6
SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES RIESGO MECANICO Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, materiales, sólidos o fluidos. PRINCIPALES CAUSAS: Intervención manual en el punto de operación Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación Falla en la comunicación entre operarios Puesta en marcha imprevista de la maquina por activación de dispositivo MEDIDAS A TOMAR: Utilizar candados para el bloqueo de las máquinas y señalizar los trabajos de mantenimiento. No operar maquina en reparación. No frenar una maquina con la mano u otro elemento. No usar accesorios colgantes al usar las maquinas ni mangas largas. RIESGO ELECTRICO Las instalaciones y equipos eléctricos de los establecimientos, deberán cumplir con las prescripciones necesarias para evitar riesgos a personas o cosas. PRINCIPALES CAUSAS: Intensidad de la corriente. Resistencia eléctrica del cuerpo humano. Tensión de la corriente. Tiempo de contacto.

Resumen Ejecutivo 3 Unidad Asso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad III Administración de la salud y seguridad ocupacional.

Citation preview

SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES

RIESGO MECANICO

Conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a una lesin por la accin mecnica de elementos de mquinas, herramientas, materiales, slidos o fluidos.

PRINCIPALES CAUSAS:

Intervencin manual en el punto de operacin

Aproximacin al punto de operacin por necesidades de fabricacin

Falla en la comunicacin entre operarios

Puesta en marcha imprevista de la maquina por activacin de dispositivo

MEDIDAS A TOMAR:

Utilizar candados para el bloqueo de las mquinas y sealizar los trabajos de mantenimiento.

No operar maquina en reparacin.

No frenar una maquina con la mano u otro elemento.

No usar accesorios colgantes al usar las maquinas ni mangas largas.

RIESGO ELECTRICO

Las instalaciones y equipos elctricos de los establecimientos, debern cumplir con las prescripciones necesarias para evitar riesgos a personas o cosas.

PRINCIPALES CAUSAS:

Intensidad de la corriente.

Resistencia elctrica del cuerpo humano.

Tensin de la corriente.

Tiempo de contacto.

PREVENCIN DE RIESGOS ELCTRICOS:

Protegerse contra el contacto con equipos energizados

No utilizar escaleras metlicas cerca de equipos energizados

Nunca trabajar en un circuito elctrico sin ayudante

Capacitacin especifica

RIESGO QUMICO

Toda sustancia orgnica o inorgnica, de procedencia natural o sinttica, en los diferentes estados que durante su uso, pueda ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores.

VIAS DE INGRESOS DE LOS AGENTES TOXICOS.

Va respiratoria: Cualquier sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada

Va digestiva: Caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajo que este contaminado por txicos qumicos.

Va drmica: Las sustancias son absorbidas a travs de los poros.

Va parenteral: Penetracin a travs de heridas o por inyeccin.

RECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUMICAS

Manipular, transportar y almacenar adecuadamente los reactivos u otras sustancias qumicas.

Para limpiar los lquidos derramados tener a disposicin la cantidad suficiente de materiales absorbentes, ya sean en grnulo o en polvo.

Contar con un botiqun de primeros auxilios, as como personal capacitado para su uso.

Tener una ducha para lavado de cuerpo y lavado de ojos, de fcil operacin.

RIESGO INFECTO- BIOLGICOS

Son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida.

VAS DE TRANSMISIN:

Inhalacin: Por la inhalacin de aerosoles infecciosos en el aire.

Ingestin: Penetracin por las manos u objetos contaminados a la va digestiva.

A travs de heridas en la piel: Cuando la piel se pone en contacto con superficies o materiales contaminados.

Acupuncin: Por heridas con objetos cortantes o punzantes.

Oftlmica. A travs de derrames, salpicaduras o contactos con las manos.

MEDIDAS A TOMAR:

Vacunacin de la Hepatitis B de todo el personal sanitario.

Normas de higiene personal.

Elementos de proteccin de barrera.

Sealizacin de muestras.

Eliminacin adecuada de los residuos.

Esterilizacin y desinfeccin

ESTRS COMO ENFERMEDAD PSICO-SOCIAL

PRINCIPALES CAUSAS:

Cargas de trabajo excesivas.

Exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto.

Gestin deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo.

Comunicacin ineficaz, falta de apoyo por parte de la direccin o los compaeros.

MEDIDAS A TOMAR:

Organizar el tiempo. Poner un horario para cada tarea y guardar siempre un tiempo del da para relajarse.

Evitar que se acumulen cosas sin hacer.

Controlar emociones negativas, como el enfado o el mal humor.

Prepararse para asegurar que salga bien y evitar la inseguridad.

No sobrecrguese de tareas. Demasiado trabajo y poco tiempo de descanso es perjudicial.

TIPOS DE EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

PROTECCIN PARA LA CABEZA

Cuando exista la posibilidad de que la cabeza del trabajador sea golpeada por objetos que caen de un nivel superior, golpearse contra partes.

Casco ala ancha o tipo sombrero

Casco tipo gorra o visera

PROTECCIN DE LOS OJOS:

Tipo gafas con o sin protectores laterales: se usan cuando exista el riesgo de que las partculas lleguen al ojo por un Costado de la gafa.

Tipo gafas con montura ajustada: Protegen contra la salpicadura de productos qumicos, gases o vapores irritantes, se ajustan a la cabeza.

PROTECCIN DE LA CARA:

Tipo protector facial: Protege fundamentalmente la cuenca de los ojos y la cara, se sujetan a la cabeza por medio de un arns.

Tipo capucha: protege la cara y las cuencas de los ojos y brinda proteccin para toda La cabeza.

PROTECCIN PARA LOS ODOS.

Tapn auditivo: Protector que se utiliza inserto en el conducto auditivo externo.

Orejas: Se ajustan convenientemente a cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados para proteger al odo del trabajador.

PROTECCIN DE EXTREMIDADES SUPERIORES:

Guantes: Cuando el usuario corre el riesgo de sufrir una lesin en sus manos.

Manoplas: Cubren toda la mano separando el dedo pulgar, la precisin del trabajo a realizar no es importante, ya que limita el movimiento de los dedos.

PROTECCIN DE EXTREMIDADES INFERIORES.

Calzado con puntera de metal: Se utiliza cuando existe la posibilidad de que los dedos de los pies puedan lesionarse por la cada de un objeto pesado o bien por atrapamiento.