23
I. RESUMEN EJECUTIVO XLIII ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES – EPHPM – MAYO 2012 Los resultados de la última encuesta permanente de hogares estiman en 1786,742 el número de viviendas del país y en ellas se albergan 1822,142 hogares con 8303,399 personas, promediándose una relación de 4.6 personas por hogar a nivel nacional. La cantidad de personas que integran los hogares rurales es mayor a la de los hogares urbanos (4.8 y 4.3 personas respectivamente). 1. VIVIENDA Del total de éstas, el 49.1% se encuentran en el área urbana. Algunas variables de interés, que proporcionan información significativa y que puede compararse por área de residencia, son las que determinan el acceso que tiene la población a los servicios básicos de agua potable, saneamiento básico y energía eléctrica. Los mismos reflejan gran importancia por su estrecha relación con las condiciones de vida y con la salud de la población, sobre todo la salud infantil. 1.1 Acceso a Servicios Básicos 1.1.1 Acceso Agua En Honduras el 12.8% de las viviendas no cuentan con un servicio adecuado de agua. 1 En el área urbana, el 95.7% de las viviendas cuentan con este servicio, destacándose el alto porcentaje que tiene el servicio privado colectivo (39.0%) influenciado porque en San Pedro Sula el 94.0% de las viviendas cuenta con servicio privado. La baja cobertura del servicio público en el área rural (4.6%), se ve compensada por la significativa tasa que registra el servicio privado colectivo (72.7%). En este punto debe destacarse que la categoría de servicio privado colectivo incluye, además de las empresas privadas, las juntas de agua y patronatos que funcionan como entes administrativos del servicio en las comunidades rurales. 1 Calculado sobre la base del Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas: acceso al agua por servicio público o privado colectivo (área urbana), y acceso al agua de un sistema de tubería ó pozo (área rural). PRINCIPALES FUENTES DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

RESUMEN EJECUTIVO DE LA XXIV ENCUESTA ... · Web viewLos resultados de la última encuesta permanente de hogares estiman en 1786,742 el número de viviendas del país y en ellas se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVO DE LA XXIV ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MULTIPLES

I. RESUMEN EJECUTIVOXLIII ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES – EPHPM – MAYO 2012

Los resultados de la última encuesta permanente de hogares estiman en 1786,742 el número de viviendas del país y en ellas se albergan 1822,142 hogares con 8303,399 personas, promediándose una relación de 4.6 personas por hogar a nivel nacional. La cantidad de personas que integran los hogares rurales es mayor a la de los hogares urbanos (4.8 y 4.3 personas respectivamente).

1. VIVIENDA

Del total de éstas, el 49.1% se encuentran en el área urbana. Algunas variables de interés, que proporcionan información significativa y que puede compararse por área de residencia, son las que determinan el acceso que tiene la población a los servicios básicos de agua potable, saneamiento básico y energía eléctrica. Los mismos reflejan gran importancia por su estrecha relación con las condiciones de vida y con la salud de la población, sobre todo la salud infantil.

1.1 Acceso a Servicios Básicos

1.1.1 Acceso Agua

En Honduras el 12.8% de las viviendas no cuentan con un servicio adecuado de agua.[footnoteRef:2] [2: Calculado sobre la base del Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas: acceso al agua por servicio público o privado colectivo (área urbana), y acceso al agua de un sistema de tubería ó pozo (área rural).]

En el área urbana, el 95.7% de las viviendas cuentan con este servicio, destacándose el alto porcentaje que tiene el servicio privado colectivo (39.0%) influenciado porque en San Pedro Sula el 94.0% de las viviendas cuenta con servicio privado.

La baja cobertura del servicio público en el área rural (4.6%), se ve compensada por la significativa tasa que registra el servicio privado colectivo (72.7%). En este punto debe destacarse que la categoría de servicio privado colectivo incluye, además de las empresas privadas, las juntas de agua y patronatos que funcionan como entes administrativos del servicio en las comunidades rurales.

(Principales fuentes de agua en las viviendas (Porcentaje))

Aun, con un 82.2% de acceso a servicio de agua en el área rural, es preocupante el 6.7% que utiliza agua proveniente de ríos, quebradas, lagunas, entre otras fuentes naturales.

1.1.2 Saneamiento básico

El 13.1% de las viviendas de Honduras, no cuentan con un sistema de saneamiento adecuado. Esta proporción es mayor en el área rural (17.4%), debido a que, en su mayoría, las viviendas rurales utilizan letrinas con pozo simple y otras adolecen de alguna forma de eliminación de excretas0F[footnoteRef:3]. [3: Calculo en base al Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas; se entiende por tal el tener un servicio sanitario que no sea letrina de fosa simple (área urbana) y tener por lo menos una letrina de fosa simple (área rural).]

El uso de inodoro conectado a alcantarilla es predominantemente urbano: el 68.3% de las viviendas tienen este sistema de saneamiento, sobresaliendo en San Pedro Sula y el Distrito Central (88.4% y 82.1% respectivamente).

(Principales fuentes de alumbrado en las viviendas(Porcentaje) )En el área rural lo más común es encontrar viviendas que cuentan con letrinas con cierre hidráulico (34.2%), seguido por las viviendas sin ningún tipo de sistema de eliminación de excretas (17.3%) y letrinas con pozo negro o simple (15.2%).

(1,331,585 viviendas)Los resultados de la XLIIII EPHPM demuestran que existe relación entre el acceso a saneamiento básico, el nivel educativo del jefe del hogar y el quintil de ingreso del hogar; puesto que el 18.1% de los hogares cuyo jefe no tiene ningún nivel educativo no tiene sistema de eliminación de excretas y el 16.1% tiene letrina con pozo negro o simple; es decir, casi la mitad de los hogares cuyo jefe no tiene ningún tipo de educación formal no dispone de un sistema de saneamiento adecuado. En cambio, el 85.2% de los hogares cuyo jefe tiene educación superior viven en viviendas que tienen inodoro conectado a alcantarilla.

De igual manera el 21.3% de los hogares en el primer quintil (20% más pobre) no tiene sistema de eliminación de excretas y un 16.8% tiene letrina con pozo simple; mientras que el 64.8% de los hogares en el último quintil (20% más rico) tienen inodoro conectado a red de alcantarilla y un 16.8% lo tienen conectado a pozo séptico.

1.1.3 Energía

El acceso a este servicio es una característica predominantemente urbana. Mientras el 98.2% de las viviendas de esta zona tienen cobertura por el sistema público de electricidad, sólo un 63.6% de las viviendas rurales cuenta con el mismo.

Lo más frecuente en el área rural es que las viviendas se alumbren con vela, candiles, lámparas de gas y ocote; representando el 30.0% total de viviendas rurales.

El 17.6% de los hogares del primer quintil se alumbra con candil o lámpara de gas y un 12.6% lo hace con ocote. En el quintil más alto (20% más rico) el 94.2% de los hogares dispone de servicio público de electricidad.

2. (Distribución de la población por area geografica(Porcentaje))HACINAMIENTO

Las 1,786,742 viviendas del país tienen en promedio 3.6 piezas de las cuales se utilizan, en promedio, 1.8 piezas para dormir. Definido el hacinamiento como la existencia de más de tres personas por pieza en una vivienda, se observa que el 9.8% de los hogares hondureños presentan dicha situación.

Este es un problema de los hogares pobres; pues existe una diferencia significativa entre el 20% de los hogares con menores ingresos y el 20% con mayores ingresos. La tasa de hacinamiento es de 16.1% para el primer quintil y se va reduciendo significativamente hasta llegar a 1.5% en el quintil más alto.

Existe relación entre hacinamiento y nivel educativo del jefe del hogar. Los resultados obtenidos en esta última encuesta de hogares, muestran que el hacinamiento es mayor cuando el jefe del hogar no tiene ningún nivel educativo (13.5%), se reduce en los hogares en los que el jefe logra el nivel secundario (6.2%) y es mucho menor cuando cuenta con educación superior (0.7%).

3. POBLACIÓN

Con base a los resultados de esta encuesta, los habitantes se estiman en 8303,399; de los cuales 4,049,889 (48.8%) son hombres y 4,253,510 (51.2%) son mujeres. La población urbana es de 3813,390 habitantes, y de ésta el Distrito Central concentra aproximadamente el 27.1% con 1,032,968 habitantes, mientras que San Pedro Sula con 636,392 habitantes representa el 16.7%.

Como se puede observar en la gráfica anterior, el área rural concentra la mayor cantidad de habitantes (4490,009 habitantes).

La población hondureña se caracteriza por ser joven, representada por adolescentes menores de 19 años (43.8%). Por otro lado, la población de la tercera edad representada por adultos de 60 años y mas, conforman una minoría de apenas un 9.5%.

4. ACCESO A TECNOLOGIA

4.1 Hogares con acceso a tecnologías de información y comunicaciones

Los resultados obtenidos sobre acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) revelan que: el 72.2% de los hogares poseen televisor, 71.2% radio, radio grabadora o equipo de sonido, 16.5% computadora, 85.1% teléfono celular y el 22.2% posee servicio de telefonía fija ya sea del sector privado o publico.

(POBLACION QUE EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES TUVO ACCESO A INTERNET, POR RAZÓN DE USO(Porcentajes)) (HOGARES CON ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES(Porcentajes))

Es importante mencionar que del total de hogares que poseen servicio de teléfono fijo, el 85.1% se ubican en el área urbana y el 14.9 % en el área rural.

En el área urbana el 38.6% de los hogares cuentan con servicio de teléfono fijo, sobresaliendo el Distrito Central y San Pedro Sula con 56.7% y 31.2% respectivamente. Sin embargo, esta situación es distinta en el área rural ya que apenas un 6.5% de los hogares disponen de este servicio.

4.2 Población con acceso a Internet

En lo referente a la población con acceso a Internet, se realizo un set de preguntas dirigidas a la población de 5 años y más.

Los resultados muestran que en los últimos tres meses el 15.3% de la población de 5 años y más tuvo acceso a Internet, sobresaliendo según frecuencia de uso el 46.7% de las personas que hacen uso al menos una vez por día y el 45.3% al menos una vez por semana pero no todos los días. Según sitio en el cual tuvo acceso destacan el 56.3% de las personas que lo hizo en su casa y el 34.6% en un Cyber-café o negocio de Internet.

En el gráfico anterior se muestran las razones porque la población utiliza Internet, a nivel nacional destacan: en primer lugar de importancia la búsqueda de información, noticias, software con 67.0% en segundo lugar los motivos de estudios o tareas con 63.0%, y en tercer lugar para comunicarse a través de correo o Chat con 59.3%. Asimismo, se muestran las diferencias existentes en el área urbana y rural.

5. EDUCACION

El analfabetismo, es un problema muy importante en la realidad educativa del país. En Honduras, el 14.6% de las personas mayores de 15 años, no sabe leer ni escribir. Los datos indican que la tasa de analfabetismo continúa siendo mayor en la población del área rural (20.9%). Sin embargo, afecta tanto a hombres como a mujeres, en ambos casos la tasa de analfabetismo es de aproximadamente el 15%.

Además, el analfabetismo es superior en las personas de mayor edad. Hasta los 24 años la tasa es menor al 10%, a partir de los 19 años aumenta hasta alcanzar su máximo en la población de 60 años y más, de la cual casi la mitad (39.4%) no sabe leer ni escribir.

(Tasa de cobertura educativa por rango de edad)

Al analizar el indicador que muestras los años promedio de estudio de las personas, que disminuyen sistemáticamente con la edad, de 8.8 años de estudio (en personas de 19 a 24 años) a 5.3 años de estudio (en personas de 60 años y más) este comportamiento es similar a lo hallado con la tasa de analfabetismo.

La gráfica anterior muestra más ilustrativamente como las estos indicadores se interrelacionan, es así como, se visualiza que en los grupos de edad que presentan las mas altas tasas de analfabetismo poseen menos años promedio de estudio.

(Tasa de analfabetismo y Años de Estudio Promedio)Un indicador que es muy útil par a medir el avance del sistema educativo hondureño es la Tasa de Cobertura[footnoteRef:4]. La cual refleja que al momento del relevamiento de la encuesta, habían 1,632,503 menores entre 5 y 18 años que asisten a un centro de enseñanza; estos representan el 58.0% de la población entre esas edades. A nivel nacional este indicador para los niños entre 7 y 12 años es del 87.5%. [4: Tasa de Cobertura: Total de niños que asisten a un centro educativo (según nivel y edad)/total niños (grupo de edad).]

Para la población entre los 16 y los 18 años; la cobertura solo es del 30.2%. Esto quiere decir que casi uno 1 de cada 3 jóvenes entre esas edades está asistiendo a un centro de enseñanza. Sin embargo, es más preocupante la diferencia que existe entre el área urbana (45.4%) y la rural (17.6%).

6. (Principales Indicadores del Mercado Laboral)MERCADO LABORAL

El 79.8% de la población nacional está en edad de trabajar (10 años y más) sin embargo, la Población Económicamente Activa[footnoteRef:5] (PEA), apenas representa el 40.5%. Pero como la población total incluye los menores de 10 años que por naturaleza se consideran inactivos, generalmente se calcula la Tasa de Participación[footnoteRef:6] sobre la base de la Población en Edad de Trabajar. [5: Población Económicamente Activa: Las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo o bien, no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez .] [6: Tasa de Participación: Población Económicamente Activa entre Población en Edad de Trabajar (PEA/PET).]

Este indicador a nivel nacional es de 50.8%, sin embargo, en los hombres esta relación es mucho más alta que en las mujeres (69.2% y 33.8% respectivamente). Para ambos sexos, la entrada al mercado laboral se da claramente a partir de los 15 años, pues la Tasa de Participación entre los 15 y 18 años es dos veces más alta que la tasa entre los 10 y 14. Debe notarse que entre ese rango de edades, la diferencia por sexo de este indicador es mucho más alta: el 53.5% de los hombres está económicamente activo, mientras apenas un 15.8% de las mujeres lo está.

Los hombres tienen mayor participación entre los 35 y los 44 años. En esas edades apenas 3 de cada 100 hombres están fuera del mercado laboral; es decir, el 96.1% de los hombres que tiene entre 35 y 44 años están trabajando o bien están buscando activamente trabajo. En el caso de las mujeres, la mayor Tasa de Participación se alcanza también entre los 35 y 39 años, registrando una tasa de 52.0%.

La XLIII EPHPM estima en 3,243,877 los ocupados del país. De estos, el 38.2% se emplea en la agricultura, en el comercio está el 21.9% y en la industria el 13.4%. Estas tres ramas de actividad concentran más del 70% de los ocupados.

De acuerdo a los resultados existen una cantidad considerable de personas en condición de asalariados ya que de cada 100 ocupados 42 efectúan sus actividades laborales a cambio de un salario, es decir tienen un patrono de igual manera se encontró que 45 de cada 100 hondureños realizan las actividades laborales por su cuenta, es decir que no tienen un empleador sino que ellos generan su propio empleo. Por otra parte 13 de cada 100 que constituye la diferencia son trabajadores no remunerados, o sea personas que de alguna forma trabajan, pero no reciben un pago a cambio.

(Tasa de Subempleo Invisible y Tasa de Desempleo Abierto)Es importante mencionar que la estructura de la población es predominantemente joven, esto incide en que cada persona ocupada tiene que mantener en promedio a 2.6 personas (Tasa de Dependencia)[footnoteRef:7]. [7: Tasa de Dependencia: Refleja el número promedio de personas que debe mantener cada persona ocupada.]

Con los ocupados que sí declaran recibir ingresos a cambio de su trabajo, se estimó un ingreso promedio por trabajo, a nivel nacional, de Lps 4,865 .00 por mes; este ingreso es mayor en el área urbana (Lps 6,942 .00) que en el área rural (Lps. 3,196.00). Aunque el sector publico tiene menos empleados que el sector privado, los ingresos en el primero son mayores (Lps.10,835.00 y Lps 5,224.00 respectivamente).

Los resultados de la EPHPM demuestran que los ingresos serán mayores a medida que sea mayor el nivel educativo de las personas. El ingreso promedio mensual de una persona ocupada que no tiene educación formal es de Lps 2,626.00; con educación primaria llega a Lps. 3,572.00 y puede llegar a Lps. 13,126.00 con educación superior. Este comportamiento de los ingresos no distingue entre categorías ocupacionales y es el mismo tanto para asalariados del sector público y empresa privada como para los cuenta propia.

6.1 Personas con problemas de empleo

Uno de los problemas del mercado laboral es el desempleo; el cual se mide con la Tasa de Desempleo Abierto (TDA)[footnoteRef:8]. En mayo de 2012 los desempleados representaban el 3.6% de la Población Económicamente Activa. [8: Tasa de Desempleo Abierto(TDA): Personas que quieren trabajar y no encuentran trabajo]

El problema del desempleo es mayormente urbano, potenciado probablemente por la migración constante de personas del campo a la ciudad y la poca capacidad del mercado laboral para absorber esta fuerza de trabajo. Mientras la TDA urbana se estima en 5.6%, la rural es de 1.7%; el Distrito Central tiene la mayor tasa de desempleo 6.8%.

La capacidad del mercado laboral para absorber la fuerza de trabajo también puede medirse con los Meses Buscando Trabajo (MBT) que tienen las personas desocupadas. Así, en el área urbana en promedio una persona desocupada lleva 3.8 meses buscando trabajo, en cambio en el área rural son 3.0; al igual que con la TDA, en el Distrito Central es donde un desocupado puede llevarse más tiempo sin encontrar trabajo: 4.2 meses.

Si la TDA se analiza desde un enfoque de género, se notará claramente que el mercado tiene un sesgo hacia la ocupación masculina. Este indicador, para los hombres es dos puntos inferior que para las mujeres (2.9% y 5.0% respectivamente). Además, el mercado parece absorber más rápidamente la mano de obra masculina que la femenina: mientras en un hombre los MBT son 3.4, en una mujer son 3.8 meses.

La desocupación se concentra en la población joven; del total de 120,811 desempleados del país, dos tercios (51.4%) son jóvenes menores de 24 años.

La TDA y los meses buscando trabajo para desocupados con educación secundaria son 6.8% y 4.1 meses respectivamente. Para los universitarios es similar: 5.0% y 3.9 en ese orden. Esto hace pensar que las personas con educación secundaria y universitaria tienen más problemas para conseguir empleo. La mitad de los desocupados (50.9%) de Honduras tienen apenas educación secundaria.

Existen en el país 339,713 personas con Subempleo Visible, es decir que estando ocupados, trabajan menos de 36 horas a la semana y desean trabajar más. En cambio las personas ocupadas bajo condiciones de Subempleo Invisible ascienden a 1,414,055. Este último se define como las personas que trabajan más de 36 horas y tuvieron ingresos inferiores a un salario mínimo, esto refleja una Tasa de Subempleo Invisible (TSI)[footnoteRef:9] nacional del 43.6%; la misma para el área rural, es del 46.0%. [9: Tasa de Subempleo Invisible: Relación entre las personas con subempleo invisible y el total de personas ocupadas.]

Lo anterior demuestra, que el principal problema del mercado laboral no es el desempleo, sino el subempleo invisible, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad.

En el estudio que se realiza sobre el comportamiento de la PEA y PEI se toma en consideración que en esa ultima se puede encontrar personas que podrían próximamente formar parte del mercado laboral, en este sentido se tiene que las personas que se encuentran esperando respuestas a sus gestiones o se incorporaran en meses a un trabajo ascienden a 69,028 de las cuales el 69.0% están en el área rural, que en su mayoría son personas que se dedican a las labores agrícolas y se encuentran en espera de la próxima temporada, estas personas se consideran potencialmente activas.

Los desalentados constituyen un grupo muy especial y ascienden a 113,373 personas que no buscan trabajo por que piensan que no encontrarán, la distribución por área es de 48.5% urbana y 51.5% rural.

6.2 Trabajo Infantil

La encuesta de hogares estima la población comprendida entre 5 a 17 años de edad en 2,603,729 personas (31.4% de la población nacional); de la cual 1,357,132 (52.1%) son niños y 1,246,597 (47.9%) son niñas.

Según la condición de actividad de esta población, se observa en la grafica lo siguiente: a nivel nacional el 73.7% de la población entre 5 y 17 años se dedica sólo a estudiar, 13.5% trabaja (incluye los que estudian y trabajan y los que solo trabajan) y un 12.8% que ni estudia ni trabaja, comportamiento similar se observa en el área urbana y rural.

Del total de la población que trabaja el 79.7% son niños y el 20.3% son niñas. Entre los que sólo estudian, no hay mucha diferencia entre ambos sexos, pero sí la hay entre los que ni estudian ni trabajan, donde las niñas son mayoría: 61.0% contra el 39.0% de niños.

La mayor prevalencia del trabajo infantil se encuentra en el área rural. Del total de 351,522 menores que trabajan, el 76.0% se concentra en el área rural, mientras que el restante 24.0% está en el área urbana. El ingreso promedio nacional que percibe esta población es de 1,824.00 Lempiras mensuales, en el área urbana y rural se estima en 2,626.00 Lempiras y 1,344.00 Lempiras respectivamente.

Los años de estudio promedio de la población infantil que trabaja es de 5.4 años de estudio. Aumenta sistemáticamente de 1.4 años de estudio (en personas de 5 a 9 años) a 7.1 años de estudio (en personas de 15 a 17 años).

(poblacion de 5 a 17 años según condicion de actividad)

La población infantil que se encuentra laborando, se agrupa principalmente en las actividades de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca (62.3%), Comercio por Mayor / menor, Hoteles/restaurantes (15.9%), Industria manufacturera (9.5%) y Construcción y Servicios Comunales, Sociales y Personales que concentra el 10%.

6.3 Trabajo Juvenil

La población joven, la constituye aquella que esta comprendida entre los 12 y 30 años de edad. Se encuentran en este rango de edad 3,283,691 jóvenes (39.5% de la población nacional); de los cuales 1,648,386 (50.2%) son hombres y 1,635,305 (49.8%) son mujeres.

Según la condición de actividad la gráfica siguiente muestra que a nivel nacional el 30.6% de los jóvenes se dedica sólo a estudiar, 43.3% trabaja (incluye los que estudian y trabajan y los que solo trabajan) y un 26.2% que ni estudia ni trabaja, como se puede observar en los tabulados adjuntos el comportamiento es similar en el área urbana y rural.

Del total de la población que trabaja el 70.6% son hombres y el 29.4% son mujeres. Entre los que sólo estudian no existen diferencias significativas, entre ambos sexos, pero si la hay entre los que ni estudian ni trabajan, donde las mujeres son mayoría: 78.3% contra 21.7% de hombres.

La población joven que trabaja se concentra en mayor número en el área rural. Del total de 1,420,646 jóvenes que trabajan, el 57.5% se concentra en el área rural, mientras que el restante 42.5% está en el área urbana. El ingreso promedio nacional que percibe esta población incorporada en el mercado laboral es de 4,445 .00 Lempiras mensuales, en el área urbana y rural se estiman en 5,559.00 Lempiras y 2,836.00 Lempiras respectivamente.

Los años de estudio promedio de los jóvenes que trabajan es de 8.4 años. Aumenta sistemáticamente de 5.3 años de estudio (en personas de 12 a 14 años) a 10.1 años de estudio (en personas de 25 a 30 años).

(poblacion de 12 a 30 años según condicion de actividad)

La población joven que trabaja se ubica principalmente en las actividades de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca (40.7%), Comercio por Mayor / menor, Hoteles / restaurantes (20.5%), Industria manufacturera (13.2%) y Construcción y Servicios Comunales, Sociales y Personales que concentra el 18.3%.

7. INGRESOS DE LOS HOGARES

Con base en un total de 1,822,142 hogares, el ingreso per cápita[footnoteRef:10] a nivel nacional, es de L. 2,550.00 por mes, con un promedio de 6.5 años de estudio para el jefe del hogar. Debe notarse que en el área urbana, el ingreso percibido es dos veces mayor que en el área rural (Lps. 3, 403.00 y Lps.1,734.00 al mes respectivamente). Esta diferencia está altamente correlacionada con los años de estudio promedio del jefe de hogar, 8.0 en el área urbana y 4.8 en el área rural. [10: Ingreso Per Cápita: Ingreso total del hogar dividido entre los miembros del hogar.]

Existe una marcada diferencia entre el 20% de los hogares con mayores ingresos y el 20% de los hogares con menos ingresos. Los primeros perciben un ingreso per cápita de L. 7,874.00, mientras que los segundos perciben L. 318.00 al mes. La relación ingreso-nivel educativo también es notoria en cuanto al ingreso per cápita de los hogares; en los casos en que los jefes de hogar no tienen nivel educativo éste apenas es de Lps.1,372.00, mientras que en aquellos hogares cuyos jefes poseen educación superior, llega a los Lps.8,067.00.

Por otro lado, las remesas del exterior constituyen la tercer fuente de ingreso del hogar representando el 4.7% superado únicamente por los salarios (46.2%) y las ganancias como cuenta propia (39.6%).

Además es interesante notar que las remesas son una fuente importante de ingreso para el hogar en el área rural y en el resto urbano (excluyendo Distrito Central y San Pedro Sula), donde su participación dentro del ingreso per cápita es de 5.2% y 5.5% respectivamente.

El ingreso proveniente de bonos se concentra en los quintiles más bajos, así como las ayudas familiares y las particulares. Al contrario, las pensiones y los alquileres suben a medida que aumenta el quintil.

8. POBREZA

(FUENTES DE INGRESO DE LOS HOGARES)Se conoce como “un síndrome situacional en el que se asocia el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de las vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomalía, poca participación en los mecanismos de integración social y quizás la descripción a una escala particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto de la sociedad” (Altamir, 1970).

Es por ello que el INE tiene el propósito de presentar un dato real sobre esta condición; para lo cual se han estudiado cuatro métodos de cálculo de la pobreza, que permitan presentar claramente los resultados de este índice.

A continuación se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de: 1) Método de la Línea de Pobreza, 2) Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y 3) Método Integrado.

8.1 Método de la Línea de la Pobreza (L.P.)

La medición con esta técnica, consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, la capacidad que estos tienen para satisfacer, por medio de la compra de bienes y servicios, un conjunto de necesidades alimentarías y no alimentarías consideradas como básicas.

Antes de presentar los resultados de las estimaciones de pobreza por este método resulta importante hacer una explicación sobre el cálculo de los ingresos de los hogares, ya que a partir de mayo del 2008, se inicia una nueva forma de cálculo de los mismos, sobre este particular resulta importante considerar tres aspectos que se explican a continuación:

1. Calculo del Ingreso de los Hogares (2001-2007): El ingreso del hogar se construye a partir de una preguntas de la EPHPM, esta forma de calculo tiene la limitante de que únicamente se captan los ingresos de la ocupación principal y no LOS OTROS INGRESOS como: ingreso en especie recibido por concepto de, ayudas familiares, ayudas particulares, merienda escolar, bonos del PRAF, remesas del exterior, ni ingresos por autoconsumo, ver detalle en la boleta de la encuesta al final de esta publicación. Para resolver esto una consultoría internacional recomendó aplicar factores de corrección según decil de ingreso al que pertenece el hogar y según dominio.

2. Implementación de Mejoras a la Boleta Para Captar OTROS INGRESOS (2001-2007): En el año 2001 (Desde la creación INE) se inician los esfuerzos para captar los otros ingresos, esto se logra, sin embargo, no se toma la decisión de cambiar el método de estimación de los ingresos de los hogares. En Febrero del 2007, el INE solicita al Banco Mundial una revisión de la metodología de la medición de la pobreza en Honduras y de este informe se seleccionaron las siguientes conclusiones y recomendaciones:

2.1 “Desde mayo del 2001 la EPHPM incluye preguntas que permiten crear un agregado de ingreso mas comprensivo. Esta información debe ser utilizada para la estimación del ingreso de los hogares hondureños.”

2.2 “Los ajustes que se hacen a los ingresos reportados para compensar por sub-declaración y sub-captura fueron estimados hace más de 15 años y muy posiblemente no reflejen la realidad de honduras hoy en día.”

3. Inicio de Una Nueva Forma de Calculo de Ingresos del Hogar 2008: Tomando como base los resultados de la captación de los otros ingresos y las recomendaciones del Banco Mundial, a partir del año 2008, se dejan de aplicar los factores de corrección y se consideran para el calculo del ingreso, los otros ingresos, pregunta que comprende lo siguiente: Pensión, jubilación, descuento por la tercera edad, subsidio de la ENEE, bono (80) ENEE, intereses bancarios, remesas del exterior, pensión por divorcio, ayudas familiares, ayudas particulares, bonos PRAF, merienda escolar, bolsón PRAF, becas, otros bonos, otros.

Sobre la base de las recomendaciones anteriores, se analizo la fórmula del cálculo de la pobreza, coincidiendo el equipo técnico que los factores de corrección para realizar el ajuste al ingreso del hogar reportado y utilizados por el INE, no estaban arrojando un dato que permitiera conocer la totalidad del ingreso del hogar, debido a que no se contemplaba el ingreso por concepto de bonos otorgados por el estado, ayudas, familiares y de particulares, remesas y otros ingresos, sino que simplemente no se consideraban por la metodología aplicada (diseñada en el año de 1993).

Se ha contado con la información pertinente y exacta proporcionada por el entrevistado, por lo que es innecesario aplicar factores de corrección sobre el ingreso, fácilmente comprobables, por lo que en aras de obtener un dato mejorado, que permitiera considerar todos los ingresos del hogar, que al mismo tiempo pudiera en determinados casos permitir medir el impacto de todos y cada uno de estos ingresos en el hogar, es que se decide hacer el cambio, eliminando los factores de corrección y tomando los datos adicionales de ingresos, previamente proporcionados por el informante encuestado.

Las bases de datos del INE cuentan con esta información desde que se levantó la primera encuesta de hogares en este milenio, por lo que fácilmente fue posible retrotraerse en el tiempo y recalcular toda la serie de pobreza desde el año 2001 a efecto de establecer una comparabilidad, misma que se presenta en el cuadro y gráfica adjuntos.

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR DE POBREZA A NIVEL NACIONAL CON OTROS INGRESOS DEL HOGAR

COMPORTAMIENTO DE LA POBREZA

AÑOS 2001-2012

En resumen, para el calculo del ingreso que se utiliza para la generación del indicador de pobreza en mayo del 2008,se aplica la modificación correspondiente para la metodología, se dejan de usar los factores de corrección, los que se sustituyen por los ingresos que son reportados por los miembros del hogar y de todas las fuentes de ingreso, esto permite contar con un mayor número de observaciones, puesto que en la operación se incluyen todos los hogares que reportan ingresos y no solamente los que tiene ingreso de la ocupación principal.

Para mayo de 2012 el 66.5% de los hogares hondureños se encuentran en condiciones de pobreza, ya que sus ingresos se encuentran por debajo del costo de una canasta básica de consumo que incluye alimentos y otros bienes y servicios

Aunque la pobreza es más grave en el área rural, también en el área urbana alcanza a más de la mitad de los hogares (63.6% urbano y 69.3% rural), tal y como se observa en el siguiente cuadro.

POBREZA DE LOS HOGARES SEGUN DOMINIO DE ESTIMACION

8.2 Brecha de la Pobreza[footnoteRef:11] y Severidad de la Pobreza [11: Brecha de Pobreza, diferencia agregada entre el ingreso de las personas (u hogares) pobres y el valor de una canasta básica de bienes y servicio (o línea de pobreza), expresada como porcentaje de este último valor y dividida para la población total. ]

Estos indicadores se calcularon con base a los resultados que se procesaron con la metodología que utiliza los otros ingresos. La brecha de la pobreza refleja que tan pobres son los pobres y, por tanto, proporciona una idea de la profundidad de las carencias de ingresos o consumo que definen una situación de pobreza. Es decir, representa el déficit promedio de ingreso de la población total para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios de todos los integrantes[footnoteRef:12]. De acuerdo a los resultados procesados se tiene una brecha a nivel nacional de 52.8% misma que es del 50.4% en el área urbana y 54.9% en el área rural. [12: . Concepto utilizado por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE). ]

(COMPORTAMIENTO DE GINI)

La severidad hace referencia a la situación de los más pobres dentro de los pobres, cuanto más grande es este indicador significará que el ingreso de los pobres, se encuentra más distante que el ingreso del conjunto de los pobres [footnoteRef:13]. En este sentido, a nivel nacional se observa un grado de severidad de 22.9%, incrementándose la desigualdad, en mayor medida, en el área rural que llega al 25.5% en comparación con el área urbana, cuyo porcentaje es del 20.3%. [13: Concepto utilizado por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE). ]

8.3 Coeficiente de GINI

El coeficiente de GINI[footnoteRef:14] mide la desigualdad en la distribución de los ingresos. Honduras presenta un valor del coeficiente de GINI superior al 0.50. En la grafica siguiente se muestra el comportamiento de este indicador para los años 2001 al 2012 mostrando un incremento en los últimos tres años. [14: El coeficiente de Gini mide la desigualdad en los ingresos. Es un numero entre 0 y 1, donde Cero (0) corresponde a la igualdad perfecta(todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la desigualdad perfecta(una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno)]

8.4 Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Este enfoque, mide directamente la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en las siguientes necesidades básicas:

♦ La disponibilidad de agua potable,

♦ El acceso al saneamiento básico,

♦ La asistencia a la escuela de niños y niñas entre 7 y 12 años,

♦ El número de personas dependientes por persona ocupada,

♦ La existencia de tres o más personas por pieza, excluyendo baños y

♦ El estado de las viviendas que no sea improvisada ni construida con materiales de desechos.

De acuerdo con este método de medición, la pobreza para mayo de 2012, alcanzaba al 66.5% de los hogares de Honduras, porcentaje que se incrementa en el área rural a un 69.3%, en comparación con el área urbana que llega a 63.6%. Cabe destacar que el porcentaje de hogares con dos, tres y más necesidades básicas insatisfechas es considerablemente inferior a las que presentan “alguna” NBI; encontrándose que el mayor porcentaje de necesidades básicas “menos satisfechas" son: el acceso a saneamiento básico y el número de personas dependientes por persona ocupada.

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS - NBI

(Porcentajes)

Dominio

Total de Hogares

Hogares sin NBI

Hogares con alguna NBI

Con 1 NBI

Con 2 NBI

Con 3 y más NBI

Nacional

1814,582

56.7

43.3

28.6

10.5

4.2

Urbano

887,073

64.4

35.6

26.4

7.0

2.3

Rural

927,509

49.4

50.6

30.7

13.8

6.1

Fuente: Estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

8.5 Método Integrado de Línea de Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas

Con la integración de los dos métodos de medición anteriores, es cuando se observan las insuficiencias de cada uno de ellos, ya que por el Método de la Línea de Pobreza son tomadas en cuenta además de la necesidades de alimentación, otras necesidades como ser: vestido, transporte, etc. que no son consideradas de manera directa por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas.

NACIONAL

 

METODO DE LA LINEA DE POBREZA

Pobres

66.5%

No Pobres

33.5%

METODO DELAS NBI

Una o más NBI

43.3%

Pobreza Crónica

35.0%

Pobreza Estructural

8.2 %

Ninguna NBI

56.7%

Pobreza Reciente

31.5%

Integrados Socialmente

25.3%

Fuente: Estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al combinar los resultados producidos por cada método, se generan cuatro conceptos: Pobreza Crónica[footnoteRef:15], Pobreza Estructural[footnoteRef:16], Pobreza Reciente[footnoteRef:17], y los Integrados Socialmente[footnoteRef:18]. [15: 13 Pobreza Crónica: Hogares que no cuenta con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo, ni satisfacen sus necesidades básicas. 14 Pobreza Estructural: Hogares que cuentan con un ingreso suficiente para adquirir bienes y servicios básicos, pero que no han logrado mejorar ciertas condiciones de su nivel de vida. 15 Pobreza Reciente: Hogares que han logrado satisfacer todas sus necesidades básicas, pero sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. 16 Integrados Socialmente: Hogares que cuentan con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo y que satisfacen sus necesidades básicas. ] [16: ] [17: ] [18: ]

Del total de 1,814,582 hogares hondureños, un 35.0% se encuentran en condición de Pobreza Crónica ya que las que personas que los componen no tienen sus necesidades básicas satisfechas y a la vez presentan ingresos que están por debajo de la Línea de Pobreza.

En el país, los hogares que muestran tener al menos una necesidad básica insatisfecha y presentan ingresos superiores a la línea de pobreza, son el 8.2% del total y son considerados como Pobres Estructurales. Los hogares en situación de Pobreza Reciente, representan el 31.5%, debido a que tienen satisfechas todas sus necesidades básicas, pero sus ingresos son inferiores a la línea de pobreza.

Los hogares que disponen de un ingreso suficiente para lograr un nivel de vida adecuado y además satisfacen sus necesidades básicas representan el 25.3%, y son considerados como Integrados Socialmente. Por lo tanto, estos hogares, que no se consideran pobres bajo ninguno de los métodos utilizados, son los que expresan las condiciones de vida más digna en el país.

NIVELES DE POBREZA SEGUN NBI Y L.P.

Hogares con NBI: 43.3% Hogares pobres según LP: 66.5%

PobresPobresPobres

Estructurales Crónicos Recientes

8.2%35.0%31.5%

Integrados Socialmente: 25.3%

El siguiente cuadro muestra que la pobreza crónica es mucho más profunda en el área rural (40.5%) que en la urbana, (29.3%) mientras que los integrados socialmente son más (30.1%) en esta última que en la rural (20.6%).

URBANA

 

METODO DE LA LINEA DE POBREZA

Pobres

No Pobres

METODO DELAS NBI

Una o más NBI

35.6%

Pobreza Crónica

29.3%

Pobreza Estructural

6.3%

Ninguna NBI

64.4%

Pobreza Reciente

34.2%

Integrados Socialmente

30.1%

RURAL

 

METODO DE LA LINEA DE POBREZA

Pobres

No Pobres

METODO DELAS NBI

Una o más NBI

50.6%

Pobreza Crónica

40.5%

Pobreza Estructural

10.1%

Ninguna NBI

49.4%

Pobreza Reciente

28.8%

Integrados Socialmente

20.6%

Lo anterior indica que la insuficiencia de ingresos de los hogares urbanos, requiere poner particularmente atención, en cuanto a generar actividades productivas en el país generando fuentes de empleo, mientras que la insatisfacción de las necesidades básicas de la población rural a fin de reducir las mismas, indican la existencia de un amplio campo de trabajo para el sector gubernamental, relacionado con programas de servicios de agua, electricidad, educación, vivienda, entre otros.

ESQUEMA DEL MERCADO LABORAL

(POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) /2POBLACIÓN MENORDE 10 AÑOS POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) /3POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) /4/4OCUPADOS /5DESOCUPADOS /6CESANTES /7BUSCAN TRABAJO POR PRIMERA VEZPOBLACIÓN TOTAL /1DESALENTADOSPOTENCIALMENTE ACTIVOSTOTALMENTE INACTIVOS)

1.- POBLACIÓN TOTAL: Está formada por todas las personas que habitan en el país. Para fines analíticos de la EPHPM, la población total se divide en personas menores de 10 años y las que tienen 10 años y más.

2.- POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET): Es el conjunto de personas de 10 años y más que forman la Población en Edad de Trabajar o Población en Edad Activa.

3.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): Son todas las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo, ó bien, no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez. (Compuesta por ocupados y desocupados).

4.- POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI): Es el conjunto de personas de 10 años y más de edad no clasificadas como ocupadas durante un período de referencia.

5-. OCUPADOS: Son todas las personas de 10 años y más que en la semana anterior a la realización de la encuesta trabajaron una hora, por lo menos, en un empleo, negocio propio o como familiares no remunerados. Son ocupados también las personas que teniendo un empleo, negocio propio o finca propia de la cual estuvieron ausentes durante la semana de referencia por razones de: salud, permiso, vacaciones, huelga u otro motivo de fuerza mayor.

6- DESOCUPADOS: En esta categoría están agrupadas las personas afectadas por el desempleo abierto U o sea los cesantes U y los trabajadores nuevos (que buscaron un empleo por primera vez).

7- CESANTES: Aquellas personas que tenían una ocupación, la perdieron por una causa cualquiera y durante la semana de referencia estuvieron activos buscando trabajo o tratando de establecer un negocio o finca propia

-20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Servicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtroRuralUrbano

Gráfico2

UrbanoServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro98.2291870360502770.537642832075129310.5108264332271638100.72234369864742765RuralServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro63.5567970204846666.492861576660412315.114835505896658.41092489137173166.42458100558654

aguaCategoriasTotalServicio publico0.00Servicio privado0.00Pozo malacate0.00Pozo con bomba0.00Rio,riachuelo,manantial0.00Carro cisterna0.00Pick-up con dron o barril0.00Llave pública comunitaria0.00Del vecino / otra vivienda0.00Otro0.00No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1Urbano878,18249.1497,89192.3342,72934.21,3705.74,31416.28911.46,13452.11,19151.42,87232.715,82033.34,9698.2Rural908,55950.941,7347.7660,58165.822,55994.322,27783.861,19198.65,64047.91,12848.65,92267.331,69566.755,83391.8categoriaTotalServicio publicoServicio privadoPozo malacatePozo con bombaRio,riachuelo,manantialCarro cisternaPick-up con dron o barrilLlave pública comunitariaDel vecino / otra viviendaOtrourbano878,182497,891342,7291,3704,3148916,1341,1912,87215,8204,969rural908,55941,734660,58122,55922,27761,1915,6401,1285,92231,69555,833

CategoríasUrbanoRural4Total878,182908,55996Servicio publico497,89141,734Servicio privado342,729660,581Pozo malacate1,37022,559Pozo con bomba4,31422,277Rio,riachuelo,manantial89161,191Carro cisterna6,1345,640Pick-up con dron o barril1,1911,128Llave pública comunitaria2,8725,922Del vecino / otra vivienda15,82031,695Otro4,96955,833

Dominio UrbanoRuralTotal878,182100.0908,559100Servicio publico497,89156.741,7344.6Servicio privado342,72939.0660,58172.7Pozo malacate1,3700.222,5592.5Pozo con bomba4,3140.522,2772.5Rio,riachuelo,manantial8910.161,1916.7Carro cisterna6,1340.75,6400.6Pick-up con dron o barril1,1910.11,1280.1Llave pública comunitaria2,8720.35,9220.7Otro20,7892.487,5289.6UrbanoRuralTOTAL878,182100.0908,559100Servicio publico497,89156.741,7344.6Servicio privado342,72939.0660,58172.7Pozo malacate1,3700.222,5592.5Rio,riachuelo,manantial8910.161,1916.7Otros35,3014.0122,49513.5

UrbanoRuralServicio publico56.74.6Servicio privado39.072.7Pozo malacate0.22.5Rio,riachuelo,manantial0.16.7Otros4.013.5Total Nacional100.0100.0

UrbanoServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros56.69562812163380339.0271267766530560.156045253614534420.101463533674136124.0197363144244793RuralServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros4.593420235878346272.7063935443823082.48292985723153776.73494723774054913.482309124767253

energiaCategoriasTotal0.00Servicio publico0.00Servicio privado colectivo0.00Planta propia0.00Energia solar0.00Vela0.00Candil o lampara de gas0.00Ocote0.00Otro0.00No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1Urbano878,18249.1862,63159.92,01933.8- 0- 02400.64,7217.44,4863.2- 0- 04,08536.7Rural908,55950.9577,45140.13,94866.27,614100.039,76099.458,99292.6137,32796.876,418100.07,05063.3

TotalServicio publicoServicio privado colectivoPlanta propiaEnergia solarVelaCandil o lampara de gasOcoteOtro

Urbano878,182862,6312,019- 02404,7214,486- 04,085Rural908,559577,4513,9487,61439,76058,992137,32776,4187,050UrbanoRuralCategoriasUrbanoRural878,182100.00908,559100.00TotalUrbanoRuralServicio publico862,63198.2577,45163.60.00878,182908,559Servicio privado colectivo2,0190.23,9480.4Servicio publicoPlanta propia- 0- 07,6140.80.00862,631577,451Energía solar2400.039,7604.4Servicio privado colectivoVela4,7210.558,9926.50.002,0193,948Candil o lámpara de gas4,4860.5137,32715.1Planta propiaOcote- 0- 076,4188.40.00- 07,614Otro4,0850.57,0500.8Energia solar0.0024039,760UrbanoRuralVelaServicio publico862,63198.2577,45163.60.004,72158,992Vela4,7210.558,9926.5Candil o lampara de gasCandil o lámpara de gas4,4860.5137,32715.10.004,486137,327Ocote- 0- 076,4188.4OcoteOtro6,3430.758,3716.40.00- 076,418total Nacional878,182100.0908,559100.0Otro0.004,0857,050UrbanoRuralServicio publico98.263.6Vela0.56.5Candil o lámpara de gas0.515.1Ocote- 08.4Otro0.76.4100.0100.0

UrbanoServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro98.2291870360502770.537642832075129310.5108264332271638100.72234369864742765RuralServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro63.5567970204846666.492861576660412315.114835505896658.41092489137173166.42458100558654

poblacion

8,215,3134,507,0193,708,294TOTAL NACIONALRURALURBANO8,215,3134,507,0193,708,294CategoríasUrbanoRuralPoblacion8,215,313Urbana3,708,29445.1Rural4,507,01954.9

UrbanaRural45.13879987646210954.86120012342861

tics Total Hogares No.1,737,496855,765881,7315.7% /110049.350.7Hogares que poseen: Radio, radiograbadora o equipo de sonidoNo.1,265,782634,082631,700% /172.974.171.6 TelevisorNo.1,259,375789,726469,650% /172.592.353.3ComputadoraNo.305,875262,13843,737% /117.630.65.0Telefono celular(movil)No.1,478,462778,113700,349% /185.190.979.4Servivio de Telefono fijo Total /3No.443,287388,86954,417% /125.545.46.2PublicoNo.369,524345,89323,631% /121.340.42.749,803ERROR:#REF!855,069ERROR:#REF!105,214ERROR:#REF!PrivadoNo.99,66965,38534,285189,287ERROR:#REF!1,016,673ERROR:#REF!249,344ERROR:#REF!% /15.77.63.9

CategoríasTotal 2/UrbanoRuralNacionalUrbanoRural Total hogares No.1,737,385841,919895,465Teléfono celular(móvil)83.990.278.0% 1/100Televisor71.691.752.7Hogares que poseen: Radio, radio grabadora o equipo de sonidoNo.1,243,393607,149636,244Radio, radio grabadora o equipo de sonido71.672.171.1% 1/71.672.171.1Teléfono Fijo23.542.25.9 TelevisorNo.1,244,171772,270471,901Computadora16.428.45.1% 1/71.691.752.7ComputadoraNo.285,123239,27245,850% 1/16.428.45.1Teléfono celular(móvil)No.1,457,670759,141698,529% 1/83.990.278.0Servicio de teléfono fijo Total /3No.408,141355,10953,032% 1/23.542.25.9PublicoNo.348,781319,50329,278% 1/20.137.93.3PrivadoNo.82,04455,11326,930% 1/4.76.53.0

CategoríasTotal Nacional 2/UrbanoRuralNacional UrbanoRural Población totalNo.Busca información, Noticias, Software52.252.152.9% 1/Estudiar o Hacer Tareas55.654.860.2Total accesoNo.1,097,584932,136165,448Comunicación por Correo o por Chat49.550.345.0% 1/14.9Entretenimiento Personal35.236.229.9Razón por la cual utilizó internetLlamada NacionalNo.8,7908,238552Llamada internacionales3.23.32.4% 1/0.80.880.33Otra3.94.31.7Llamada internacionalesNo.34,81730,8124,005% 1/3.23.312.42Llamada Nacional0.80.90.3Comunicación por Correo o por ChatNo.543,572469,13474,438Comprar Productos o Servicios1.21.30.7% 1/49.550.3344.99Otro1.92.20.7Estudiar o Hacer TareasNo.610,631511,05999,5733.944.351.67% 1/55.654.8360.18Busca información, Noticias, SoftwareNo.572,942485,38487,558% 1/52.252.0752.92Entretenimiento PersonalNo.386,755337,31449,441% 1/35.236.1929.88Comprar Productos o ServiciosNo.13,09211,9871,105% 1/1.21.290.67OtroNo.21,38920,2841,105% 1/1.92.180.67

NacionalTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora83.90023589526039471.61169165572771171.56696085861091223.49166710278748116.411029968516928UrbanoTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora90.16785360043446991.72728382874609672.11486486084778842.17847903180583628.419855388051118RuralTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora78.00740283775421352.69895126465089471.0518198642809585.92227020357777355.120296113509947Nacional Busca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.20023171130622355.63411848516434349.52437069369532535.2369625000878633.17211358676423323.9423932152119696UrbanoBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.07220464779815954.82660645678042550.32890029723412836.1872333764945613.30548467735272134.3458268431334055RuralBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.92153589315502460.18363939899779144.9916527545910829.8831385642739992.42070116861436051.6694490818030072

EDUCACIONCategoriasTotalTasa de Analf.AEP

Total Nacional15.27.3Urbano7.98.7Distrito Central5.69.6San Pedro Sula5.99.0Resto Urbano9.78.1Rural21.95.8Tasa analfabetismoAños de estudio promedioUrbano7.98.7Distrito Central5.69.6San Pedro Sula5.99.0Resto Urbano9.78.1Rural21.95.8

TOTAL5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años58.547.289.238.928.165.550.488.959.341.553.945.089.425.717.5

Tasa de CoberturaDominio5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años

Urbano50.488.959.341.5Rural45.089.425.717.5

Tasa analfabetismoUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural7.92016404308791435.63513300802682785.90558957140007929.717765160866775921.901151914944538Años de estudio promedioUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural8.72200758238502699.63309835515278589.02341772151897468.13371668492150415.8430296377607318Urbano5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años50.38135244933851588.8874855041969659.2828780958451741.534857575795357Rural5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años44.9868073878618889.42074874278247925.68743473720728717.514124293784839

MERCADO LABORAL

Principales Indicadores del Mercado Laboral341,3591,156,62952,815135,370Clasificación Nacional Rural Urbano154,586458,60716,42569,758186,773698,02236,39065,612

Población Total8,215,3134,507,0193,708,294CategoríaSubempleoPotencialmente ActivosDesalentadosVisibleInvisible PET6,507,7343,486,7083,021,02679.2Nacional341,3591,156,62952,815135,370Hombre3,105,1481,744,3901,360,759urbano154,586458,60716,42569,758Mujer3,402,5861,742,3181,660,267Rural186,773698,02236,39065,612

PEA3,320,3001,765,7961,554,50440.4Hombre2,168,8631,298,729870,135Mujer1,151,437467,067684,370

Tasa de Participación51.050.651.5 Masculina69.874.563.9 Femenina33.826.841.2

Ocupados3,189,7971,734,9991,454,799Asalariados1,421,992606,000815,992No Asalariados1,767,8061,128,999638,807º Desocupados130,50330,79799,706

TDA3.91.76.4 Tasa de Subempleo Visible10.710.810.6 Tasa de Subempleo Invisible36.340.331.6

problemas de empleo Tasa de Desempleo Abierta Tasa de Subempleo Invisible Nacional3.936.3Urbano6.431.6Distrito Central8.628.0San Pedro Sula6.827.9Resto urbano5.134.5 Rural1.740.3

CategoríaSubempleoPotencialmente ActivosDesalentadosVisibleInvisibleNacional342,0121,158,84352,916135,629urbano154,881459,48516,45669,891Rural187,131699,35836,45965,737

Tasa de Desempleo Abierta NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural3.93045480262518696.41398906292291228.59598853868110526.7791112552706925.13214934974149271.7440951040199291Tasa de Subempleo Invisible NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural36.3296751848034731.58410317540995428.04217725847571427.90535838552483534.53714622641573640.308843429116884

trabajo infantil y juvenil4.19.373.613.03.34.382.410.04.612.667.914.9

Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 4.19.373.613.0100Urbano3.34.382.410.0100Rural4.612.667.914.9100trabajo infantilTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 13.473.613.0100TotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaUrbano7.682.410.0100No.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/Rural17.267.914.9100Nacional 2,618,689100.0350,81913.4106,4084.1244,4119.31,928,47073.6339,40013.0Urbano1,037,538100.079,0317.634,1803.344,8514.3854,85082.4103,65610.0Rural1,581,151100.0271,78817.272,2284.6199,56012.61,073,61967.9235,74314.9

3,237,0321,406,976212,6251,194,3501,008,166821,8901,490,571586,777122,305464,471571,482332,3121,746,461820,19990,320729,879436,684489,578

CategoríasTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaTotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaNo.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/

Total Nacional 2/3,237,032100.01,406,97643.5212,6256.61,194,35036.91,008,16631.1821,89025.4Urbano 2/1,490,57146.0586,77739.4122,3058.2464,47131.2571,48238.3332,31222.3Rural 2/1,746,46154.0820,19947.090,3205.2729,87941.8436,68425.0489,57828.0

Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 6.636.931.125.4Urbano8.231.238.322.3Rural5.241.825.028.0

TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 43.531.125.4Urbano39.438.322.3Rural47.025.028.0

Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia43.46498451894241631.14477278846647925.390242692661786UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia39.3659082345411838.33980310050930722.294288664974165RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia46.96346670884005925.00395381938907828.032579471769292Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia13.39675488362252673.64257083586423412.960674280548501UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia7.617162766411299382.3922178472674749.9906193863162649RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia17.18927417241599967.90112673595903914.90959909162296

ingreso y pobrezaFuente de Ingresos ( % )100.0100.0Salario48.1Salario48.1Cta. Propia36.0Cta. Propia36.0Pensión0.3Jubilación1.5Jubilación1.5Alquileres1.1Alquileres1.1Remesas5.5Remesas5.5Ayud. Fam4.7Ayud. Fam4.7otras3.1Ayud. Part0.3Educación1.0Bonos0.6otros1.0

AñoPobrezaPobresRelativaExtrema200163.719.544.2200264.819.245.6200365.318.646.7200464.618.446.2200563.717.646200659.919.640.4200758.220.837.5200859.222.936.2200958.822.336.4201060.020.939.12011*65.120.944.2

DominioTotal de HogaresHogares sin NBI Hogares con alguna NBICon 1 NBICon 2 NBICon 3 y más NBI

Nacional1,723,11557.043.028.810.24.0Urbano832,48464.036.026.76.82.4Rural890,63250.549.530.813.35.5100 Dominios ViviendasViviendas realizadas%% NRTotal14,40014,10698.02.0Distrito Central2,0161,95897.12.9San Pedro Sula1,8241,73495.14.9Resto Urbano4,0323,97498.61.4Rural6,5286,44098.71.3

Dominios ViviendasViviendas realizadas%% NRTotal14,40014,10698.02.0Distrito Central2,0161,95897.12.9San Pedro Sula1,8241,73495.14.9Resto Urbano4,0323,97498.61.4Rural6,5286,44098.71.3

SalarioCta. PropiaJubilaciónAlquileresRemesasAyud. Famotras48.11016138596568236.028499490977581.48772063110385531.09746229526518385.45319470865664614.71539587451849323.1032110571251943Pobres20012002200320042005200620072008200920102011*63.764.865.364.59999999999999463.759.958.259.258.86065.099999999999994Relativa20012002200320042005200620072008200920102011*19.519.218.60000000000000118.39999999999999917.60000000000000119.60000000000000120.822.922.320.920.9Extrema20012002200320042005200620072008200920102011*44.245.646.746.24640.437.536.20000000000000336.439.144.2

Hoja1TotalServicio publicoServicio privadoPozo malacatePozo con bombaRio,riachuelo,manantialCarro cisternaPick-up con dron o barrilLlave pública comunitariaDel vecino / otra viviendaOtrourbano838,158533,367265,8671,1323,6161,67912,7032,66229614,2182,618rural866,72569,477581,95517,30218,31782,2935,6071,3355,87434,25850,305Total15.67.2

Dominio

Tasa analfabetismoAños de estudio promedioUrbano7.78.5Distrito Central5.69.5San Pedro Sula5.49.0CategoríasUrbanoRuralResto Urbano9.67.9TotalNo827,694883,611Rural21.95.748.451.6Servicio publicoNo537,88945,9050.0092.17.9Servicio privadoNo235,895625,3160.0027.472.6Pozo malacateNo3,15222,3370.0012.487.6Pozo con bombaNo5,42517,0540.0024.175.9Rio,riachuelo,manantialNo2,56263,2870.003.996.1Carro cisternaNo17,7524,6530.0079.220.8Pick-up con dron o barrilNo1,0811,642Dominio UrbanoRural0.0039.760.3Total827,694100.0883,611100TOTAL5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 AñosLlave pública comunitariaNo1,7394,106Servicio publico537,88965.045,9055.20.0029.870.2Servicio privado235,89528.5625,31670.866.549.290.956.742.4Del vecino / otra viviendaNo17,79227,976Pozo malacate3,1520.422,3372.553.645.590.621.215.60.0038.970.2Pozo con bomba5,4250.717,0541.9OtroNo4,40771,335Rio,riachuelo,manantial2,5620.363,2877.2Tasa de Cobertura0.005.861.1Carro cisterna17,7522.14,6530.5Dominio5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 AñosPick-up con dron o barril1,0810.11,6420.2Llave pública comunitaria1,7390.24,1060.5Urbano49.290.956.742.4Otro22,2002.799,31011.2Rural45.590.621.215.6UrbanoRuralTOTAL827,694100.0883,611100Servicio publico537,88965.045,9055.2Servicio privado235,89528.5625,31670.8Pozo malacate3,1520.422,3372.5Rio,riachuelo,manantial2,5620.363,2877.2Otros48,1965.8126,76614.3

UrbanoRuralServicio publico65.05.2Servicio privado28.570.8Pozo malacate0.42.5Rio,riachuelo,manantial0.37.2Otros5.814.3Total Nacional100.0100.0 Tasa de Desempleo Abierta Tasa de Subempleo Invisible ClasificaciónTotal NacionalTotal RuralUrbano3.932.6Nacional4.633.0TotalDistrito CentralSan Pedro SulaResto Urbano6.429.0Urbano6.931.0Tasa de Desempleo Abierta4.62.56.98.76.26.18.121.7Distrito Central8.724.4Tasa de Subempleo Visible11.312.010.510.08.711.37.626.2San Pedro Sula6.226.5Tasa de Subempleo Invisible33.034.731.024.426.535.75.233.6Resto urbano6.135.71.735.7 Rural2.534.75.26.8TotalServicio publicoServicio privado colectivoPlanta propiaEnergia solarVelaCandil o lampara de gasOcoteOtro33.6

Urbano839,748829,032290- 0- 05,6602,4941762,096Rural872,217526,76380510,51418,96272,041155,61581,8845,632

UrbanoRuralCategoriasUrbanoRural827,694100.00883,611100.00827,694883,611TotalUrbanoRuralServicio publico815,47598.5540,89761.20.00827,694883,611Servicio privado colectivo1,9700.23,5590.4 815,475540,897Servicio publicoPlanta propia- 0- 07,7190.90.00815,475540,897Energía solar1690.020,4212.31,9703,559Servicio privado colectivoVela6,4310.864,1087.30.001,9703,559Candil o lámpara de gas2,8170.3159,83318.1- 07,719Planta propiaOcote6780.180,3419.10.00- 07,719Otro1540.06,7340.816920,421Energia solar0.0016920,421UrbanoRural6,43164,108VelaServicio publico815,47598.5540,89761.20.006,43164,108Vela6,4310.864,1087.32,817159,833Candil o lampara de gasCandil o lámpara de gas2,8170.3159,83318.10.002,817159,833Ocote6780.180,3419.167880,341OcoteOtro2,2930.338,4324.3Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia0.0067880,341total Nacional827,694100.0883,611100.0Nacional 6.69.170.913.41001546,734OtroUrbano5.34.780.29.91000.001546,734UrbanoRuralRural7.412.064.715.9100Servicio publico98.561.2trabajo infantilVela0.87.3TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaCategoríasTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaCandil o lámpara de gas0.318.1Nacional 15.670.913.4100TotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaOcote0.19.1Urbano10.080.29.9100No.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/Otro0.34.3Rural19.564.715.9100total Nacional100.0100.0Total Nacional 2/2,638,421100.0412,12215.6173,0326.6239,0909.11,871,74270.9354,55813.4Urbano 2/1,066,453100.0106,17010.056,3675.349,8034.7855,06980.2105,2149.9Rural 2/1,571,969100.0305,95219.5116,6657.4189,28712.01,016,67364.7249,34415.9

TotalNo.% 2/

Total Nacional 2/412,122100.0Urbano 2/106,17025.8Rural 2/305,95274.2

TOTAL NACIONALRURALURBANOTotal NacionalUrbano8,093,8774,413,2663,680,611Total RuralTotalDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoPoblacion8,093,877Urbana3,680,61145.5Total Viviendas1,711,305883,611827,694228,015138,573461105.763823654Rural4,413,26654.5Total Hogares1,753,675902,718850,958238,923140,713471321.171615305Poblacion Total8,093,8774,413,2663,680,6111,011,172599,7292069710.39773841Hombre3,939,1012,245,0241,694,077455,538274,975963564.281407243CategoríasTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaMujer4,154,7762,168,2421,986,534555,634324,7541106146.11633105TotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaPersonas por Hogar4.61522293014.88856207174.3252576994.23220422194.26206368314.3912951982No.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/

100.0Total Nacional 2/3,179,409100.01,478,86146.5282,8838.91,195,97837.6952,94430.0747,60423.5Fuente de Ingresos ( % )Salario50.5- 0Urbano 2/1,491,48746.9641,34643.0152,88710.3488,45932.7560,90337.6289,23819.4Cta. Propia32.5Rural 2/1,687,92253.1837,51549.6129,9967.7707,51941.9392,04123.2458,36727.2Pensión0.2Jubilación1.0Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaAlquileres1.6Nacional 8.937.630.023.5Remesas6.2Urbano10.332.737.619.4Ayud. Fam5.2Rural7.741.923.227.2Ayud. Part0.4CategoríasTotal 2/UrbanoRuralNacionalUrbanoRuralEducación0.8TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia1,753,675850,958902,718 Total hogares No.1,753,675850,958902,718Teléfono celular(móvil)81.689.074.7Bonos0.2Nacional 46.530.023.5100.048.551.5% 1/100Televisor71.191.551.8otros1.6Urbano43.037.619.41,339,165664,960674,205Hogares que poseen: Radio, radio grabadora o equipo de sonidoNo.1,339,165664,960674,205Radio, radio grabadora o equipo de sonido76.478.174.7Rural49.623.227.2% 1/76.478.174.7Teléfono Fijo26.847.07.71,246,687778,849467,838 TelevisorNo.1,246,687778,849467,838Computadora14.425.73.8% 1/71.191.551.8253,092218,84834,244ComputadoraNo.253,092218,84834,244Fuente de Ingresos ( % )100.0100.0% 1/14.425.73.8Salario50.5Salario50.51,431,722757,298674,424Teléfono celular(móvil)No.1,431,722757,298674,424Cta. Propia32.5Cta. Propia32.5% 1/81.689.074.7Pensión0.2Jubilación1.0Total Nacional 2/1,478,861100.0469,397399,95169,446Servicio de teléfono fijo Total /3No.469,397399,95169,446Jubilación1.0Alquileres1.6Urbano 2/641,34643.4% 1/26.847.07.7Alquileres1.6Remesas6.2Rural 2/837,51556.6394,480358,48435,996PublicoNo.394,480358,48435,996Remesas6.2Ayud. Fam5.2% 1/22.542.14.0Ayud. Fam5.2otras3.26.094,98160,43634,545PrivadoNo.94,98160,43634,545Ayud. Part0.40.3% 1/5.47.13.8Educación0.80.5Bonos0.20.1otros1.60.9

CategoríasTotal Nacional 2/UrbanoRuralNacional UrbanoRural Población totalNo.Busca información, Noticias, Software69.269.766.5PeríodoNúmero de HogaresPobreza% 1/Estudiar o Hacer Tareas58.857.069.6TotalNo pobresPobresRelativaExtremaTotal accesoNo.905,996772,524133,472Comunicación por Correo o por Chat51.252.245.6% 1/Entretenimiento Personal39.541.130.52001*10036.363.719.544.2Razón por la cual utilizó internetLlamada NacionalNo.8,0317,483547Llamada internacionales4.64.74.12002*10035.264.819.245.6% 1/0.91.00.4Otra4.14.71.02003*10034.765.318.646.7Llamada internacionalesNo.42,11836,5885,5292004*10035.464.618.446.2% 1/4.64.74.1Llamada Nacional0.91.00.42005*10036.363.717.646.0Comunicación por Correo o por ChatNo.463,927403,10460,824Comprar Productos o Servicios2.22.6- 02006*10040.159.919.640.4% 1/51.252.245.6Otro1.01.10.62007*10041.858.220.837.5Estudiar o Hacer TareasNo.532,987440,08292,9054.144.681.032008*10040.859.222.936.2% 1/58.857.069.62009*10041.258.822.336.4Busca información, Noticias, SoftwareNo.627,053538,33688,7172010*10040.060.020.939.1% 1/69.269.766.5Entretenimiento PersonalNo.358,321317,61740,704% 1/39.541.130.5PobrezaComprar Productos o ServiciosNo.20,10420,1040AñoPobresRelativaExtrema% 1/2.22.60.02001*63.719.544.2OtroNo.9,3698,5488212002*64.819.245.6% 1/1.01.10.62003*65.318.646.72004*64.618.446.22005*63.717.646.02006*59.919.640.42007*58.220.837.52008*59.222.936.22009*58.822.336.42010*60.020.939.1DominioTotalNo pobresPobres Dominios ViviendasVivimedas realizadas%% NRTotalRelativaExtrema

Total7,200695896.63.4Total Nacional10041.258.822.336.4Distrito Central1,00895394.55.5San Pedro Sula91282390.29.8Urbano10047.252.832.520.3Resto Urbano2,016196997.72.3Distrito Central10056.343.730.013.7Rural3,264321398.41.6San Pedro Sula10057.642.431.011.4Resto urbano10039.560.534.326.3Rural10035.664.412.552.0

DominioTotal de HogaresHogares con alguna NBICon 1 NBICon 2 NBICon 3 y más NBIHogares sin NBI

Nacional1,650,93456.343.724.813.15.8

Urbano817,24261.838.226.49.22.7Rural833,69350.949.123.316.98.8

UrbanoServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros64.986453612651828.5002853209156480.380759966072451330.309547221671105885.8229538786890025RuralServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros5.195167286245540770.7682775712504792.52788104089227697.162329615861490414.34634448575021

SalarioCta. PropiaJubilaciónAlquileresRemesasAyud. Famotras50.4708903808728132.4598686637077241.01625563945559021.55114779939327476.18266003139658255.17131940340628933.1857017598460562Pobres2001*2002*2003*2004*2005*2006*2007*2008*2009*2010*63.67799643460476564.75993164003860265.26763721593408764.58562189319862163.65545431619858659.94423562046088758.24934132134826159.16101307396367358.75006566817003859.959758234279256Relativa2001*2002*2003*2004*2005*2006*2007*2008*2009*2010*19.45191137479324819.19539305509703218.57534929837285318.42161000826244817.60633407046029619.55401581010658820.77538788027264622.91925000653594722.32903348964591220.900963891455078Extrema2001*2002*2003*2004*2005*2006*2007*2008*2009*2010*44.22608505981152445.5645385849415846.69228791756122446.16401188493616646.04912024573829440.39021981035429637.47395344107561536.24176306742772636.42103217853495839.058794342823624Nacional Busca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra69.21143662323456258.82883260399056351.20630550003635139.5499325652764714.64877908914613074.1395481792843212UrbanoBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra69.68536036967125856.96677292241448552.18009097545147841.1141674722868094.73620972183288474.6775881103947894RuralBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra66.46841673502859769.60623461853965945.57013945857239930.4963084495485974.14273995077929681.0254306808859641UrbanoServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro98.5237374451658780.776940238241213610.340360013773697238.1882831620928381E-20.27707947119827941RuralServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro61.2143742255254687.255266418835396418.0885997521691139.09231722428775244.3494423791822587UrbanaRural45.47401699713758254.525983002931753NacionalTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora81.6412317780492671.08994948415947676.36335220787449926.76646202862577114.432098442176164UrbanoTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora88.99362359808424191.52621883728424778.14256701624374647.00007596331745725.717864551590868RuralTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora74.71041300260856151.82545939717524474.6861544059683677.69300745951897643.7934380496090632Tasa analfabetismoUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural7.74585702894299025.64482769593027545.37142857142860659.561506292305619321.927533052819832Años de estudio promedioUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural8.54419666295619619.48234976184846988.98819436300378537.88893996045892375.7118961428036883Urbano5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años49.18549837647011590.90780345068840556.70745306352994742.371231593917024Rural5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años45.5297157622738190.59343434343469421.19626696832643715.610337972167285 Tasa de Desempleo Abierta NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural4.58133263483867746.90190424886092838.74368844673309556.18621002494889896.14614563989567662.5284619391321312Tasa de Subempleo Invisible NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural32.98029018408005430.97900023970829224.43300098608522226.53369598065896235.70965818900673134.671532846714811Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia15.62002613937572370.94173010881202413.438243751801959UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia9.955465313274672280.1787645546439769.8657701320807067RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia19.46297037978542564.67515280268021615.861876817523981Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia46.51370121295396129.97236230815836723.513936478866682UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia43.00045588955205737.60697212118677219.392571989258993RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia49.61808539966622823.22624588488800527.155668715434022

45.9 54.1 UrbanaRural

Gráfico3

UrbanaRural45.92565203064742754.074347969369242

aguaCategoriasTotalServicio publico0.00Servicio privado0.00Pozo malacate0.00Pozo con bomba0.00Rio,riachuelo,manantial0.00Carro cisterna0.00Pick-up con dron o barril0.00Llave pública comunitaria0.00Del vecino / otra vivienda0.00Otro0.00No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1Urbano878,18249.1497,89192.3342,72934.21,3705.74,31416.28911.46,13452.11,19151.42,87232.715,82033.34,9698.2Rural908,55950.941,7347.7660,58165.822,55994.322,27783.861,19198.65,64047.91,12848.65,92267.331,69566.755,83391.8categoriaTotalServicio publicoServicio privadoPozo malacatePozo con bombaRio,riachuelo,manantialCarro cisternaPick-up con dron o barrilLlave pública comunitariaDel vecino / otra viviendaOtrourbano878,182497,891342,7291,3704,3148916,1341,1912,87215,8204,969rural908,55941,734660,58122,55922,27761,1915,6401,1285,92231,69555,833

CategoríasUrbanoRural4Total878,182908,55996Servicio publico497,89141,734Servicio privado342,729660,581Pozo malacate1,37022,559Pozo con bomba4,31422,277Rio,riachuelo,manantial89161,191Carro cisterna6,1345,640Pick-up con dron o barril1,1911,128Llave pública comunitaria2,8725,922Del vecino / otra vivienda15,82031,695Otro4,96955,833

Dominio UrbanoRuralTotal878,182100.0908,559100Servicio publico497,89156.741,7344.6Servicio privado342,72939.0660,58172.7Pozo malacate1,3700.222,5592.5Pozo con bomba4,3140.522,2772.5Rio,riachuelo,manantial8910.161,1916.7Carro cisterna6,1340.75,6400.6Pick-up con dron o barril1,1910.11,1280.1Llave pública comunitaria2,8720.35,9220.7Otro20,7892.487,5289.6UrbanoRuralTOTAL878,182100.0908,559100Servicio publico497,89156.741,7344.6Servicio privado342,72939.0660,58172.7Pozo malacate1,3700.222,5592.5Rio,riachuelo,manantial8910.161,1916.7Otros35,3014.0122,49513.5

UrbanoRuralServicio publico56.74.6Servicio privado39.072.7Pozo malacate0.22.5Rio,riachuelo,manantial0.16.7Otros4.013.5Total Nacional100.0100.0

UrbanoServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros56.69562812163380339.0271267766530560.156045253614534420.101463533674136124.0197363144244793RuralServicio publicoServicio privadoPozo malacateRio,riachuelo,manantialOtros4.593420235878346272.7063935443823082.48292985723153776.73494723774054913.482309124767253

energiaCategoriasTotal0.00Servicio publico0.00Servicio privado colectivo0.00Planta propia0.00Energia solar0.00Vela0.00Candil o lampara de gas0.00Ocote0.00Otro0.00No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1No% /1Urbano878,18249.1862,63159.92,01933.8- 0- 02400.64,7217.44,4863.2- 0- 04,08536.7Rural908,55950.9577,45140.13,94866.27,614100.039,76099.458,99292.6137,32796.876,418100.07,05063.3

TotalServicio publicoServicio privado colectivoPlanta propiaEnergia solarVelaCandil o lampara de gasOcoteOtro

Urbano878,182862,6312,019- 02404,7214,486- 04,085Rural908,559577,4513,9487,61439,76058,992137,32776,4187,050UrbanoRuralCategoriasUrbanoRural878,182100.00908,559100.00TotalUrbanoRuralServicio publico862,63198.2577,45163.60.00878,182908,559Servicio privado colectivo2,0190.23,9480.4Servicio publicoPlanta propia- 0- 07,6140.80.00862,631577,451Energía solar2400.039,7604.4Servicio privado colectivoVela4,7210.558,9926.50.002,0193,948Candil o lámpara de gas4,4860.5137,32715.1Planta propiaOcote- 0- 076,4188.40.00- 07,614Otro4,0850.57,0500.8Energia solar0.0024039,760UrbanoRuralVelaServicio publico862,63198.2577,45163.60.004,72158,992Vela4,7210.558,9926.5Candil o lampara de gasCandil o lámpara de gas4,4860.5137,32715.10.004,486137,327Ocote- 0- 076,4188.4OcoteOtro6,3430.758,3716.40.00- 076,418total Nacional878,182100.0908,559100.0Otro0.004,0857,050UrbanoRuralServicio publico98.263.6Vela0.56.5Candil o lámpara de gas0.515.1Ocote- 08.4Otro0.76.4100.0100.0

UrbanoServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro98.2291870360502770.537642832075129310.5108264332271638100.72234369864742765RuralServicio publicoVelaCandil o lámpara de gasOcoteOtro63.5567970204846666.492861576660412315.114835505896658.41092489137173166.42458100558654

poblacion

8,215,3134,507,0193,708,294TOTAL NACIONALRURALURBANO8,303,3994,490,0093,813,390CategoríasUrbanoRuralPoblacion8,303,399Urbana3,813,39045.9Rural4,490,00954.1

UrbanaRural45.92565203064742754.074347969369242

tics Total Hogares No.1,737,496855,765881,7315.7% /110049.350.7Hogares que poseen: Radio, radiograbadora o equipo de sonidoNo.1,265,782634,082631,700% /172.974.171.6 TelevisorNo.1,259,375789,726469,650% /172.592.353.3ComputadoraNo.305,875262,13843,737% /117.630.65.0Telefono celular(movil)No.1,478,462778,113700,349% /185.190.979.4Servivio de Telefono fijo Total /3No.443,287388,86954,417% /125.545.46.2PublicoNo.369,524345,89323,631% /121.340.42.749,803ERROR:#REF!855,069ERROR:#REF!105,214ERROR:#REF!PrivadoNo.99,66965,38534,285189,287ERROR:#REF!1,016,673ERROR:#REF!249,344ERROR:#REF!% /15.77.63.9

CategoríasTotal 2/UrbanoRuralNacionalUrbanoRural Total hogares No.1,737,385841,919895,465Teléfono celular(móvil)83.990.278.0% 1/100Televisor71.691.752.7Hogares que poseen: Radio, radio grabadora o equipo de sonidoNo.1,243,393607,149636,244Radio, radio grabadora o equipo de sonido71.672.171.1% 1/71.672.171.1Teléfono Fijo23.542.25.9 TelevisorNo.1,244,171772,270471,901Computadora16.428.45.1% 1/71.691.752.7ComputadoraNo.285,123239,27245,850% 1/16.428.45.1Teléfono celular(móvil)No.1,457,670759,141698,529% 1/83.990.278.0Servicio de teléfono fijo Total /3No.408,141355,10953,032% 1/23.542.25.9PublicoNo.348,781319,50329,278% 1/20.137.93.3PrivadoNo.82,04455,11326,930% 1/4.76.53.0

CategoríasTotal Nacional 2/UrbanoRuralNacional UrbanoRural Población totalNo.Busca información, Noticias, Software52.252.152.9% 1/Estudiar o Hacer Tareas55.654.860.2Total accesoNo.1,097,584932,136165,448Comunicación por Correo o por Chat49.550.345.0% 1/14.9Entretenimiento Personal35.236.229.9Razón por la cual utilizó internetLlamada NacionalNo.8,7908,238552Llamada internacionales3.23.32.4% 1/0.80.880.33Otra3.94.31.7Llamada internacionalesNo.34,81730,8124,005% 1/3.23.312.42Llamada Nacional0.80.90.3Comunicación por Correo o por ChatNo.543,572469,13474,438Comprar Productos o Servicios1.21.30.7% 1/49.550.3344.99Otro1.92.20.7Estudiar o Hacer TareasNo.610,631511,05999,5733.944.351.67% 1/55.654.8360.18Busca información, Noticias, SoftwareNo.572,942485,38487,558% 1/52.252.0752.92Entretenimiento PersonalNo.386,755337,31449,441% 1/35.236.1929.88Comprar Productos o ServiciosNo.13,09211,9871,105% 1/1.21.290.67OtroNo.21,38920,2841,105% 1/1.92.180.67

NacionalTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora83.90023589526039471.61169165572771171.56696085861091223.49166710278748116.411029968516928UrbanoTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora90.16785360043446991.72728382874609672.11486486084778842.17847903180583628.419855388051118RuralTeléfono celular(móvil)TelevisorRadio, radio grabadora o equipo de sonidoTeléfono FijoComputadora78.00740283775421352.69895126465089471.0518198642809585.92227020357777355.120296113509947Nacional Busca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.20023171130622355.63411848516434349.52437069369532535.2369625000878633.17211358676423323.9423932152119696UrbanoBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.07220464779815954.82660645678042550.32890029723412836.1872333764945613.30548467735272134.3458268431334055RuralBusca información, Noticias, SoftwareEstudiar o Hacer TareasComunicación por Correo o por ChatEntretenimiento PersonalLlamada internacionalesOtra52.92153589315502460.18363939899779144.9916527545910829.8831385642739992.42070116861436051.6694490818030072

EDUCACIONCategoriasTotalTasa de Analf.AEP

Total Nacional15.27.3Urbano7.98.7Distrito Central5.69.6San Pedro Sula5.99.0Resto Urbano9.78.1Rural21.95.8Tasa analfabetismoAños de estudio promedioUrbano7.98.7Distrito Central5.69.6San Pedro Sula5.99.0Resto Urbano9.78.1Rural21.95.8

TOTAL5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años58.547.289.238.928.165.550.488.959.341.553.945.089.425.717.5

Tasa de CoberturaDominio5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años

Urbano50.488.959.341.5Rural45.089.425.717.5

Tasa analfabetismoUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural7.92016404308791435.63513300802682785.90558957140007929.717765160866775921.901151914944538Años de estudio promedioUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto UrbanoRural8.72200758238502699.63309835515278589.02341772151897468.13371668492150415.8430296377607318Urbano5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años50.38135244933851588.8874855041969659.2828780958451741.534857575795357Rural5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 Años44.9868073878618889.42074874278247925.68743473720728717.514124293784839

MERCADO LABORAL

Principales Indicadores del Mercado Laboral341,3591,156,62952,815135,370Clasificación Nacional Rural Urbano154,586458,60716,42569,758186,773698,02236,39065,612

Población Total8,215,3134,507,0193,708,294CategoríaSubempleoPotencialmente ActivosDesalentadosVisibleInvisible PET6,507,7343,486,7083,021,02679.2Nacional341,3591,156,62952,815135,370Hombre3,105,1481,744,3901,360,759urbano154,586458,60716,42569,758Mujer3,402,5861,742,3181,660,267Rural186,773698,02236,39065,612

PEA3,320,3001,765,7961,554,50440.4Hombre2,168,8631,298,729870,135Mujer1,151,437467,067684,370

Tasa de Participación51.050.651.5 Masculina69.874.563.9 Femenina33.826.841.2

Ocupados3,189,7971,734,9991,454,799Asalariados1,421,992606,000815,992No Asalariados1,767,8061,128,999638,807º Desocupados130,50330,79799,706

TDA3.91.76.4 Tasa de Subempleo Visible10.710.810.6 Tasa de Subempleo Invisible36.340.331.6

problemas de empleo Tasa de Desempleo Abierta Tasa de Subempleo Invisible Nacional3.936.3Urbano6.431.6Distrito Central8.628.0San Pedro Sula6.827.9Resto urbano5.134.5 Rural1.740.3

CategoríaSubempleoPotencialmente ActivosDesalentadosVisibleInvisibleNacional342,0121,158,84352,916135,629urbano154,881459,48516,45669,891Rural187,131699,35836,45965,737

Tasa de Desempleo Abierta NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural3.93045480262518696.41398906292291228.59598853868110526.7791112552706925.13214934974149271.7440951040199291Tasa de Subempleo Invisible NacionalUrbanoDistrito CentralSan Pedro SulaResto urbano Rural36.3296751848034731.58410317540995428.04217725847571427.90535838552483534.53714622641573640.308843429116884

trabajo infantil y juvenil4.19.373.613.03.34.382.410.04.612.667.914.9

Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 4.19.373.613.0100Urbano3.34.382.410.0100Rural4.612.667.914.9100trabajo infantilTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 13.473.613.0100TotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaUrbano7.682.410.0100No.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/Rural17.267.914.9100Nacional 2,618,689100.0350,81913.4106,4084.1244,4119.31,928,47073.6339,40013.0Urbano1,037,538100.079,0317.634,1803.344,8514.3854,85082.4103,65610.0Rural1,581,151100.0271,78817.272,2284.6199,56012.61,073,61967.9235,74314.9

3,237,0321,406,976212,6251,194,3501,008,166821,8901,490,571586,777122,305464,471571,482332,3121,746,461820,19990,320729,879436,684489,578

CategoríasTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaTotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaNo.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/

Total Nacional 2/3,237,032100.01,406,97643.5212,6256.61,194,35036.91,008,16631.1821,89025.4Urbano 2/1,490,57146.0586,77739.4122,3058.2464,47131.2571,48238.3332,31222.3Rural 2/1,746,46154.0820,19947.090,3205.2729,87941.8436,68425.0489,57828.0

Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 6.636.931.125.4Urbano8.231.238.322.3Rural5.241.825.028.0

TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaNacional 43.531.125.4Urbano39.438.322.3Rural47.025.028.0

Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia43.46498451894241631.14477278846647925.390242692661786UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia39.3659082345411838.33980310050930722.294288664974165RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia46.96346670884005925.00395381938907828.032579471769292Nacional TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia13.39675488362252673.64257083586423412.960674280548501UrbanoTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia7.617162766411299382.3922178472674749.9906193863162649RuralTrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia17.18927417241599967.90112673595903914.90959909162296

ingreso y pobrezaFuente de Ingresos ( % )100.0100.0Salario48.1Salario48.1Cta. Propia36.0Cta. Propia36.0Pensión0.3Jubilación1.5Jubilación1.5Alquileres1.1Alquileres1.1Remesas5.5Remesas5.5Ayud. Fam4.7Ayud. Fam4.7otras3.1Ayud. Part0.3Educación1.0Bonos0.6otros1.0

AñoPobrezaPobresRelativaExtrema200163.719.544.2200264.819.245.6200365.318.646.7200464.618.446.2200563.717.646200659.919.640.4200758.220.837.5200859.222.936.2200958.822.336.4201060.020.939.12011*65.120.944.2

DominioTotal de HogaresHogares sin NBI Hogares con alguna NBICon 1 NBICon 2 NBICon 3 y más NBI

Nacional1,723,11557.043.028.810.24.0Urbano832,48464.036.026.76.82.4Rural890,63250.549.530.813.35.5100 Dominios ViviendasViviendas realizadas%% NRTotal14,40014,10698.02.0Distrito Central2,0161,95897.12.9San Pedro Sula1,8241,73495.14.9Resto Urbano4,0323,97498.61.4Rural6,5286,44098.71.3

Dominios ViviendasViviendas realizadas%% NRTotal14,40014,10698.02.0Distrito Central2,0161,95897.12.9San Pedro Sula1,8241,73495.14.9Resto Urbano4,0323,97498.61.4Rural6,5286,44098.71.3

SalarioCta. PropiaJubilaciónAlquileresRemesasAyud. Famotras48.11016138596568236.028499490977581.48772063110385531.09746229526518385.45319470865664614.71539587451849323.1032110571251943Pobres20012002200320042005200620072008200920102011*63.764.865.364.59999999999999463.759.958.259.258.86065.099999999999994Relativa20012002200320042005200620072008200920102011*19.519.218.60000000000000118.39999999999999917.60000000000000119.60000000000000120.822.922.320.920.9Extrema20012002200320042005200620072008200920102011*44.245.646.746.24640.437.536.20000000000000336.439.144.2

Hoja1TotalServicio publicoServicio privadoPozo malacatePozo con bombaRio,riachuelo,manantialCarro cisternaPick-up con dron o barrilLlave pública comunitariaDel vecino / otra viviendaOtrourbano838,158533,367265,8671,1323,6161,67912,7032,66229614,2182,618rural866,72569,477581,95517,30218,31782,2935,6071,3355,87434,25850,305Total15.67.2

Dominio

Tasa analfabetismoAños de estudio promedioUrbano7.78.5Distrito Central5.69.5San Pedro Sula5.49.0CategoríasUrbanoRuralResto Urbano9.67.9TotalNo827,694883,611Rural21.95.748.451.6Servicio publicoNo537,88945,9050.0092.17.9Servicio privadoNo235,895625,3160.0027.472.6Pozo malacateNo3,15222,3370.0012.487.6Pozo con bombaNo5,42517,0540.0024.175.9Rio,riachuelo,manantialNo2,56263,2870.003.996.1Carro cisternaNo17,7524,6530.0079.220.8Pick-up con dron o barrilNo1,0811,642Dominio UrbanoRural0.0039.760.3Total827,694100.0883,611100TOTAL5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 AñosLlave pública comunitariaNo1,7394,106Servicio publico537,88965.045,9055.20.0029.870.2Servicio privado235,89528.5625,31670.866.549.290.956.742.4Del vecino / otra viviendaNo17,79227,976Pozo malacate3,1520.422,3372.553.645.590.621.215.60.0038.970.2Pozo con bomba5,4250.717,0541.9OtroNo4,40771,335Rio,riachuelo,manantial2,5620.363,2877.2Tasa de Cobertura0.005.861.1Carro cisterna17,7522.14,6530.5Dominio5 - 6 Años7 - 12 Años13 - 15 Años16 - 18 AñosPick-up con dron o barril1,0810.11,6420.2Llave pública comunitaria1,7390.24,1060.5Urbano49.290.956.742.4Otro22,2002.799,31011.2Rural45.590.621.215.6UrbanoRuralTOTAL827,694100.0883,611100Servicio publico537,88965.045,9055.2Servicio privado235,89528.5625,31670.8Pozo malacate3,1520.422,3372.5Rio,riachuelo,manantial2,5620.363,2877.2Otros48,1965.8126,76614.3

UrbanoRuralServicio publico65.05.2Servicio privado28.570.8Pozo malacate0.42.5Rio,riachuelo,manantial0.37.2Otros5.814.3Total Nacional100.0100.0 Tasa de Desempleo Abierta Tasa de Subempleo Invisible ClasificaciónTotal NacionalTotal RuralUrbano3.932.6Nacional4.633.0TotalDistrito CentralSan Pedro SulaResto Urbano6.429.0Urbano6.931.0Tasa de Desempleo Abierta4.62.56.98.76.26.18.121.7Distrito Central8.724.4Tasa de Subempleo Visible11.312.010.510.08.711.37.626.2San Pedro Sula6.226.5Tasa de Subempleo Invisible33.034.731.024.426.535.75.233.6Resto urbano6.135.71.735.7 Rural2.534.75.26.8TotalServicio publicoServicio privado colectivoPlanta propiaEnergia solarVelaCandil o lampara de gasOcoteOtro33.6

Urbano839,748829,032290- 0- 05,6602,4941762,096Rural872,217526,76380510,51418,96272,041155,61581,8845,632

UrbanoRuralCategoriasUrbanoRural827,694100.00883,611100.00827,694883,611TotalUrbanoRuralServicio publico815,47598.5540,89761.20.00827,694883,611Servicio privado colectivo1,9700.23,5590.4 815,475540,897Servicio publicoPlanta propia- 0- 07,7190.90.00815,475540,897Energía solar1690.020,4212.31,9703,559Servicio privado colectivoVela6,4310.864,1087.30.001,9703,559Candil o lámpara de gas2,8170.3159,83318.1- 07,719Planta propiaOcote6780.180,3419.10.00- 07,719Otro1540.06,7340.816920,421Energia solar0.0016920,421UrbanoRural6,43164,108VelaServicio publico815,47598.5540,89761.20.006,43164,108Vela6,4310.864,1087.32,817159,833Candil o lampara de gasCandil o lámpara de gas2,8170.3159,83318.10.002,817159,833Ocote6780.180,3419.167880,341OcoteOtro2,2930.338,4324.3Estudia y TrabajaSolo TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni Estudia0.0067880,341total Nacional827,694100.0883,611100.0Nacional 6.69.170.913.41001546,734OtroUrbano5.34.780.29.91000.001546,734UrbanoRuralRural7.412.064.715.9100Servicio publico98.561.2trabajo infantilVela0.87.3TrabajaSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaCategoríasTotalTrabajanSolo EstudiaNi Trabaja Ni EstudiaCandil o lámpara de gas0.318.1Nacional 15.670.913.4100TotalEstudia y TrabajaSolo TrabajaOcote0.19.1Urbano10.080.29.9100No.% 1/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/No.% 2/Otro0.34.3Rural19.564.715.9100total Nacional100.0100.0Total Nacional 2/2,638,421100.0412,12215.6173,0326.6239,0909.11,871,74270.9354,55813.4Urbano 2/1,066,453100.0106,17010.056,3675.349,8034.7855,06980.2105,2149.9Rural 2/1,571,969100.0305,95219.5116,6657.4189,28712.01,016,67364.7249,34415.9

TotalNo.% 2/

Total Nacional 2/412,122100.0Urbano 2/106,17025.8Rural 2/305,95274.2

TOTAL NACIONALRURALURBANOTotal NacionalUrbano8,093,8774,413,2663,680,611Total RuralTotalDistrito CentralSan Pedro SulaResto