10
Universidad tecnologica de Honduras Asignatura: Estatica II Catedratico: Ing Wilfredo Carpio Alumna Belkis R Peraza Cta # 200910820004 Tema XV Jornada Internacional de actualizacion para ingenieria Fecha: 15 de abril de 2015

Resumen Del Congreso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Congreso de ingenieria

Citation preview

Page 1: Resumen Del Congreso

Universidad tecnologica de Honduras

Asignatura:

Estatica II

Catedratico:

Ing Wilfredo Carpio

Alumna

Belkis R Peraza

Cta #

200910820004

Tema

XV Jornada Internacional de actualizacion para ingenieria

Fecha:

15 de abril de 2015

Page 2: Resumen Del Congreso

Introduccion

El presente informe pretende dar a conocer un poco sobre los temas tratados por los diferentes expositores

Teniendo en cuenta el principal objetivo de dichas charlas es retroalimentar nuestros conocimientos y que podamos enriquecer nuestros conocimientos.

Page 3: Resumen Del Congreso

Registro y visualizacion mediante drones

Arquitecto : Marcelo Paz

DRONE: Dispositivo para Registro de Objetos No Evidentes

Un drone (robot volador radiocontrolado) de origen alemán. Dispone de 6 motores Robbe Roxxy, GPS, control de vuelo, radio controlado por un Graupner MX-22 y un sistema “steady-cam”.Se utilizará para registro desde el aire de construcciones y espacios de gran tamaño, en los que se precisen puntos de vista aéreos.Se pueden montar varios tipos de cámara, tanto para imagen fija como video. Como resultado del registro se pueden obtener modelos digitales de “malla”.

Se utilizan como recurso para escanear objetos de pequeña , mediana y gran escala, son de modelo 3D

se componen de :

giroscopo de 3 ejes

acelerometro (detecta velicidad)

barometro ( cambios de altura)

brujula

gps

La tecnología de los drones es cada vez más avanzada. Hemos dejado atrás los aparatos cuadrópteros capaces de navegar en el aire, pero incapaces de detectar donde estaban o que había a su alrededor. Ahora, serán conscientes de su ubicación y cómo es el medio que los rodea. Entre las muchísimas tecnologías que Intel desarrolla, hay una muy interesante y que ha tenido poco uso Se llama RealSense y aunque está incorporada en varios productos, su nombre puede cambiar. Se trata de tecnología que con dos cámaras es capaz de detectar qué hay adelante. Por ejemplo, con una cámara RealSense podrías controlar tu escritorio estilo Motix que presentamos hace unos días.La tablet Dell Venue 8 incluye en su parte trasera dos cámaras con esta tecnología y la usa para que reenfocar tus fotos cuando quieras o incluso te permite tomar medidas más exactas gracias a tener información en 3D Esta característica permite a los drones ser mucho más rápidos y autómatas, que es hacia donde va esta industria.Y ahora esta tecnología está en drones. Además, RealSense permite tener información de profundidad de campo gracias a estas cámaras. Otras empresas han hecho algo similar con láser o con sonar, pero Intel parece tener la tecnología lista para integrarla en más dispositivos.

Page 4: Resumen Del Congreso

Robotica educativa Master Omar AguirreUruguay

Robótica Educativa es un entorno de aprendizaje en el que las personas involucradas se sienten motivados por el diseño y construcción de las creaciones. Estas creaciones se dan en la primera instancia y de forma posterior mental en forma física, que se construyen con diferentes tipos de materiales y controlado por un sistema informático, que son llamados prototipos o simulaciones. El conjunto de las actividades educativas que apoyan y fortalecen áreas específicas de conocimientos y habilidades desarrolladas en los estudiantes a través del diseño, la creación, montaje y operación de los robots.El objetivo de la robótica de enseñanza, es la adaptación de los estudiantes a los procesos de producción actuales, donde la tecnología de automatización juega un papel muy importante. Sin embargo sistema de robótica se considera más allá de una aplicación de trabajo.En robótica, hardware y software robot que tener una relación perfecta, ya que los movimientos robóticos son un vínculo entre la física y la lógica.

Robótica Educativa se centra principalmente en la creación de un robot con el único propósito de desarrollar un motor mucho más práctico y didáctico y las habilidades cognitivas de las personas que los utilizan. Este enfoque tiene por objeto estimular el interés en la ciencia dura y alentar la actividad saludable. También pida que el niño logre una organización en las discusiones de grupo con el fin de desarrollar habilidades sociales, respetar cada turno para exponer y aprender a trabajar en equipo. Uno tiene la idea de que un robot está construido con cables y equipos para hacerlo en la vida real, pero no es así, porque en Robótica Educativa destinado inicialmente para crear un equipo de robots, se hace en programas especiales como el XLogo, que tiene una pequeña robot estudio ver si es factible o no en la realidad.

Objetivos

Que sea más ordenada.

Promover los experimentos, cuando el error es parte del aprendizaje y auto-

descubrimiento.

Ser más responsables con sus cosas.

Desarrollar una mayor movilidad en sus manos.

Desarrolle su conocimiento.

Desarrollar la capacidad de grupo, permitiendo a la gente para socializar.

Desarrollar sus capacidades creativas.

Es capaz de observar cada detalle.

Desarrollar el aprendizaje de una manera divertida

Page 5: Resumen Del Congreso

Diseño en 3DIng: Edwin FigueroaHonduras

Que es la tecnologia 3D?(tres dimensiones). En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. Técnicamente hablando el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho (resolución).

En la computación se utilizan los gráficos en 3D para crear animaciones, gráficos, películas, juegos, realidad virtual, diseño, etc.El proceso de la creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas y se convierte en un gráfico en 3D. Las fórmulas matemáticas (junto con el uso de objetos externos, como imágenes para las texturas) describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, refraxiones, iluminación (directa, indirecta y global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, punto de vista, etc. Toda esa información constituye un modelo en 3D.Por lo general, la computadora debe contar con una placa aceleradora de 3D para la renderización de gráficos en 3D. La placa aceleradora es un dispositivo que ayuda al microprocesador a la realización de la renderización, pues suele ser un proceso pesado.

El resultado de una renderización puede ser una imagen 3d estática o una animación 3d

Tipos de impresoras? Estereolitografia 3D tinta laser inyeccion deposicion de material fundido

Reprap

El Proyecto Reprap es una iniciativa con el ánimo de crear una máquina auto-replicable que puede ser usada para prototipado rápido y manufactura. Una máquina de prototipado rápido es una Impresora 3D que es capaz de fabricar objetos en tres dimensiones a base de un modelo hecho en ordenador. El autor del proyecto describe la autorreplicación como la habilidad de producir los componentes necesarios para construir otra versión de sí mismo, siendo una de las metas del proyecto. La autorreplicación distingue el proyecto RepRap de otro similar llamado [email protected] al potencial de la autorreplicación de la máquina, el creador visiona la posibilidad de distribuir a bajo costo máquinas RepRap a personas y comunidades, permitiéndoles crear (o descargar deInternet) productos y objetos complejos sin la necesidad de maquinaria industrial costosa. A

Thingiverse:Dedicada a la distribucion de los archivos del diseño digital creadas por usurios

Page 6: Resumen Del Congreso

Mineria de datosDr Mauricio CarreraMexico

La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de las ciencias de la computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.1 Utiliza los métodos de la inteligencia artificial, aprendizaje automático, estadística y sistemas de bases de datos. El objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior. Además de la etapa de análisis en bruto, que involucra aspectos de bases de datos y de gestión de datos, de procesamiento de datos, del modelo y de las consideraciones de inferencia, de métricas de Intereses, de consideraciones de la Teoría de la complejidad computacional, de post-procesamiento de las estructuras descubiertas, de la visualización y de la actualización en línea.

El término es una palabra de moda, y es frecuentemente mal utilizado para referirse a cualquier forma de datos a gran escala o procesamiento de la información (recolección, extracción, almacenamiento, análisis y estadísticas), pero también se ha generalizado a cualquier tipo de sistema de apoyo informático decisión, incluyendo la inteligencia artificial, aprendizaje automático y la inteligencia empresarial. En el uso de la palabra, el término clave es el descubrimiento, comúnmente se define como "la detección de algo nuevo". Incluso el popular libro "La minería de datos: sistema de prácticas herramientas de aprendizaje y técnicas con Java" (que cubre todo el material de aprendizaje automático) originalmente iba a ser llamado simplemente "la máquina de aprendizaje práctico", y el término "minería de datos" se añadió por razones de marketing. A menudo, los términos más generales "(gran escala) el análisis de datos", o "análisis" -. o cuando se refiere a los métodos actuales, la inteligencia artificial y aprendizaje automático, son más apropiados.

La tarea de minería de datos real es el análisis automático o semi-automático de grandes cantidades de datos para extraer patrones interesantes hasta ahora desconocidos, como los grupos de registros de datos (análisis clúster), registros poco usuales (la detección de anomalías) y dependencias (minería por reglas de asociación). Esto generalmente implica el uso de técnicas de bases de datos como los índices espaciales. Estos patrones pueden entonces ser vistos como una especie de resumen de los datos de entrada, y pueden ser utilizados en el análisis adicional o, por ejemplo, en la máquina de aprendizaje y análisis predictivo. Por ejemplo, el paso de minería de datos podría identificar varios grupos en los datos, que luego pueden ser utilizados para obtener resultados más precisos de predicción por un sistema de soporte de decisiones. Ni la recolección de datos, preparación de datos, ni la interpretación de los resultados y la información son parte de la etapa de minería de datos, pero que pertenecen a todo el proceso KDD como pasos adicionales.

Los términos relacionados con la obtención de datos, la pesca de datos y espionaje de los datos se refieren a la utilización de métodos de minería de datos a las partes de la muestra

Page 7: Resumen Del Congreso

Proceso de automatizaicion en las grandes redes

Mater:Efren TeruelEspaña

La Ingeniería en Automatización y Control Industriales una rama de la ingenieríaq ue aplica la integración de tecnologías de vanguardia que son utilizadas en el campo de la automatización y el control automático industrial las cuales son complementadas con disciplinas paralelas al área tales como los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial

Objetivos

Dentro de las metas que enmarcan esta disciplina se destacan:

Generar proyectos de procesos en los cuales se maximicen los estándares de productividad y se preserve la integridad de las personas quienes los operan.

La capacidad de procurar la mantención y optimización de los procesos que utilicen tecnologías de automatización.

Utilizar criterios de programación para crear y optimizar procesos automatizados.Característica

Esta ingeniería se fundamenta en una sólida formación en Matemáticas, Física, Química,Electricidad y Electrónica las cuales brindan posteriormente una base para adquirir conocimientos sobre sistemas de control, instrumentación, control de procesos, sistemas digitales y programación entre otras áreas ligadas al control automático.

Posteriormente se analizan mediante Controladores Lógicos Programables (PLC), conjunto con Actuadores, Contactores, Relés,

Campo de aplicación

La Ingeniería en Automatización y Control Industrial es una carrera que cada día se ve con mayor demanda en el ámbito industrial debido a que cada día los procesos de producción que tienen las empresas Entre las áreas donde se desarrolla esta disciplina se destacan sectores industriales en rubros como la Minería, Celulosa, Metalmecánica, Automotriz, Textil, Alimentos, Integración Ingenieril entre otras que requieran de una optimización en su sistema de producción.

Automatización industrialElectrónicaIngeniería ElectrónicaIngeniería mecatrónicaInstrumentación electrónicaRobóticaIngeniería Informática

Page 8: Resumen Del Congreso

Concluciones

Todos los expositores fueron muy claros y especificos en sus diferentes temas, cada una de las charlas estubo muy interezante ya que se tocaron temas de mucha importancia para nuestro desarrollo como estudiantes.

En lo personal me gusto mucho la charla del Arquitecto : Marcelo Paz y del Ing Edwin figueroa