumentos para detectar y dar solución a los problemas ambientales de las

zonas turísticas con el establecimiento de un sistema de eco auditorioterritorial para la e"aluación y meora ambiental de los destinos.

La metodología combina trabaos t*cnicos y procesos de consulta! #naliza con

la implantación del 'lan de ;cción ;mbiental. )n el plano internacional el

(onseo 9undial del &urismo y los Iiaes 0J&&(2 han creado el distinti"o <reen

<lobe >! es cual est% basado en la meora de la gestión ambiental a partir de

una )"aluación ;mbiental )strat*gica.

SISTEMA DE GESTIÓN/ INFORMACIÓN E INDICADORES

'ara la aplicación de estos sistemas reuiere una información ambiental amplia

y debidamente estructurada ue remite de nue"o al posible desarrollo de un

sistema de indicadores de sostenibilidad.

La aportación de los indicadores a los procesos de implantación de los sistemas

de gestión medioambiental aconsea su adecuada integración dentro de este

proceso como un m*todo de sistematización de la información ambiental ue

presenta "entaas para el dise$o! desarrollo y mantenimiento.AGENDA LOCAL 01: MODELO DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

Las agendas locales > constituyen un resultado sobresaliente del 'lan de

;cción aprobado en la (umbre de +ío -?. 5acia un Desarrollo Sostenible! ha

Page 10: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 10/15

dado lugar a la (arta de ;alborg! cuyo n3mero creciente de ciudades adheridas

resulta ilustrati"o del inter*s en aplicar los principios de la sostenibilidad en la

gestión municipal.

)l grado de consenso alcanzado las a"ala para su incorporación en los distintos

instrumentos normati"os de car%cter territorial! ambiental o sectorial. ;

diferencia de los sistemas de gestión medioambiental! dirigidos a empresas y

organizaciones de di"ersa naturaleza! la agenda > abarca todo el territorio

bao gestión municipal de las acti"idades ue se realicen.

La ;genda > constituye un proceso de plani#cación de car%cter integral de

acuerdo con los principios del desarrollo sostenible mientras ue la eco

auditoria! componente esencial de la ;genda >! se centra en los aspectos

ambientales y sus repercusiones sobre la estrategia de desarrollo.

PERIODO CRONOLÓGICO PARA LA UTILIACIÓN DE LOS INDICADORES

La calidad de información ue alimenta el sistema de indicadores aumenta si

se dispone de series temporales signi#cati"as! no obstante! el grado de

disponibilidad de estas series "aría en función del tipo de indicadores. La

aplicación de los indicadores de sustentabilidad puede contribuir a meorar la

situación descrita puesto ue promue"e la creación de un sistema de

información entre cuyas características principales se halla el seguimientoperiódico de las "ariables ue lo componen.

INTERRELACIÓN Y PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES. LA DIFICULTAD

DE DEFINIR INDICADORES INTEGRADOS.

Las interrelaciones ue se producen entre los indicadores! deri"adas de los

"ínculos existentes entre los diferentes planos de la sostenibilidad 0ambiental!

económico! social! cultural!K2! reuieren un an%lisis integrado de los mismos

puesto ue lo consideran de indicadores aislados contra"iene un principiob%sico de la sostenibilidad como es el enfoue multisectorial y territorial del

desarrollo.

)l an%lisis de la interdependencia de los diferentes indicadores tambi*n es un

elemento fundamental del concepto de la sustentabilidad! aunue no excluye

la necesidad de eraruizarlos para ganar en operati"idad tanto en la

Page 11: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 11/15

obtención! maneo y an%lisis de la información como en la priorización de

políticas de respuesta en el %mbito de la plani#cación y de la gestión. La

plani#cación y gestión de espacios turísticos exige tambi*n el an%lisis de la

demanda turística! en particular ! de su ni"el de satisfacción! factor esencial

para determinar la "iabilidad económica de la acti"idad turística ! pero tambi*nde su concienciación ambiental y comportamiento en el destino ! par%metros

signi#cati"os para medir la presión sobre el medio local.

UNA PROPUESTA DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS

Los principios de la sostenibilidad reuieren la realización de an%lisis y

actuaciones a di"ersas escalas ue comprenden desde los problemas globales

0agotamiento de la capa de ozono! supuesto cambio clim%tico! p*rdida debiodi"ersidad...2 a los regionales y locales 0contaminación atmosf*rica!

contaminación de las aguas! erosión y desertización!K2. 1o obstante! la

expresión piensa globalmente! act3a localmente/! consagrada a la (umbre del

+io! resulta esclarecedora de la importancia concedida a las actuaciones en la

escala local.

Los sistemas locales de indicadores del desarrollo turístico sostenible deben

complementarse con otras escalas ue permitan una meor aproximación de

los efectos globales y regionales del turismo.

La adaptación del modelo de la ;gencia )uropea de 9edio ;mbiente 0modelo

D'S,+2 a los indicadores de turismo sostenible ofrece un esuema de

interpretación general! sin embargo! las relaciones entre el turismo desarrollo

distintas de ser uní"ocas puesto ue se mani#estan de manera distinta seg3n

di"ersos factores! los cuales alcanzan su mayor grado de concreción en la

escala local.

La consideración pre"ia del modelo territorial permite distinguir entre los

distintos tipos de espacios turísticos! su grado de desarrollo! y otras

características ue in7uyen claramente tanto en la e"olución de la acti"idad

turística como en su orientación hacia el desarrollo sostenible.

Page 12: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 12/15

La aplicación de los indicadores supone la asunción del paradigma de la

sostenibilidad como obeti"o de referencia y factor de integración de procesos

de gestión ue re"isten car%cter parcial puesto ue la gestión ambiental del

espacio turístico no puede disociarse de la e"olución de esta ca"idad y su

repercusiones socioeconómicas! ni la gestión de la calidad puede ob"iar losimpactos ambientales de la acti"idad turística.

Los indicadores de 7uo e impactos! se re#eren esencialmente a aspectos de

car%cter ambiental 0consumo de agua! emisiones atmosf*ricas! generación de

residuos!K.2 directamente relacionados con los anteriores. ;sí como tambi*n!

los indicadores de respuesta recogen las distintas actuaciones p3blicas y

pri"adas ue inciden en el desarrollo sostenible de la acti"idad turística.

Los indicadores se organizan en cuatro conuntos interrelacionados: modeloterritorial turísticoM precisiónM estado calidadM y repuesta política y social. Los

cuadros siguientes sintetizan una propuesta de indicadores para el desarrollo

turístico sostenible con el obeti"o de con#gurar un marco de referencia

adaptable a los procesos de plani#cación y gestión de los espacios turísticos.

LOS INDICADORES SE ORGANIAN EN CUATRO CONJUNTOS

INTERRELACIONADOS

M23(2 )(++#)2+#a )!+4*)#"2

+ecursos turísticos actuales: determinan el tipo de apro"echamiento turístico!

indicadores ue son aplicados al turismo los cuales reuieren una adecuación

para el consumo turístico y su correcta preser"ación.

,ndicadores: indicadores de capacidad de absorción de la demanda turística.

+ecursos turísticos potenciales: Di"ersi#cación y reorientación de la acti"idad

turística.

,ndicadores: +ecursos ue puedan complementar los existentes.

)structura territorial: infraestructuras b%sicas! accesibilidad interna y externa.

,ndicadores: Distribución del uso de suelo.

Page 13: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 13/15

)structura económica: (aracterísticas de las empresas y distribución de la

población.

,ndicadores: impacto económico! distribución y e"olución de la población! tasa

de desempleo.

)structura demogr%#ca: población censada y distribución de la población!

políticas.

,ndicadores: serie cronológica! índice de en"eecimiento! índice de dependencia

y estructura de la población.

)structura de la oferta y la demanda turística: es indicati"a tanto de la

rentabilidad económica como de la presión del medio local.

,ndicadores: (apacidad de oferta de aloamiento turístico! n3mero y estructura

de las empresas turísticas! distribución espacial de la oferta! características de

la demanda turística e índices de estacionalidad de la demanda.

P+(*#$%

'resión humana: incremento demogr%#co de población residente y la

estacional.

,ndicadores: distribución temporal de la presión humana! mapa de densidad y

"ariación interanual.

(ambios en los usos de suelo: &urismo como agente de cambios en los suelos.

,ndicadores: (apacidad de las empresas turísticas y cartografía de los cambios.

(onsumo de energía: tipo de energía utilizado.

,ndicadores: Iolumen y "ariación de la energía y porcentae de energías.

(onsumo de agua potable: (onsumo de las empresas turísticas.

,ndicadores: Iolumen y "ariación del agua! estimación! procedencia y

sobreexplotación de acuíferos.

<eneración de residuos: 'ro"ocado por la a7uencia turística.

,ndicadores: Iolumen y "ariación de los residuos y generación.

(ontaminación atmosf*rica: )misiones pro"ocadas por la acti"idad turística.

,ndicadores: )misiones de gases y estimación.

Page 14: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 14/15

,ntensidad media de tr%#co 0,9D2: indicador b%sico para la ordenación

territorial! plani#cación de infraestructura de transporte y detección de

problemas de congestión.

E*)a32 "a#3a3

(alidad de "ida residencial: meora en la calidad de "ida de la población.

,ndicadores: 4ndice de calidad! mapa de isócronas! etc.

Satisfacción de la demanda turística: medición de la satisfacción global sobre el

destino.

(alidad de la atmosfera y confort clim%tico: (ontribuyen al desarrollo del

turismo.

,ndicadores: ni"eles de contaminantes atmosf*ricos y par%metros de confortclim%tico.

+ecursos hídricos: %mbito afectado por el consumo de la a7uencia turística.

,ndicadores: (alidad del agua y super#cie de acuíferos.

Biodi"ersidad: Super#cie ocupada por "egetación y n3mero de especies de

7ora y fauna en peligro de extinción.

(onser"ación del litoral: ,ndicador con m3ltiples deri"aciones.

(alidad del agua de mar y continentales: La importancia radica en el disfrute

turístico.

,ndicadores: de calidad del agua! puntos de "ertido y tipo de tratamiento.

(ontaminación ac3stica: ;fectación en "ida residencial como turística.

'aisae: )l mantenimiento de este garantiza la preser"ación de los "alores

ambientales y culturales del territorio.

RESPUESTA POLÍTICA Y SOCIAL

'laneamiento urbanístico! ordenación del territorio y protección del medio

ambiente: ;tienden indicadores ue expresen claramente su #losofía y

alcance.

Page 15: RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

7/23/2019 RESUMEN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-turismo-y-sustentabilidaddocx 15/15

;genda local >: 9odelo de plani#cación para la sostenibilidad.

,ndicadores: <rado de implantación de políticas e instrumentos.

'lani#cación turística: 'rocesos de plani#cación! tipo y alcance.

'resupuesto "erde: 'resupuestos p3blicos dedicados a #nes medioambientales.

,nstrumentos económicos: Buenas pr%cticas ambientales.

6rdenanzas ambientales: interesa conocer su grado de aplicación y control.

+egulación administrati"a de las empresas: 'ermite la incorporación de los

principios de la sostenibilidad a la pr%ctica empresarial.

9adias empresariales: a"orece una gestión m%s competiti"a de empresas y

destinos turísticos.

;ctuaciones de colecti"os sociales: campa$as de sensibilización social e

iniciati"as para protección de espacios de inter*s natural.

 &ratamiento de aguas residuales: Depuración de estas permite la reducción de

los consumos de agua potable.

 &ratamiento de residuos: +ecogida de los residuos y destino.

)nergías reno"ables: ,n"ersión realizadas en la obtención de energías

reno"ables.

(onser"ación del litoral: ragilidad ambiental y atracti"o del litoral.

)l obeti"o de los indicadores es ser"ir de referencia a la acumulación selección

de indicadores en los procesos de plani#cación y gestión turística.