18
MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 1 ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO TOJUAL 3D TRANSICIONAL” MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional RESUMEN EJECUTIVO: a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de Impacto Ambiental. En el Proyecto Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional, no se ha realizado ninguna actividad. b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida. El Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional: se llevará a cabo mediante una brigada portátil e integral con Sistema Telemétrico o Radio telemétrico y se realizará en las siguientes etapas: Un grupo multidisciplinario compuesto por especialistas analiza todos los antecedentes geofísicos-geológicos y en caso de encontrar condiciones geológicas favorables que sugieren algún tipo de estructura de interés petrolero, propone la realización de la prospección sismológica. Se realiza el diseño sísmico de acuerdo a los objetivos establecidos por el grupo multidisciplinario. Contando con los permisos gubernamentales correspondientes, se planifican las operaciones de campo de acuerdo a las condiciones específicas del área. Se inicia el trabajo de campo con las actividades de gestoría, durante la cual se obtienen los permisos de servidumbre de paso y se efectúa el avalúo para el posterior pago de la afectación. Una vez obtenido el permiso de servidumbre de paso se inicia la apertura de brechas o líneas fuentes de 2 m y receptoras de 1 m de ancho, sobre las cuales se marcan y levantan topográficamente puntos equidistantes donde se colocarán los receptores de la información que provendrá del subsuelo y también se realiza la gradación de puntos de tiro a profundidades que pueden variar de 10 a 30 m, dependiendo de los resultados de las pruebas de profundidad y carga, realizadas previo al inicio de las

RESUMEN EJECUTIVO TOJUAL 3D Transicionalsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/... · 2014-02-13 · Normas de Referencia Descripción NRF-006-2007 Ropa de trabajo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 1

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional RESUMEN EJECUTIVO:

a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de Impacto Ambiental.

En el Proyecto Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional, no se ha realizado ninguna actividad.

b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida.

El Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional: se llevará a cabo

mediante una brigada portátil e integral con Sistema Telemétrico o Radio telemétrico

y se realizará en las siguientes etapas:

Un grupo multidisciplinario compuesto por especialistas analiza todos los

antecedentes geofísicos-geológicos y en caso de encontrar condiciones geológicas

favorables que sugieren algún tipo de estructura de interés petrolero, propone la

realización de la prospección sismológica. Se realiza el diseño sísmico de acuerdo a

los objetivos establecidos por el grupo multidisciplinario. Contando con los permisos

gubernamentales correspondientes, se planifican las operaciones de campo de

acuerdo a las condiciones específicas del área. Se inicia el trabajo de campo con las

actividades de gestoría, durante la cual se obtienen los permisos de servidumbre de

paso y se efectúa el avalúo para el posterior pago de la afectación. Una vez obtenido

el permiso de servidumbre de paso se inicia la apertura de brechas o líneas fuentes

de 2 m y receptoras de 1 m de ancho, sobre las cuales se marcan y levantan

topográficamente puntos equidistantes donde se colocarán los receptores de la

información que provendrá del subsuelo y también se realiza la gradación de puntos

de tiro a profundidades que pueden variar de 10 a 30 m, dependiendo de los

resultados de las pruebas de profundidad y carga, realizadas previo al inicio de las

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 2

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

operaciones de perforación, posteriormente se cargan los pozos con explosivo

sismográfico altamente direccional, desarmable, de poca generación de gases y se

tapan con el recorte del material extraído, se detonan y se realiza el registro de la

señal acústica reflejada del subsuelo y captada en la superficie mediante geófonos

(detectores) previamente distribuidos sobre las líneas de acuerdo a los parámetros

del diseño sísmico; los detectores convierten la señal acústica recibida en energía

eléctrica con valores de microvolts. Esta energía es transmitida a través de cables o

por ondas de radio hasta un equipo electrónico denominado sismógrafo en el cual la

señal recibida es filtrada amplificada y grabada en cintas o cartuchos digitales; se

envía a un centro de proceso sismológico en donde se trabaja toda la información

obtenida en el campo hasta que se tiene un conjunto de información sísmica llamada

“cubo sísmico” el cual se instala en las estaciones de trabajo en donde un grupo de

especialistas interpreta esta información a fin de proponer nuevas localizaciones

donde se realizará la perforación de pozos exploratorios.

Información sísmica obtenida

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 3

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Este Estudio Sismológico estará regido por especificaciones, códigos de conducta

ecológica y de seguridad vigentes, emitidos por las diversas dependencias

gubernamentales con autoridad en la materia, Pemex Exploración y Producción y

otros organismos Internacionales de reconocido prestigio como el Buró de

Contratistas Geofísicos, para desarrollar tecnología de punta, considerando la

protección al medio ambiente y la seguridad de los trabajadores e instalaciones.

El Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional, por su propia

naturaleza, se realizará en 660 días, durante jornadas de 8 horas diarias, siempre

con luz de día y periodos de 20 días de trabajo por 10 de descanso con relevos

continuos.

c) Tipo y cantidad de los materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto.

Además del consumo de agua potable, gasolina y diesel, se van a utilizar los

siguientes materiales y sustancias. EXPLOSIVOS SISMOGRAFICOS

Tipo de Explosivo

Cantidad Almacenada En polvorín

Cantidad Empleada

día

Tipo de transportación

Tipo Almacenamiento

Acción a emplearse

GEOPRIME Autorización 20 ton. Max.

300 kg. Autorizado por SEDENA-SCT

Autorizado por SEDENA

Cargado de pozos

Las cantidades de consumo diarios son aproximadas, dependerán de la logística de

campo, permiso de propietarios y de las condiciones climatológicas.

Es de importancia precisar que en los cuerpos de agua no se utilizarán explosivos

sismográficos y la fuente a utilizar serán pistones de aire, los cuales se encuentran

exceptuados de autorización ambiental de acuerdo al Art. 5 del Reglamento de la

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 4

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

LGEEPA, en en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental inciso “D”, subinciso

V, que a la letra dice:

V. Prospecciones sismológicas marinas distintas a las que utilizan pistones

neumáticos, y

VI. Prospecciones sismológicas terrestres excepto las que utilicen vibrosismos

A continuación se describe el funcionamiento de estas fuentes neumáticas

Pistones de aire. En zona inundable y cuerpos de agua, la tecnología que se pretende emplear, es una

pistola de aire, que origina una fuente acústica neumática, que ha sido utilizada en

prospectos sísmicos de regiones marinas y cuerpos de agua someros de más de 1,5

m de profundidad; su función se realiza basándose en el aire a alta presión

(comprimido), donde la pistola emite un impulso de energía acústica dentro del agua,

controlada por una señal proveniente de un dispositivo eléctrico (switcheo ó botón de

disparo) desde un equipo de grabación. El aire a alta presión, es introducido

directamente a la pistola mediante una manguera que está conectada a un

compresor, entre el compresor y la pistola de aire se almacena en una cámara de

volumen fijo. La liberación de la energía se realiza en el momento de energizar la

válvula de selenoide que va montado directamente sobre la unidad y esta sobre una

pequeña embarcación.

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 5

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Esto es comparado como un piloto que acciona al pistón maestro (disparador) para

liberar el aire; la válvula también incorpora un transductor que censa el cambio de

presión dentro de la cámara para indicar el tiempo exacto de disparo. La energía

acústica derivada de la pistola de aire está en función de la presión y el volumen de

la cámara de aire adaptarse en los rangos de 10, 20 y 40 pulgadas cúbicas.

Diseñadas para operar en un rango de presión de 200 PSI hasta 3 000 PSI.

d).- Normas Oficiales Mexicanas que aplican en el proceso.

En la tabla siguiente se expresa en resumen, lo establecido por las Normas Oficiales

Mexicanas en materia ambiental y laboral aplicables al proyecto en cuestión y su

vinculación con el mismo.

NOM-041-SEMARNAT-2006 Que establece los niveles máximos permisibles de

misión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

A todos los vehículos de la empresa utilizados para el transporte del personal, se les

realiza una verificación semestral de emisión de gases contaminantes, de acuerdo a

la normatividad. Las unidades de transporte son empleadas durante todo el plazo

que dura el proyecto y de acuerdo a la logística de operación.

NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental de especies de flora y fauna

silvestres de México agrupándolas en categorías de riesgo y especificaciones para

su inclusión, exclusión o cambio:

Lista de especies en riesgo.

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 6

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

A todo el personal que participe en el proyecto (total o parcialmente), se le

concientizará de la importancia que reviste la protección a la fauna, mediante la

difusión de catálogos y listados.

NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características el proceso de

identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Lo anterior ya que en el estudio se generan aceites gastados a consecuencia del

mantenimiento a vehículos de transporte y equipos de perforación.

NOM-116-SEMARNAT-2005 Que establece las especificaciones de protección

ambiental que deben observarse en las actividades para prospecciones sismológicas

terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

Esta norma es aplicable durante todo el tiempo que dure el proyecto dentro de sus

distintas etapas: Apertura de brecha, perforación de puntos de tiro, observación

sismológica y abandono de sitio (Preparación, ejecución y abandono del sitio).

NOM-026-SESH-2007 Establece los lineamientos para los trabajos de prospección

sismológica y especificaciones de los niveles máximos de energía.

Durante la fase de observación sismológica se aplica esta norma, con el objeto de

evitar daños a las infraestructuras aledañas durante la detonación de los puntos de

tiro.

Normas de Referencia. A todo el personal que participe en el proyecto se le dotará del equipo de protección

personal de acuerdo a las actividades que desarrolle, durante todas las etapas de

trabajo.

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 7

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Normas de Referencia Descripción

NRF-006-2007 Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos

NRF-007-2007 Lentes y gogles de protección primaria de los ojos

NRF-008-2007 Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores

e) Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles.

Las técnicas empleadas para la medición de variables que nos describen los medios

bióticos, abióticos y socioeconómicos, están basados en la información bibliográfica

obtenida de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática (INEGI), de la Enciclopedia de los Municipios y de las páginas web

oficiales de Tabasco y del Municipio de Centla.

Se realizaron recorridos prospectivos terrestres con personal técnico especializado,

para la inspección y verificación de los medios: físico, biótico y socioeconómicos

(agosto y septiembre de 2009).

f) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la

localización o la planta (tratándose de una industria).

El área en donde se realizarán los trabajos correspondientes a la presente solicitud

se ubica en la parte norte del Estado de Tabasco, completamente encajonado por la

zona de amortiguamiento de Pantanos de Centla y limitado por los Ríos Grijalva y

San Pedro y San Pablo, en el Municipio de Centla. El proyecto abarca una superficie

total aproximada de 143 Km² (14 300 Ha), cómo se detalla a continuación:

Del total de la superficie aproximada del proyecto que es de 143 km², la superficie

efectiva equivalente a emplear para las operaciones de apertura de brecha,

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 8

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

oradación de puntos de tiro, su cargado y la observación sismológica (líneas

sísmicas), será aproximadamente del 1.6 % del total del área programada o

solicitada como permiso.

Polígono envolvente del Estudio Levantamiento Sismológico “Tojual 3D Transicional”. COORDENADAS “UTM “

VERTICE X Y 1 532887 2043585 2 532953 2045826 3 533892 2046474 4 535285 2046604

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 9

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

5 536727 2048062 6 542867 2049844 7 553034 2057646 8 553229 2061243 9 555789 2062069 10 556145 2060141 11 556080 2058974 12 556939 2057241 13 546192 2049869 14 536096 2040208 15 536096 2036356 16 525519 2036368 17 532242 2041669

g) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad. El área de estudio se ubica en el estado de Tabasco en la porción norte. Esta unidad

está compuesta en general por terrenos planos y áreas bajas de inundación donde la

principal actividad económica es la ganadería, la pesca y la Industria del petróleo.

h) Superficie requerida. El polígono propuesto para el desarrollo del estudio sismológico es de forma

irregular, abarcando una superficie de 143 km².

i) Identificación y evaluación de impactos ambientales. Medio Físico Las actividades que se llevarán a cabo en la apertura de brechas generan impactos

mínimos sobre el suelo que se podría afectar por el quiebre de la vegetación, el

impacto es considerado adverso y significativo pero temporal (debido a que no se

practica el deshierbe sino únicamente el quiebre de la vegetación o poda superficial y

a la alta capacidad de recuperación de la vegetación en esta zona cálido-húmeda).

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 10

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

En la etapa de abandono, todos los impactos generados se habrán desvanecido

permitiendo la restitución de la cubierta vegetal y la eliminación de cualquier residuo

a través de cuadrillas de saneamiento.

Medio Biótico Las actividades que se llevarán a cabo generan un impacto adverso más que en la

abundancia, en la diversidad de la fauna y flora en las áreas de las líneas

sismológicas durante la etapa de operación y en las áreas de influencia de los

campamentos (etapas de construcción, operación y abandono del sitio), aunque se

aclara que se concientizará y capacitará a todo el personal a fin de conservar el

medio.

El impacto generado al estrato herbáceo es negativo, ya que durante la operación del

sitio es necesario el quiebre y/o poda de la cobertura vegetal. Dicho impacto se

caracteriza por ser de intensidad baja, ya que la vegetación predominante sobre las

líneas es mayormente pastizal inducido y cultivado y en menor proporción Tular que

es un tipo de vegetación semejante al popal, crece en terrenos inundados y su

especie mas representativa es el espadaño (Typha latifolia); que se regenerarán una

vez concluida las actividades de operación sobre las líneas sísmicas; el impacto es

reversible, porque en el medio existen las condiciones favorables para la

regeneración de la cubierta vegetal en muy corto tiempo.

El impacto generado al estrato arbustivo se calificó de importancia no significativa y

de naturaleza adversa, la duración del efecto en el sistema es temporal, ya que al

finalizar las actividades del estudio, la vegetación tiende a su auto recuperación

rápida, debido a lo anterior este impacto presenta una importancia poco significativa.

En las actividades del acondicionamiento de las líneas sísmicas, las especies de

fauna que se encuentren presentes en el área donde se esté realizando el estudio,

se verán desplazadas y ahuyentadas por la presencia y el movimiento constante del

personal. El impacto que generarán por las actividades mencionadas será de

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 11

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

naturaleza negativa; la persistencia es temporal ya que solamente se presentará

durante el desarrollo del estudio y solo sobre las líneas sismológicas, que

correspondería al 1.6 % del área total solicitada como permiso.

Dentro de los impactos que se pueden generar hacia el factor fauna, el más

significativo está orientado hacia las especies de interés ecológico, ya que son

especies que se encuentran en algún estatus de vulnerabilidad de acuerdo a la

NOM-059-SEMARNAT-2001 y que pudieran ser molestadas en algún momento por

el personal encargado de realizar dichas actividades de campo, es conveniente

indicar que el personal contará con una guía de especies de flora y fauna del área

para evitar al máximo cualquier perturbación, presentado como Anexo No. 6.

Paisaje. Las actividades que se llevarán a cabo para la apertura de brecha modificarán el

paisaje del sitio de manera temporal y poco significativa considerando el ancho de la

brecha y la capacidad de recuperación del medio.

Los cambios adversos sobre la armonía visual del sitio ocurren como consecuencia

del paso del personal a través de las líneas sísmicas, el movimiento de vehículos en

los caminos, así como la instalación de campamentos volantes. Para este medio se

considera que existirá un impacto adverso moderado temporal, de acuerdo a la

matriz de impacto y tomando como referencia las características que presenta

actualmente el sitio.

j) Medidas de Mitigación de impactos ambientales. Aparte del cumplimiento de la normatividad antes descrita (inciso d), se considera el

cumplimiento de las siguientes medidas preventivas.

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 12

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Medio físico

Impacto detectado:

Modificación de la calidad del aire por el uso de combustibles fósiles para la

maquinaria como son las unidades automotrices, buggies (2), aerobotes (3), equipos

de transporte terrestre y acuático, compresores de pistones neumáticos y las

máquinas de perforación terrestre.

Medida Preventiva:

Para el caso de los vehículos automotores y equipos de transporte acuático que

generen emisiones a la atmósfera, se deberá dar mantenimiento preventivo antes de

ser utilizados en el estudio sismológico y durante su uso, en el campamento general

o talleres autorizados, siempre fuera del área de trabajo.

Impacto detectado:

Modificación de las propiedades fisicoquímicas del agua por la utilización de equipos

y cayucos.

Medida preventiva:

Manejar de acuerdo a la normatividad todos los equipos y los residuos generados.

Impacto detectado:

Modificación de las propiedades del suelo en el caso terrestre

Medida preventiva:

Con la finalidad de disminuir o en su caso evitar los daños al suelo durante las etapas

de apertura de brecha, y topografía, oradación y cargado de los puntos de tiro,

tendido de cuerdas de detectores, cajas telemétricas y observación sismológica se

propone lo siguiente:

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 13

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

a) No se deberá eliminar ningún árbol o arbusto, solo se podarán en caso muy

necesario.

b) No cortar la vegetación de raíz y dejando totalmente al descubierto el suelo en

aperturas de brechas, para que no exista modificación de los nutrientes del suelo.

c) Manejar adecuadamente los residuos sólidos (RSU) en campamentos que se

instalarán en Frontera u Felipe carrillo Puerto (áreas urbanas o suburbanas).

Medio Biótico

Impacto detectado:

Modificación de la Flora

Medida preventiva:

a) No se deberá eliminar ningún árbol o arbusto, solo se podarán en caso muy

necesario.

b) Todas las actividades de apertura de brecha, se deberán realizar dentro de las

líneas sísmicas autorizadas, evitando la alteración de zonas de vegetación aledañas.

c) Los residuos orgánicos generados por la poda de vegetación deberán picarse y

repartirse sobre la propia brecha a fin incorporarse a la estructura del suelo,

posterior a su generación, mediante un proceso de biodegradación natural.

d) Concientización del personal a través de reglamentaciones internas y por medio

de una capacitación al inicio de labores denominada “Inducción” donde se establecen

las medidas de seguridad y protección ambiental que deben asumir los trabajadores,

la utilización de una guía de flora y fauna, así como la firma de una carta compromiso

que es condición de empleo.

Impacto detectado:

Afectación a la Fauna Silvestre.

Medida preventiva:

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 14

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Durante las etapas de apertura de brecha (en tierra), oradación, cargado de los

puntos de tiro, tendido de detectores o hidrófonos y cajas telemétricas y observación

sismológica se propone lo siguiente:

a) Utilización de pistones neumáticos en los cuerpos de agua a fin de evita el uso de

explosivos sismográficos que solamente se utilizaran en tierra.

b) Supervisión efectiva del personal de Pemex y su contratista para evitar al máximo

la caza, captura, comercialización de las especies de fauna presentes en el área,

principalmente de especies que se encuentran en algún estatus de protección.

c) Concientización del personal a través de reglamentaciones internas y por medio de

una capacitación al inicio de labores denominada “Inducción” donde se establecen

las medidas de seguridad y protección ambiental que deben asumir los trabajadores,

la utilización de una guía de especies y la firma de una carta compromiso.

Paisaje

Impacto detectado:

Modificación del Paisaje

Medida preventiva:

Los campamentos son las áreas de descanso del personal de campo durante las

etapas de apertura de brecha, oradación y cargado de los puntos de tiro, tendido de

detectores o hidrófonos y cajas telemétricas y observación sismológica, por lo que

propone lo siguiente:

a) Instalar los campamentos en áreas previamente impactadas, de preferencia en

zonas pobladas.

b) Con la finalidad de disminuir la presencia de polvo, se deberán humedecer los

caminos de terracería de mayor tránsito.

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 15

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

Medio socioeconómico Impacto detectado:

Conflictos por autorización o negación de permiso de paso a consecuencia del

proceso de atención de gestoría.

Medida preventiva realizar todos los trámites para la obtención de permisos de

servidumbre de paso a los propietarios de los terrenos por donde pasarán las líneas

sismológicas evitando así posibles conflictos y atrasos en la operación.

k) Programa calendarizado de ejecución de obras.

Programa de trabajo

Fecha e inicio del estudio sismológico Tojual 3D Transicional, 1 de Julio del

2010 y Final del Proyecto 30 de Abril del 2011.

l) Conclusiones. El propósito fundamental del Proyecto Estudio Levantamiento Sismológico Tojual 3D Transicional, es contribuir con la nación a satisfacer la creciente demanda de

energéticos que contribuyen al desarrollo de nuestro país, lo cual solo puede lograrse

contando con nueva información del subsuelo que servirá como base para actualizar

los modelos geológicos que permitirán proponer nuevas oportunidades para

desarrollar las reservas existentes y para nuevas reservas.

Por lo anterior, durante la operación del estudio, se generarán impactos hacia los

factores de: flora, fauna, hidrología, atmósfera, suelo, paisaje y socioeconómico por

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 16

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

lo que en el presente proyecto se proponen medidas de mitigación y prevención para

disminuir los impactos adversos.

Los factores climáticos, así como los geológicos, no presentarán modificación con la

ejecución del estudio; además, las perturbaciones generadas en el sistema no son

trascendentales como para ocasionar cambios en el comportamiento de los patrones

ambientales como son: precipitación, temperatura, evaporación, etc. Durante la etapa

de preparación del sitio, los factores que serán impactados son: hidrología, suelo,

flora y fauna, aunque por las condiciones ambientales que presenta la zona y el

tiempo de ejecución de las actividades involucradas, los impactos se consideran

poco significativos, de acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz de evaluación

y caracterización de los impactos identificados; sin embargo, dentro de esta etapa la

calidad de la atmósfera será modificada temporalmente, con una intensidad baja

debido a la utilización de equipos de transporte apropiados.

La atmósfera será impactada durante la etapa de operación del estudio ya que la

maquinaria y equipo que se utilicen emitirán gases y partículas contaminantes como

los SOX, NOX, HC y CO que modifican la calidad del aire, aunque es importante

aclarar que estos impactos son mínimos, temporales y de corta duración ya que sólo

prevalecen durante el desarrollo del estudio sismológico.

Con relación a la hidrología y al suelo, los cambios provocados son moderados. Sin

embargo, los cambios se generan en corto tiempo y son mitigables, también se

deben considerar las recomendaciones con la finalidad de reducir los impactos

considerados adversos que se ocasionen durante esta etapa de operación.

Con respecto a los rasgos biológicos, durante la etapa de operación los impactos que

se ocasionarán de acuerdo a la matriz son de carácter adverso; sin embargo, durante

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 17

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

la etapa de abandono, las actividades de saneamiento de las líneas sísmicas sirven

como medida de mitigación a los impactos ocasionados.

Con relación al escenario ambiental del sitio del estudio sismológico, los impactos

que se provocarán son de carácter poco significativo de acuerdo a la matriz generada

(Capítulo V, pag. 11); sin embargo, cabe señalar que los impactos durante la etapa

de operación son de intensidad baja a media debido a la presencia de elementos

extraños; no obstante, dichos impactos son temporales y no trascendentales.

Los factores socioeconómicos tendrán un impacto de carácter positivo temporal, ya

que la economía local mejorará debido a la derrama económica y contratación de

personal no calificado, de igual manera por el uso de los servicios de las localidades

cercanas al sitio donde se desarrollará el estudio sismológico. Asimismo, la

participación social es de gran importancia ya que el conocimiento que se tenga del

tipo de estudio y beneficios facilitará su desarrollo. El análisis de la matriz de

interacción proyecto-ambiente para el Proyecto Estudio Sismológico Tojual 3D

Transicional, tuvo como resultado pocos impactos tanto adversos como benéficos. Es

importante señalar que los impactos a considerar son los adversos severos y críticos,

los cuales no se presentan en el proyecto, por lo tanto es viable desde el punto de

vista ambiental considerándose que el Estudio Sismológico Tojual 3D Transicional,

no modificará la dinámica natural de los ecosistemas; además, se respetan las

medidas de mitigación y prevención, así como las recomendaciones descritas en el

presente estudio.

Es de importancia mencionar que el estudio Levantamiento Sismológico Chopo 3D Transicional, se ha estado ejecutado recientemente en esta misma Zona de

Amortiguamiento (Porción Oeste) de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla,

sin causar efectos negativos y sin mayores problemas, siempre de común acuerdo y

asesoría de la Dirección de la misma Reserva, dando cabal cumplimiento a los

MIA- P. “TOJUAL 3D TRANSICIONAL”, Resumen Ejecutivo Página 18

ACTIVO DE EXPLORACIÓN SUR COORDINACIÓN DE OPERACIÓN GEOFÍSICA “ESTUDIO LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

TOJUAL 3D TRANSICIONAL”

términos y condicionantes, los criterios del Plan de Manejo de la Reserva, así como

a las Políticas Institucionales (SSPA).

No se omite mencionar que a la conclusión de la actividad sismológica, por propia experiencia podemos calificar a los trabajos de estos levantamientos, como una actividad de bajo impacto al medio natural, asimismo afirmar que existe una reversibilidad total en cuanto a la alteración causada por los impactos generados al suelo, aire, agua y vegetación ya que estas variables asimilan los efectos al entorno debido a su funcionamiento en los procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.