23
DOCUMENTO DE CATEDRA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD INTRODUCCION: El abordaje epistemológico de Thomas Kuhn, concibe la ciencia como un conocimiento y la vez, como un fenómeno social e histórico, ambos no constituyen enfoques incompatibles sino que se complementan y guardan una dependencia mutua. La comunidad científica está integrada por hombres y mujeres que comparten un cierto momento histórico. Esa cosmovisión general influye sobre el marco conceptual consensuado por los científicos, las teorías científicas influyen considerablemente sobre el modo en el que la sociedad concibe a la naturaleza y como se concibe a sí misma. 1. LA CONSTRUCCION DEL CAMPO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. SU RELACION CON LA EPISTEMOLOGIA. 1.1 ENFOQUES INTERNALISTA Y EXTERNALISTA. El enfoque internalista considera al conocimiento científico como independiente de cualquier influencia social. Este enfoque encaraba el estudio de la historia de las ideas científicas, poniendo el acento en los elementos teóricos y en la lógica del método científico. Pensaba que la ciencia avanza a partir de su propia dinámica interna y que el desarrollo científico debía emanciparse de los actores sociales, éticos, políticos y económicos. (Vinculado al Neopositivismo y en particular al círculo de Viena – representantes: George Sarton y Alexander Koyré) El externalismo, posición formalmente opuesta al internalismo dogmatico, en un primer momento es calificado como externalismo ingenuo. Los externalistas consideraban que la comprensión del fenómeno de la ciencia se lograría desde la mirada que los historiadores y los sociólogos tuvieran de la época y de la sociedad en que se generaba. El interés debía encaminarse hacia la relación de la comunidad científica con el poder político, las relaciones 1

Resumen Del Doc. de Cátedra 1 - Ciencia y Tecnologia (Di Bella)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de catedra

Citation preview

DOCUMENTO DE CATEDRA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDADINTRODUCCION:El abordaje epistemolgico de Thomas Kuhn, concibe la ciencia como un conocimiento y la vez, como un fenmeno social e histrico, ambos no constituyen enfoques incompatibles sino que se complementan y guardan una dependencia mutua.La comunidad cientfica est integrada por hombres y mujeres que comparten un cierto momento histrico. Esa cosmovisin general influye sobre el marco conceptual consensuado por los cientficos, las teoras cientficas influyen considerablemente sobre el modo en el que la sociedad concibe a la naturaleza y como se concibe a s misma.1. LA CONSTRUCCION DEL CAMPO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. SU RELACION CON LA EPISTEMOLOGIA.1.1 ENFOQUES INTERNALISTA Y EXTERNALISTA.El enfoque internalista considera al conocimiento cientfico como independiente de cualquier influencia social. Este enfoque encaraba el estudio de la historia de las ideas cientficas, poniendo el acento en los elementos tericos y en la lgica del mtodo cientfico. Pensaba que la ciencia avanza a partir de su propia dinmica interna y que el desarrollo cientfico deba emanciparse de los actores sociales, ticos, polticos y econmicos. (Vinculado al Neopositivismo y en particular al crculo de Viena representantes: George Sarton y Alexander Koyr)El externalismo, posicin formalmente opuesta al internalismo dogmatico, en un primer momento es calificado como externalismo ingenuo.Los externalistas consideraban que la comprensin del fenmeno de la ciencia se lograra desde la mirada que los historiadores y los socilogos tuvieran de la poca y de la sociedad en que se generaba. El inters deba encaminarse hacia la relacin de la comunidad cientfica con el poder poltico, las relaciones econmicas y con los aspectos socioculturales. Los elementos metodolgicos y la lgica de la investigacin pasaban a un segundo plano. Esta concepcin viene de la sociologa emprica y el marxismo ortodoxo. (Vinculado con la escuela materialista historia sovitica. Representantes: Nicolai Bujarin y Boris Hessen)1.2 ROBERT MERTON Y EL ENFOQUE CLASICO DE LOS ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA.Desde una posicin externalista critica, Merton toma muy en cuenta la organizacin social, el pensamiento poltico, las ideas filosficas y los requerimientos de las tcnicas productivas que influyen en la generacin del conocimiento cientfico. Desde el punto de vista epistemolgico, la ciencia constituye un sistema autnomo de pensamiento cuyo mtodo riguroso permanece inmune a toda la influencia del entorno. El sistema Mertoniano se interroga y responde a la cuestin de la ciencia como institucin social pero ignora todo aquello que se relaciona con los procesos de validacin del conocimiento cientfico. Para el funcionalismo, las instituciones sociales deben estudiarse, de un modo integral, concebidas como medios para la satisfaccin de necesidades culturales colectivas, ms all de la bsqueda de leyes causales generales.1.3 LA NUEVA FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE KUHN Y LAS CORRIENTES ACTUALES DE CTSEl modelo externalista Mertoniano, estudia los aspectos sociales de la ciencia y la tecnologa considerando que solo poda hallar fecundidad en sus investigaciones en la medida en que se apartaran de cualquier pretensin epistemolgica. Este programa cambia radicalmente con Thomas Kuhn.Se comienza con l a concebir el laboratorio como un sistema de construccin social de los hechos y con esas herramientas se despojaron de idealizaciones normativas y accedieron a fenmenos cientficos reales que les permitieron superar la diferenciacin entre una dimensin interior y otra exterior de las investigaciones. Criticaron duramente el sistema Mertoniano, y su creencia en la objetividad y neutralidad ya que tanto los intereses sociales como los hechos del laboratorio son construcciones (Segn Echeverria). En esta nueva concepcin se cree, que en los estudios de laboratorio no solo encontraran la clave para una comprensin sociolgica de la ciencia, sino tambin, la clave para una comprensin sociolgica de la sociedad misma, porque para ellos, es en los laboratorios donde se genera la mayor parte de nuevas fuentes de poder. Consideran que los sistemas sociales no tienen lmites claramente definidos en relacin con el entorno y ello no constituye ninguna excepcin a la investigacin cientfica. Los investigadores establecen alianzas con otros agentes con el fin de imponer sus enunciados y convertirlos en hechos. Se negocia el carcter de los enunciados intentando acumular ms poder que el adversario y luego se trata de captar intereses de nuevos actores sociales y traducirlos en el sentido de los propios intereses de los investigadores, por ltimo, se utiliza la fuerza persuasiva de los instrumentos cuando se construye la evidencia.2. CIENCIA, TECNOLOGIA Y POLITICA CIENTIFICA.2.1 LA RELACION ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORICO.En las culturas ancestrales prehelnicas, desde el punto de vista antropolgico, la tecnologa se constitua en un elemento fundamental de la cultura. En la Grecia antigua se produce un florecimiento de las ciencias parecido al que se dar a partir del renacimiento en Europa y que desembocara en la revolucin industrial. La ciencia griega no hizo aportes de importancia a una tecnologa cientfica se cree que como estaba sustentada econmicamente casi totalmente por mano de obra esclava, le faltaban estmulos para aumentar la productividad.El avance de las ciencias operado a partir del renacimiento ha sido calificado por algunos autores como revolucin cientfica. La primera revolucin industrial, iniciada mucho mas tarde, no es consecuencia de esa revolucin. La mayora de las maquinarias y artefactos que impulsaron ese cambio en la produccin fue obra de artesanos con escasa o nula formacin cientfica. La revolucin industrial obedeci a factores sociales, polticos y econmicos. El aporte decisivo de la ciencia al desarrollo tecnolgico moderno es posterior a la primera revolucin industrial, cuando los artefactos diseados sin base cientfica comienzan a ser perfeccionados con el concurso del conocimiento cientfico. Ms tarde, un nuevo gran impulso a la tecnologa moderna lo dan las dos guerras mundiales del siglo XX y la competencia de las grandes potencias por el dominio tecnolgico. El progreso de la ciencia moderna nunca dejo de estar vinculado a la demanda social de su transferencia al terreno prctico.2.2 DIMENSION ETICA DE LAS CUESTIONES CIENTIFICO TECNOLOGICAS.Se tiende errneamente a concebir a la tecnologa como algo que evoluciona en forma unidireccional, como la consecuencia natural e inevitable del progreso cientfico. Independiente de la sociedad que la rodea y de los valores de la misma. Este creciente cuestionamiento a la ciencia y la tecnologa por sectores cada vez mayores de la sociedad, fue iniciado aproximadamente hacia fines de la dcada de 1960.Desde el punto de vista del positivismo y tambin desde la postura externalista de Merton, la tica de la investigacin se limitara al respeto de ciertas normas. Para Merton dicha normatividad reposa en un conjunto de valores y reglas, estos valores son el universalismo, comunismo (comunalismo), desinters y escepticismo organizado. Las mismas son legtimas en trminos de valores institucionales. Para Merton, a pesar de no ser positivista la investigacin cientfica es neutral y objetiva.Desde otra perspectiva terica y coyuntural hoy podemos afirmar que ni la ciencia occidental europea y norteamericana eran neutras ni objetivas. Concepciones como esta reposan en la conviccin de que a la ciencia le corresponde obtener conocimiento objetivo sobre la realidad y que la funcin de transformar esa realidad la tiene la tecnologa. El cientfico no tendra ms responsabilidad moral que aplicar correctamente el mtodo cientfico y colmar con las normativas del ethos al que pertenece, mientras que el tecnlogo debe responder, en todo sentido, por la aplicacin prctica de las teoras cientficas. Estos criterios restringen el concepto de responsabilidad tica y el comportamiento individual del cientfico y del tecnlogo.El empeo de ciertos pensadores contemporneos de mantener a la ciencia dentro de una especie de sagrario separado de la realidad social parece esconder, en ltima instancia, una intencionalidad poltica: evitar que la comunidad participe y decida acerca de la viabilidad y conveniencia de los proyectos de investigacin. Como vimos los lmites entre la ciencia y la sociedad son difusos, y el criterio demarcatorio entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia ya no depende solamente de factores epistmicos sino de convenciones sociales, valores ticos, creencias religiosas, conveniencias pragmticas, etc. El contenido de la ciencia es atravesado por otro tipo de conocimientos como pueden ser el arte y la religin.Ciencia y tecnologa comparten responsabilidades en la medida que no son dos mbitos separados. Agazzi considera que la distincin entre ciencia y tecnologa es, tan solo analtica y que en el marco de las investigaciones concretas podemos hablar de tecno ciencia como una realidad integrada. Como consecuencia de esta mutua interaccin se producen, con frecuencia, transformaciones en la ciencia como cambios de enfoques y hasta el abandono de teoras y su reemplazo por otras ms aptas.2.3 POLITICAS PUBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA2.3.1 LA INSTITUCIONALIZACION DE LA CUENCIA EN LA EUROPA MODERNAEl desarrollo de polticas pblicas en el rea comienza recin en el siglo XX, muchos historiadores tambin creen ver antecedentes de las mismas en la Europa moderna, en la denominada etapa de la institucionalizacin de la ciencia. Esta comenz entre los siglos XVI y XVII. La academia de Cimento de Florencia se cre en 1657, fue fundada y sostenida econmicamente por el gran duque Toscana, Fernando II, y sent las bases para la formacin de otros agrupamientos posteriores de hombres de ciencia. La Royal Society de Londres, en cambio surge por iniciativa privada de un grupo de cientficos experimentales que tambin contribuyen econmicamente a su mantenimiento. La Academie de Science de Paris fue creada en 1666, con un carcter de institucin fuertemente ligada al estado y a sus polticas pblicas.Desde sus orgenes constitutivos se fueron perfilando dos modelos institucionales que se desarrollaron luego y tambin en otros pases: El fuertemente centralizado con financiamiento y control estatal El privado, en manos de los propios cientficos, a veces con financiamiento parcial del estado y, otras veces, tan solo con supervisin de sus actividades.Mas all del carcter poltico que tuvieran estas instituciones, en ningn mbito de la sociedad se cuestionaba, la libertad de investigacin de sus miembros y mucho menos nadie se senta autorizado a entrometerse en las cuestiones metodolgicas inherentes a la observacin y experimentacin que desarrollabanEstos hombres de ciencia de la modernidad parecan inspirarse, ya sea que Trabajaran en los palacios o en las nuevas instituciones acadmicas, en la sentencia del filosofo y poltico ingles Francis Bacon El saber es poder.2.3.2 DISEO DE POLITICAS PBLICAS EN CIENCIA Y EN TECNOLOGIA EN EL SIGLO XX. UN CASO PARADGMATICO: INFORME DE VANNEVAR BRUSH CIENCIA, LA FRONTERA SIN FINUn hecho histrico de suma importancia, es el documento elevado por Bush, ingeniero y cientfico estadounidense al presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt, en 1945 en el contexto de la llamada Big Science, para dar cuenta de los grandes cambios operados en el aparato productivo y en los dispositivos de defensa militar de algunas naciones durante y despus de la segunda guerra mundial (1939-1945). Este modelo se caracterizo por el acelerado progreso de las investigaciones cientficas y por el enorme desarrollo tecnolgico que reposaban, fundamentalmente, en proyectos de gran escala financiados, sin reservas por los gobiernos involucrados en el conflicto blico y, luego, durante la posterior guerra fra. El Proyecto Manhattan (1941-1945), tena como finalidad construir la bomba atmica antes que la Alemania Nazi lo hiciera. La inmensa mayora de la gente que participo desconoca la naturaleza del proyecto en el cual trabajaba, y muchas veces, fueron violados los principios ticos elementales y no se respeto su salud. Este proyecto fue supervisado por Vannevar Bush, director del comit de investigaciones para la defensa nacional y por el propio presidente Roosevelt.En concreto, Roosevelt le consultaba acerca de si era posible dar a conocer, respetando el secreto militar, las contribuciones hechas al conocimiento cientfico durante la guerra para estimular nuevas empresas, proveer empleos y mejorar el bienestar de la nacin, en especial en la lucha contra las enfermedades. Segn Bush el progreso cientfico es esencial para la sociedad norteamericana y considera que el conocimiento cientfico solo puede ser obtenido a travs de la investigacin bsica. No obstante advierte que la ciencia por s sola no puede resolver todos los problemas. Reclama extender el apoyo financiero a la investigacin cientfica bsica en universidades. Para l, el progreso social y econmico depende de la expansin del conocimiento cientfico. Propone ms y mejor investigacin cientfica como uno de los objetivos esenciales para lograr el pleno empleo y el estado de bienestar de la poblacin.A partir de su informe, se estructura un modelo clsico de innovacin, basado en la investigacin bsica, que solo ser implementado en la posguerra en EEUU, sino tambin, mediante la ayuda econmica del Plan Marshall, en la Europa destruida por la guerra. Este modelo supone que hay un pasaje lineal desde la investigacin bsica a la aplicada y de esta al desarrollo de tecnologas que sern utilizadas por el aparato productivo de las naciones para satisfacer las demandas del mercado. Sin embargo, a diferencia del cientificismo, que tambin sostiene el modelo lineal, Bush enmarca al mismo dentro de una fuerte presencia del estado como elemento fundamental de planificacin de las polticas cientfico-tecnolgicas y el financiamiento de las mismas en dichas reas. El cientificismo cree que el flujo desde la investigacin bsica a los nuevos productos que inundaran el mercado se dar naturalmente.Si bien Vannevar Bush reclama libertad de investigacin para que la ciencia bsica de resultados fecundos, esta queda relativizada por el encuadre de proyectos diseados y financiados por quienes buscan logros tangibles, ya sean de ndole econmica o militar.2.4 LA INVESTIGACION BASICA, A INVESTIGACION APLICADA Y LOS DESARROLLOS EXPERIMENTALES.En el sector de investigacin y desarrollo (I+D), podran identificarse tres mbitos donde se realizan distintas actividades que estn interconectadas de tal manera que conforman una red, pero en la prctica real, los pasos de las investigaciones no se cumplen estrictamente por separado y las secuencias tampoco son en un solo sentido.La investigacin bsica est constituida por trabajos tericos y experimentales que se emprenden, fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de la explicacin de fenmenos o hechos observacionales, sin darle una aplicacin o utilizacin determinada, se publican en revistas cientficas o se difunden directamente entre colegas u organismos interesados.Los defensores de la libertad de investigacin en ciencia bsica pura dicen que se llevara a cabo para hacer progresar los conocimientos, sin la intencin de obtener a largo plazo ventajas econmicas o sociales. Muchos especialistas en la materia, llaman a la investigacin bsica tambin investigacin estratgica, porque, en la mayora de los casos la investigacin bsica est orientada hacia grandes reas de inters general. Hoy es comn el uso de la expresin investigacin bsica orientada para documentos que refieren al tema.En trminos ideales, se considera que el producto de la investigacin bsica debera ser de libre circulacin ya sea mediante publicaciones en revistas cientficas con reconocimiento internacional, pero quienes financian este tipo de investigaciones impiden su difusin o la postergan hasta asegurar su registro de propiedad intelectual.En cuanto a la investigacin aplicada, si bien apunta a desarrollar trabajos originales para adquirir nuevos conocimientos, est dirigida hacia objetivos prcticos especficos. Esto no implica neutralidad alguna porque, por ejemplo, en las empresas los proyectos de investigaciones aplicadas surgen a partir de resultados prometedores de la investigacin bsica inserta en un programa comn. El producto de una investigacin aplicada es, un prototipo que muchas veces se puede patentar.Los desarrollos experimentales consisten en trabajos sistemticos basados en los conocimientos existentes obtenidos de la investigacin cientfica y/o de la experiencia prctica. Los mismos se orientan a la generacin de nuevos materiales, productos o dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios, o a la mejora de los ya existentes.2.5 LA TEORIA DE LA NEUTRALIDAD VALORATIVA DE LA CIENCIA Y SU CRITICA2.5.1 EL IDEAL DE CIENCIA NEUTRAL, OBJETIVA, UNIVERSAL. EL MODELO LINEALEl modelo clsico de investigacin cientfico tecnolgica concibe que hay un pasaje lineal desde la ciencia bsica a la ciencia aplicada y de estas a la tecnologa, por eso se lo llama modo lineal. Reposa en buena medida en la teora de la neutralidad valorativa de la ciencia. Esta concepcin se remonta al contexto histrico de formacin del mundo moderno. Los atributos as importantes del ideal de ciencia moderna eran, la universalidad, la objetividad y la neutralidad. La caracterstica de reduccin a la unidad, tomada de la matemtica, permita eliminar las diferencias y las particularidades, garantizando la neutralidad y la objetividad del pensamiento cientfico, todo poda ser calculado y reducido a la unidad. Este criterio reduccionista deja de lado las diferencias. Se produce una divisin tajante entre sujeto y objeto. Los objetos no tienen nada de trascendente sino que, para el iluminismo y luego para el positivismo, los objetos son lo que son, nada ms. La uniformidad, la repeticin y la legalidad garantizan la unidad, El conocimiento se convierte en una repeticin: la reproduccin de lo mismo se convierte en un esquema de perpetuacin del pensamiento. En este modelo fsico-matemtico de ciencia moderna, no entra la subjetividad, la realidad es nica y objetiva.Los cientficos que hacen la investigacin bsica o sea, segn Bunge, los que desarrollan la ciencia mismo como un bien intelectual, no son moralmente responsables por el uso que pueda hacerse de sus investigaciones. Esta postura sostiene que esta produccin cientfica es neutral; en cambio, la tecnologa seria la aplicacin prctica con fines utilitarios de los principios cientficos y son estas aplicaciones las que carecen de neutralidad. Esta diferenciacin absoluta no se da en la autentica practica social de las investigaciones. Para Bunge, el cientfico esta exento de responsabilidad tica y social, mientras que el tecnlogo no, pues trabaja para un proyecto bien definido por una poltica determinada (proyecto poltico, militar o econmico).2.5.2 CRITICA A LA TEORIA DE LA NEUTRALIDAD VALORATIVA DE LA CIENCIACientficos y tecnlogos trabajan conjuntamente en proyectos, no solo financiados sino tambin ideados por alguien que busca algn rdito inmediato o a largo plazo. La tecnologa no es meramente aplicacin utilitaria del conocimiento cientfico, la tecnologa no est predeterminada por la ciencia. No se puede hablar de un pasaje lineal desde la investigacin bsica a la tecnolgica. Ciencia y tecnologa se retroalimentan constantemente y ambas interactan con el poder poltico y econmico. Todos los agentes intervinientes son tica y socialmente responsables de sus productos y sus efectos.2.6 POLITICAS CIENTIFICO-TECNOLOGICAS CIENTIFICISTAS Y SU SUPERACION HISTORICA2.6.1 EL CIENTIFICISMO COMO POLITICA CIENTIFICO-TECNOLOGICA EN AMERICA LATINA.Las polticas cientfico-tecnolgicas de carcter cientificista, histricamente, se han desarrollado, desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, en algunos pases de Amrica latina.El modelo cientificista sostena que el desarrollo econmico seria la consecuencia natural del trabajo de investigaciones bsicas por parte de calificados hombres de ciencia en las universidades de alto nivel de excelencia. Sin embargo, nuestros pases no se desarrollaron tecnolgicamente ni montaban un respetable aparato productivo como los pases europeos. Jean-Jacques Salomon (especialista en CTS) piensa que por s misma la ciencia no garantiza desarrollo pues, la sola investigacin cientfica no puede desarrollar industrialmente a ningn pas.Las polticas cientificistas se dan en el contexto de la llamaba divisin internacional del trabajo delineada fundamentalmente por Inglaterra. Haba as dos bloques bien definidos: Aquellos pases que se desarrollaron econmicamente de un modo acelerado siguiendo un modelo de industrializacin que utilizaba todos los recursos cientficos y tecnolgicos a su alcance y el formado por el resto de los pases del mundo que seguan sumidos en la pobreza. En aquel momento las economas perifricas se vinculaban a las potencias capitalistas en trminos coloniales o en carcter de estados nacionales dependientes. La diferencia de posicin se da en funcin, dentro de una misma estructura de produccin y distribucin que reposaba sobre una realidad de dominacin de unos sobre otros.Los pases perifricos pueden caracterizar a sus sistemas econmicos como: ligados al sector agrcola-ganadero, con poco desarrollo de las industrias manufactureras, alta concentracin de riqueza en pocas manos y prioridad del mercado internacional por encima del interno. La economa de estos pases dependi de la produccin de materias primas para la exportacin sobre la base de la inversin extranjera. As se fue diseando el perfil agroexportador. El modelo cientificista es un modelo diseado para sostener un sistema pedaggico centrado en las investigaciones bsicas de relativa importancia que no contribuyera a industrializar a los pases perifricos y, en consecuencia, pudiera amenazar el perfil agro-exportador de los mismos. En las universidades de estos pases casi no se investigan temas de ingeniera en funcin de las necesidades industriales, sino que la agenda era fijada en funcin del mercado internacional digitado por las grandes potencias. El modelo cientificista por otro lado, era elitista.El cientificismo se caracterizo por un optimismo epistemolgico positivista, la fecundidad de las investigaciones bsicas contribua a fomentar en el inconsciente colectivo la creencia en el poder ilimitado de la ciencia que poda resolver todos los males sociales y cubrir todas las necesidades econmicas. Al mismo tiempo reforzaba la imagen del cientfico como un hombre perteneciente a cierta aristocracia intelectual. Una de las caractersticas de este modelo es la creacin de instituciones cientficas, si bien financiadas por el estado, administradas y dirigidas por los propios cientficos. El control poltico de las instituciones por los propios cientficos garantizaba la produccin permanente del perfil de los proyectos de investigacin (Representante en Argentina: Dr. Bernardo Houssay) En estas polticas cientificistas reposaba una concepcin filosfica positivista. La poltica cientfico-tecnolgica no est desconectada de la poltica y de la economa nacional, regional e internacional, ah tenido tambin, una intima relacin con alineamientos dentro de estas reas. 2.6.2 FUNDAMENTOS TEORICOS CRITICOS DE LA POLITICA CIENTIFICISTA EN AMERICA LATINADesde principios de la dcada de los aos 50 hasta principios de los 70 del siglo XX, comienza por primera vez en algunos pases de Amrica latina una reflexin seria acerca del papel de la ciencia y de la tecnologa y sus vnculos con la economa y la sociedad.Los disparadores de las severas crticas al cientificismo fueron: por un lado, el de la big science y el proyecto Manhattan que vinculo, con coordinacin estatal y en funcin de necesidades blicas y econmicas la ciencia con la tecnologa y por otro, la experiencia del despegue industrial y el desarrollo tecnolgico impulsado por el estado que tuvo lugar entre 1943 y 1955, y su vinculacin en algunos casos o carencia de ella en otros segn las reas, con los proyectos cientficos.Dicha corriente de pensamiento es conocida como escuela latinoamericana de pensamiento de ciencia, tecnologa y desarrollo (exponentes: Jorge Sbato, Herrera, Garca, Halty) que proponan un desarrollo tecnolgico propio para la regio recalcando la necesidad de vincular los proyectos de investigacin cientfica y el aparato productivo. Estas reflexiones se realizaron al amparo de las llamadas teoras de la dependencia y el desarrollo que en sntesis consideraban que en los pases perifricos haba una situacin de dependencia, iniciada en el siglo XIX, que impeda su desarrollo.No basta con tener buenos cientficos y abundante produccin en las investigaciones pata lograr el desarrollo tecnolgico e industrial. No hay un pasaje lineal entre la ciencia pura a la aplicada y de estas a la tecnologa y al sector industrial. Ciencia y tecnologa interactan entre si y ambas con el aparato productivo y ambas con el aparato productivo y los dems factores de poder poltico, econmico y militar. La investigacin cientfica es condicin necesaria pero no suficiente para el desarrollo y nuestro pas constituye el mejor ejemplo histrico de eso. Hasta mediados del siglo XX, momento en que se derrumba el modelo agro-exportador y el estado toma la decisin poltica de industrializar el pas, acompaada con planes econmicos adecuados la argentina no se haba desarrollado tecnolgicamente a pesar de haber tenido muy buenas universidades y muy buenos hombres de ciencia. La investigacin cientfica nunca debe concebirse como un fin en s mismo sino que debe fijarse objetivos, entre los cuales uno de los ms importantes es el desarrollo tecnolgico con el fin de solucionar los urgentes problemas sociales y econmicos que pudiera tener.2.6.3 LA INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) EN EL DESARROLLO SOCIAL DE MARICA LATINAJorge Sbato y Natalio botana desde su perspectiva, la ciencia y la tcnica son dinmicas integrantes de la trama misma del desarrollo. La ciencia y la tecnologa ofrecen infinitas posibilidades como medios al servicio del bienestar al que aspiran los pueblos. Pero en los pases latinoamericanos este acervo del mundo moderno y su potencialidad distan mucho de alcanzar el desarrollo y el nivel requeridos.Resumiendo los argumentos serian los siguientes: Para importar tecnologas es necesario que el pas receptor tenga una estructura cientfico-tecnolgica solida, una estructura que es institucional y que adems debe mantenerse y progresar a travs de la investigacin propia. La utilizacin inteligente de los recursos naturales, la mano de obra, las materias primas, el capital y las economas de escala, requieren, sin duda, de investigaciones cientficas que se ajustaran a las necesidades de cada pas. Transformar las economas de la regin, para industrializar y exportar productos manufacturados, depende casi exclusivamente de un alto grado de desarrollo del potencial cientfico y tecnolgico. La ciencia y la tecnologa son promotoras del campo social.Aplicando estas ideas al campo de la ciencia y la tecnologa resulta entonces que Amrica latina, con escasa intervencin en el pasado y en el presento en el desarrollo cientfico y tecnolgico, deber cambiar su papel pasivo de espectador por el activo de protagonista procurando conquistar la mxima participacin.Sbato sostena que para lograr estos objetivos, era necesario pensar que la investigacin cientfica jams se detiene y que tambin era preciso recordar que jams se detendra. El deca que, al igual que el propuesto por Einstein, el universo era finito pero sin lmites. Este autor planteaba la insercin de la ciencia y la tecnologa en la trama del desarrollo latinoamericano como u proceso poltico que tenia 3 elementos fundamentales (como un triangulo): El gobierno La estructura productiva La infraestructura cientfico-tecnolgicaSbato nos propona imaginar que entre estos 3 elementos se establece un sistema de relaciones que se representa por la figura geomtrica de un triangulo en donde cada uno de estos elementos ocupara sus vrtices respectivos.Mario Albornoz, cientfico argentino e investigador contemporneo y otros autores hacen una descripcin somera del modelo triangular de Sbato: El vrtice de la ciencia y la tecnologa est constituido por el complejo cientfico-tecnolgico, con sus instituciones, sistema educativo, centros de investigacin, sistema de planificacin y promocin de la actividad cientfica, las regulaciones jurdico-administrativas y las partidas presupuestarias para el financiamiento del sector. El vrtice de la estructura productiva es el conjunto de sectores productivos de bienes y servicios que demanda cada sociedad El vrtice del gobierno, est definido como el conjunto de rolas institucionales que tienen como objetivo formular polticas y movilizar recursos de y hacia los otros vrtices a travs de procesos legislativos y administrativosDentro de esta estructura el gobierno cumple un rol promotor, tiene la tarea de disear e implementar las polticas en ciencia y tecnologa y para ello debe tomar una serie de decisiones polticas, asignar recursos y programar actividades, el sistema de I+D tiene el papel de generacin de conocimientos y tecnologa, y el sector productivo se encarga de incorporar y utilizar esos conocimientos cientficos y esa tecnologa con el propsito de incrementar la capacidad empresarial pblica y privada.Explotando un nuevo invento o una posibilidad tcnica no experimentada se puede revolucionar o reformar el sistema de produccin. Para Sbato, debe haber un flujo de interrelaciones entre los tres vrtices del modelo triangular, proceso que implica demandas y acciones en todos los sentidos.3. CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA3.1 EL MODELO LINEAL Y EL MODELO INTERACTIVO DE INNOVACIONEn el proceso de innovacin productiva intervienen una cantidad de factores (econmico-financieros, socio-culturales, tico-polticos, etc.) de naturaleza distinta e interrelaciones complejas. Hacia fines de los aos 60 del siglo XX, entraba en crisis el modelo lineal de innovacin, no solo en los pases perifricos sino tambin en los propios pases centrales. Segn este modelo el cambio tecnolgico se concibe como un proceso unidireccional que va desde la investigacin cientfica bsica, las aplicaciones prcticas, a la generacin de nuevos productos y, por ltimo, a la comercializacin de los mismos. Este modelo entiende a la innovacin como ciencia aplicada, y simplifica al mximo el proceso de si difusin en la sociedad. Esto supone un esquema lineal de: ciencia tecnologa sociedad y la caracterizacin de que: La actividad cientfica es fuente impulsora de innovacin La tecnologa es entendida solamente como ciencia aplicada La sociedad sera la encargada de la difusin masiva del producto en el mercado.El modelo lineal tiene connotaciones corporativas porque si la ciencia es la actividad motora del proceso de innovacin, sus hombres y sus instituciones sern los beneficiarios de los fondos presupuestarios otorgados por los gobiernos o empresas privadas.Andrs Lpez critica al modelo lineal:1) No necesariamente la ciencia precede a la tecnologa, muchas veces la relacin es inversa2) El elemento indicador de las actividades innovativas no se vincula con la ciencia sino con el diseo necesario para el desarrollo y fabricacin de nuevos productos y procesos3) La ciencia pura no es algo exgeno a la economa4) Los procesos innovativos no consisten en etapas claramente separables o en una sucesin de actos bien definidos, sino en procesos continuos5) Durante su ciclo vital, los inventos experimentan cambios debidos al aprendizaje y a la interaccin entre usuarios y proveedores, de los cuales pueden surgir aumentos de productividad y bajas de precios muy significativas; una innovacin solo adquiere significacin a travs de un proceso de rediseo, modificacin y mojeras que se desarrollan continuamente en el mercado.El descubrimiento cientfico no es el nico motor de innovacin, esta tambin puede generarse a partir de la combinacin de mltiples formas de conocimientos existentes. Como contraposicin al modelo lineal, se desarrollo un modelo ms representativo de la concepcin interactiva del proceso de innovacin. Este modelo propuesto por Kline y Rosenberg denominado modelo de enlaces en cadena o modelo interactivo del proceso de innovacin, destaca su marcado inters por las continuas interacciones y retroalimentaciones entre las distintas etapas y actividades que estn involucradas. Las relaciones entre la ciencia y la tecnologa son de ida y vuelta con mltiples interacciones en cada etapa del proceso global. Ningn circuito del proceso ni ninguna fase del mismo estn desconectados del resto.El modelo interactivo enfatiza el rol de la empresa como motor de innovacin, prestando tambin atencin a las actividades informales, como fuentes de conocimiento y generadoras de nuevos procesos (aprendes haciendo, aprender usando, aprender a aprender). La innovacin comienza a desprenderse de la visin que la caracterizaba como individual y comienza a ser vista como un sistema. Se comprende que la ciencia est orientada a intereses de carcter socio-tecnolgico. No solo la ciencia ser generadora de la innovacin sino adems, otras formas diversas de conocimientos tanto o ms importantes que ella.3.2 CONCEPCION DE UN SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION.En el ltimo cuarto del siglo XX sobre los procesos de innovacin terminaron caracterizando a dicho proceso como interactivo y sistmico. A partir de ese momento, primero en los pases centrales y luego en los perifricos se centro la atencin en el sistema de instituciones, se concibi que los cambios tecnolgicos dependan, por un lado, de los cambios sociales, y por el otro, de la sensibilidad que los sistemas institucionales tuvieran frente a estos cambios. A partir de la misma se pueden construir modelos que permitan analizar, comparar y replicar, diferentes prcticas de innovacin tanto en un rea de la industria, como en una nacin o a nivel regional. La teora de los sistemas de la innovacin sirve para realizar diagnsticos y comparaciones entre distintos pases y para disear y planificar polticas pblicas en ciencia, tecnologa e innovacin productiva. En el mundo de hoy el desarrollo econmico, depende en alto grado de la presencia de los estados en la planificacin de polticas pblicas adecuadas y en la alta competitividad de las empresas. La capacidad productiva de un pas, hoy no depende tanto de la inversin estatal y privada en investigacin cientfica bsica, sino de la administracin de los recursos universitarios e industriales, dentro de un modelo global de investigacin cuya implementacin sea viable.3.2.1 EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA E INNOVACION PRODUCTIVA DE LA ARGENTINA ACTUAL.En la argentina, la investigacin cientfica y tecnolgica es llevada a cabo principalmente por entidades pblicas, entre las cuales se destacan las unidades de I+D del sistema universitario y del congreso Nacional de investigaciones cientficas y tecnolgicas (CONICET), en los ltimos aos se han multiplicado las vinculaciones entre a industria y los centros de I+D3.2.1.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL.Actualmente las competencias del estado en materia de ciencia y de tecnologa se localizan en los niveles federal y nacional. El gobierno nacional concentra los principales organismos polticos estratgicos, entre ellos la secretaria de ciencia, tecnologa e innovacin productiva, en jurisdiccin del ministerio del mismo nombre. Y en el congreso de la nacin, la cmara de senadores y diputados cuenta con comisiones de ciencia y tecnologa cuya funcin es evaluar el desenvolvimiento del sector y promover las medidas legislativas adecuadas para su desarrollo.Nuestro pas cuenta con distintas normal que permiten organizar el sistema de ciencia, tecnologa e innovacin, entre ellas, la ley 25.467 que tiene por objeto estructurar, impulsar y promover las actividades del rea, a fin de incrementar el patrimonio cultural, educativo, social y econmico de la Nacin, procediendo al bien comn, al fortalecimiento de la identidad nacional, a la generacin de trabajo y a la sustentabilidad del medio ambiente. La ley tambin establece la estructura del sistema y las disposiciones presupuestarias para la financiacin de actividades de I+D.Los principales organismo autrquicos del sector pblico fueron creados y organizados mediante decretos del gobierno nacional, como en el caso de la Comisin Nacional de energa atmica (CNEA), constituida en 1950 y el CONICET establecido en 1958. En nuestro pas la actividad nuclear se encuentra regulada por el estado.Podemos citar otros ejemplos de legislacin en el rea cientfico tecnolgica como el rgimen de propiedad intelectual, las normativas sobre patentes de invencin y modelos de utilidad y la legislacin sobre bioseguridad. Hasta 1950 las actividades investigativas se hallaban concentradas en las universidades pblicas. Pero a partir de aquellos aos, la participacin del estado en el rea fue extendindose mediante la creacin de algunos organismos que daran lugar a las grandes instituciones del sistema actual. Estos estudiosos del tema caracterizan histricamente a nuestro complejo cientfico-tecnolgico como de bajo nivel de articulacin, con una reducida disponibilidad de recursos y una fuerte concentracin geogrfica y temtica, con recursos humanos altamente calificados y grupos de investigacin de excelencia.3.2.1.2 FUNCIONAMINETO DEL COMLEJO CIENTIFICO-TECNOLOGICO ARGENTINO.Podemos dividir el sistema argentino de ciencia, tecnologa e innovacin en tres niveles, que se diferencian por los objetivos y las instituciones que los desarrollan a travs de sus actividades, aunque en la prctica, algunas instituciones actan en ms de un nivel funcional, esto indica el alto grado de complejidad del sistema.1) El primer nivel funcional formula las polticas cientficas y tecnolgicas. (gabinete cientfico tecnolgico). Define las prioridades en investigacin y la asignacin de recursos presupuestarios para contribuir al crecimiento econmico, bienestar de la poblacin, mejoramiento de la educacin y salud pblica. El ministerio de ciencia tecnologa e innovacin (MINCyT) establece polticas y coordina las acciones orientadas a fortalecer la capacidad del pas para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, as como contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo sobre la base de nuevos patrones de produccin de bienes y servicios de mayor densidad tecnolgica.2) El segundo nivel funcional es de promocin de iniciativas y se encuentra en el CONICET, que es una institucin descentralizada y autrquica en jurisdiccin del MINCyT y depende de la presidencia de la nacin. Su primer presidente fue Bernardo Houssay, premio nobel de medica en 1947. Se lo doto de una gama de instrumentos para elevar el nivel de ciencia y tecnologa en la argentina al promediar el siglo XX. El eje de sus acciones: la carrera de investigador cientfico y tecnolgico, el otorgamiento de becas para estudios doctorales y posdoctorales, el financiamiento de proyectos y de unidades ejecutoras de investigacin y el establecimiento de vnculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales de similares caractersticas. El CONICET promueve la investigacin cientfica y tecnolgica en 4 grandes reas: agraria, ingeniera y de materiales, biolgica y de la salud, ciencias exactas u naturales y ciencias sociales y humanidades. El CONICET no solo acta en la promocin de la poltica cientfico-tecnolgica sino tambin en su ejecucin. Por eso, podemos ubicar su accionar en el tercer nivel.3) El Tercer nivel funcional es de ejecucin de proyectos y programas cientficos y tecnolgicos. Participan de este nivel gran cantidad de instituciones autrquicas del mbito pblico que dependen de otros ministerios y que tambin actan en el primer nivel formulando polticas en ciencia y tecnologa. Comisin nacional de energa atmica (CNEA) Instituto Nacional de Tecnologa agrcola (INTA) Instituto nacional de tecnologa industrial (INTI) Comisin Nacional de actividades espaciales (CONAE)En el tercer nivel funcional, dependiendo del ministerio de educacin se encuentra el Sistema universitario argentino, que lleva a cabo investigacin en universidades pblicas.Es necesario destacar que la argentina no tiene una estructura productiva de alta complejidad tecnolgica y en consecuencia relativamente demandante de conocimiento.3.3 LA INVERSION PRESUPUESTARIA EN INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)La expresin Big Science hace referencia al trnsito desde una ciencia practicada a una escala casi individual o artesanal, a emprendimientos cientficos que comenzaron a requerir enormes inversiones generalmente estn solo al alcance de los gobiernos. La planificacin de las actividades cientficas y tecnolgicas introdujo en el debate pblico problemas como la medicin del grado de apoyo que recibe en trminos de porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) destinado a I+D.El presupuesto nacional es el dinero con el que cuenta cada pas para disponer de l durante un periodo anual. El cuerpo legislativo decide que porcentaje se destina a educacin, salud, seguridad, ciencia y tecnologa, obras pblicas y dems reas del pas en funcionamiento. El porcentaje de PBI que se destina al rea de ciencia y tecnologa por parte de un gobierno est ligado al diseo de sus polticas nacionales en I+D as como tambin las de cooperacin regional e internacional.En Amrica latina se observa un crecimiento en I+D a partir de mediados de los aos 90 aunque no fue sostenido debido a los desequilibrios econmicos y financieros que se produjeron en los 3 pases mas grandes de la regin (Brasil, Mxico y Argentina)En la argentina en particular los cambios que se dieron dando son significativos, a mediados de los 90, el porcentaje del PBI invertido fue de 0.45%, bajo en la crisis econmica entre el 2000 y 2002 y en los aos siguientes con la recuperacin repunto, en 2012 llego 0.62% y tiene como meta alcanzar el 1%. Desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XX, uno de los elementos bsicos de la poltica cientfico-tecnolgica de cada pas es la asignacin de recursos para proyectos de I+D. Los distintos grupos de presin y los gobernantes influyen en la configuracin de la ciencia y de la tecnologa que se hace en un pas en una poca determinada, apoyando ciertas investigaciones y marginando otras, en funcin de intereses sectoriales.3.4 EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA EVOLUCION DE LA INVESTIGACION Y DESARROLLO.En Amrica latina debe ser una prioridad estratgica seguir fortaleciendo su capacidad en estas reas como herramientas para el desarrollo. Los valores del 1% PBI como inversin en D+I y de tres investigadores por cada mil integrantes de la poblacin econmicamente activa, son las mas recomendables internacionalmente para lograr un desarrollo cientfico-tecnolgico sostenible en los pases emergentes. Las fluctuaciones econmicas que afectaron a la regio en ms de una oportunidad tuvieron una influencia negativa en los niveles de inversin de I+D. El avance de la ciencia y la tecnologa es una herramienta fundamental para el desarrollo, y si bien, no puede impedir las crisis econmicas internacionales que repercuten negativamente en la regin puede ayudar a superarlas eficazmente.Las polticas gubernamentales deben considerar como una de sus dimensiones fundamentales el fortalecimiento de la educacin superior, de grado y de posgrado, con un adecuado nivel de excelencia. Es importante considerar los procesos de migracin de investigadores, popularmente denominados fuga de cerreros, que han afectado al plantel de recursos humanos de estos pases, especialmente durante el ltimo cuarto del siglo XX. Una opcin deseable, que ya se est poniendo en prctica en algunos pases como Argentina, Brasil y Venezuela, seria la repatriacin de los que deseen reinsertarse en los sistemas cientficos y tecnolgicos nacionales, mediante el ofrecimiento de incentivos y condiciones dignas de trabajo similares a los que gozan en los pases hacia los que han migrado. Tambin es importante el diseo de proyectos conjuntos que fortalezcan los vnculos entre los investigadores locales y aquellos que han migrado y no desean retornar. Pero mucho ms importante es, para frenar este flujo migratorio, la creacin de ms oportunidades para la insercin de los recin graduados.La ciencia y la tecnologa son herramientas indisolublemente ligadas a la educacin, para que los ciudadanos de un pas podamos ejercer la reflexin crtica e la toma de decisiones y no dejar tan solo en manos de los expertos, algo que debera ser pensado entre todos.Como hemos visto en la primera parte del texto, la tradicin cientificista de fines de siglo XIX y principios de siglo XX consideraba que las cuestiones cientficas eran problemas que deban solucionar los propios cientficos y que las instituciones cientficas deban ser conducidas y administradas por los propios grupos de especialistas, quienes podan disear las polticas en la materia a pesar de que los recursos fueran estatales.Es necesario comprender la ciencia y la tecnologa como parte de la cultura de un pueblo, es decir, es imprescindible contextualizarlas dentro de una concepcin del mundo compartida por los sujetos sociales de una comunidad.

9