2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO A LA INFORMACION Los antecedentes son fechas relevantes los cuales se dieron actos que se deben recordar que desde las épocas antiguas ya existía el poder de dominio en algunos países como lo era Grecia que no había libertad de información estaba impedida por los tiranos, porque estos no querían ser criticados es decir ya había desde aquellos años una coacción de del derecho a la información e incluso se intentó acabar con los poetas y artistas. En Roma estaba prohibido expresarse sus sentimientos a alguna persona se vivió bajo una obediencia a la censura, esto nos viene a reafirmar que no es de apenas la imposición del poder hacia nosotros sino desde siempre lo han manejado. En España la censura fue desde siempre, donde la monarquía decidía que sobre cada artículo que se podía publicar, para corroborar que no se le ofendiera a la religión y la tranquilidad social más dicho para que las personas no se enteraran de lo que realmente se vivía y estuvieran como en la obscuridad y abismo sin conocimiento de lo mano y caminar de la mano de la crueldad. EL DERECHO A LA INFORMACION La palabra fuente significa donde nace el agua entonces sabremos que el derecho seda en el hombre en su vida social. Todos y cada uno de nosotros Tenemos derecho a estar informados de cada acontecimiento ya se municipal, estatal o federal para saber a qué nos enfrentaremos en nuestra sociedad, dejando claro que es una de las garantías constitucional consagrada en el artículo sexto y por tanto es un deber que se nos mantenga informados de lo que sucede en nuestro entorno. GARANTÍA INDIVIDUAL Y SOCIAL Entiendo que se le llama garantía individual y social porque está consagrada en nuestra carta magna es un derecho individual de cada individuo y este se tendrá que ejercer frente al Estado y este tendrá que corrobora que se cumpla

Resumen Del Equipo 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

ANTECEDENTES HISTRICOS DEL DERECHO A LA INFORMACIONLos antecedentes son fechas relevantes los cuales se dieron actos que se deben recordar que desde las pocas antiguas ya exista el poder de dominio en algunos pases como lo era Grecia que no haba libertad de informacin estaba impedida por los tiranos, porque estos no queran ser criticados es decir ya haba desde aquellos aos una coaccin de del derecho a la informacin e incluso se intent acabar con los poetas y artistas.En Roma estaba prohibido expresarse sus sentimientos a alguna persona se vivi bajo una obediencia a la censura, esto nos viene a reafirmar que no es de apenas la imposicin del poder hacia nosotros sino desde siempre lo han manejado.En Espaa la censura fue desde siempre, donde la monarqua decida que sobre cada artculo que se poda publicar, para corroborar que no se le ofendiera a la religin y la tranquilidad social ms dicho para que las personas no se enteraran de lo que realmente se viva y estuvieran como en la obscuridad y abismo sin conocimiento de lo mano y caminar de la mano de la crueldad.

EL DERECHO A LA INFORMACION

La palabra fuente significa donde nace el agua entonces sabremos que el derecho seda en el hombre en su vida social. Todos y cada uno de nosotrosTenemos derecho a estar informados de cada acontecimiento ya se municipal, estatal o federal para saber a qu nos enfrentaremos en nuestra sociedad, dejando claro que es una de las garantas constitucional consagrada en el artculo sexto y por tanto es un deber que se nos mantenga informados de lo que sucede en nuestro entorno.

GARANTA INDIVIDUAL Y SOCIALEntiendo que se le llama garanta individual y social porque est consagrada en nuestra carta magna es un derecho individual de cada individuo y este se tendr que ejercer frente al Estado y este tendr que corrobora que se cumpla para que aquellos tengan la confianza de difundir sus ideas, creencias oral o escrita como mejor les acomode.EL DERECHO A LA INFORMACION EN LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSEste tema nos hace mencin de un reforma al artculo seis en el ao de 1977 cuando estuvo de presidente Lpez Portillo pero no con la finalidad de favorecer a los mexicanos sino de darles ms oportunidades y beneficios a los partidos polticos que vaya no es mera coincidencia porque nuestros articulado de nuestra carta magna no es para protegernos sino para protegerse los que estn el poder.