4
RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO PRODEV Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la Municipalidad Provincial de Trujillo para el Prp del Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Perú MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO TRUJILLO SOSTENIBLE Proyecto de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Banco Interamericano de Desarrollo

Resumen Ejecutivo PRODEV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Ejecutivo PRODEV

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO PRODEV

Fortalecimiento de la Capacidad Institucional

de la Municipalidad Provincial de Trujillo para el Prp

del Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Perú

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE TRUJILLO

TRUJILLO SOSTENIBLE Proyecto de la Municipalidad Provincial de Trujillo

y el Banco Interamericano de Desarrollo

Page 2: Resumen Ejecutivo PRODEV

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO PRODEV

(PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LA MPT PARA LA

IMPLEMENTACION DE LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS DEL

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS)

1. OBJETIVO

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional de la MPT para implementar

los lineamientos metodológicos del Presupuesto por Resultado del Ministerio de Economía y

Finanzas, que permitan mejorar la administración pública municipal, la calidad de gasto, la

comunicación con la ciudadanía e incrementar el nivel de rentas.

2. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE ACCIÓN

Para el presente proyecto, se ha identificado 5 pilares de Gestión para Resultados (GpR) del sistema

de evaluación PRODEV:

a) Planificación orientada a resultados

b) Presupuesto para resultados

c) Gestión Financiera Pública

d) Gestión de los Programas y Proyectos

e) Seguimiento y Evaluación de los Programas y Proyectos

3. COMO LOGRAR LOS OBJETIVOS EN CADA COMPENENTE DE ACCION

3.1 Planificación y presupuestos por resultados

a) Contratación de consultores que elaboren modelos lógico conceptuales, sobre la base

metodológica del MEF para cada uno de los 5 objetivos estratégicos definidos en el PDC de

la MPT. Se espera que los modelos lógico conceptuales sirvan para diagnosticar la

situación actual y problemas de políticas publicas que los programas estratégicos buscan

solucionar.

b) Seleccionar un PPEE para desarrollar una aplicación piloto de la metodología del MEF. El

PPEE debe corresponder a una de las áreas de acción que fomenta la iniciativa de Ciudades

Emergentes y Sostenible.

c) Capacitación en GpR a funcionarios de la MPT

d) Elaboración de guías metodológicas para sistematizar e institucionalizar la experiencia.

3.2 Apoyo a la Gestión financiera

a) La MPT como parte de su aporte local, financiará los siguientes estudios: (i) estudio de

asesoría especializada para apoyar en el diseño de una estrategia de optimización de la

gestión del SAIMT; (ii) estudio de optimización de costos del servicio de áreas verdes para

Page 3: Resumen Ejecutivo PRODEV

la determinación de arbitrios, al SEGAT; y (iii) estudio para la gestión de arbitrios respecto

a los servicios municipales en áreas verdes al SATT.

b) El Banco proporcionará asesoría técnica para apoyar al municipio en la elaboración de

términos de referencia, identificación de candidatos y seguimiento en el desempeño de los

estudios mencionados.

3.3 Apoyo a la Gestión de programas, proyectos y servicios

a) Financiamiento de dos (2) talleres de capacitación en el uso de nuevos sistemas para el

equipo técnico del SATT.

b) Elaboración de un inventario de servicios que actualmente brinda la MPT, documento que

se utilizará como insumo para la formulación de un plan de mejoramiento de servicios. Así

como también, un estudio para analizar la organización institucional y el modelo de

gestión municipal interna, la comunicación y coordinación entre unidades, incluyendo la

gestión financiera y de adquisiciones.

c) Programa de capacitación in-situ, coordinado con el MEF, en formulación y ejecución de

proyectos, en el marco del SNIP.

4. COSTOS DEL PROYECTO

a) El costo estimado del proyecto es US$580.000.00

b) El aporte del BID $500,000.00 y la MPT $80.000

c) El dinero se utilizará para el pago de dos consultorías referentes a la gestión financiera de

la MPT.

5. RESPONSABILIDAD DE EJECUCIÓN Y FUNCIONES

a) El Organismo Ejecutor del proyecto será la MPT, a través de una Unidad Coordinadora

ubicada dentro de la Gerencia Municipal, la misma que contará con un Director Ejecutivo

del Proyecto y un Coordinador del Proyecto.

De considerarse necesario, la gestión fiduciaria, podrá ser apoyada por unidades de

abastecimiento, administración y planeamiento.

El organismo ejecutor será responsable de:

- Tramitar suscripciones de contrato de adquisiciones y servicios

- Contratos de servicios a consultores

- Autorizar pagos conforme al cumplimiento de la prestación

- Tramitar peticiones de desembolso

- Mantener registros contables, documentos de soporte y elaborar estados financieros

de la operación.

- Coordinar la ejecución de actividades

- Asegurar que la operación se ejecute de acuerdo a la política de adquisición del banco

conforme GN 2349-9 y GN 2350-9.

Page 4: Resumen Ejecutivo PRODEV

6. REQUISITOS PARA EL PRIMER DESEMBOLSO

a) Designar uno o más funcionarios que representen al beneficiario (MPT) en toda la ejecución

del convenio. Presentar firmas autenticadas.

b) Presentar cronograma para la utilización del aporte.

c) La MPT debe presentar por escrito la solicitud de desembolso (conforme condiciones,

requisitos y formatos del banco).

d) La MPT haya abierto una cuenta o más cuentas bancarias en una entidad financiera en la cual

se hagan los depósitos.

7. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Alcaldía Municipalidad Provincial de Trujillo

Gerencia General

Municipalidad Provincial de Trujillo

Director Ejecutivo del

Proyecto PRODEV

Coordinador del Proyecto PRODEV