Resumen Derma rosasea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rosasea

Citation preview

Contreras Zuiga Marcos Felipe grupo 1711Roscea Resumen articulo La roscea es una dermatosis crnica que afecta a un 10% de la poblacin. No es una enfermedad con graves repercusiones en la salud del paciente pero tiene un componente esttico que puede suponer una importante carga emocional. Por todo ello el mdico de familia debe estar familiarizado con esta entidad y con los diferentes tratamientos disponibles, as como conocer la posibilidad de derivar a los pacientes con determinadas caractersticas al dermatlogo para beneficiarse de la aplicacin de tcnicas con lser.Epidemiologa acneiforme inflamatoria crnica 10% de la poblacin sujetos de piel clara. sexo femenino que los hombres suelen presentar formas ms graves de la enfermedad. Aparece principalmente entre los 20 y los 50 aosEtiologa Anomalas pilosebceas Degeneracin de la matriz drmica Alteraciones vasculares (con fenmenos de vasodilatacin). El demodex folliculorum se ha sealado como posible factor infeccioso Entre los desencadenantes se han identificado los cambios de temperatura, as como temperaturas extremas, factores alimentarios, la ingesta de alcohol, cosmticos, situaciones de mayor estrs emocional, ejercicio fsicoCLASIFICACIN1) Eritematotelangiectsica (cupersica).2 ) Papulopustular (acneiforme). 3) Fimatosa (hipertrfica o rinofima). 4) Ocular y la variante granulomatosaCUADRO CLINICOLa afectacin es generalmente facial, de distribucin simtrica, afectando a zonas centrales de frente, mejillas, mentn, nariz; respetando la regin periocular. Primero se observara eritema transitorio en la cara, flushing, que puede convertirse en persistente (duracin igual o superior a 3 meses, posteriormente se forman ppulas y pstulas, telangiectasias, sequedad de piel y sensacin de tirantez o quemazn referida por el paciente. A veces aparecen edema facial y sntomas oculares. Y en etapas avanzadas pueden aparecer cambios fimatosos por hiperplasia de las glndulas sebceas, generalmente en nariz (rinofima).DIAGNOSTICOEl diagnstico es clnico y se debe realizar un diagnstico diferencial con otras patologas como el acn o la mastocitosis antes de iniciar el tratamiento. Datos histopatolgicos Los cambios son inespecficos: en la epidermis, hiperqueratosis, Paraqueratosis o atrofia; en la dermis, vasodilatacin intensa con infiltrados perivasculares de linfocitos e histiocitos, o formacin de granulomas tuberculoides. El tejido conectivo aparece fragmentado y desorganizado. En casos crnicos hay fibrosis e hiperplasia glandular.Datos de laboratorio Puede buscarse D . folliculorum mediante biopsia de superficie con cianoacrilato la presencia de cuatro o ms caros por folculo se considera patolgica.Tratamiento tpicoTratamiento tpico Util sobre todo en roscea con predominio de componente eritematoso. Se debe mantener el tratamiento unas 812 semanas (incluso hasta 6 meses en algunos casos. Metronidazol 0,75% gel o crema, 2 aplicaciones al da, Clindamicina 1% gel o emulsin, 2 aplicaciones al da Eritromicina 2% gel o solucin, 2 aplicaciones al da, cido azelaico 15% gel o 20% crema, 2 aplicaciones al daTratamiento sistmicoTiene mnimos efectos sobre el eritema. Es un tratamiento efectivo en formas papulo-pustulosas, manteniendo el tratamiento un mnimo de 34 semanas1,2. Tetraciclinas: tetraciclina 250500 mg/12 h, doxicilina 100 mg /24 h. Macrlidos: eritromicina 500 mg/12 h claritromicina, azitromicina Metronidazol: 500 mg/24 h. Para pacientes que no responden a tetraciclinas. Isotretinona: a dosis bajas, 510 mg/24 h de forma prolongada. Tiene efecto importante sobre ppulas y pstulas y adems mejora el eritema. Los efectos secundarios ms frecuentes son queilitis, sequedad de piel y mucosas, cefalea y dolores musculoesquelticos. Tiene efectos teratognicos por lo que requiere la firma de un consentimiento informado en mujeres en edad frtil.