5
RESUMEN EJECUTIVO CUENTA ANUAL DE GESTIÓN 2008 DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES I. GESTIÓN PRIVATIVA SEGÚN LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Nº18.675, L.G.U.C., O.G.U.C. Y4 ORDENANZAS LOCALES: 1.1 Emisión de Certificados Diversos: Se emitieron un total de 10.194 certificados, según el siguiente desglose: TIPO DE CERTIFICADO CANTIDAD Certificados de Número 1.880 Certificado de Informaciones Previas 1.152 Certificados de Expropiación 1.792 Certificado de Deslindes 1.361 Certificados de Vivienda Social 1.493 Certificados de Refrendaciones de Permiso de Edificación y de Recepción Final 1.353 Certificados Especiales (de Urbanización, refrendación de documentos, copias de planos, etc.) 1.172 Certificados de Ocupación BNUP 45 TOTAL CERTIFICADOS EMITIDOS 10.194 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007. 1.2 Ingresos por Pago de Derechos: Por concepto de Certificados y Derechos de Construcción, ingresaron un total de M$66.587.-, según el siguiente desglose: CUENTA 115.03.01.003.001.001 ($) CUENTA 115.03.01.003.001.002 ($) TOTAL INGRESOS ($) 44.440.725.- 22.145.923.- 66.586.648.- CUENTA 115.03.01.003.001.001: Corresponde a Certificados Y Otros DOM CUENTA 115.03.01.003.001.002: Corresponde a Derechos de Construcción (Fuente: Tesorería Municipal) 1.3 Permisos de Edificación y Recepciones Finales: PERMISOS DE EDIFICACIÓN RECEPCIONES FINALES 366 44 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007. 1.4 Informes de Factibilidad de Patentes Comerciales y de Alcohol: INFORMES DE FACTIBILIDAD DE PATENTES COMERCIALES PATENTES DE ALCOHOL 280 157 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007 1.5 Denuncias atendidas por Construcciones Irregulares: Un total aproximado de 22.

Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUENTA ANUAL DE GESTIÓN 2008 Resumen Ejecutivo DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

Citation preview

Page 1: Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

RESUMEN EJECUTIVO CUENTA ANUAL DE GESTIÓN 2008

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

I. GESTIÓN PRIVATIVA SEGÚN LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Nº18.675, L.G.U.C., O.G.U.C. Y4 ORDENANZAS LOCALES: 1.1 Emisión de Certificados Diversos: Se emitieron un total de 10.194 certificados, según el siguiente desglose:

TIPO DE CERTIFICADO CANTIDAD

Certificados de Número 1.880

Certificado de Informaciones Previas 1.152

Certificados de Expropiación 1.792

Certificado de Deslindes 1.361

Certificados de Vivienda Social 1.493

Certificados de Refrendaciones de Permiso de Edificación y de Recepción Final

1.353

Certificados Especiales (de Urbanización, refrendación de documentos, copias de planos, etc.)

1.172

Certificados de Ocupación BNUP 45

TOTAL CERTIFICADOS EMITIDOS 10.194 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007.

1.2 Ingresos por Pago de Derechos: Por concepto de Certificados y Derechos de Construcción, ingresaron un total de M$66.587.-, según el siguiente desglose:

CUENTA 115.03.01.003.001.001 ($)

CUENTA 115.03.01.003.001.002 ($)

TOTAL INGRESOS ($)

44.440.725.- 22.145.923.- 66.586.648.- CUENTA 115.03.01.003.001.001: Corresponde a Certificados Y Otros DOM CUENTA 115.03.01.003.001.002: Corresponde a Derechos de Construcción (Fuente: Tesorería Municipal)

1.3 Permisos de Edificación y Recepciones Finales:

PERMISOS DE EDIFICACIÓN RECEPCIONES FINALES

366 44 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007.

1.4 Informes de Factibilidad de Patentes Comerciales y de Alcohol:

INFORMES DE FACTIBILIDAD DE

PATENTES COMERCIALES PATENTES DE ALCOHOL

280 157 Fuente: Archivos Secretaría DOM 2007

1.5 Denuncias atendidas por Construcciones Irregulares: Un total aproximado de 22.

Page 2: Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

II. OTROS: Diversos Programas de Vivienda que puso en marcha la SEREMI de Vivienda y Urbanismo:

I. Mejoramiento del Entorno II. Mejoramiento de Vivienda III. Ampliación de Vivienda

incluyó además la puesta en vigencia de una nueva ley de excepción (Ley 20.251) para regularizar viviendas susceptibles de postular a estos programas: 2.1 Nueva Ley del Mono (Ley 20.251): Desde la promulgación de la Ley al 31.12.2008, se emitieron 88 Certificados de Regularización y se rechazaron 46 por no reunir requisitos. 2.2 Emisión de Certificados para postulación de grupos comunidad organizada: Se acercaron un total de 22 comités organizados, que en conjunto sumaban .... socios, los que demandaron un total de 557 certificados de diversa índole, relacionados con los programas de vivienda a los cuales postulaban. El desglose fue el siguiente: Certificados de Número 50 Certificados de Deslindes 50 Certificados de Informaciones Previas 260 Certificados Especiales (Localización, Urbanización, otros) 3 Certificados de No expropiación --- Certificados de Vivienda Social 183 Certificados de Recepción Final 6 TOTAL CERTIFICADOS: 557 Al cierre, habían pendientes 800 peticiones de certificados diversos (entre peticiones de comités y de particulares, muchas de ellas solicitando alrededor de 7 certificados por integrante). 2.3 Proyectos Inmobiliarios del Programa ingresados a la DOM a esa fecha: - Con Permiso de Edificación del 22.08.2008: Comité Claudio Arriagada de la Población Millalemu. - Con Anteproyecto aprobado y Expediente de Edificación con Observaciones (faltaba informe Revisor de Cálculo): Comité Flor Naciente (R. Hunneus con Santa Rosa) - Con Anteproyecto aprobado: Comité Unión San José (detrás Villa El Pilar) III. GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA COMUNAL Consistió en la administración de diversos contratos de construcción financiados con recursos propios y externos, en los que la DOM participó en las instancias de: elaboración de antecedentes técnicos para licitaciones (públicas y privadas), contrataciones directas, o de administración directa municipal, como también la evaluación técnica y económica de las ofertas, supervisión administrativa y técnica de las obras, emisión de informes técnicos y de avance de las obras en ejecución, visación

Page 3: Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

y tramitación de estados de pago y recepciones de dichas obras, tanto provisorias como definitivas. En materia de proyectos municipales, se ejecutaron obras que abarcaron una gama muy amplia de la infraestructura comunal, tales como: Construcción y/o remodelación de establecimientos educacionales y de centros de salud, provisión e instalación de luminarias en calles y pasajes, construcción de patios techados, construcción de áreas verdes, construcción y reparación de multicanchas, reparación de calzadas, construcción de pavimentos nuevos, etc., muchos de ellos con la participación directa de la comunidad en su gestación, como aquellos del Programa Pavimentos Participativos. Las grandes áreas en que se dividió la inversión en infraestructura comunal, fueron: ÁREA EDUCACIÓN: Definida como prioritaria en esta gestión, concentró durante el año 2008, varias e interesantes obras, que permitirán una mejor calidad de la educación comunal, disminuyendo las desigualdades del sector. La inversión estuvo orientada hacia tres líneas estratégicas: La ampliación de la jornada escolar completa. La ampliación de la cobertura educacional en prebásica. La generación de espacios cubiertos para las actividades deportivas, reparaciones

de baños y su habilitación para discapacitados. ÁREA SALUD: Corresponde a uno de los sectores mas sentidos de la población, dado lo anterior, esta gestión se propuso mejorar la atención de salud y su cobertura, por lo que durante el año 2008, se concentró en la ejecución de un Centro Comunitario de Salud (CECOF), con una infraestructura y equipamiento de primer nivel, con el que pretende descongestionar la alta demanda de atención del Consultorio La Granja, ubicado en Av. San Gregorio con Quilpué y del Consultorio Granja Sur, ubicado en Sofía Eastman con Canto General. ÁREA DESARROLLO URBANO: Esta área corresponde al desarrollo y mejoramiento de espacios públicos, es decir, la reposición de aceras y calzadas, la construcción de multicanchas, la generación de áreas verdes, paseos peatonales y áreas de esparcimiento, que contemplan un concepto de diseño donde prevalece la generación de condiciones de seguridad, de espacios transparentes; con iluminación ornamental, con zonas de césped, zonas de pavimentos duros, con asientos, basureros y áreas de juego para niños. AREA ALUMBRADO PÚBLICO Area sensible desde el punto de vista de la percepción de la seguridad ciudadana, después de la inversión relevante en materia de mejoramiento masivo ejecutada inicialmente durante el año 2007, con recursos propios, durante 2008 se ejecutaron una gran cantidad de proyectos de mejoramiento adicionales destinados a potenciar áreas de riesgo social, generando en estos sectores mejores condiciones de seguridad. Las inversiones realizadas en estas cuatro grandes áreas se resumen como sigue:

Page 4: Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

AREA Infraestructura en:

CANTIDAD DE PROYECTOS

MONTO TOTAL (M$)

Educación 12 2.677.983.-

Salud 4 153.470.-

Desarrollo Urbano 25 1.678.677.-

Alumbrado Público 21 159.651.-

Total Inversión M$ 4.669.781.-

IV. GESTIÓN DE MEGAPROYECTOS COMUNALES E INTERCOMUNALES Como parte de las atribuciones no esenciales, y sin perjuicio de las funciones y atribuciones de otros organismos públicos, la Dirección de Obras durante el año 2008 se integró activamente como parte de una Comisión Interdisciplinaria Municipal (DOM, SECPLA, Tránsito y Trasporte Público, Aseo y Ornato, DIDECO) para la gestión técnica y de coordinación entre la comunidad y los organismos estatales constituidos como Unidad Técnica (MOP, SERVIU, Transantiago) de megaproyectos viales y sus obras asociadas (proyectos de concesión vial “Acceso Sur a Santiago” y “Américo Vespucio Sur” y sus respectivos colectores de aguas lluvia: La Serena, Santo Tomás, Bahía Catalina, San Gregorio), y Corredores de Transporte Público Transantiago (La Serena/Las Industrias, Av. Santa Rosa, Estaciones de Trasbordo Santa Rosa/Vespucio, etc.). Las novedades en materia de ejecución 2008 fueron las siguientes: Inicio de las obras del Colector Pedro Lira del Acceso Sur a Santiago: Su inicio estuvo cuestionado por la comunidad del sector que exigía pago de compensaciones e interpuso un Recurso de Protección. No obstante los tribunales dieron orden de no innovar por lo que las obras pudieron comenzar. El municipio recibió satisfactoriamente el Plan de Cambio de Sentido de Tránsito de Pedro Lira y coordinó con la Inspección Fiscal el inicio de las obras, las que se desarrollaron sin mayores inconvenientes. Corredor de Transporte Público Av. Santa Rosa, entre Lo Ovalle y Américo Vespucio: Las obras de construcción y adecuación ya están terminadas, por lo que la Concesión está pasando de la etapa de ejecución a la de operación. Esto significa que la Inspección Fiscal debe devolver la administración de la faja entre línea de cierre y de soleras (es decir, los bandejones) al municipio, ya que por contrato, a partir de la etapa de operación la faja de concesión es sólo entre líneas de soleras. La iluminación ornamental fue recepcionada la 1º semana de diciembre por la DOM y se encuentra ya incorporada al Contrato de Mantenimiento de Alumbrado Público. Las instalaciones de tránsito y de áreas verdes estaban en proceso de recepción. Respecto del futuro ensanche de este tramo para homologarlo al que va hacia el norte de Lo Ovalle, ya hay algunas inquietudes de los vecinos respecto de futuras expropiaciones, las que se han calmado explicándoles que dicho ensanche aún se encuentra en etapa de idea, ni siquiera de anteproyecto, y que cualquier avance sustantivo al respecto se hará saber a la comunidad oportunamente. Corredor de Transporte Público Av. Santa Rosa, entre Américo Vespucio y Santo Tomás:

Page 5: Resumen Ejecutivo Cuenta Anual 2008 DOM

Construcción del Corredor de Transporte Público de Transantiago Santa Rosa Sur, a cargo de la concesionaria Consorcio KODAMA S.A. La Inspección Fiscal de estas obras la ejerce SERVIU Metropolitano. Las obras de construcción y adecuación del perfil comenzaron entre calles Alborada y Santo Tomás a mediados de 2008, estando en el mes de diciembre en plena ejecución el tramo Alborada – Américo Vespucio, el que se había dejado para fines de ese mes, a objeto de asegurar la continuidad de las obras en un periodo de bajo flujo peatonal y buen tiempo atmosférico. Las expropiaciones consideradas no se habían concretado aún a diciembre de 2008, estando todavía en etapa de tramitación legal. Para esta obra se puso en operación un desvío de tránsito hacia el norte por calle Sofía Eastman, entre Santo Tomás y Benjamín Subercaseaux. Se instruyó expresamente a la Concesionaria el cumplimiento de una serie de medidas de mitigación previas y durante el desarrollo de las obras, con el objeto de disminuir los impactos al ambiente y a la seguridad de la población residente y en tránsito, bajo pena de paralización de las obras mediante resolución fundada en el Art.146 de la LGUC que faculta a las DOM a paralizar obras del Estado que impliquen riesgos no cubiertos. CARLOS G. JIMÉNEZ FAJARDO CONSTRUCTOR CIVIL DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES Marzo, 2009.