11
d i v i si ó n d e e stu d i o sy p ro y e c to sd e i n fra e s tru c tu ra d i v i si ó n d e e stu d i o sy p ro y e c to sd e i n fra e s tru c tu ra GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA MEMORIA DESCIPTIVA GENERAL 1. ANTECEDENTES. La elaboración del presente proyecto, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. JOSE PIO AZA DE KORIBENI, DISTRITO DE ECHARATI-LACONVENCION-CUSCO". Con el objetivo de tener una población escolar adecuadamente atendida, siendo el presente la base para la elaboración del presente expediente. Cuyo perfil con código SNIP 213775 fue declarado viable la fecha 02/05/2012, cuya alternativa de solución asumida propone la construcción de: PROGRAMA ARQUITECTONICO DESCRIPCION CANTIDAD AREA M2 TOTAL (m2) NIVEL PRIMARIO AULA COMUN 12 57 684 SALA DE USO MULTIPLE 2 70 140 AULA DE COMPUTO 1 70 70 CABINA DE CONTROL Y DEPOSITO AULA DE COMPUTO 1 15 15 AULA ARTE 1 70 70 BIBLIOTECA 1 60 60 DEPOSITO DE LIBROS 1 24 24 SS.HH. ALUMNOS 2 32 64 SS.HH. ALUMNOS DISCAPACITADOS 1 9 9 SS.HH. ADULTOS 1 8 8 COCINA 1 12 12 NIVEL SECUNDARIO AULA COMUN 8 57 456 SALA DE USO MULTIPLE 1 70 70 AULA DE COMPUTO 1 70 70 CABINA DE CONTROL Y DEPOSITO AULA DE COMPUTO 1 15 15 AULA DE ARTES 1 70 70 AULA DE IDIOMA EXTRANJERO 1 70 70 TALLERES 2 70 140 BIBLIOTECA 1 60 60 DEPOSITO DE LIBROS 1 24 24 SS.HH. ALUMNOS 2 32 64 SS.HH. ALUMNOS DISCAPACITADOS 1 9 9 CAPITULO: MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Edificación fue conceptuada en base a la Calidad Arquitectónica como principio fundamental, la misma que consta de:• Adecuada utilización y ponderación del Terreno Asignado, tanto en área, Orientación, Volumetría, Topografía, etc.• Distribución Funcional de sus ambientes y relación proporcional de sus zonas.• Empleo de materiales propios para un edificio de esta envergadura como son el concreto y acero por la necesidad de cubrir grandes luces con el mínimo material posible.• El Recurso económico será reflejado en la elaboración de las posibilidades de los acabados del objeto arquitectónico, siendo los requerimientos en cada partida las necesarias.

Citation preview

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

MEMORIA DESCIPTIVA GENERAL

1. ANTECEDENTES.

La elaboracin del presente proyecto, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. JOSE PIO AZA DE KORIBENI, DISTRITO DE ECHARATI-LACONVENCION-CUSCO". Con el objetivo de tener una poblacin escolar adecuadamente atendida, siendo el presente la base para la elaboracin del presente expediente.

Cuyo perfil con cdigo SNIP 213775 fue declarado viable la fecha 02/05/2012, cuya alternativa de solucin asumida propone la construccin de:

PROGRAMA ARQUITECTONICO

DESCRIPCION

CANTIDAD

AREA M2

TOTAL (m2)

NIVEL PRIMARIO

AULA COMUN

12

57

684

SALA DE USO MULTIPLE

2

70

140

AULA DE COMPUTO

1

70

70

CABINA DE CONTROL Y DEPOSITO AULA DE COMPUTO

1

15

15

AULA ARTE

1

70

70

BIBLIOTECA

1

60

60

DEPOSITO DE LIBROS

1

24

24

SS.HH. ALUMNOS

2

32

64

SS.HH. ALUMNOS DISCAPACITADOS

1

9

9

SS.HH. ADULTOS

1

8

8

COCINA

1

12

12

NIVEL SECUNDARIO

AULA COMUN

8

57

456

SALA DE USO MULTIPLE

1

70

70

AULA DE COMPUTO

1

70

70

CABINA DE CONTROL Y DEPOSITO AULA DE COMPUTO

1

15

15

AULA DE ARTES

1

70

70

AULA DE IDIOMA EXTRANJERO

1

70

70

TALLERES

2

70

140

BIBLIOTECA

1

60

60

DEPOSITO DE LIBROS

1

24

24

SS.HH. ALUMNOS

2

32

64

SS.HH. ALUMNOS DISCAPACITADOS

1

9

9

SS.HH. ADULTOS

1

8

8

COCINA

1

12

12

INFA. ESTRUC. COMPLEMENTARIA

DIRECCION Y SUBDIRECCION

1

20

20

ADMINISTRACION

1

20

20

SALA DE PROFESORES

2

18

36

TOPICO

1

15

15

PSICOLOGIA

1

15

15

ARCHIVO

1

6

6

LIMPIEZA

1

6

6

GUARDIANIA Y PORTERIA

1

10

10

VIVIENDA DOCENTE (DORMITORIO 9m2C/U)

30

9

270

VIVIENDA DOCENTE (ESTAR Y COCINETA 15 M2c/u)

6

15

90

SS.HH. Y LAVANDERIA VIVIENDA DOCENTE

1

32

32

OTROS COMPLEMENTARIOS

PATIO, CANCHA POLIDEPORTIVA

2

836

1672

HUERTOS JARDINES

1

500

500

OTRAS AREAS LIBRES

1

1200

1200

CERCO PERIMETRICO E INGRESO

1

713.72 ml

713.72

EQUIPAMIENTO

DESCRIPCION

CANTIDAD

TOTAL (unid)

MOBILIARIO Y EQUIPO NIVEL PRIMARIO

CARPETA UNIPERSONAL DE MADERA

300.00

300.00

PIZARRA ACRILICA

15.00

15.00

ESTANTE DE MADERA

15.00

15.00

PUPITRE DOCENTE INCLUIDA SILLA

15.00

15.00

SILLA UNIPERSONAL MADERA

35.00

35.00

MESA PEDAGOGICA MADERA INCLUIDA 8 SILLAS

11.00

11.00

COMPUTADORA

21.00

21.00

IMPRESORA LASER

2.00

2.00

MODULO COMPUTADORA INCLUIDA SILLA

21.00

21.00

EQUIPO AUDIOVISUAL TV+DVD

1.00

1.00

MOBILIARIO Y EQUIPO NIVEL SECUNDARIO

CARPETA UNIPERSONAL DE MADERA

200.00

200.00

PIZARRA ACRILICA

14.00

14.00

ESTANTE DE MADERA

14.00

14.00

PUPITRE DOCENTE INCLUIDA SILLA

14.00

14.00

SILLA UNIPERSONAL MADERA

35.00

35.00

MESA PEDAGOGICA MADERA INCLUIDA 8 SILLAS

21.00

21.00

COMPUTADORA

21.00

21.00

IMPRESORA LASER

2.00

2.00

MODULO COMPUTADORA INCLUIDA SILLA

21.00

21.00

EQUIPO AUDIOVISUAL TV+DVD

1.00

1.00

MOBILIARIO Y EQUIPO SALN DE USO MLTIPLE

COCINA

COCINA A GAS DE 4 HORNILLAS

02.00

02.00

SALN DE USO MLTIPLE

PROYECTOR MULTIMEDIA

01.00

01.00

ECRAN ENRROLLABLE (3.00 x 2.50)

01.00

01.00

ESTRUCTURA METLICA PARA PROYECTOR (Tipo Rack)

01.00

01.00

2. DESCRIPCIN:

El fundamento arquitectnico est plenamente basado en los requerimientos para el diseo de un objeto arquitectnico para que cumpla las funciones acadmicas como son las labores educativas.

El presente edificio estar destinado a cumplir con los objetivos trazados para la satisfaccin y cumplimiento de los requerimientos tanto del promotor como de los usuarios, para ello ha sido necesario la concordancia del programa arquitectnico y la consulta en primeras instancias con los mismos, para obtener un producto final que satisfaga con todas las funciones requeridas.

3. GENERALIDADES:

La Edificacin fue conceptuada en base a la Calidad Arquitectnica como principio fundamental, la misma que consta de:

Adecuada utilizacin y ponderacin del Terreno Asignado, tanto en rea, Orientacin, Volumetra, Topografa, etc.

Distribucin Funcional de sus ambientes y relacin proporcional de sus zonas.

Empleo de materiales propios para un edificio de esta envergadura como son el concreto y acero por la necesidad de cubrir grandes luces con el mnimo material posible.

El Recurso econmico ser reflejado en la elaboracin de las posibilidades de los acabados del objeto arquitectnico, siendo los requerimientos en cada partida las necesarias.

4. COSTO DE LA PROPUESTA:

Por Especialidades

01

ESTRUCTURAS

S/. 2,494,281.07

02

ARQUITECTURA

S/. 3,860,810.30

03

INSTALACIONES SANITARIAS

S/. 582,317.23

04

INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS

S/. 507,327.64

05

MITIGACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

S/. 16,642.20

06

CLCULO DE LOS FLETES

S/. 815,570.49

TOTAL

S/. 8,276,948.93

Por Recursos

01

MANO DE OBRA

S/. 2,403,300.44

02

MATERIALES

S/. 4,714,459.10

03

HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS

S/. 285,618.90

04

SUBCONTRATOS

S/. 873,570.49

TOTAL

S/. 8,276,948.93

Resumen

01

COSTO DIRECTO

S/. 8,276,948.93

02

GASTOS GENERALES

10.81%

S/. 920,060.23

03

GASTOS DE SUPERVISIN

4.46%

S/. 420,363.64

04

ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO

0.86%

S/. 70,863.00

05

LIQUIDACIN DE OBRA

2.15%

S/. 183,142.87

TOTAL

S/. 9,871,378.67

El Presupuesto total es de 9,871,378.67: Nueve millones, ochocientos setenta y uno mil, trescientos setenta y ocho, con 00/67 nuevos soles.

5. ZONIFICACION:

Por las condiciones del terreno y del requerimiento arquitectnico el proyecto es planteado en varias zonas:

El Primero la zona de ingreso, estacionamientos y guardiana.

La Segunda zona de primaria con edificaciones en dos niveles y separando las diversas funciones que se realizan aprovechando la topografa del emplazamiento.

La tercera zona administrativa ubicada entre los dos niveles educativos planteada en dos niveles.

La cuarta zona correspondiente a la de secundaria planteada en dos niveles y al igual que primaria separando las diversas funciones que se dan en esta.

La quinta la zona de vivienda-docentes ubicada en la parte (NOR ESTE) del terreno, zona aislada de las dems zonas por su funcionalidad.

6. PLANTEAMIENTO ARQUITECTNICO:

El Diseo del Objeto Arquitectnico encargado, se basa primero en el emplazamiento determinado por el promotor.

Por su parte el Planteamiento Arquitectnico se sustenta en la localizacin del rea de terreno a intervenir, pues la independencia de los diferentes bloques ha incidido tanto en la orientacin como en la volumetra del mismo, los espacios y funciones especiales tambin se determinan en funcin a estas condicionantes.

La solucin arquitectnica propuesta, constituye el resumen e interrelacin de aquellas variables dispuesta por las condicionantes del espacio fsico solicitado y asignado, sin embargo se ha tomado en consideracin los requerimientos bsicos que debe de tener una edificacin destinada al uso de educacin como una

buena iluminacin, adecuada ventilacin, diseada para clima tropical- zona selva, estos factores son determinantes para la toma del partido arquitectnico.

La definicin de las reas han sido determinadas en funcin a la capacidad solicitada y posteriormente investigada y estudiada por el promotor, pero tambin se han considerado opciones en cuanto a las normas de diseo de espacios que se requieren, la circulacin es uno de los factores en los que se ha incidido de manera especial y tambin en el control como uno de los puntos ms importantes, siempre se tiene en consideracin el carcter especial de los usuarios.

7. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL:

El presente documento corresponde al resumen ejecutivo del proyecto "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. PRIMARIA N 50245 Y SECUNDARIA JOSE PIO AZA DE KORIBENI, DISTRITO DE ECHARATE-LACONVENCION-CUSCO" el cual consiste en un edificio convencional de concreto armado en sistema Aporticado con una cobertura de estructura de concreto combinada con estructura metlica recubierto por una cobertura onduline en su totalidad.

El esqueleto estructural principal del edificio que tiene la funcin de resistir las fuerzas verticales y laterales que solicitan la construccin est conformada por un sistema aporticado tridimensional constituido por un conjunto de columnas y vigas de concreto armado, estas ltimas dispuestas a lo largo de las dos direcciones principales ortogonales.

El propsito de este resumen es facilitar una mejor comprensin del proyecto de estructuras, particularmente de los planos de estructuras y los correspondiente detalles constructivos a nivel de obra que forman parte del expediente tcnico de esta edificacin.

En tal sentido, este resumen se complementa con los dems documentos tcnicos del expediente tcnico del pabelln, tales como:

a) Planos de Arquitectura a nivel de obra, memoria descriptiva, especificaciones.

b) Planos de Estructuras a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de clculo, especificaciones.

c) Planos de instalaciones Sanitarias a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de clculo, especificaciones.

d) Planos de instalaciones Elctricas a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de clculo, especificaciones.

Es importante sealar que la geometra general del proyecto de esta edificacin tiene que ajustarse estrictamente a lo prescrito por el proyecto de arquitectura.

8. PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

El proyecto de instalaciones sanitarias comprende los Sistemas de agua fra, recoleccin de agua residual y su ventilacin, recoleccin de aguas pluviales.

El Sistema de agua fra propuesto es a travs de un tanque cisterna y tanque elevado el cual abastecer por gravedad a toda la infraestructura, pudiendo extenderse el servicio, para ello se tiene una montante principal de distribucin y conduccin es de PVC de dimetro especificados en los planos garantizndose la presin con el funcionamiento permanente del sistema de bombeo.

El Sistema de Recoleccin de agua residual y ventilacin est usando redes independientes para la recoleccin de agua residual de lavatorios y la de inodoros, los dimetros de los conductos varan entre 2 y 4 correspondientemente, se tiene ductos de uso exclusivo de las montantes y cada uno de ellos tiene su propio sistema de ventilacin, as como se ventila cada grupo

de aparatos sanitarios, en todos los casos las montantes de ventilacin son de PVC DE 2.

La disposicin final es que la red interna de desage se evacue y conecte con la matriz de servicio pblico.

9. PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS:

Las instalaciones elctricas que se disearon en el presente proyecto corresponden a lo siguiente:

Instalaciones de Circuitos de Alumbrado y Tomacorrientes.

Instalaciones de Circuitos de Alimentadores.

Instalaciones de Circuitos para redes (internet)

Instalaciones de accesorios de todos los sistemas anteriores (caja de salida, tomas, interruptores, etc.).

Instalaciones de Tableros interrupcin y proteccin de circuitos alimentadores.

Diseo de sistemas de Alumbrado y sus Artefactos.

Instalaciones de Pozo a tierra.

Para la realizacin de los clculos nos basamos en las reglas, normas y premisas de los siguientes documentos.

El Cdigo Nacional de Electricidad, para todos los por menores de los clculos de diseo de los sistemas elctricos, su distribucin de los planos y su consiguiente montaje.

Los Catlogos de los Fabricantes de materiales para lo correspondiente a las especificaciones tcnicas de suministro de materiales.

10. CONCLUSIONES:

Se han optimizado las funciones de espacio y funcin, de tal manera que el producto traducido en un Objeto Arquitectnico, sea la respuesta al encargo hecho por el promotor.

Se toman en cuenta que la opciones de diseo en todas sus etapas han sido debidamente concordadas con las mejores posibilidades de ingeniera y diseo se refieren, as la conjuncin de las ideas resulten en un todo satisfactorio y nico

Finalmente se enfatiza que el presente Expediente Tcnico a Nivel de Obra, viene a ser el resultado final de la entrega del presente proyecto.

Echarati, Mayo del 2012

CAPITULO: MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d i v i s i

n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a