9
RIESGO MECANICO Se denominó riesgo mecánico: al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos LAS FORMAS ELEMENTALES DEL RIESGO MECÁNICO SON: Aplastamiento Cizallamiento Corte Enganche Atrapamiento o arrastre Impacto Perforación o punzonamiento Fricción o abrasión Proyección de sólidos o fluidos PRINCIPALES CAUSAS Intervención manual en el punto de operación Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación Falla en la comunicación entre operarios Puesta en marcha imprevista de la maquina por activación de dispositivo Principales Causas Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de piezas El cambio automático de útiles Bancadas móviles contra objetos fijos Atrapamiento de ropa holgada, pelo,etc. MEDIDAS A TOMAR Utilizar candados para el bloqueo de las máquinas y señalizar los trabajos de mantenimiento No operar maquina en reparación

Resumen Ejecutivo 3 Unidad Asso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IP

Citation preview

RIESGO MECANICOSe denomin riesgo mecnico: al conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a una lesin por la accin mecnica de elementos de mquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, slidos o fluidosLAS FORMAS ELEMENTALES DEL RIESGO MECNICO SON:

Aplastamiento Cizallamiento Corte Enganche Atrapamiento o arrastre Impacto Perforacin o punzonamiento Friccin o abrasin Proyeccin de slidos o fluidos

PRINCIPALES CAUSAS Intervencin manual en el punto de operacin Aproximacin al punto de operacin por necesidades de fabricacin Falla en la comunicacin entre operarios Puesta en marcha imprevista de la maquina por activacin de dispositivo Principales Causas Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de piezas El cambio automtico de tiles Bancadas mviles contra objetos fijos Atrapamiento de ropa holgada, pelo,etc.MEDIDAS A TOMAR Utilizar candados para el bloqueo de las mquinas y sealizar los trabajos de mantenimiento No operar maquina en reparacin Verificar el estado de funcionamiento de la mquina de Automtico pasarlo a manual Una maquina fuera de servicio o en reparacin debe ser sealizada, y bloqueada elctrica y mecnicamente Nunca remueva o interfiera la proteccin o defensa de una maquina sin permiso. Informe inmediatamente, una defensa daada Cuando limpie una mquina, asegrese que este siempre apagada correctamente Conozca como parar rpidamente la maquina en una emergencia Antes de arrancar una mquina, asegrese siempre de que est libre de peligro para hacerlo verifique que todos los resguardos y sistemas de seguridad estn colocados y funcionen correctamente No distraiga su atencin mientras opera maquinas Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de sacar piezas elaboradas, ni medirlas, ni limpiarlas con la maquina en funcionamiento Nunca trate de apresurar la detencin de una maquina frenndola con la mano u otro elemento Cuando trabaje en mquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba largaTcnicas de proteccin en mquinas1. Resguardos: Fijos: son los ms seguros, sirven de barrera para prevenir el contacto de cualquier parte del cuerpo con la parte peligrosa de la mquina. Resguardo mvil: est asociado mecnicamente al bastidor de la mquina mediante bisagras; es posible abrirlo sin hacer uso de herramientas. Resguardos distanciadores: son resguardos fijos que no cubren toda la zona de peligro, se usan cuando es necesario alimentar manualmente la mquina. De enclavamiento: es un resguardo mvil conectado mediante un dispositivo de enclavamiento a los mecanismos de mando de la mquina y no funciona al menos que el resguardo est cerrado y bloqueado. Apartacuerpos y apartamanos: se utilizan para impedir el acceso a la mquina en funcionamiento, pero es necesario el acceso para alimentar o extraer la pieza. Resguardos asociados al mando: la mquina no funciona con el resguardo abierto. Resguardos regulables y autorregulables: son resguardos fijos que incorporan un elemento autorregulable que acta parcialmente como elemento de proteccin. 2. Detectores de presencia: Eliminan o reducen el riesgo antes de que se pueda alcanzar el punto de peligro, parando la mquina o sus elementos peligrosos y si es necesario, invirtiendo el movimiento. 3. Dispositivos: De mando a dos manos: se utiliza sobre todo en prensas, cizallas, guillotinas, etc., donde hay riesgo de atrapamiento. Ha de garantizarse que la mquina slo funcionar con los dos mandos y que stos no pueden ser accionados con una sola mano.

De movimiento residual o de inercia: dispositivos que asociados a un resguardo de enclavamiento para impedir el acceso a las partes peligrosas de la mquina que por su inercia permanecen en movimiento. De retencin mecnica: para mquinas hidrulicas o neumticas con riesgo de atrapamiento. Para trabajos a mquina parada. De alimentacin y extraccin: se trata de que el trabajador no pueda introducir las manos en la zona peligrosa durante estas operaciones. La alimentacin se puede hacer de forma automtica. La extraccin se puede realizar mediante diversos mtodos de expulsin de la pieza.RIESGO ELECTRICOLas instalaciones y equipos elctricos de los establecimientos, debern cumplir con las prescripciones necesarias para evitar riesgos a personas o cosas. Los materiales y equipos que se utilicen en las instalaciones elctricas, cumplirn con las exigencias de las normas tcnicas correspondientes.Los trabajos de mantenimiento sern efectuados exclusivamente por personal capacitado, debidamente autorizado por la empresa para su ejecucin. Los establecimientos efectuarn el mantenimiento de las instalaciones y verificarn las mismas peridicamente en base a sus respectivos programas, confeccionados de acuerdo a normas de seguridad, registrando debidamente sus resultados.Efectos de la electricidad en funcin de la intensidad de la corriente Valores de corriente entre 1 a 3 mili Amper: no ofrece peligro de mantener el contacto permanentemente. Valores de corriente de 8 mili Amper: aparecen hormigueo desagradable, choque indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde control de sus msculos. Valores mayores de 10 mili Amper: el paso de corriente provoca contraccin muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin prdida del control muscular, pueden aparecer quemaduras. Valores entre 25 a 30 mili Amper: la tetanizacin afecta los msculos del trax provocando asfixia. Valores mayores de mili amperes: con menor o mayor tiempo de contacto aparece la fibrilacin cardiaca la cual es mortal.

PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDADNo es perceptible por los sentidos del humano.No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo Ozono.No es detectado por la vista.No se detecta al gusto ni al odo.Al tacto puede ser mortal si no se est debidamente aislado. El cuerpo humano acta como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensin la que provoca los efectos fisiolgicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.LOS EFECTOS QUE PUEDEN PRODUCIR LOS ACCIDENTES DE ORIGEN ELCTRICO DEPENDEN:Intensidad de la corriente.Resistencia elctrica del cuerpo humano.Tensin de la corriente.Frecuencia y forma del accidente.Tiempo de contacto.Trayectoria de la corriente en el cuerpo.Todo accidente elctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se transforma en una va de descarga a tierra.PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOSConsiderar que todos los circuitos llevan corriente hasta que se demuestre lo contrarioEvitar el acceso de personal no autorizado a zonas de tablero elctricoUso de equipo protector apropiado (guantes, protectores visuales y ropa especifica)No trabajar en lneas con tensinColocar vallas y seales en zonas peligrosasProtegerse contra el contacto con equipos energizadosAdecuado toma a tierra del sistema elctrico y de equipos elctricosNo dejar conductores desnudos en las instalaciones. evitar empalmes. de existir aislarlos debidamenteNo dejar en contacto cables con aceites o grases que deterioren su aislacinMantener en buen estado interruptores y tomasUsos de disyuntores diferenciales y llaves trmicas combinadasMantener las instalaciones siempre limpias y con sus medios de proteccinNo utilizar escaleras metlicas cerca de equipos energizadosNunca trabajar en un circuito elctrico sin ayudanteCapacitacin especificaCONSIDERACIONES GENERALES

PROTECCIONES EN INSTALACIONESPuesta a tierra en todas las masas de los equipos e instalaciones.Instalacin de dispositivos de fusibles por corto circuito.Dispositivos de corte por sobrecarga.Tensin de seguridad en instalaciones de comando (24 Volt).Doble aislamiento elctrico de los equipos e instalaciones.Proteccin diferencial.

PROTECCIONES PARA EVITAR CONSECUENCIASSealizacin en instalaciones elctricas de baja, media y alta tensin.Desenergizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento.Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.Realizar permisos de trabajos elctricos.Utilizacin de herramientas diseadas para tal fin.Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados.Nunca tocar equipos energizados con las manos hmedas.

RIESGO QUMICOEs toda sustancia orgnica o inorgnica, de procedencia natural o sinttica, en estado slido, lquido, gaseoso o vapor que durante su explotacin, fabricacin, formulacin, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminacin del microclima de trabajo y el entorno.CMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUMICAS AL ORGANISMO?Las sustancias con que interacta el hombre tienen una forma particular de atacar el organismo, segn su presentacin y caractersticas qumicas. Las sustancias txicas ingresan al organismo humano por las vas que el mismo organismo les brinda de manera natural.Va respiratoria: Cualquier sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada, La cantidad de un contaminante inhalado: concentracin en el ambiente, tiempo de exposicin y ventilacin pulmonarVa digestiva: Se entiende como tal el sistema conformado por la boca, el esfago, el estmago, los intestinos, Caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajoVa drmica: Las sustancias que hacen contacto son absorbidas a travs de los porosVa parenteral: Se entiende como tal la penetracin de un contaminante a travs de una herida o por inyeccin. Clasificacin Segn su estado fsicoSlidos, lquidos, vapores, Gases y plasma atmicoSegn la forma como se presenta la materia en el medio que habitamosAerosoles slidos(Polvos y Humos),Aerosoles lquidos(Neblinas y Nieblas) Segn la manera como afectan el organismo humanoVas de ingreso de los txicos al organismoEliminacin de txicos industrialesEfectos fisiopatolgicos

REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL LABORATORIO QUMICOLa ubicacin y norma de construccin de edificios debe considerar los riesgos de explosin .Suficiente espacioBuena iluminacin general y localBuena ventilacin general Lugar y estantes seguros para almacenamiento Buena disposicin de las mesas de trabajoSalidas de emergenciaEquipos adecuados contra incendios, fijos y porttilesRECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUMICASManipular, transportar y almacenar adecuadamente los reactivos u otras sustancias qumicas.Para limpiar los lquidos derramados: tener a disposicin la cantidad suficiente de materiales absorbentes, ya sean en grnulo o en polvo.Contar con un botiqun de primeros auxilios, as como personal capacitado para su uso.Tener una ducha para lavado de cuerpo y lavado de ojos, de fcil operacin.