4
Estudio de Factibilidad de un Proyecto Inmobiliario Índice Introducción 1. Descripción general del Proyecto a. Naturaleza del Proyecto Mostrará la forma de cómo se debe concebir o concebido la arquitectura, acabados, distribución de ambientes, tamaño, ubicación, y ventajas. b. Procesos y Productos sustantivos Estos se refieren a las acciones consecuentes que convierten a la materia prima en un producto o servicio que se entrega a un cliente, es el proceso por el cual se agrega valor a la materia prima. Se tocara el proceso de Urbanización, constructivo y el de acabados finales. c. Procesos y productos Administrativos Son las acciones que facilitan el desempeño de los procesos sustantivos. i. Investigación de mercado ii. Planificación financiera iii. Planificación legal iv. Estudios técnicos v. Planificación y coordinación de procesos vi. Proceso de promociones y ventas vii. Control y administración del proyecto d.Vida Útil

Resumen Estudio de Factibilidad de Un Proyecto Inmobiliario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Estudio de Factibilidad de Un Proyecto Inmobiliario

Citation preview

Estudio de Factibilidad de un Proyecto Inmobiliario

ndiceIntroduccin1. Descripcin general del Proyectoa. Naturaleza del ProyectoMostrar la forma de cmo se debe concebir o concebido la arquitectura, acabados, distribucin de ambientes, tamao, ubicacin, y ventajas.b. Procesos y Productos sustantivosEstos se refieren a las acciones consecuentes que convierten a la materia prima en un producto o servicio que se entrega a un cliente, es el proceso por el cual se agrega valor a la materia prima.Se tocara el proceso de Urbanizacin, constructivo y el de acabados finales. c. Procesos y productos AdministrativosSon las acciones que facilitan el desempeo de los procesos sustantivos.i. Investigacin de mercadoii. Planificacin financieraiii. Planificacin legaliv. Estudios tcnicosv. Planificacin y coordinacin de procesosvi. Proceso de promociones y ventasvii. Control y administracin del proyectod. Vida tilMostrar cual debe ser el tiempo de ejecucin del proyecto2. Anlisis de Factores ExternosAnlisis del mercadoa. Anlisis de la Oferta: Competencia.b. Anlisis de la demanda: Posibles compradores.c. Anlisis de Precios: Precios en el mercado.d. Factores Externos: Variacin de los precios de los recursos.e. Estrategia de Comercializacin: Financiamiento y mrquetin3. Estudio Tcnico Operativoa. Anlisis y determinacin del tamao ptimo del proyecto: Hace referencia al tamao de la unidad productiva, mano de obra y equipo tcnico e insumos para la construccin.b. Anlisis de los Suministros e Insumos: Anlisis de los costos y calidad de los insumos usados para la construccin.c. Anlisis de las alternativas Legales y financieras para la Construccin del proyectoi. Alternativas legales: Para la divisin de las reas comunes y la edificacin.ii. Alternativas Financieras: Forma de financiar el proyecto mediante prstamos o fondos propios.d. Determinacin de los equipos de trabajoSegn el tipo de tareas y procesos: i. Equipo Urbanstico: Realizar trmites Urbansticos.ii. Equipo de Construccin: Construccin y supervisin.iii. Equipo de Desarrolladores: Elaborara el proyecto definitivo. iv. Equipo Administrativo y Financiero: realizaran la Investigacin de Mercado, planificacin financiera, planificacin, coordinacin y control de tareas internas.v. Equipo de promocin y ventas: Encargados de investigar y retro alimentar a los dems grupos y publicitar el proyecto.4. Estudio Econmico Financieroa. Costos: Todos los costos del proyecto como costo de construccin, de los estudios tcnicos, de marketing, de urbanizacin, etc. b. Ingresos: Por la venta de departamentos.c. Inversin: Para la Elaboracin del Proyecto.d. Anlisis de Riesgo: Segn los sucesos que puedan ocurrir.i. Riego poltico.ii. Riesgo Social.iii. Riesgo econmico, principal no venta de departamentos.iv. Riesgo Cambiario.v. Riesgo de tasa de Inters.vi. Riesgo de Fuerza mayor, de fenmenos naturales o desastres como incendios.vii. Riesgos en la Construccin.e. Costo de Capital: Inversionistas.f. Flujo de Fondos: Propuesta del flujo de cajag. Determinacin del VPN: Analizara la Rentabilidad del proyecto.h. Anlisis de Sensibilidad: Disminuir los riesgos asociados al proyecto determinando las variables ms sensibles al proyecto.