Resumen El Aleph

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen El Aleph

    1/4

    ALICIA FRÍAS

    Capítulo I – Comunicación No Verbal

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SI! – UNI"A" #ACATNCO

    SCULA SUPRIOR " IN$NIRA !CNICA % LCTRICA

    IN$NIRÍA N CONTROL % AUTO!ATI#ACI&N

    'U!ANI"A"S

    RSU!N " LI(ROCO!UNÍCAT) CAUTIVA % 

    CONVNC

    ric* Na+arro

    Franci,co 'ern-n.e/

    0AV0

  • 8/17/2019 Resumen El Aleph

    2/4

    Las personas debemos ser observadoras siempre que vamos a entablar

    una conversación con alguien, debemos evitarnos los prejuicios antes de

    empezar a dialogar con alguien más, es importante fjarnos en cada

    detalle de la persona para poder conocerla lo mejor posible. Se

    mencionan tres planos, la apariencia el lenguaje corporal y el carácter

    de la persona. Tomando en cuenta estos tres planos vamos a poder

    llevar a cabo una mejor conversación ya que conoceremos mejor al

    individuo que nos está hablando.

    l establecer una conversación es indispensable que llevemos una

    buena postura. !on esto lograremos transmitir un mensaje de seguridad

    y de frmeza. "ebemos movernos con seguridad, estar bien parados,

    frmes, ya que con ello los receptores sabrán que sabemos de lo que

    hablamos e incluso nuestra voz obtendrá un tono di#erente.

    $l objetivo de un con#erencista e impactar, hacer notar que es alguienimportante que conoce sobre el tema% debe ser confado, evitar el

    nerviosismo pues eso a#ecta de manera drástica en la transmisión del

    mensaje% ser sencillo, jamás mostrarse de manera vanidosa que moleste

    a la audiencia% la sencillez, hacer un diálogo lo más sencillo posible para

    que los oyentes puedan captarlo más #ácilmente% y por &ltimo,

    capacidad, presentarse bien preparado, estudiar y organizar la

    e'posición que se presentará.

    (n encuentro consta de ) etapas* la primera es el contacto, la segunda

    es la postura, la tercera la #orma en como saludamos, cuarta la plática,quinta la despedida y se'ta la separación.

    +ara que el o los oyentes se interesen más en tu plática deberás mostrar

    inters hacia ellos y de esta manera recibirás un trato igual por tu

    audiencia.

    La empat-a es muy importante, es necesario espejear/ las acciones del

    otro, como la postura o en su manera de hablar que la velocidad y el

    tono sean iguales, si se logra de manera e#ectiva la otra persona

    tambin lo hará inconscientemente.

    0o actuar de manera hipócrita, que nuestras acciones correspondan con

    nuestras palabras, hablar siempre con honestidad, que las acciones que

    hagamos sepamos por qu y para qu las realizamos, no sentirse más o

    menos que los demás y mostrar inters por otros.

  • 8/17/2019 Resumen El Aleph

    3/4

    La mirada es un #actor muy importante, ver a los ojos durante una

    conversación es vital para que la comunicación se lleve de manera más

    e#ectiva, además que con los ojos transmitimos emocione de igual

    manera, como estrs o nerviosismo, sin embargo hay que encontrar el

    equilibrio pues prolongar demasiado la mirada puede mostrar agresión.

     Transmitir aceptación y admiración mediante la mirada es importante

    pues gracias a ellos la otra persona se sentirá aliviada al hablar con uno.

    1ay que tener cuidado con nuestro tono de voz pues al igual que con la

    mirada podemos transmitir agresión o admiración. Los 23 hábitos que

    nos molestan son interrumpir mientras otros hablan, maldecir o usar

    groser-as, murmurar, hablar muy alto, voz monótona, usar muletillas,

    tono nasal, hablar muy rápido, mala pronunciación y voz aguda.

    $scuchar es importante, todo ser humano necesita ser escuchado en

    cualquier momento, cuando está #eliz, triste, enojado, perdido, cuandouna persona se siente escuchada lo agradece mucho y se siente bien y

    mejor que antes, hay que entender y mostrar ayuda a la hora de

    escuchar con ello ganaremos la confanza del otro.

    4ostrar a#ecto tocando al prójimo es de mucha ayuda, cuando está

    deprimido un abrazo ayudar-a, cuando está triste unas caricia dar-an

    muchos ánimos. +ero no hay que tocar a las demás personas si no

    hemos entablado una amistad con ella de lo contrario podr-a sentirse

    incómoda y su#rir-amos un rechazo.

     Tenemos 5 partes del cuerpo que cambian en ciertas circunstancias, la

    espalda, la mand-bula y el cuello, estas se tensan cuando estamos

    enojados% cuando estamos tristes se siente una presión en el pecho,

    cuando sentimos coraje o demasiado triste se siente un nudo en la

    garganta y el estómago se activa cuando sentimos miedo.

    6e-r es bueno para nosotros, cuando tenemos una actitud positiva

    podemos cambiar nuestra manera de ver las cosas y nuestra manera de

    vivir.

    Capítulo II – Comunicación Verbal

    +ara tener amistades es necesario querer y mostrar inters por la otra

    persona, dedicarles tiempo, hacer detalles por ellas, as- con el tiempo

    iremos creando lazos más y más #uertes.

  • 8/17/2019 Resumen El Aleph

    4/4

    !uando no tengamos qu decir debemos ser cautelosos en lo siguiente

    que preguntaremos, cada pregunta que hagamos deberá pasar por tres

    puertas% 7$s la verdad8, 7$s necesario8, 7$s amable8.

     Todo buen conversador sabe que debe* escuchar el nombre, dar

    seguimiento a la plática, mirar a los ojos, evitar ser impositivos, permitirque el otro hable, compartir algo de uno mismo, ser sencillos y directos,

    preguntar, escuchar, hacer sentir importante al otro, darse tiempo,

    modular tu voz, ser paciente, relajado, mantener una actitud positiva,

    tener tacto, aceptar cuando no se sabe algo, ser valiente, evitar

    interrumpir, convivir con otros, mantenerse al d-a y la privacidad.

    Las doce barreras de la comunicación que debemos evitar son* criticar,

    insultar, diagnosticar, halagar evaluando, dar órdenes, amenazar,

    moralizar, preguntar e'cesivamente, dar consejo, desviar, dar soluciones

    lógicas y tranquilizar.

    Opinión

    $l libro me ha gustado mucho pues habla de un tema que es importante

    en la vida del ser humano, todos necesitamos saber cómo comunicarnos

    de manera e#ectiva, es indispensable para las personas llevar a cabo

    una conversación agradable o e#ectiva de lo contrario los demás se

    sentirán agredidos o molestos evitando as- una comunicación e#ectiva.

    $l libro me ense9o algunos temas que no conoc-a anteriormente, yasab-a algunos aspecto de este pue es un asunto que se escucha mucho

    en las escuelas, pero gracia a l ahora comprendo más la comunicación

    lo que debo hacer para que los demás se sientan mejor conmigo a la

    hora de hablar con ellos.