11
Esclavitud y Libertad en los Estados Unidos De la colonia a la independencia Edmund S. Morgan Prefacio Objeto de estudio: La esclavitud en Estados Unidos en tiempos de la Colonia. Relación entre las comunidades panafricanas radicadas –por la fuerza- en el continente Americano, que data desde los primeros asentamientos, poniendo énfasis en la separación de los Estados Unidos de Gran Bretaña donde las ideas de “Libertad” entrarán en paradoja con la Esclavitud. Diferenciación entre: Esclavos, Pobres, Libertos, Colonos Libres e ingleses. Cuando se disuelve la conexión, se pasa a un “gobierno controlado por los gobernados” En donde las ideas de libertad e igualdad entrarán en una evidente contradicción. Donde se necesitó de una guerra Civil para “resolverla”, por que Esclavitud y Libertad son opuestas irreconciliables. Diferenciación de los Status de la esclavización. Relación de Ricos-Pobres. El tema de este libro es cómo la libertad republicana llegó a estar sustentada al menos en gran parte, por su opuesto: La Esclavitud. Y como es el desarrollo desde una colonia dependiente de la Corona a una Colonia en vías de independizarse. Libro I: La tierra prometida 1.- Sueños de Liberación: Año 1576, Virginia, temor por un contraataque de parte de los indios. Tenían el miedo de perder su libertad y ser esclavizados por los indígenas. Se denominaban a ellos mismos “La tierra de la Libertad” (Por los indígenas y franceses). Paradoja: 2/3 de la población era esclava. Año 1596, impuesto parlamentario que amenazaba con reducir a las colonias a “Esclavas de la Corona”. G Washington y las colonias inglesas (virginianas) se levantaron en armas. Declaración de Independencia Fundación de la

RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

Esclavitud y Libertad en los Estados Unidos De la colonia a la independencia Edmund S. Morgan

Prefacio

Objeto de estudio: La esclavitud en Estados Unidos en tiempos de la Colonia. Relación entre las comunidades panafricanas radicadas –por la fuerza- en el continente Americano, que data desde los primeros asentamientos, poniendo énfasis en la separación de los Estados Unidos de Gran Bretaña donde las ideas de “Libertad” entrarán en paradoja con la Esclavitud.Diferenciación entre: Esclavos, Pobres, Libertos, Colonos Libres e ingleses.Cuando se disuelve la conexión, se pasa a un “gobierno controlado por los gobernados”En donde las ideas de libertad e igualdad entrarán en una evidente contradicción. Donde se nece-sitó de una guerra Civil para “resolverla”, por que Esclavitud y Libertad son opuestas irreconcilia-bles.Diferenciación de los Status de la esclavización. Relación de Ricos-Pobres.

El tema de este libro es cómo la libertad republicana llegó a estar sustentada al menos en gran parte, por su opuesto: La Esclavitud. Y como es el desarrollo desde una colonia dependiente de la Corona a una Colonia en vías de independizarse.

Libro I: La tierra prometida 1.- Sueños de Liberación:

Año 1576, Virginia, temor por un contraataque de parte de los indios. Tenían el miedo de perder su libertad y ser esclavizados por los indígenas. Se denominaban a ellos mismos “La tierra de la Libertad” (Por los indígenas y franceses). Paradoja: 2/3 de la población era esclava.

Año 1596, impuesto parlamentario que amenazaba con reducir a las colonias a “Esclavas de la Corona”. G Washington y las colonias inglesas (virginianas) se levantaron en armas. Declara-ción de Independencia Fundación de la república Norteamericana.

Los fundadores y declaradores de la Independencia eran todos dueños de esclavos. Una aparente contradicción, los propietarios de esclavos eran devotos de la libertad. La mayoría había heredado, las ideas libertarias y los esclavos de las generaciones anteriores. Es así como el ascenso de la Libertad y la Igualdad Norteamericana está acompañada por el ascenso (en número) de la esclavi-tud.

Ejemplos: - El tabaco era el único producto producido en Virginia para la sustentabilidad y comercio exte-rior comprado por Francia y Holanda (Ilegalmente). Gracias al Tabaco, y el dinero de ello, las colo-nias Norteamericanas pudieron acceder a la compra de Armas e insumos de guerra. Que obvia-mente lo cultivaron los esclavos.

-Visión y concepción de librar a América del catolicismo español y del Tirano Español.

Page 2: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

- Incorporación de la actividad pirata que robaba y saqueaba puertos Españoles que concentraban las riquezas exportadas hacia España. Especie de traspaso de creencias inglesas y “Luteranas” de parte de los piratas que se aliaron con indígenas Cimarrones para combatir a los españoles en América. Lo que llevará a un temor latente y peligroso por parte de los españoles al notar que posiblemente los ingleses se aliaran con los indígenas para robar y liberar de su esclavitud. Drake sería ese “embajador” pirata más temido.“Inglaterra necesitaba más del mundo y el mundo necesitaba más de Inglaterra”-Comienzo de una sed imperialista, visión de que si el “mundo” estuviera regido por Inglaterra y no por España, el mundo estaría mejor, ante la tiranía y el derroche español.-Iniciativa por navegar el territorio al norte de México. Con el modelo Inglés para implantar en las nuevas tierras colonizadas orientadas a la búsqueda de oro.

2.- La Colonia Pérdida.

Raleigh era el hermanastro de Gilbert (1era expedición fracasada) y fue quien consiguió que la Reina le otorgara una patente concediéndole el dominio de cualquier sector de la costa americana donde pudiera establecer una colonia con radio a 600 millas. Zarpan el 27 de abril y llegan a la Isla Roanoke, Raleigh llama al lugar Virginia en honor a la reina virgen de Inglaterra.La tierra estuvo las alturas de las expectativas; producía cosas en abundancia y sin fatigas, Las aves de caza y animales abundaban por el sector y ofrecía un puerto cómodo. Además de ofrecer proximidad a los puestos avanzados españoles en Florida. De esta forma la Colonia de Raleigh permitiría interrumpir el constante flujo de oro español. Así no solo sería la base de asalto contra los barcos españoles sino también el lugar de reunión de los nativos oprimidos de Nueva España.

La población de Inglaterra había comenzado a crecer rápidamente a comienzos del siglo XVI, pero la economía no se expandió de modo acorde y no pudo dar trabajo a estos nuevos millones de personas, la población vivía por debajo de la línea de la pobreza, lo que producía incremento en números de robos que se justificaban por la subsistencia poblacional.La fundación de la colonia en América del Norte pondría remedio a este problema de los pobres desempleados, puesto que en Inglaterra había más gente que trabajo.De esta forma, tanto los financistas de la colonia, como la Reina esperaban que cada viaje reporta-ra ganancias (Viendo el fructífero negocio Español) pero en la realidad no fue así.Se le aconsejaba a Raleigh que llevara su propia mano de obra (Común y especializada) para garan-tizar que la comunidad fuera económicamente viable y productiva desde el comienzo. Con la cap-tura anterior de dos indígenas nativos, fueron trasportados hacia Inglaterra para mostrárselos a la reina, de esta forma los convirtieron en intérpretes al aprender el idioma inglés. Pero Roanoke no funcionó bajo las altas expectativas, los ingleses colonos (militares) no estaban dispuestos a traba-jar como agricultores para sustentarse, y empezaron a depender de los indígenas americanos quienes prontamente se aburrieron de alimentar a sanguijuelas que de divinas, no tenían nada. Aparte, el sistema indígena se basaba en producir lo necesario para sobrevivir, no abusaban de la tierra para producir excedentes. Para cuando Drake llega a costas colonas para desembarcar a los nativos recuperados de las garras de los españoles, se encontró un escenario caótico: los colonos habían asesinado al jefe de la tribu, no tenían alimento para sustentarse a ellos mismos y menos a las bocas extras recientemente llegadas. La tormenta había destrozado parte de la flota. No que-daba más que regresar a Inglaterra.

Page 3: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

3.- Indio ocioso e inglés perezoso

La compañía de Virginia de Londres fue fundada en 1606. Era una sociedad anónima y sus miem-bros esperaban tener buenas ganancias de las colonias. Jacobo I, el nuevo rey de Inglaterra, había firmado la paz con España y no aprobaba las expediciones de pillaje contra el viejo enemigo de Inglaterra, lo que esa posibilidad quedaba cerrada. Desde ahora debían invertir el dinero con la esperanza de encontrar minerales preciosos, pero estaban dispuestos a conformarse con produc-tos menos rimbombantes, como vidrio, hierro, pieles, potasio, bienes que Inglaterra necesitaba.El plan de enviar pobladores cuyo trabajo conjunto produjera lo que fuera factible era alentador.Con el dinero de la venta de acciones de la compañía, enviarían barcos atestados de trabajadores ingleses desempleados y especialistas capacitados, trabajarían al servicio de la compañía y no ten-drían derecho de compartir ganancias. Trabajarían 7 años seguidos para pagar su traslado y luego serían libres. De esta forma serían para los salvajes un modelo de civilización y gobierno tranquilo. Desde un comienzo el Rey dio instrucciones para que todos se comprometieras a “tratar bien a los indígenas” como súbditos de la corona. El objetivo era llevar el evangelio y la civilización a cambio de una residencia tranquila para ellos. Aunque no esperaban obtener grandes ganancias, al menos se librarían de la haraganería y crimen que atestaba las calles de Inglaterra. Pero al igual que Roanoke, fracasó. El nuevo “pueblo” valora-ba el ocio por encima de la misma comida. Vieron que los indios necesitaban poco trabajo para sobrevivir y ellos hicieron lo mismoDescripción breve de la sociedad Inglesa: Inglaterra estaba gobernada por un monarca, parte de su fuerza radicaba en sus ejércitos privados de sus criados. El rey no era lo suficientemente fuerte para arreglárselas sin ellos. La Nobleza y sus vasallos eran el núcleo del ejército.El Parlamento, era una asamblea de nobles a la que se había sumado un grupo de representantes elegidos por los terratenientes del país, asistían votando leyes y tenían la facultad de crear im-puestos y recaudarlos. El Parlamento prestaba ayuda al rey para gobernar. Otro grupo de mayores dignatarios era la Gentry, que se distinguían por sus títulos y tierras, eran quienes hacían cumplir las leyes del parlamento en los distritos. El Rey gobernaba la iglesia a través de la clase eclesiástica a su favor. Se creía que Dios deseaba que los hombres trabajaran con el sudor de su frente y que por medio del trabajo arduo, Dios le asegurara el eterno descanso en el cielo. En el Siglo XVII Inglaterra era un país subdesarrollado, que dependía de la agricultura y que por la extensión de ella, no podía man-tener y emplear a tanta gente. El problema se vio colapsado con el incremento demográfico ines-perado, lo que trajo una ola de personas hambrientas, desempleadas, sin amos y dedicadas al crimen. La única excepción de Inglaterra que era sustentable era la Lana, y de ella tuvo que afe-rrarse para no sucumbir ante la quiebra. De esta forma si querían que Virginia fuera un salvavidas para Inglaterra, esta debía ser algo más que un puerto, Virginia debía der la prolongación de Inglaterra, pero mejorada.

4.- El fiasco de Jamestown

Era evidente que los colonos, al no cultivar su propio alimento, dependían de los indios casi por completo para comer, quienes en cualquier momento podían abandonar el terreno y transportar-se a otro pues sabía sembrar, cosa que los colonos no. Lo que se redujo a Trabajar o Morir de ham-bre. Se crearon las “Leyes Divinas, Morales y Marciales” donde obligaron a los colonos a trabajar con disciplina militar. (Bajo el mandato de Smith)

Page 4: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

Importaron distintos tipos de especialistas: Albañiles, vidrieros, constructores de Molinos, vendi-miadores y se esperaba que con esta nueva política, los colonos fomentaran una economía más variada y compleja. Pero no se encontraban los medios necesarios para desarrollar este tipo de trabajo en la Nueva Inglaterra. De esta forma lo único que sacaron fue más holgazanes que no trabajaban pues no fueron criados para ser “Simples agricultores”.Los que se habían financiado su traslado, eran libre de hacer lo que quisieran para subsistir, mien-tras que los que llegaban como sirvientes de la compañía, debían trabajar 7 años para enriquecer a la compañía y luego eran libre de enriquecerse, pero aparentemente sin perspectiva de riquezas. La Colonia ya tenía 10 años y lo único que daba fue pérdidas.Esto cambió cuando John Rolfe, quien le había pedido semillas a los indios de lo que parecía taba-co le dieron resultados. Los colonos dejaron “literalmente” de jugar a las bolitas y se pusieron a plantar tabaco. Si bien no podían competir contra el tabaco español, se vendía a 3 chelines la libra. Rápidamente el comercio del tabaco se expandió, y los colonos empezaron a fumar para divertir-se, lo que desemboca en cantinas, burdeles y tabernas.

5.- La visión persistente

La nueva incorporación de “plantaciones privadas” hizo más llamativo el traslado a América, don-de estos nuevos inmigrantes debían ponerse a trabajar a los colonos anteriores para poder pagar su deuda del traslado.Los colonos derrocaron las antiguas leyes impuestas desde Inglaterra y promulgaron su propio código de derecho. La Asamblea tenía el poder de votar las leyes que entraban en vigencia desde Inglaterra para decidir si eran provechosas para ellos o no. Mientras tanto, se seguía reclutando a pobres de Inglaterra que sirvieran como nueva obra de mano. Fijaron el salario mínimo en 3 cheli-nes diarios para los trabajadores ordinarios y 4 chelines para los especializados.

6.- El boom

Las ganancias del tabaco hicieron que los colonos cultivaras tanto como pudieron, a pesar de to-dos los intentos ingleses de volcarlos hacia los otros productos también. Bajo su fascinación, los colonos descubrieron que podían trabajar mucho más de lo que estaban acostumbrados y que podían obligar a sus siervos a trabajar aún más. Seguían sin producir suficiente maíz para alimen-tarse, pero cultivaban tabaco como si en ello les fuera la vida. Las mujeres escaseaban más que el maíz o el alcohol, y eran mucho más costosas. Los hombres solitarios ahogaban sus penas en al-cohol. Y se notaba – por la arquitectura de Virginia- que era un lugar de paso. Aunque el gobierno les exigía una determinada cantidad de maíz, los pobladores preferían ir a la cárcel para seguir produciendo tabaco.Los barcos anclaban en los ríos de Virginia como “tabernas ambulantes” que acaparaba todo el dinero producido por el tabaco, no permitiendo un ciclo continuo del dinero.Los patrones de Virginia tuvieron tanto poder sobre la fuerza laboral de la colonia que se empezó a producir de forma bien básica una “aristocracia gobernante”. No obstante el creciente odio hacia los indios – por las tierras- empezaría a asentar un odio racial que sería un primer síntoma para la esclavitud en América.

Page 5: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

Libro II Un nuevo acuerdo 7.- La Colonización

El veloz desarrollo de la esclavitud en Virginia durante el boom de la década de 1620, cuando los precios del tabaco eran lo suficientemente altos para inspirar la misma codicia que había impulsa-do los españoles en América, fue la misma en los colones Ingleses.Compraban, vendían y azotaban a sus sirvientes de una manera que escandalizaba a los otros in-gleses que jamás vieron la esclavitud. Los virginianos tampoco importaron esclavos africanos para resolver sus problemas laborales sino hasta medio siglo después.A partir de entonces, se ocuparon de construir una sociedad que les diera más libertad de la que podían haber esperado en su tierra natal. Los colonos tardaron en admitid que el boom del tabaco ya había acabado, pero confiaron en que podía volver a activar. El tabaco se recupero, pero no por mucho tiempo. El Rey veía exigiendo que se limitara la cose3cha de tabaco desde que se había echo carcho de la dirección de la colonia. Virginia debía producir algo más que humo, y la mejor forma de hacer cumplir esto era restringir el cultivo de él. No obstante en 1653 siguió incrementando la población de las colonias a pasos agigantados, de 14.000 habitantes pasaron a 25.000. Los recién llegados a Virginia se mostraban tan poco interesa-dos en sembrar maíz que si bien ya no había hambrunas, la escasez hizo subir más los precios del maíz.Además de vacas y ovejas, los colonos tenían algunas cabras y cerdos, y en 1643 votaron a que el ganado debía limitarse a vivir dentro de un espacio cercado. Los virginianos habían reconocido que la cría de ganado podía ser un buen camino para enriquecerse, y encontraron mercados en otras colonias como Barbados, un buen lugar para vender sus excedentes. Aunque prácticamente todos en Virginia cultivaban maíz, tabaco y ciaban animales. Pero los arte-sanos nunca alcanzaban a cubrir todas las necesidades de la colonia y una de las mayores necesi-dades era el calzado.A partir del segundo cuarto del siglo XVII, los virginianos empezaron a mirar la Colonia como algo más que un lugar de paso, sino que ya, su propio hogar.Durante las Guerras Civiles en Inglaterra, los partidarios del Rey y el parlamento estaban tan ocu-pados entre ellos mismos que dejaron de lado lo que ocurría en la Colonia. Lo que afianzó la mi-sión de crear un cuerpo gurnamental que legislara a favor de las demandas de los propios colonos.Los negros eran pocos, no más de 500 en la colonia, e indudablemente algunos eran esclavos. Algunos de ellos tenían permitido ganar dinero por su cuenta y comprar su libertad con lo acumu-lado. Los hombres blancos y negros que servían a un mismo patrón trabajaban, comían y dormían juntos, no existía una diferenciación notoria de lo racial.

8.- Vivir con la Muerte

Durante la primera mitad del siglo XVII la escasez de gente era notoria, quizás no tanto por la falta de gente que llegaba sino por una cuestión de muerte. Las expectativas de vidas eran muy cortas. A los 54 años ya eras un anciano decrépito. Las mujeres tenían mejor expectativas de vida, pero como sabemos, eran la minoría en la colonia.La tierra era tan abundante dentro de la colonia que prácticamente no poseía valor alguno, las casas aumentaban su valor, pero la madera era tan fácil de obtener que hasta los clavos tenía ma-yor valor que el terreno entero. El ganado era más estable y seguro en términos monetarios, y era

Page 6: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

común en las herencias legarlo. Los sirvientes era la posesión más valiosa en Virginia, pero con riesgos de que estos no trabajaran o huyeran. La Elevada tasa de mortalidad y el poco valor de tierras dificultaban la acumulación de riquezas.Y a falta de monedas, utilizaban el tabaco como sistema de intercambio, pero con la variable de préstamos, puesto que el tabaco no duraba más de un año. Entonces lo utilizaban para las cose-chas, cancelaban sus deudas a través de este por los intercambios anticipados. 9.- El problema del tabaco

La población volvió a aumentar después de 1644. Probablemente por la disminución de enferme-dades por el creciente número de médicos, o por que los colonos comenzaron a mejorar la dieta, la disponibilidad de fruta fresca comenzó a ser más común. Y también a falta de alcohol empeza-ron a beber más agua. Otro factor que ayudó, fue las condiciones de transporte y conectividad. La creciente esperanza de vida creó mayores expectativas, pero aún así no olvidaban su afán de pro-ducir tabaco. Virginia dependía el tabaco.Desde que despareció la visión de Virginia como un lugar de paso, se comprometieron a hacer de ella un lugar como su tierra natal construyendo edificaciones concretas y mejorando las carreteras que permitían un mejor acceso al puerto, empezaron a invertir en Virginia.El problema que enfrentó fue que todos producían tabaco, lo que disminuía su precio.

10.-… No dice nada útil.

Libro III La sociedad volátil

11.- Los perdedores

Se seguía necesitando de más personas para la demanda de los plantadores, pero a medida de que empezaban a vivir más tiempo, pasó a ser un problema para quienes los habían llevado a la colo-nia. Al hacer aumentar el volumen de cosecha, ayudarían a bajar los precios. De esta forma, entre más libertos habían (que habían cumplido su tiempo de “esclavitud”) habían más personas que plantaban y disminuían las ganancias de sus ex patrones.Una posible solución para el creciente número de libertos, fue establecer más tiempo de servi-dumbre. De allí, los siervos que tuviesen más de 19 años servirían por 5 años, y los menores de esta edad lo harían hasta los 24. Aumentaron también las penalidades que castigaban a los liber-tos, reembolsando en años de servicio según la pena dictada.Por ejemplo, si una criada tenía un hijo, se le aumentaba a dos años más de servidumbre por el tiempo que no pudo contribuir a su patrón. Matar a un lechón era pagar 1000 libras o trabajar un año más de servicio. Pero a pesar de las restricciones, los hombres tarde o temprano quedaban libres.De esta forma, los patrones empezaron a adquirir más tierra – sin valor hasta ese entonces- para quitárselas a los futuros libertos y de esta forma “arrendárselas” una vez que fueran libres, pues de algo debían utilizar para vivir y poder “enriquecerse”. Además los sectores que empezaron a comprar fueron los más cercanos al pueblo, de modo de que nadie quería alejarse del pueblo por miedo a los indios que saqueaban, robaban e incendiaban las tierras. Así los burgueses dejaron implícito que la mayoría de los hombres libres no iban a tener posibilida-des de adquirir tierras. Y el que no obtenía tierras se veía obligado a trabajar a otros para sobrevivir.

Page 7: RESUMEN Esclavitud y Libertad en Los Estados Unidos - Morgan

A medida que fue aumentando la población inglesa, más tuvieron contacto con los indios, que empezaron a ver como rivales por la posesión de tierras.

12.- Descontento

El hecho de que la población fuera predominantemente masculina y joven, contribuía a la explota-ción desmesurada. Los patrones de Virginia hicieron lo imposible para transformar a los renegados en ciudadanos útiles. Pero… ¿Por qué habrían de continuar trabajando una vez libres si su trabajo solo servía para enriquecer a los ricos? A falta de control social, los primeros caballeros de Virginia debían mantener ante el resto de la población la idea sobre la jerarquía. El nivel de descontento era tan alto que en toda la colonia de debió de solidarizar entre los burgueses para combatir este revelamiento.

13.- RebeliónEn 1676 se desató la guerra civil en Virginia. Encontraron como forma alternativa de mantener ocupada a la población, el insertar un enemigo en común que los uniera: los indios. La idea era sacar de la rebelión la idea del enemigo burgués hacia un enemigo indio. Preferían combatir a los indios que ver a la muchedumbre enardecer contra ellos. Sin embargo los virginianos no lo capta-ron de inmediato. Una vez concluida la rebelión, quienes se habían beneficiado con el tabaco solo pensaron en recuperar lo perdido y quizás un poco más.

14.- Status quo

Los planes para redirigir la colonia quedaron en nada. La colonia ya se dirigía hacia un nuevo orden social en que no habría que apaciguar a los hombres libres, hacia una sociedad que alimentaría la libertad del hombre libre y al mismo tiempo posibilitaría la explotación ilimitada del trabajo.La dependencia de Inglaterra ya no era tan necesaria, la colonia ya poseía una legislación propia. El asambleísmo ya estaba arraigado. Inglaterra quería obtener más dinero de la colonia, por conse-cuencia aumentó los impuestos del tabaco para recaudar más dinero hacia él, lo que dejó a los virginianos al borde de la rebelión.