4
RESUMEN DEL SEGUNDO TALLER DE GUITARRA BASICA – UDC POR: HAROLD AMADOR - ARMONIZAR LA ESCALA MAYOR Armonizar una escala es sacar acordes a partir de ella. La forma de hacerlo es tomar “una nota si y una nota no”, hasta tener al menos tres notas. Por ejemplo, si tomamos la escala mayor de Do: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do Empezando por la nota de Do y tomando una nota si y una no, nos queda: Do – Mi – Sol Re – Fa – La Mi – Sol – Si Fa – La – Do Sol – Si – Re La – Do – Mi Si – Re – Fa Si tocamos cada una de las tres notas que hay en cada fila de la tabla anterior, al mismo tiempo, estaremos tocando los acordes correspondientes a la tonalidad de Do Mayor. Es decir, si ubicamos en la guitarra las notas Fa – La – Do y las tocamos al mismo tiempo, estaremos tocando un acorde: El de Fa Mayor. Si tocamos las notas Re – Fa – La estaremos tocando el acorde de Re menor. Si estas prestando atncion ya te habrás dado cuenta de algo: ¿Por qué el acorde que formamos de Fa era mayor, pero el de Re era menor?. Los acordes reciben la denominación “mayor” o “menor” dependiendo de la distancia entre la primera nota que lo conforma y la segunda. (Las distancias entre notas se llaman intervalos y hablaremos de ellos la próxima clase). Por ahora solo nos interesa

Resumen Del Segundo Taller de Guitarra Basica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

Page 1: Resumen Del Segundo Taller de Guitarra Basica

RESUMEN DEL SEGUNDO TALLER DE GUITARRA BASICA – UDC

POR: HAROLD AMADOR

- ARMONIZAR LA ESCALA MAYOR

Armonizar una escala es sacar acordes a partir de ella. La forma de hacerlo es tomar “una nota si y una nota no”, hasta tener al menos tres notas. Por ejemplo, si tomamos la escala mayor de Do:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do

Empezando por la nota de Do y tomando una nota si y una no, nos queda:

Do – Mi – Sol

Re – Fa – La

Mi – Sol – Si

Fa – La – Do

Sol – Si – Re

La – Do – Mi

Si – Re – Fa

Si tocamos cada una de las tres notas que hay en cada fila de la tabla anterior, al mismo tiempo, estaremos tocando los acordes correspondientes a la tonalidad de Do Mayor. Es decir, si ubicamos en la guitarra las notas Fa – La – Do y las tocamos al mismo tiempo, estaremos tocando un acorde: El de Fa Mayor. Si tocamos las notas Re – Fa – La estaremos tocando el acorde de Re menor.

Si estas prestando atncion ya te habrás dado cuenta de algo: ¿Por qué el acorde que formamos de Fa era mayor, pero el de Re era menor?.

Los acordes reciben la denominación “mayor” o “menor” dependiendo de la distancia entre la primera nota que lo conforma y la segunda. (Las distancias entre notas se llaman intervalos y hablaremos de ellos la próxima clase). Por ahora solo nos interesa memorizar lo siguiente a la hora de armonizar cualquier escala mayor:

- Los acordes construidos sobre las notas 1, 4 y 5 serán Mayores.

- Los acordes construidos sobre las notas 2, 3 y 6 serán menores.

- El acorde construidos sobre la notas 7 será disminuido (más adelante veremos este y otros tipos de acordes más complicados)

Page 2: Resumen Del Segundo Taller de Guitarra Basica

Es decir, con la escala mayor de Do, tomando notas alternas (“una nota sí, una nota no”), podemos construir estos acordes:

Estos serían entonces los acordes del tono de Do: Do mayor, Re menor, Mi menor, Fa mayor, Sol mayor, La menor y Si disminuido.

Podemos hacer lo mismo con cualquier escala mayor. Por ejemplo, si tomamos la escala de La:

Y empezamos a tomar “una nota si y una nota no”, los acordes que tendríamos para la tonalidad de La Mayor srian:

A estas alturas ya deberías saber cual es la importancia de las escalas mayores y la armonización, sin embargo, te mencionaré dos:

1. Los solos de guitarra: un solo de guitarra consiste en tocar de manera progresiva una o más notas sobre una progresión de acordes. Si quieres empezar a crear tus propios solos, por obvias razones debes primero conocer las escalas, y después, dependiendo de los acordes que suenen de fondo, podras escoger la más adecuada.

2. Crear nuestras propias canciones: Para escoger los acordes apropiados para X canción, debemos saber en que tonalidad estamos cantando y luego ensayar los acordes que pertencen a sa tonalidad para ver cual se acomoda a la melodía en un determinado momento.

Page 3: Resumen Del Segundo Taller de Guitarra Basica

Por estas y otras razones es importante manejar la escala mayor.

Muchas veces nos encontramos con una progresión de acordes y no nos queda claro en qué tono estamos y qué escala tendríamos que utilizar. Lo primero que haremos será fijarnos en los acordes mayores que aparecen. Por ejemplo, si tenemos la siguiente progresión de acordes:

Lam – Sol – Do – Rem

De lo que hemos visto sabemos que el primer acorde formado al armonizar una escala debe ser mayor, por lo tanto tenemos dos opciones, que la progresión de acords pertenezca a la tonalidad de Sol o que pertenezca a la tonalidad de Do. ¿Cómo saberlo? Facil, debemos construir escalas mayores a partir de ambos tonos y luego armonizarlas.

Si armonizamos la tonalidad de Sol tenemos:

Y la de Do ya la conocemos de la primera tabla.

Ahora lo que tenemos que hacer es analizar los acordes que se pueden formar en cada tonalidad y compararlos con los 4 acordes de nuestra progresión. Puedes ver que además del Sol, tenemos el Do mayor, y el La menor. Pero el Re, que en nuestra progresión es menor, en esta tabla aparece como Re mayor. Es decir, el Re menor es un acorde que no pertenece a la tonalidad de Sol… En cambio la tonalidad de Do si contiene a los 4 acordes, por lo tanto, concluimos que nuestra progresión de acordes pertenece a la tonalidad de Do mayor.

LA ESCALA MAYOR EN LA GUITARRA:

De nada sirve que sepamos toda esta teoría si no sabemos ponerla en practica. Vamos a aprender a hacer la escala de Do mayor en los primeros 3 trastes de la guitarra, y en la próxima clase veremos como tocar cualquier escala mayor en cualquier parte de la guitarra:

Page 4: Resumen Del Segundo Taller de Guitarra Basica