RESUMEN EDUCATIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

Lidia Fernndez Instituciones educativas

1) Introduccin: Las instituciones, proteccin y sufrimiento: El movimiento institucional: La institucin como objeto cultural con poder social que expresa la posibilidad para regular el comportamiento individual. El nacimiento y el acontecer del sujeto humano se produce en una trama de relaciones y sucesos pautados por instituciones que mediante el proceso de socializacin pasan a formar parte de la subjetividad y funcionan como un regulador social interno. Esta potencia reguladora de las instit. internalizadas deviene de dos hechos: de la primera autoridad, la paterna que forma el ncleo del terror que se expresa como culpa y remordimiento frente a la transgresin y que funciona como un organizador para el resto de las normas sociales que se hacen propias Y, las normas que tienen mayor vigencia en un grupo social y que se presentan al individuo de manera mltiple. Violar los marcos que establecen las instituciones acarrean el riesgo del castigo externo e interno de la autoridad y, adems, se corre el riesgo de ser desmembrado del cuerpo grupal y tmb de derivar hacia una posicin irreversible de extranjero. Cdo el poder regulador de las instit. internalizadas fracasa, el conjunto ejerce su poder de vigilancia y castigo a travs de las formas sociales encargadas de la proteccin de lo establecido. Esquema descriptivo: conjunto amplio de S y su particular forma de org que les permite asegurar las ns bsicas p subsistir. Un conjunto de producciones culturales que procuran sostener esta org que ha sido til. Un proceso q posibilita este sostn, la socializacin, y otros q lo apoyan p el control social. Una tensin inevitable e/ los deseos de los indiv y las ns de amordarlos a la forma social admitida. Otro conjunto de producciones culturales destinadas a convencer y generar la decisin q exige el sacrificio del deseo indiv en pro de la estabilidad colectiva. Pero hay complicaciones: el conjunto social no es homogneo ya q se diferencian grupos y sectores q reivindican su derecho al usufructo de una mayor cuota de bienes, q conquistan esos derechos y producen explicaciones q los justifican. Esa trama encubre la violencia de la expropiacin de derechos en el origen de las diferencias y las dejan establecidas en un orden natural q no se cuestiona. Otra tensin inevitable se da e/ los grupos y sectores con diferente posicin respecto de esos derechos especiales y frente a otro conjunto de producciones culturales. Desde este nivel de complejizacin, las instit preservan la subsistencia del conjunto social y la particular forma como se ha distribudo el poder p el uso privilegiado de bienes econmicos, sociales y culturales. Una tercera complicacin radica en que cdo las instit se singularizan en la forma de una unidad organizacional concreta (establecimiento institucionales) definen un espacio geogrfico, imaginario y simblico. C/ establecimiento instit configura un mbito en dnd se reproduce en parte la config social gral y en dnd se generan formas peculiares de org e instituciones singulares q las legitiman y garantizan, es un mbito capas de generar una cultura singular. Dramatizan los sistemas de diferenciacin social externa pero tmb generan los propios y config un nivel + sofisticado de tensiones: las q provienen de la renuncia a aspectos del proyecto personal en funcin del proyecto instit y las que provienen de la microdinmica. Enunciados p definir el campo de estudio de lo instit y los rasgos especficos: el ser humano es un ser social y su misma naturaleza es un estado emergente de su accin en la trama de relaciones sociales. Las instit son producciones de la vida social q aseguran la persistencia de las condiciones garantes de su continuidad en la modalidad y direccin q funciona como legtima. Las instit se ven includas en un juego de explicitacin y encubrimiento: explicitacin de los aspectos q muestran el orden establecido como el nico posible y encubrimiento de aquellos otros q develaran el carcter cultural de tal orden y las mltiples violencias sobre las q asisten. El juego social alrededor de esta ns de mostrar y ocultar es el motor generador de una serie de construcciones culturales, q conforman la trama de significados en dnd se mueven los S y en la q hallan sentido a su realidad y sufrimiento. En cualquier creacin humana encontramos siempre por lo menos 3 ejes de significacin cuyos sentidos deben ser provocados p emerger: lo fantasmtico (Mint q se activa en interaccin), lo poltico (lo relacionado al sist de poder) y lo ideolgico (explicaciones, racionalizaciones, etc.). estos niveles tienden a ligarse en diferentes tipos de configuracin, potenciando unas y otras la peligrosidad real o fantaseada de su emergencia. La peligrosidad cierta de la revelacin se vincula a la operacin de prohibiciones y sanciones relacionadas con la proteccin de estilos sociales institudos y con el riesgo q encierra la emergencia de fuerzas instituyentes. La explicacin de cualquier hecho social intenta destejer esos diversos niveles de significacin hasta llegar a poner a la luz de la trama de relaciones entre las tensiones bsicas y las construcciones ideolgicas q justifican su particular tratamiento.Los enfoques institucionales: Procuran encontrar caminos p desenmaraar la trama de significados q teje la cultura sobre sus propias contradicciones y p facilitar a los indiv y grupos un juego social + libre. En la medida en q la mirada colectiva encuentra las tensiones y motivos de los hechos, se encadena imperceptible pero consistentemente con el deseo de transformacin.

Supuestos de las prcticas institucionales: en toda org social hay un conocimiento q permanece oculto y cuya revelacin es soslayada o impedida x medios de diversa potencia represiva. Ese conocimiento por permanecer vedado es determinante de mayor enajenacin y de mayores diferencias. Los grupos y sectores q se benefician de una estabilidad mantenida sostienen fuertes barreras y operan activamente p impedir su develamiento y difusin. Tmb resisten este develamiento las pe perjudicadas por el ocultamiento. La liberacin del conocimiento y su circulacin tienen un efecto liberador. Las instituciones educativas: En el ncleo singular de las instituciones educativas se halla la razn de la esclavitud y la razn de la libertad. De esclavitud xq se trata con un conjunto de rdenes q promueven la enajenacin de la pe en las caractersticas de su grupo y lo empujan a una insercin cultural prefijada a su deseo y de libertad xq al basarse en la transmisin de conocimientos, entrega la llave p acceder a la CC de la individuacin. Estas instit definen un espacio de 3: el S, el conocimiento y el otro q es el vrtice d una relacin de confrontacin. La cantidad de produccin ideolgica q, desde los q critica, sirve p demostrar la falta de libertad q ofrecen estas instit, est tmb al servicio de ocultar su real potencial de cambio: el proceso de desalienacin. Las escuelas. Algunos interrogantes: La instit universal Escuela es el resultado de la especializacin (en un tipo particular d establecimiento) de una parte de la transmisin cultural q requiere una soc compleja. Aspectos grales: amb artificial en el q se aslan algunas pe; diferenciacin de estas personas por la edad social en un rea especfica. Asignacin de roles especficos de c/u de los grupos. Recorte de info, saberes, modos de valorar y percibir la realidad. Conjunto de imgs de alto contenido emocional. Indicadores de la existencia de una trama simblica en la q estn presentes como temas dramticos significaciones estructuradas alrededor de la figura del maestro: lo + frecuente es q la evocacin tenga como soporte la figuracin de un particular modo de ser de la escuela en un espacio material y edilicio. La cualidad idiosincrsica del quehacer de c/ establecimiento. El modo tan particular en q estn sobre la mesa en la dinmica manifiesta de las escuelas, situ, circunstancias, senti, fenmenos q no apareceran como normales en otras org. La trama de contradicciones de base sobre la q parece asentado el funcionamiento de c/ escuela singular y, en consonancia, el hecho de las transacciones en las q se establecen ptos slidos o transitorios de accin q persisten en la dinmica institucional como ptos de riesgo (conflicto y fractura). En el caso de los establecimientos educativos, ciertos hechos pueden resultar orientadores en la bsqueda de los componentes nucleares y probablemente universales de la idiosincrasia institucional. Por una parte sufren la incidencia de mandatos sociales de carcter paradjico. Por otra parte, la dinmica de los establecimiento educativos sufre el impacto de la activacin de x lo menos 4 tipos de componentes fantasmticos: los vinculados a las relaciones con las exp de gestacin, nacimiento, alimentacin y crianza. Los vinculados a las exp de logro de autonoma y diferenciacin respecto a los otros, el ejercicio del poder sobre los propios actos y el avance en la recuperacin de potencia depositada en las fig de autoridad. Los vinculados a las exp primarias de ser observado, juzgado, comparado y elegido o rechazado por personajes de alta significacin emocional. Y, los vinculados a la relacin e/ la curiosidad, el deseo de conocer y el consecuente temor a la sancin, la exclusin y el castigo. Estos cuatro componentes conforman un sustrato de fuerte intercambio emocional oculto por la concepcin imperante de la educacin como proceso de desa continuo y la de la rela educativa como desprovista de contenidos agresivos, amorosos, competitivos, etc. Es importante el atravesamiento de c/ instit por las instit universales en una poca y un sist social determinados. En el funcionamiento institucional se discriminan tres niveles de manifestacin: el formal: interaccin tcnica y social de los individuos y grupos en funcin de la tarea y los fines institucionales. El informal: producto de las rela socioemocionales de los indiv y grupos en reas referidas a su vida como comunidad. Y, fantasmtico: productos de la participacin de imgs, fsas, temores, ansiedades relacionados con los climas y estados emocionales compartidos. El tipo de funcionamiento institucional resultar de la cap p evaluar la realidad y actuar sobre ella, segn q las pe y los grupos puedan discriminar los elementos de tipo fantasmtico y lograr coherencia aceptable e/ los niveles formales e informales de interaccin. La cantidad y calidad de las interrupciones o disfunciones institucionales (fracturas) y la ndole de los mecanismos p enfrentar dificultades tienen rela directa con el poder de discriminacin (x mec de def y encubrimiento ideolgico de dificultades).

2) Componentes constitutivos de las instit. educativas Definiciones: las instituciones y los institucional: Institucin: normas (valor de alta significacin p la vida de un determinado grupo social, fuertemente definidas y sancionadas) formalizadas en el caso de las leyes (como amplio alcance y penetracin en la vida de los indiv). Tmb como sinnimo de establecimiento, definido como la concrecin material y la versin singular de una norma universal abstracta. Hay 2 hechos vinculados al mundo de la institucin en cualquiera de sus definiciones: existencia de las instit en el nivel simblico de la vida social a travs de representaciones y diferentes cristalizaciones de significados q se transmiten explcita o implcitamente. Adems permite q las instit sociales operen sobre la intimidad de las pe, ordenando su percep y dirigiendo las atribuciones de sentido segn se lo considera normal o deseable. Las instit representan a aquellos custodios del orden establecido q dan al indiv la proteccin de una lgica con la cual org su M, de otro modo catico y amenazante. El punto de vista dialctico de las instituciones es la consideracin de la dinmica de LO institucional discriminando lo instituido (lo fijo, estable) y lo instituyente (el cuestionamiento, la crtica y la propuesta opuesta o de transformacin). Cdo el empleo de los enfoques institucionales es intervenir en la realidad p provocar algn tipo de impacto, nos lleva de considerar de las instituciones en s a la de la operacin institucional. Cdo estudiamos la educacin se pueden obs los mbitos de complejidad de todo fenmeno humano: lo individual, lo interpersonal, lo grupal, lo organizacional y lo social. Por lo tanto, los hechos sufren una clara multideterminacin: la q proviene de los indiv en sus caractersticas constitucionales y aprendidas; las q originan la existencia de modelos, pautas y significados en la interaccin de los grupos y las organizaciones x su dimensin situacional e histrica, y la q proviene de la realidad material en su doble carcter de condicin e instrumento. Hay dos ejes de significacin: los conjuntos de las significaciones psicoemocionales (M int de los S q se activan en la interaccin segn sus condiciones materiales y organizacionales) y de las significaciones polticas (significaciones derivadas de la ubicacin del S en la trama relacional de los sist de poder y de las peculiaridades de los sist mismos) y, lo institucional sirve como trama de articulacin entre ambos niveles de significacin. Lo institucional (conjuto de representaciones y concepciones q expresan la operacin de las normas y la penetracin de los establecimientos relevantes p los indiv) da carcter y explica los rasgos de los movimientos grupales y organizacionales. Organiza ambos tipos de significaciones y forma el ncleo explicativo de los procesos de permanencia y cambio en los diferentes mbitos. Lo institucional es la dimensin del comportamiento humano q expresa la tensin entre las tendencias a proteger y a cambiar lo establecido. El objeto de anlisis y su enfoque: Cada establecimiento institucional tiene un estilo q opera como mediador entre las condiciones y los resultados. Condiciones como aspectos preexistentes al fenmeno en estudio, q establecen con l alguna rela de determinacin; y, resultados como el fenmeno en estudio y aquellos otros aspectos q aparecen como derivados de esas condiciones; aspectos y obj derivados de la produccin institucional en los niveles material y simblico. Incluyen los productos institucionales vinculados a los fines. Estilo institucional como ciertos aspectos o cualidades de la accin institucional q, x su reiteracin, caracterizan al establecimiento como responsable de una cierta manera de producir, provocar juicios e imgs, enfrentar y resolver dificultades, relacionarse con el M material, interpersonal y simblico, etc. El estilo permite dar cta de los aspectos dinmicos del funcionamiento institucional. La descripcin del estilo incluye: modos de produccin, modos de reaccionar frente a las dificultades, formas de percibir y juzgar la realidad, modalidades de comunicacin e interaccin en los niveles formales, informales y emocionales; modalidades de distrib de poder y responsabilidades; modalidades de control y distrib de conocimiento. El objeto de anlisis es la rela e/ el estilo institucional como expresin de la idiosincrasia institucional y un determinado aspecto o resultado q nos plantea algn inters. La metodologa de anlisis nos lleva a precisar: la descrip detallada de la situacin q se convierte en problema y se procura analizar; la caracterizacin de las instit q se ponen en jgo y, la formulacin de hiptesis q expliquen la rela entre el problema y su contexto. P conocer un establecimiento hay varios caminos: obs directa de su vida cotidiana, anlisis de la info de documentos y del personal, el estudio de los registros y datos con los q controla su tarea, al anlisis de sus resultados. Sin embargo adentrarnos en el nivel de significaciones y los no dichos institucionales es + complicado xq se ve obstaculizado por lo por 3 dificultades: la negacin y resistencia a conocer q producirn diferentes ocultamientos; los efectos de la propia implicacin no controlada; y, la complejidad provocada por la multisignificacin de los hechos.

Los analizadores: son las herramientas centrales p el anlisis intitucional. Es un dispositivo artificial o natural q produce la descomposicin de una realidad en sus elementos sin intervencin del pensamiento CC. Test, entrevistas, encuestas q desencadenan la aparicin de un material no controlado q expresa el estilo y la idiosincrasia del q lo produce. En el anlisis instit, el esquema conceptual debe servir de analizador y ordenador, no de filtro de sentidos mltiples. Hay 3 propsitos bsicos: la presentacin simplificada de los componentes bsicos de un establecimiento educativos; la descripcin de los mov q pueden dar cta de su funcionamiento dinmico; y, la puntualizacin de las condiciones q estructuran las circunstancias de esa dinmica. Los componentes bsicos son aquellos presentes desde el ppio, pero q adquieren diferente fuerza si tratamos de advertir su pregnancia como indicadores de la identidad y singularidad institucional. Los componentes bsicos son: un espacio material con instalaciones y equipamiento; un conjunto de personas; un proyecto vinculado a un modelo de mundo y pe social valorados y expresados en un currculo; una tarea global q vehiculiza el logro de los fines y sufre alguna forma de divisin del trab; y, una serie de sist de org q regulan las rela e/ los integrantes humanos y los componentes materiales comprometidos en la realizacin de la tarea. Todo esto funcionando en un especial espacio geogrfico, en un particular tiempo histrico, y en el nivel simblico de una singular trama de rela sociales. La interaccin de los componentes bsicos a lo largo del tiempo arroja como resultado una serie de productos materiales y simblicos que forman la cultura institucional. Los productos culturales segn diferentes grados de complejidad y distancia respecto de las condiciones bsicas:

a) Primer nivel de complejidad: obj materiales, lenguaje, representaciones, producciones simblicas,conocimientos, concepciones referidas a los aspectos centrales de la tarea institucional, y, concepciones sobre los resultados posibles y deseables. b) Segundo nivel de complejidad: el modelo institucional q recibe y expresa las caractersticas elaboradas en la historia propia del establecimiento, y los niveles de las formas de funcionamiento deseadas. La ideologa institucional conformada por la org de concepciones y representaciones q justifican el modelo y el estilo q ste expresa. La novela institucional q es una produccin cultural q sintetiza el registro q se tiene del origen y las vicisitudes sufridas a lo largo del tiempo, haciendo particular referencia a acontecimientos crticos y a las fig de mayor pregnancia en la vida institucional; da indicios de la manera en q se resolvieron las crisis y se convierte en un verdadero cdigo de significacin q provee de nuevos sentidos al modelo y la ideologa institucional y permite captar con mayor alcance el porqu de su lenguaje y de la pregnancia simblica de sus ambientes y objetos; ofrece un patrn p asignar significados a los sucesos q les resultan difciles de comprender y les causan sufrimiento. Y, la identidad institucional q constituye una definicin consensuada de los es el establecimiento es, a la q concurren la definicin de su funcin tan como est expresada en el proyecto y le modelo institucional; la definicin de lo q ha sido, tal como lo testimonia la novela institucional; y, la definicin de lo q va siendo segn queda visto en las recurrencias de la accin q conforman su estilo. Suele ser vista como el ncleo protector de la idiosincrasia y el reducto + profundo de la defensa contra la irrupcin de estmulos q atentan contra el statu quo. Identidad institucional. La preservacin de la idiosincrasia: La operacin del tiempo sobre la interaccin de los componentes bsicos muestra, la progresiva construccin de niveles c/ vez + complejos de la cultura institucional; y, adems, evidencia q en unidades de tiempo amplias, un establecimiento institucional lo sigue siendo xq logra absorber impactos de cambio al mantener invariantes las caractersticas q lo definen, la identidad institucional. Los componentes de la identidad institucional con aquellos cuya modificacin significa la aparicin de otra organizacin, aunque hay una exigencia de grados de autonoma q se definen x la cap institucional p mantener las invariancias referidas a la identidad, a pesar de los cambios del ambiente. Y, los diferentes componentes de la cultura institucional como garantes de esta autonoma x su funcin de filtro o tamiz a los estmulos disruptivos. Operativamente, el estilo institucional (constancias dinmicas) puede considerarse el resultado institucional q condensa la cultura del establecimiento y funciona como mediador e/ condiciones y resultados. El modelo institucional es una creacin cultural sofisticada q permite a la escuela preservar su idiosincrasia al fijar una seleccin de aquellos hechos, caract, sucesos, q puedan o no ser tolerados en su mbito.

DANIEL VALDEZ El psiclogo educacional: estrategias de intervencin en contextos escolares. Es en el contexto de la actividad escolar que adquieren significado los compotamientos de los alumnos. Las normas que regulan dicha actividad explcitas e implicitas- son inherentes a la definicin de un perfil de competencias que dibujarn el contorno del oficio de alumno. La excelencia escolar, definida en abstracto como la apropiacin de currpiculum formal, se identifica muchas veces, en la prctica, con el ejercicio calificado del oficio de alumno. Se magnifican las reas en las que el alumno muestra menor nivel de competencias, puede producirse en los docentes la profesa autocumplida que explica por qu los alumnos adopten un sentido negativo se s mismo y un bajo nivel de autoestima, se permite a los profesionales tener a los alumnos fuera de los programas educativos comunes. Hacia una recontextualizacin de la intervencin del psiclogo educacional. Cul es la lgica que sigue la derivacin?. Los maestros derivan, los directores derivan, los psiclogos derivan... Necesitamos adoptar otro enfoque que suponga una ruptura con el modelo mdico hegemnico que impera an en muchos contextos escolares: un modelo que supone el tratar con un individuo portador de un problema. Recontextualizar las prcticas implicara resituar nuestra temtica en torno a ejes problemticos que nos desafan a delimitar un campo de intervencin del psiclogo educacional, quien se halla en medio de las tensiones que atraviesan diversos ejes problemticos.

A) La atencin establecida entre el modelo mdico/psicopatolgico y una intevencin contextualizada enlacomunidad educativa: el contexto es el mundo hecho realidad por medio de la interpretacin y el marco ms inmediato de referencia para actores mutuamente comprometidos. Se puede pensar en el contexto como en un ruedo para la actividad humana delimitado por la situacin y el tiempo. Es una unidad de cultura. La intervencin sobre indivivuos o sobre sistemas sociales: la intervencin sobre el alumno problema presupone la ilusin de un tratamiento posile con un actor el alumno- cuya dinmica de participacin en la institucin le confiere su razn de ser (alumno), no pueden describirse, analizarse y comprenderse los fenmenos sealados si no es en el propio seno de los dispositivos que lso generan. El eje anterior nos vincula con otro: el pasaje del control a la comprensin: un psiclogo que participe activamente en reuniones de profesores, en las calses con los alumnos, en los momentos de recreos o que colabore en el diseo del proyecto institucional, que salga del mbito de su sala o gabinete, para compratir diversos momentos de la vida en las escuelas, crear alternativas que diversifiquen su modo de insercin y sus posibilidades de intervencin. Del concepto de rol al proceso de construccin de una identidad profesional: preferimos hablar de identidad como una condicin dinmica, nunca estable, nunca completa, la tarea del psiclogo implica un proceso de construccin de una identidad profesional. Es en el propio campo de prcticas que se define un modo de desarrollo profesional atendiendo al abanico de potenciales intervencionales desde lo psicoeducativo. Modalidades de la intervencin: la intervencin puede situarse en distitnos extremos de un continuo que va de la intervencin enriquecedora a la intervencin conrrectiva. La intervencin preventiva intenta detactar precozmente distitnos tipos de problemas, la intervencin enriquecedora supondra una tarea que ira muchos pasos por delante de los problemas.

B)

C)

D)

E)

El rol del psiclogo. Hugo Polcan El psiclogo se ocupa de la conducta humana, entendido por tal, cualquier modificacin, accin o expresin de una personalidad. La aborda con un enfoque propio: en cuanto poseedora de sentido, estructurada y motivada, es decir, vinculada a una personalidad, sin la cual carecera de significado.

la personalidad debe ser descripta en trminos de unidad funcional, es decir, con un enfoque dinmico. Toda conducta posee una doble dimensin: un aspecto manifiesto y otro latente. Y tambin implica una interaccin dialctica entre individuo y medio. El psiclogo resulta una agente de salud psicologa. Este trabaja casi exclusivamente con la entrevista. Su misin es la de un espejo, en el que los otros puedan reconocerse, utiliza la mayutica socrtica, as de este modo no dirige al otro, sino que lo asiste para que l mismo encuentre su camino y modele su propia imagen. El radio de accin del psiclogo es muy amplio; algunos son: mbito laboral Educacional Social Institucional Psicohigiene Deportivo Comercial Examen psicolgico Psocoprofilaxis quirrgica Orientacin vocacional

EDGAR MORIN La democracia cognitiva y la reforma del pensamiento. El problema crucial de nuestro tiempo es el de la necesidad de un pensamiento apto a sobrellevar el desafo de la complejidad de lo real. La necesidad de una Reforma del pensamiento es an mas importante de destacar hoy en da, ya que el problema de la educacin y el de la investigacin estn reducidos a trminos cuantitativos (ej: mas crditos, mas docentes, mas informatizacin, etc.). No se puede reformar la institucin sin haber antes reformado los espritus, pero no se pueden reformar los espritus si antes no se reformaron las instituciones. Nos encontramos con el viejo problema planteado por Marx: Quin educa a los educadores?, no hay respuesta propiamente lgica a esta contradiccin.

FICHA DE CATEDRA Anlisis institucional. Aplicacin de la matrz foda. Conceptos generales:

Es una herramienta que sirve para analizar la situacin competitiva de una organizacin de cualquier nivel. Su principal funcin es detectar las relaciones entre niveles importantes para asi disear o plantear estrategias que permitan el mejor aprovechamiento de sus posibilidades, la implementacin de acciones y medidas correctivas y la generacin de proyectos de mejorar sobre la base del anlisis del ambiente interno y externo que es inherente a cada organizacin. FODA F = fortalzas O = oportunidades D = debilidades A = amenazas El punto de partida son las amenazas, ya que en muchos casos las compaias proceden a la planeacin estratgica como resultado de la percepcin de crisis, problemas o amenazas. Ventajas de aplicar este tipo de anlisis: Facilita la realizacin del quehacer organizacional. Es la base del proceso de reorientacin del rumbo de accin de la organizacin en tanto las debilidades puedan ser disimuladas y las fortalezas incrementadas. Facilita el planeamiento estratgico frente al impacto de las amenazas y el aprovechamiento de las oportunidades. Identifica la posicin actual y la capacidad de respuesta de la organizacin en virtud del alcance de sus objetivos, misin y visin. El propsito esencial del anlisis FODA es la generacin de estrategias que permitan a la organizacin, conectar sus acciones con las posibilidades (oportunidades) que puede aprovechas en su entorno externo, asi como prepararse para enfrentar los peligros (amenazas), apoyndose en sus fortalezas y reduciendo el impacto negativo que pueden tener sus debilidades.

An

FORTALE

Anlisis estratgico del entorno: Se divide en dos: Entorno competitivo (micro-entorno): comprende los factores que influyen en un tipo de negocios determinados. Entorno general (macro-entorno): se refiere a las situaciones que pueden influir en cualquier tipo de negocio. Anlisis estratgico del mbito interno: Se deben analizar los recursos y posibilidades en los que pueden apoyarse, que son sus fortalezas, y tambin, los recursos internos que pueden limitar su desempeo y resultados, que son sus debilidades. Otros aspectos sobre el anlisis FODA son: el horizonte temporal del anlisis interno y del anlisis del entorno y las pasticularidades del proceso de anlisis. El horizonte temporal, precisa que las fortalezas y debilidades, es decis el ambiente interno, debe orientarse hacia el presente, mientras el de las oportunidades y amenazas, es decir el anlisis del entorno, debe estar orientado haca el fututro del perodo que se est considerando para le preparacin de la estrategia. La generacin de estrategias con la Matriz FODA: Los cuatro conjuntos de alternativas estratgicas, surgen de la combinacin de las Fortalezas y Debilidades internas; con las Oportunidades y Amenazas en el entorno, que se identificaron en el Anlisis FODA

OPORTUNIDA

An

Luego del Anlisis FODA, deber prepararse una Matrz FODA, donde se integren los resultados principales del anlisis interno y del entorno. Estrategias Ofensivas (Maxi.Maxi) F vs O: son las de mayor impacto. Para generarlas debe pensar en que puede hacer la empresa para, apoyndose en sus Fortalezas, lograr el mximo aprovechamiento de las Oportunidades que se han identificado en el entorno. Estrategias Defensivas (Maxi.Mini) F vs A: se disean para enfrentar los posibles impactos negativos que pueden crearle a la empresa las Amenazas que se identificaron en el entorno, mediante el mximo aprovechamiento de sus Fortalezas. Su objetivo consiste en maximizar las fortalezas mientras se minimizan las amenazas. Estrategias Adaptativas (Mini-Maxi) D vs O: se disea para reducir las limitaciones que pueden imponerle a la empresa determinadas Debilidades, en el mximo aprovechameinto de Oportunidades que ha identificado en el entorno. Estrategias de Supervivencia (Mini-Mini) D vs A: son las mas traumticas, se generan para reducir el efecto que pueden tener las Debilidades de la empresa, que puedan agudizar el impacto negativo de Amenazas que ha identificado en el entorno. La organizacin se encuentra en una situacin muy precaria, o sobrevive o colapsa.

El asesoramiento psicopedaggico y la colaboracin entre la familia y el centro educativo. ( Teresa Huguet Comelles) La familia La familia es el primer contexto que acoge al nio cuando nace. En el encuentra un sistema mas o menos organizado que lo protege, lo alimenta y le da el apoyo psicolgico y afectivo que necesita para desarrollarse y para poder ir organizando ese mundo exterior en el que va a actuar y participar. La flia. Se convierte en su primer agente educativo y socializador. La flia. se ha convertido en una unidad especializada q asume las funciones domesticas, q tiene la intimidad y la privacidad como caractersticas cada vez mas valoradas y q a menudo la convierten en refugio emocional de sus miembros frente a las exigencias o dificultades q impone a veces el mundo exterior. La relacin con la escuela se encuentra en una constante y estrecha relacin a menudo es fuente de cambios y transformaciones en la dinmica familiar; estos cambios pueden ser vividos como adaptacin y crecimiento, o como conflicto y frustracin., segn la capacidad del nio y de la familia de adaptarse a ese contexto extrafamiliar. La escuela Desde los inicios del S. XIX empiezan a trasladarse algunas de las funciones educativas asumidas por los progenitores a la escuela. En las sociedades se intercambian una gran cantidad de servicios y productos. Esto requiere de una educacin cada vez ms tcnica y especializada. La familia no puede hacerse cargo de esta responsabilidad y delega esta funcin en los centros educativos.

El sistema educativo es un sistema bsico y determinate para el desarrollo de las sociedades modernas que apoya y complementa la funcin educativa de la familia. Para q esto funcione, la flia. Y la escuela debe coordinarse y colaborar. La escuela, como la familia es un sistema abierto, que se relaciona con otros sistemas. A diferencia de la flia., la necesidad de cohesin afectiva y emocional como grupo no es tan fuerte; se puede plantear cambios en la composicin del grupo, aunque se requiere de cierta estabilidad y equilibrio para poder funcionar. El establecimiento de una relacin En cada escuela hay un determinado clima afectivo y relacional que impregnan las relaciones con los alumnos, entro los profesores y con los padres. Este clima afectivo se crea a partir de su historia, la manera en que intenta solucionar sus conflictos y los roles profesionales que los distintos miembros van asumiendo en ese proceso. La escuela y los profesores deberan considerarse responsables de estableces esa buena relacin, intentando crear un feed-back positivo de entrada, aclarando cualquier duda o dificultad, aceptando discutir disfunciones o problemas e intentando escuchar, valorar y despus decidir las medidas apropiadas ante cualquier decisin o conflicto. Condiciones necesarias en la relacin Flia-Escuela para que el nio pueda aprender mejor: Para que el nio aprenda y desarrolle sus distintas capacidades, debe existir un entorno capaz de crear ciertas condiciones para el aprendizaje. Existen condiciones para que ambos contextos incrementen su potencial educativo: confianza mutua, orientacin positiva, consenso de metas entre entornos, y un creciente equilibrio de poderes. En cada una de estas condiciones, el psicopedagogo q trabaja en el centro, debe poder incidir ya sea a nivel general (programacin de actividades del centro), como a nivel de casos concretos, en la q deber intervenir de una manera mas directa con la flia y/o el profesor. Sin embargo debe quedar claro q conseguir dichas condiciones no es tarea exclusiva del psicopedagogo, sino un objetivo del equipo de docentes. Confianza mutua: muchas veces la familia que le ofrece a su hijo no coincide con lo que el maestro considera ms adecuado. Esto no quiere decir que estn dando muy poco, no es que no quiera, sino porque no sabe, o no ha aprendido a ofrecer un entorno mas adecuado ya que las circunstancias escapan a las posibilidades de comprensin e informacin que el profesor pueda tener en ese momento. Qu se puede hacer desde la escuela?. Aceptar y valorar lo que la flia aporta. Es as como se puede crear una relacin positiva para poder ayudar. Hay otros casos que se requiere de una intervencin de un psicopedagogo para que medie en la relacin flia-esc y ayude a reestablecer una comunicacin y confianza. Orientacin positiva: supone destacar aspectos positivos. No se trata de centrarse en las causas y las culpas sino, de pensar en como se puede intervenir para mejorar la situacin, que se puede hacer para mejorar la relacin y la colaboracin de y con la flia. En ciertas situaciones el psicopedagogo puede tomar una posicin neutral para encontrar puntos de anclaje para poder rehacer la relacin y establecer puentes de colaboracin. Consenso entre metas entre entornos: La escuela debe informar a los padres sobre cuales son sus finalidades educativas. Por otra parte debe tambin tener curiosidad e inters por conocer y comprender las metas educativas de cada familia, aceptando y respetando la diversidad de estilos familiares. Tambin es necesario que el alumno se de cuenta y perciba la colaboracin y buena comunicacin de una manera concreta y continuada a partir de las entrevistas y reuniones entre los profesores y la flia para que no se creen relaciones circulares. Creciente equilibrio de poderes: Es necesario que la fla. y la escuela se sientan mutuamente respaldadas y valoradas. La idea es potenciar una mayor frecuencia y calidad de las comunicaciones entre esc y el hogar. Hay que eliminar la desvalorizacin de la esc a los padres y las demandas de los padres a los profesores. El papel del psicopedagogo en la relacin familia-escuela El psicopedagogo que colabora con los centros educativos puede y debera tener un papel importante en la mejora de las relaciones familia-escuela para ayudar a optimizar las intervenciones educativas de los dos sistemas. Tambin tiene otras tareas especificas: preparacin y planificacin de entrevistas; anlisis de entrevistas realizadas; anlisis de secuencias de comunicaciones y relaciones con familias que han resultado positivas y anlisis de relaciones que han resultado conflictivas; establecimiento de acuerdos ente el equipo educativo; reuniones con las familias para dialogar sobre estas cuestiones y entender sus necesidades y demandas. Caractersticas de esta intervencin:

debe intentar mantener la neutralidad entre los dos sistemas. (flia-esc) debe ayudar a destacar y valorar los aspectos positivos de los sistemas y las personas por encima de los negativos, manteniendo un rol de mediador en la resolucin y mejora de esas situaciones conflictivas. En fin, su intervencin debe ir encaminada a conseguir la participacin activa de todos los individuos de los dos sistemas para internar mejorar y cambiar la situacin disfuncional. Contenidos y estrategias de intervencin: Nivel de las concepciones e ideas acerca de los respectivos roles: El psicopedagogo debe ayudar a la escuela a tener mas claro cual es su papel en relacin con la educacin de los alumnos y cual es el papel de la familia en ese proceso. Debe colaborar con la escuela para potenciar una relacin positiva con las familias desde el mbito de las concepciones tericas que sustentan esa colaboracin: - la fila es un Sist. en transformacin constante - finalidades de la fila y finalidades de la escuela - responsabilidades diversas en la educacin de los nios - diversidad de estilos familiares - comprender q cada fila tiene su historia, su red de relaciones familiares y su ideologa particular. Establecer canales de comunicacin fluidos y positivos: a) reuniones para explicar el proyecto educativo del centro a los padres o su concrecin en un curso escolar: el psicopedagogo puede aportar su colaboracin en el momento de la preparacin de esas reuniones, en algunos casos participando de la misma reunin y en la valoracin y revisin de las mimas. b) Informaciones escritas, folletos explicativos sobre las normas del centro u otras cuestiones: elaboracin de la informacin escrita para informar y dar a conocer su funcionamiento, su proyecto educativo, su programacin, sus normas, o sobre cualquier aspecto q se considere conveniente. c) Entrevistas diversas con las familias: hay diversos tipos de entrevistas: - primera entrevista de acogida de un nuevo alumno en el centro - entrevistas para contrastar la evolucin y el proceso de aprendizaje del alumno - entrevistas a partir de problemas detectados con el profesos o con la familia - entrevista a final de curso d) compartir actividades, preparar fiestas, colaborar con talleres, son espacios de intercambio y de relacin que pueden ser productivos y enriquecedores para todos los implicados. La relacin del psicopedagogo con las familias: La intervencin debe realizarse cuando las soluciones intentadas por el Prof. solo o con su colaboracin no han sufrido efecto, cuando hay que abordar conflictos familiares ya que se aconseja la intervencin de un profesional que no este implicado directamente con la educacin de los hijos y con formacin en este tipo de trabajo. Preguntas para una primera entrevistas: nos ayuda a conocer y a iniciar una relacin con la familia en cuestin. - cual es el problema y cual es la situacin q los preocupa - quien es el q tiene un problema - quien esta mas preocupado, y si alguien de la fila piensa q esto no es un problema - pq eso es un prob., para quien, que consecuencias conlleva para los dems - desde cuando sucede, y desde cuando es un problema - con que frecuencia se presenta esta situacin, cuando, donde, quien reacciona, de que modo, que hacen los otros miembros - pq se pide nuestra intervencin en este momento - que soluciones han intentado - piensan que se trata de una situacin muy grave - que consideraran una mejora de la situacin, como se sentiran satisfechos. Al final de esta primera entrevista intentaremos concretar unos acuerdos mnimos acerca de la continuidad de la relacin y del tipo de colaboracin que nosotros vamos a ofrecer segn la situacin que se plantee. Conclusin: no hay una sola manera de intervenir, sino que debemos analizar cada situacin o actividad, su finalidad y el tipo de colaboracin que nos demanda el Prof., para poder adecuar la manera y el modo de trabajar a sus caractersticas y necesidades, negociando con l el tipo de colaboracin y la implicacin que vamos a tener.

-

Atencin a la diversidad (Almaraz, Moreno y Caudevilla) Alumnos con necesidades educativas especiales Los alumnos que presentan estas necesidades son aquellos que requieren de un currculo especial o modificado, una atencin del contexto donde tiene lugar la educacin y una dotacin de medios especiales. Hay una NEE cuando una deficiencia (fsica, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinacin de ellas) afecta al aprendizaje hasta tal punto que es necesario un currculo especial o modificado, o unas condiciones de aprendizaje particularmente adaptadas para q el alumno sea educado. Esta necesidad puede ser permanente o temporal. El departamento de orientacin como coordinador de las medidas de atencin a la diversidad en un centro de secundaria El departamento de orientacin de secundaria tiene como objetivo principal dinamizar la accin de todo el centro educativo para favorecer la integracin de alumnos con NEE. El departamento de orientacin asesorara doble: - las opciones educativas bsicas - la colaboracin de los distintos colectivos q intervienen en la educacin - la estructura organizativa - los objetivos generales El jefe de departamento de orientacin participa en la comisin de coordinacin pedaggica, donde se deben contextualizar y debatir todas aquellas decisiones relacionadas con la direccin pedaggica y el proyecto curricular centro. Los profesores del departamento de orientacin ofrecern asesoramiento al profesorado de las distintas reas. Se trata de facilitar la labor orientadora de profesores y tutores: - apoyndolos en la puesta en practica de una enseanza adaptada a las caractersticas de los alumnos - interviniendo directamente con aquellos que requieran apoyos especficos - coordinando una accin tutorial eficaz Las adaptaciones curriculares son estrategias de enseanza-aprendizaje q se basan en el ajuste de la propuesta curricular a las necesidades educativas especiales de algunos alumnos. Se fundamentan en los principios educativos de individualizacin, normalizacin e integracon. Las adaptaciones curriculares pueden ser: - elementos personales - elementos espaciales - elementos materiales y recursos didacticos - elementos para la cominucacon - elementos temporales Teniendo en cuenta lo que se ensea, la adaptacin puede significar: - introducir contenidos que no aparecen en el currculo oficial - modificar la secuencia de los aprendizajes - reformular los objetivos para adaptarlo al alumno con NEE - priorizar un rea sobre otras, etc. Teniendo en cuenta como se ensea, una adaptacin supone: - establecer criterios metodolgicos que tengan en cuenta la presencia de alumnos con NEE - utilizar mtodos q favorezcan la interaccin y comunicacin entre todos - utilizar tcnicas y estrategias para el trabajo individual y en pequeo grupo con alumnos con NEE - tomar al alumno como sujeto activo del proceso de aprendizaje - motivar adecuadamente partiendo de los intereses de los alumnos. Reforzar positivamente el esfuerzo en el proceso y no solo el resultado

-

acercar las actividades a las posibilidades de los alumnos con NEE, que no sean mecnicas y repetitivas, que no produzcan fatiga.

Respecto a las adecuaciones de la evaluacin habr que tener en cuenta: - utilizar diferentes sistemas de evaluacin adecuados a este tipo de alumnos como la observacin, el trabajo individual, etc - propiciar una evaluacin criterial y no normativa: significa no compararle con su grupo de compaeros y valorar sus progresos con referencia a si mismo. El modelo de apoyo esta condicionado por el tipo de necesidades educativas de los alumnos, la metodologa y organizacin en el aula, el tipo de coordinacin entre el profesorado, los profesores de apoyo de que se disponga. Las modalidades de apoyo pueden ser individuales o en grupos, dentro o fuera del aula, y desde la perspectiva del refuerzo pedaggico puede ser: - previo a la explicacin de del tema en el grupo-clase - simultaneo dentro del aula - posterior a la explicacin del tema en el grupa-clase Decisiones sobre la modalidad de apoyo: - determinar las reas donde se van a realizar las adaptaciones significativas y aquellas en las que el alumno necesita refuerzo - que apoyo es mas idneo segn las dificultades perfiladas indicando actividades, materiales necesarios, etc - situacin en la que se va a trabajar: dentro o fuera del aula, en grupo o individual, etc - funciones, tareas y coordinacin entre los distintos profesores: tutor, profesor de rea, profesor de apoyo - seguimiento y evaluacin del proceso - confeccionar el horario del aula teniendo en cuenta los momentos de apoyo de los alumnos con NEE Todas estas decisiones deben ser compartidas y reflejadas por escrito. Retos para el desarrollo de la integracin: a) retos vinculados a la organizacin escolar - culturales: romper el mito de la homogeneidad - compromiso institucional - posibilidad de introduccin de agentes - disponibilidad de sistemas de apoyo - proyecto de desarrollo institucional b) retos vinculados al currculo: - flexibilidad curricular - establecimiento de elementos bsicos y complementarios - institucin individualizada - apoyo entre iguales - trabajo cooperativo - modificacin de materiales - experiencias variadas y multinivel c) retos vinculados a la comunidad escolar: - cooperacin entre profesores - implicacin de la comuna escolar local - aceptacin de cierto nivel de incertidumbre d) retos vinculados a la investigacin: - definicin mas clara de la integracin y de sus condiciones y efectos - mejor identificacin de indicadores - mejor identificacin de los efectos de la integracin segn NEE y/o situacin - anlisis de los efectos contextuales sobre inclusin - anlisis de las actitudes (propias, padres, comunidad) para optimizarlo.

CESAR COLL Psicologa y currculum Una aproximacin psicopedaggica a la elaboracin del currculum escolar. Las necesidades educativas especiales de los alumnos deben recibir el tratamiento curricular adecuado mediante adaptaciones del Diseo Curricular Base a la naturaleza y caractersticas de estas necesidades. El punto de partida y de referencia de la accin pedaggica es siempre el Diseo Curricular Base, que cumple de este modo una funcin normalizadora e integradora en el tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales. La finalidad de la educacin es, promover su desarrollo personal mediante el conocimiento del mundo en que viven y la adquisicin de las destrezas y conocimientos necesarios para dirigir su propia vida de forma autnoma y responsable. Todos los alumnos tiene por definicin, Necesidades Educativas; hay, sin embargo, dos tipos de Necesidades Educativas: las que son compartidas por todos los alumnos y las que son especficas de cada alumno. Las necesidades educativas especiales son las necesidades especficas, fruto de las caractersticas diferenciales del alumno, que es imprescindible satisfacer para asegurar si acceso al currculum. Las necesidades educativas comunes a todos los alumnos son satisfechas mediante las actuaciones pedaggicas habituales que, tomadas en su conjunto, delimitan lo que suele llamase educacin ordinaria. Las Actuaciones Pedaggicas Especiales son actuaciones pedaggicas adicionales o complementarias cuyo objetivo es satisfacer las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos, las Actuaciones Pedaggicas Especiales surgen cuando los recursos pedaggicos habituales del sistema escolar no bastan para dar una respuesta adecuada a las

Necesidades Educativas Especiales de los alumnos. En esta perspectiva, la Educacin Especial es el conjunto de Actuaciones Pedaggicas Especiales que se llevan a cabo para satisfacer las Necesidades Educativas de los alumnos y facilitar de este modo su acceso al currculum. El diseo curricular es ante todo un proyecto de accin educativa y, en tanto que proyecto, su valor depende de que sirva realmente para guiar la accin pedaggicamente de los profesores, hacindola ms eficaz y ayudndoles a enfrentar adecuadamente las mltiples situaciones. El proceso de elaboracin del Diseo Curricular es slo una primera fase que debe complementarse con el proceso de desarrollo correspondiente. Un diseo curricular vlido, til y eficaz es, por definicin, un instrumento indefinidamente perfectible cuyo uso por los profesores no se limita nunca a una aplicacin ms o menos automtica. Les proporciona elementos tiles para que puedan elaborar en cada caso soluciones mas adecuadas en funcin de las circunstancias particulares en las que tiene lugar su actividad profesional.

INTEGRACIN ESCOLAR, UN DESAFO Y UNA REALIDAD. THEVENET. Cap. 3 Familia e integracin escolar. La familia es el pilar de todo ser humano, tenga o no una necesidad diferente agregada a su singularidad como persona. Es la que afronta todos los problemas que tiene sus integrantes en todos los momentos de la vida. Es el sostn permanente que necesita el nio, el adolescente o el adulto con discapacidad. Es la que tiene que enfrentar el medio para defender el derecho, el respeto, el desarrollo y la educacin de sus hijos. El tema fundamental en Familia es la RESILIENCIA. El tema resiliencia proviene de la fsica y tiene que ver con la capacidad de los metales de resistir a los golpes y recuperar su estructura. En el campo del desarrollo, entendemos por resiliencia la capacidad del ser humano para superar la adversidad e incluso salir fortalecido de ella. La resiliencia es la capacidad de afronte, es lo que permite a la persona, a la familia, el enfrentamiento efectivo de hechos estresantes, experiencias dramticas, situaciones difciles. El Mandala de la resiliencia es una expresin que los indios navajos designaban a las fuerzas que hacen que el individuo enfermo encuentre su resistencia interna para sobreponerse a la enfermedad. Woolin llama mandala a los pilares de la resiliencia y seala algunas caractersticas que forman la personalidad de quienes la tienen y propone algunas definiciones para ellas:

Pilares Introspeccin (o insight)

Independencia

Interaccin o capacidad de relacionarse Iniciativa

Definicin Es la capacidad de preguntarse a s mismo y responderse honestamente. Es la capacidad de saber fijar lmites ante uno mismo y el medio ambiente con problemas Es la capacidad de establecer lazos e intimidad con otras personas. Es la capacidad de proponerse nuevas tareas

Niez Intuicin

Adolescencia Conocer y saber

Adultez Comprender y evaluar las experiencias Vivir lejos de sus padres y hacer su propio proyecto de vida Atraen personas, generan relaciones Genera soluciones, es lder y logra

Capacidad de alejarse de sus seres queridos

Conectarse, de generar afectos

No se engancha ni se identifica con los problemas que existen a su alrededor Ampliar su red de apoyo

Explora

Emprende, participa

Humor Creatividad

Moralidad

progresivamente ms exigentes Es la disposicin del espritu a la alegra Es la capacidad de inventar, de generar, de producir algo que antes no exista Es la capacidad de comprometerse con valores

Lo desarrolla a travs del juego A travs del juego espontneo, de recrear, reelaborar Capacidad de juicio, juzgar lo bueno y lo malo

Por su capacidad de rer, acomodarse Modela, imita a los otros

proyectos en su vida Reconoce el aspecto divertido Compone, reconstruye

Los valores se constituyen en bienes supremos

Capacidad de servicio, trabajar por intereses colectivos

Cap. 4 Formacin docente en el proceso de integracin Algunos autores sealan tres enfoques en la relacin Formacin docente - Integracin escolar: el emplazamiento, el sectorial, y el institucional. Emplazamiento: Tanto el alumno como el maestro tienen un rol pasivo porque se entiende a la integracin escolar como la ubicacin fsica del alumno con dficit en al aula comn. Desde esta perspectiva la integracin escolar se reduce a un problema de organizacin institucional como si esto solo, pudiera ser generador de cambios. Sectorial: Es el maestro el brazo ejecutor porque realiza un trabajo especializado, orientado a encontrar tcnicas y mtodos facilitadores del proceso de integracin. Se denomina as por dos razones, la primera porque coloca al nio con dficit en el eje de la integracin, y la segunda porque el dficit tambin es eje, se centra en la discapacidad hacindola protagonista principal. Institucional: Sita al maestro en la comunidad escolar, lo visualiza como un maestro reflexivo, capaz de generar estrategias y modelos de accin. Este enfoque hace una nueva lectura de la integracin escolar, comprendindola como un proyecto global de la escuela que se propone ofrecer una educacin que atienda la diversidad. Esto significa, considerar las diferencias y peculiaridades de cada nio en cada contexto escolar.

Cap. 5 Equipo de apoyo en el proceso de integracin La interdisciplinariedad alude a la relacin entre disciplinas. Es armonizacin, no rechazo. Es integracin, no separacin. Educar en la diversidad es pensar y concebir una escuela donde puedan convivir alumnos con distintas capacidades e intereses, con diferentes formas de pensar y actuar, convencidos de que esta diversidad enriquece porque ayuda a conocer y respetar lo diferente. Es pensar en una escuela donde no se anulen las diferencias sino que se resignifiquen. Trabajar con y junto a la comunidad educativa, conocer y apoyar al nio y su familia en el proceso de integracin. Reconociendo de este modo tres pilares que sostendrn este proceso: familia, institucin educativa, y equipo interdisciplinario. Cap. 6 Proyecto institucional, adaptaciones curriculares

La idea de un proyecto institucional se basa en cuatro principios: 1. La escuela es la unidad de cambio. 2. Debe haber aumento de la autonoma del poder de los docentes. 3. Requiere determinados procesos de internalizacin. a. El proyecto de cambio es algo dirigido por la propia escuela. b. Debe desarrollarse la capacidad interna para crecer desde adentro. c. La participacin es un proyecto de cambio que requiere compromiso. 4. Opera como modelo de proceso o de resolucin de problemas. Se soporta en: a. Identificacin y anlisis de las necesidades y problemas. b. Planificacin para la accin. c. Desarrollo y puesta en prctica. d. Evaluacin. Un proyecto institucional es la gran oportunidad educativa que permite escapar del tradicional verticalismo del sistema, tener en cuenta el sentir de los propios actores, crecer profesionalmente, y dar respuestas a las necesidades reales de un contexto. En un currculum ordinario se plasman las intenciones educativas de un determinado sistema de enseanza y esas intenciones son vlidas para todos los alumnos. El objetivo es mantener un equilibrio entre la mayor participacin posible en el currculum comn, pero atendiendo siempre a la especificidad del alumno. Aqu es donde aparecen las adaptaciones curriculares. Este concepto se define como las modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos del currculum bsico para adecuarlos a las diferentes situaciones, grupos y personas para los que se aplica. El proceso de toma de decisiones para la elaboracin de las adaptaciones curriculares tiene que tener en cuenta tres tipos de informacin: las necesidades educativas especiales de los alumnos, las caractersticas de la escuela, y la provisin de recursos factibles. Sonoridad Iluminacin Accesibilidad Mobiliario especfico Equipamientos Materiales especiales Secuencias de objetivos y contenidos, ritmo de aprendizaje Alternativas metodolgicas Materiales y tipos de ayudas Infraestructura Tiempos para que opere el MI Cronograma de trabajo: en grupo o individual Criterios Procedimientos Instrumentos Adecuar contendidos Dar prioridades Mantener contenidos del ao anterior Introducir otros para facilitar aprendizajes Seleccionar temas Procedimientos Instrumentos

De acceso al C Cundo ensear

Cmo ensear

Cmo evaluar Qu ensear

Qu evaluar

La integracion escolar, un desafio y una realidad CENTRO CLAUDINA THEVENET La propuesta de integracin se enmarca en los criterios de escolaridad integrada y normalizada, en esencia se propone evitar la segregacin de aquellos nios que presentan un desafo significativo respecto de la media en cuanto a lo intelectual. Esta concepcin integradora y normalizadora es una corriente instalada en todo el mundo que expresa la voluntad de avanzar hacia modelos sociales que privilegien la valoracin del hombre por sobre sus particularidades y circunstancias sociales. Qu han aportado las escuelas especiales?: el reconocimiento de un derecho bsico de recibir educacin, pero adems el espacio para desarrollar una pedagoga especifica con sus diversas consecuencias. Este proceso dar como resultado un nio y un adolescente integrado. El principio de normalizacin no implica promover en los discapacitados comportamientos que se adapten a nuestro concepto de normalidad, sino por el contrario tienden a valorar al nio como es, sealando menos la diferencia y mas los aspectos positivos de la personalidad. Encuadre metodolgico Este programa esta destinado a nios con NEE (discapacidad mental leve): a) Aula especial en la escuela comn: atendida por un docente especializado en insuficientes mentales. Los alumnos del grado especial comparten experiencias con los otros alumnos en los recreos, en materias especiales, actos escolares, y en determinados momentos, segn las caractersticas del sujeto, en actividades curriculares. Es estos grados especiales no pueden haber mas de 10 alumnos. b) Alumno integrado al grado comn: en este caso estn atendidos por un maestro integrador especializado en insuficientes mentales. Los alumnos reciben el apoyo especifico en funcin a sus necesidades., dos o tres veces por semana un abordaje individual y grupal. El proceso de integracin es compartido por el docente especial y el maestro de grado. El modo de intervencin del docente tiene en cuenta: Elaboracin conjunta con el maestro de grado de la planificacin ulica, a fin de realizar las adaptaciones curriculares y utilizar la mejor forma de presentar el objeto de conocimiento, para q el nio de acuerdo a sus posibilidades, pueda asimilarlo con menores dificultades Elaboracin del material didctico especifico por parte del maestro integrador Atencin individual fuera del aula, en los casos q as lo requieran Coparticipacin en la conduccin de la clase.

Pasos y estrategias de accin 1) Deteccin: se realiza a trabes de las escuelas 2) Diagnostico: COPACE realiza el diagnostico psicopedaggico, teniendo en cuenta el contexto sociocultural del nio, el mismo se realiza de manera interdisciplinaria y en caso de determinar que se trata de in nio con NEE se da intervencin al CSAC (centro de servicios alternativos y complementarios) 3) Anlisis: se sugiere cual es la mejor oferta educativa para el nio teniendo en cuenta los diferentes modelos de integracin y se implementa con el acuerdo de la familia, la cual esta involucrada en todo el proceso. 4) Evaluacin y seguimiento: se realizan reuniones peridicas con la escuela que integra al nio, CSAC y COPACE para evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje, en funcin de los objetivos logrados, las adaptaciones curriculares y los tratamientos realizados. Integrar a un nio discapacitado a la escuela comn no es mandarlo sino sostenerlo en cada accin a partir del apoyo de la educacin especial, la escuela comn debe estar preparada esperndolo para que se sienta aceptado y querido. Una escuela abierta a la diversidad:

La integracin de los diferentes es una experiencia transformadora en todo lo que respeta al mbito escolar, debido a la plasticidad y dedicacin que exige el volver a acentuar que todos los nios son especiales y requieren una atencin personalizada. Todos los nios tienen un derecho fundamental a la educacin y deben drseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimiento. La integracin de los alumnos al sistema educativo significa para la educacin, una propuesta que tiende a modificar criterios filosficos de nuestra sociedad. La diversidad se refiere a los distintos modos y ritmos de aprendizaje de cada nio en funcin de su particular modo de ser, tanto a los bien dotados como a los menos dotados, intelectualmente hablando. Las personas con NEE deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deben integrarlos en una pedagoga centrada en el nio capaz de satisfacer esas necesidades. La educacin de los nios con NEE es una tarea compartida por padres y profesionales. Una actitud positiva de los padres propicia la integracin escolar y social. Organizacin escolar: A) Organizacin del colegio B) rgano de gobierno Grupo de alumnos Docentes a cargo Maestra de apoyo Maestras especiales Gabinete psicopedaggico Organizacin pedaggica: Condiciones de ingreso Perfil del ingresante Coordinacin del trabajo entre las maestras de grado, las maestras especiales y la maestra de apoyo Componentes del legajo individual Adaptacin al nivel individual de trabajo Variantes de integracin y apoyo

Gerda Hanko. Grupos de apoyo al profesorado: un ejemplo de su desarrollo en un area local. Hay que capacitar a un nmero mximo de maestros para que respondan de forma mas adecuada a las dificultades y necesidades individuales de los nios, examinando y atendiendo a su contexto. Esto los ayudara a desarrollar y consolidar sus propias tcnicas, y a aumentar su credibilidad al ejercerlas de forma eficaz.

Para que la institucin pueda llevar a cabo su misin de proporcionar pleno acceso curricular a todos sus nios, necesitara contar con la comprensin que el psiclogo tiene de la conducta humana, as como sus tcnicas interprofesionales, para poder abordar los conflictos y tensiones entre el profesorado, as como las necesidades de sus alumnos, de manera que pueda llegar a ser una institucin suficientemente buena tanto para los maestros como para los alumnos. Hablar de discapacidad en sentido general es hacer referencia a posibilidades limitadas del desarrollo humano, y estas no solo esta restringidas por las privaciones de la persona que las posee, sino tb por la misma comunidad a la que pertenece, en tanto y en cuanto esta no siempre ofrece medios alternativos y optativos de superacin y promocin. La discapacidad planteada de esta manera, es un problema social. Si anhelamos una plena integracin social, entendida como el proceso mediante el cual la sociedad (medio fsico, la vivienda, el transporte, etc) se hace posible para todos, ser necesario, como ciudadanos y como profesionales, generar instancias, posibilidades, oportunidades de plena integracin social.

Texto: Necesidades Educativas especiales (NEE) Alumnos con NEE se toma para el contexto de la escuela ordinaria fundamentalmente. Los alumnos que prestan estas necesidades requieren de un currculo especial o modificado, atencin del contexto y dotacin de medios educativos para responder a las necesidades de aprendizaje en relacin al currculo. Definicin de NEE: Se van a dar en funcin de problemas de aprendizaje que requieren mayores recursos. J:A:Rodrguez: Hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia (fsica, intelectual, sensorial, social, emocional o combinaciones de ella) afecta al aprendizaje al modo que haga necesario accesos especiales al currculo. Esta necesidad puede ser permanente o temporal. Departamento de orientacin como coordinador de las medidas de atencin a la diversidad. Departamento de orientacin: Objetivo: Dinamizar la accin de todo el centro educativo integracin de alumnos con NEE, previniendo la aparicin como Consecuencia de un planteamiento pedaggico inadecuado. Cmo y desde dnde interviene: _ Desde el proyecto educativo: Es en el marco de las decisiones. Asesora sobre - Cuestiones educativas bsicas - Estructura organizativa - Objetivos generales Todo esto deber ser enfocado desde la diversidad e integracin. _ A travs de la comisin de Coord. Pedaggica y el proyecto curricular: Interviene en la elaboracin del proyecto curricular sobre todo en las medidas que afecten a la diversidad. Son medidas preventivas e implican una concrecin mayor porque abarcan una serie de programas del centro. Algunas cuestiones que tiene en cuenta: -Criterios de promocin -Criterios de adaptacin curricular -Organizacin de recursos y materiales para alumnos con NEE -Propuesta de asignaturas optativas: con una oferta equilibrada que faciliten a transicin a la vida activa. _ A travs de las reas: Los profesores del departamento de orientacin intervienen en los departamentos de las diferentes reas trabajando en medidas preventivas para evitar la aparicin de dificultades de aprendizaje. _ Desde el contexto grupo-clase: Ofrecen asesoramiento al profesorado de las distintas reas, sobre diferentes estrategias que favorecen la atencin a la diversidad en la prctica educativa diaria. _ A travs de la evaluacin: Se realizar atendiendo a criterios de evaluacin previamente establecidos. Teniendo como referencia los objetivos de rea. El nuevo currculo propone una evaluacin en Secundaria que favorece la atencin a la diversidad por cuanto es continua-formativa e integradora.

para favorecer la

Continua: Porque es un seguimiento desde el pto de partida del alumno, orientando al profesor a la adecuacin o no de su intervencin a las posibilidades del alumno. Integradora: Plantea la evaluacin final del proceso como una valoracin global de las capacidades generales. No se apunta slo a determinadas reas sino desde una visin ms totalizadora. Violencia en mbitos educativos. Todo acto agresivo que vulnera o denigra la integridad fsica, moral o psicolgica de cualquier individuo puede ser encuadrado como violencia. Se distinguen dos categoras de violencia en la escuela: En contra de la escuela: aquellos actos que toman como objeto la escuela y tiene su origen en el contexto social. En la escuela: aquellas que surgen en el interior de la escuela provocadas por el medio social y econmico, por los actores. Marta Souto considera que se pueden hablar de dos grandes grupos de violencia en la escuela: Violencia objetiva: delitos criminalsticos, golpes, robos, destrucciones, agresiones. Violencia simblica: trato despectivo, el chiste discriminatorio o cualquier tipo de maltrato verbal. Distintos tipos de violencia en la escuela: Maltrato infantil. Entornos sociales de gran marginalidad. Actos disruptivos en el aula. Abusos entre compaeros. Violencias sutiles. Violencias contra el espacio escolar. Violencia contra los docentes. En los niveles medios la violencia pasa centralmente por el lenguaje y su uso sutil. En los sectores populares este lugar violento del lenguaje como posibilidad de herir al otro a menudo desaparecen y lo hacen con el cuerpo, un palo o un arma. Estrategias: Mediacin. Construccin de sistemas de convivencia. Una estrategia preventiva: el desarrollo de habilidades sociales. La constitucin de redes sociales. Creacin de Una cultura de la paz.

La implementacin de la disposicin 900-DGEGP-07 en la escuela primaria. Se trata de una escuela inclusiva, la educacin inclusiva se basa en el principio de que siempre que sea posible, todos los nios deben estar juntos sin establecer ningn tipo de diferencias y en que cada nio tiene caractersticas, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le con propios. Una escuela inclusiva es una comunidad educativa basada en los derechos humanos. Considera que todo nio/adolescentes independientemente de sus capacidades y limitaciones, tiene derecho a una educacin de calidad junto con los otros jvenes de u edad y de su entorno. La escuela ante los nios maltratados. Los programas de Apoyo Escolar para la Proteccin de la Infancia desarrollados en Espaa, apuntan un objetivo preventivo en los diferentes niveles: Prevencin primaria: encarar las situaciones de riesgo, ayudando a plantear soluciones.

Prevencin secundaria: dirigida a disminuir la prevalencia de casos, encarada hacia la familia o los nios en alto riesgo de ser maltratados. Prevencin terciaria: orientada a evitar que se produzcan nuevas agrasiones y a establecer medidas de proteccin.

Contra la violencia institucional y la violencia entre pares, se utiliza los siguientes modelos: 1. Peer counselor: algunos alumnos se ofrecen para se consejeros de otros compaeros. 2. Mediadores: un grupo de alumnos o profesores se especializa en tcnicas de mediacin en caos de conflictos. 3. Ayudantes de recreo: un grupo de alumnos es entrenado para mediar en peleas, pueden tambin, organizar juegos para los recreos. 4. Hermano mayor: los alumnos de los cursos superiores se encargan de ayudar a los recin ingresados. La resolucin de conflictos en el aula. Barbara Porro Hay q tener en cuenta durante el proceso de guiar a los alumnos a travs del proceso de resolucin de problemas: Mantenerse al margen: los problemas son de los chicos y les corresponde a ellos encontrar una solucin. Su tarea es proporcionar a los alumnos una estructura adecuada para resolver sus problemas. Si los resuelven o no y como lo hacen es cosa de los alumnos No emitir juicios: debe ser un orientador amistoso y neutral, ya q es un proceso en el q no hay solo una respuesta correcta Llevar adelante el proceso, manteniendo la concentracin: procure q los alumnos se mantengan concentrados en el problema y en el proceso de elaborar una solucin Utilice la Gua del Facilitador.

Las habilidades para la vida, o habilidades sociales Pensamiento crtico y creativo: relacionado con la capacidad de abordar las cuestiones con una mentalidad abierta y estar dispuesto a modificar las propias opiniones ante nuevos datos y argumentos convincentes. Comunicacin eficaz: referida a la posibilidad de expresar tanto en forma verbal como no verbal y de un modo asertivo que, q la vez, respete el derecho de los dems sin renunciar al propio. Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales: relacionarse positivamente con quienes se interacta en los diferentes mbitos. Capacidad para tomar decisiones: analizando, evaluando y realizando una eleccin Manejo adecuado de las emociones y las tensiones: se refiere al reconocimiento de las propias emociones y como influyen en el comportamiento as como la capacidad de controlar las respuestas de un modo adecuado y saludable. Capacidad de empatia Capacidad para resolucin de conflictos: se puede considerar q en ella se articulan todas las anteriores. Metodos para el abordaje de conflictos Un conflicto es una situacin en la que existen necesidades, intereses, propsitos u objetivos que se perciben como incompatibles. Puede darse a nivel itrapersonal, interpersonal o intergrupal. Los conflictos muchas veces pueden convertirse en una oportunidad para profundizar el desarrollo de las habilidades sociales y lograr mejores relaciones interpersonales. Los propsitos de un sistema de convivencia son: - Privilegiar el dialogo como estrategia para la resolucin de conflictos y correccin de conductas - favorecer la bsqueda permanente de instancias de dialogo, negociacin, mediacin, arbitraje, u otros alternativos, considerando que todos los actores de la comunidad son iguales en dignidad y derecho.

Que es la mediacion? L a negociacin debe entenderse como una actividad de resolucin de conflictos a travs de la cual cada parte puede encontrar un beneficio. El proceso para una negociacin de tipo cooperativo incluye seis pasos: 1) Las partes deben acordar que desean negociar 2) Realizar una exploracin de los diferentes puntos de vistas

3) Encontrar intereses comunes 4) Proponer opciones en las que todos resulten beneficiados 5) Evaluar las opciones y seleccionar las mejores 6) Elaborar el acuerdo La mediacin puede considerarse como una extensin del proceso negociador, a la que puede recurrirse cuando las partes no han podido llegar aun acuerdo tratando en conflicto entre ellas. La mediacin implica la intervencin de un tercero neutra y aceptado por las partes, cuya funcin primordial es ayudar, mediante la conduccin de un proceso bsicamente comunicacional, a explorar los diversos elementos implicados en el conflicto de modo tal que puedan encontrar opciones de solucin satisfactorias y acordar sobre las formas y mecanicismos de llevarlas a cabo. Tambin puede haber una mediacin entre pares, y esta parece contribuir a la prevencin de la violencia en la escuela y constituye otra de las vas posibles para educar para la democracia, la paz y los derechos humanos. Que puede hacer el docente frente al maltrato infantil La confesin de un nio que es victima de malos tratos, no debe ser tomado por el maestro como un secreto, sino q este tiene la responsabilidad de intervenir en el problema o realizar las derivaciones pertinentes. Las autoridades deben decidir, en colaboracin a los diferentes sectores involucrados las acciones a implementar en el caso de detectar la existencia de malos traros; el problema es de todos. Conductas a seguir: - No pienses q no es asunto tuyo No pienses q no tiene remedio Observa y escucha Trata de hablar con la familia Contrasta tus impresiones con las de otras personas Informa a las autoridades Respeta la privacidad del nio Decide en comn con las escuela que haces Si la resolucin dentro del mbito escolar no resulta suficiente, recurre a otras instancias.

Hay medidas preventivas que se pueden encarar desde las escuelas; nos referimos a programas especficos, por ej: programas de formacin para adolescentes, programas de prevencin del embarazo adolescente, programas orientados a nios, programas a reducir el fracaso escolar, etc. Los modelos que se aplican usualmente en las escuelas son: - Peer counselor: alumnos que se presentan voluntariamente a ser consejeros de otros compaeros, que necesitan ser escuchados Mediadores: un grupo de alumnos o profesores se especializan en tcnicas de mediacin en casos de conflicto Ayudantes de recreo: hasta el primer ciclo de la secundaria el recreo es el lugar de mayor riesgo donde se producen ms episodios de violencia. En este caso un grupo de alumnos superiores se encargan de mediar las peleas o conflictos Hermano mayor: los alumnos de los cursos superiores se encargan de ayudar a los recin ingresados.

-

Violencia en mbitos educativos: (Bringiotti)

La violencia se halla instalada en la soc, pero se ha disminuido la tolerancia hacia la violencia xq sta siempre ha existido. F.Onetto dice que pensar en la escuela como un lugar violento no es dar cta de la realidad xq si se lo compara con eventos deportivos o polticos, es mucho menor. Violencia es todo acto agresivo q vulnera o denigra la integridad fsica, moral o ps de cualquier individuo. Hay un aspecto grande de situ violentas por eso es ms apropiado hablar de violencias. Jaques Pain habla de 2 categoras de violencias: las objetivas sobre las cuales se puede intervenir frontalmente xq dan lugar a la accin de la justicia de sanciones, etc. Y, las subjetivas q incluyen las + sutiles, de tipo actitudinal y q distorsionan el clima escolar, actitudes antiescolares. A su vez Pain clasifica la violencia como contra la escuela q son los actos q toman como objeto a la escuela y tienen origen en el contexto social y en la escuela q son las q surgen en el interior de la escuela provocada x el medio social y econmico, por los actores (docentes y alumnos) o x el clima y ambiente escolar. Souto dice q hay en la escuela dos grandes grupos de violencias: objetiva (delitos, golpes, robos, destrucciones, agresiones) y subjetiva (trato despectivo, chiste discriminatorio o maltrato verbal). La violencia debe ser caracterizada y comprendida desde la relacin e/ personas, en los grupos o dentro de las instituciones. Una rela dnd intervienen sujetos con distintos grados de poder y roles diferenciados en la dinmica institucional. Las direcciones de la violencia son mltiples (e/ directivos, de alumnos a docentes, de docentes a alumnos, etc.) Los distintos tipos de violencia son: maltrato infantil (abandono o maltrato emocional, distintas formas de maltrato fsico, abuso sexual, explotacin laboral o incap p controlar la cond de nios y adolescentes. Tienen conducta agresiva, desobediencia y comportamiento antisocial, siendo menor su rendimiento en tareas cognitivas), entornos sociales de gran marginalidad (zonas o grupos sociales caracterizados x conductas violentas q se convierten en un patrn cultural naturalizado como pandillas, barrabravas. Rela interpersonales caracterizadas x la violencia y la escuela es un escenario dnd se reproducen esas formas de vinculacin), actos disruptivos en el aula (atenta contra la posibilidad de dar clase x parte de los docentes o formulado a la inversa, dificulta el aprendizaje debido a los desrdenes, indisciplina, desmotivacin y apata en el proc de enseanza. Falta de cooperacin, insolencias, desobediencias, provocaciones, agresiones, pedir q expliquen nuevamente p retrasar la tarea, hacer preg absurdas), abusos e/ compaeros (bullying, hostigamiento. Uno o varios alumnos toman como obj de agresin a otro/s compaeros sometindolos por tiempo prolongado a agresiones fsicas, amenazas, aislamiento; los + poderosos se aprovechan de los + dbiles o los q tienen dificultad p defenderse o pedir ayuda. Muchos no participan pero son cmplices xq no participan o lo desconocen pero refuerzan as la accin intimidatorio), violencias sutiles (miradas etnocentristas, prejuiciosas y estereotipadas sobre los distintos tanto de los alumnos como de docentes y directivos), violencia contra los docentes (violencia fsica sufrida por los docentes) y violencia contra el espacio escolar (robos, vandalismo, maltrato, agresiones al espacio y los objetos escolares. Ponen en evidencia el rechazo a la escuela y muestran q en ciertos ambientes escolares las relaciones son conflictivas y q los miembros descargan agresin sobre la escuela). La violencia se expresa de manera diferente segn la clase social de sus alumnos: escuelas de clase media alta (agresiones verbales, alto grado de exigencia x parte de los alumnos hacia los adultos, escasa motivacin p la tarea, falta de cuestionamiento de las normas establecidas), escuelas de clase media (manifestaciones dirigidas a la institucin, agresin verbal, ruido permanente, segmentacin e/ los grupos de alumnos e imp cuestionamiento a las normas institucionales), escuelas de clase baja (violencia dirigida a las personas y ataques a la propiedad privada, agresiones fsicas y verbales y robos. Se acatan sin discutir las normas institucionales y es comn un mayor sometimiento a la autoridad). Violencias segn las edades: aunque los casos de violencia + graves ocurren en los niveles escolares adolescentes, todas las edades tienen sus formas de violencia. Actualmente la destruccin no tiene un sentido de resistencia ni de creacin de otra alternativa en el mbito institucional. Claudio Jonas dice q es frecuente q en el mbito escolar se destape, alrededor de los 9 aos, una seguidilla de jgos c/ vez + violentos, en el q se involucran con + fuerza los varones y cuyos destinatarios son los propios compaeros/as. Algunas estrategias: promover la escucha entre los diferentes actores y favorecer el dilogo frente a las diferencias o conflictos. Negociacin y mediacin escolar, gestionar conflictos en forma pacfica, intervenir como 3 en los conflictos q busque soluciones y medie palabras. Construccin de sistemas de convivencia, q los acuerdos institucionales sean elaborados con la participacin de los diferentes cuerpos q participan en el quehacer escolar. El desarrollo de habilidades sociales q exceden y abarcan la resolucin de conflictos. La construccin de redes sociales q posibilita el intercambio entre los integrantes de un colectivo, la potencializacin de los recursos q poseen y la creacin de alternativas novedosas p la resolucin de problemas. La creacin de una cultura de paz impulsada por la UNESCO q apunta a q los alumnos puedan expresar sus sentimientos, especialmente el enfado, la ira y la frustracin, encausndolos de forma no agresiva ni destructiva.