3
RESUMEN 2 Alteraciones ortopédicas en la niñez Los principales problemas ortopédicos en los niños casi siempre se dan por dolores en los miembros inferiores, problemas del pie plano, problemas de posición y rotatorios y en los niños más pequeños la displacía de cadera. Primero tenemos los frecuentes dolores en los miembros inferiores que están directamente relacionados con el crecimiento de los niños, pero también hay casos donde estos dolores están relacionadas con enfermedades como la leucemia y enfermedades que tienen que ver con tumores, estos dolores son los síntomas de que algo no está bien, podemos diferenciarlo de los dolores del crecimiento porque estos se dan en ambas extremidades y los relacionados con enfermedades solo se dan en una de las dos extremidades. El pie plano es una enfermedad que esta diagnosticada en los niños de 3 a 4 años de edad pero en algunos casos se han visto niños menores diagnosticados con el mismo problema. Hay varios tipos de pie plano, pero el más frecuente entre los pacientes es el pie plano flexible y es ocasionado por la elasticidad de los ligamentos. Esto ocasiona que los pies de los niños colapsen no pudiendo soportar el peso de ellos. Otro tipo de pie plano común es el pie plano rígido este puede ocasionar que el niño gaste una mayor cantidad de energía y para los padres sea difícil de identificar porque lo relacionan con la pereza o falta de actividad física. Caminar con los pies hacia adentro es otro frecuente problema por el cual se visita al ortopedista, este problema es ocasionado por tener alteraciones en el fémur, tibia o el pie. En los primeros años de vida es normal una pequeña torsión del pie, pero a medida que el niño va creciendo esta va desapareciendo. Si esta

RESUMEN fallo a en contra la comunidad lgtbi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de la noticia

Citation preview

Page 1: RESUMEN fallo a en contra la comunidad lgtbi

RESUMEN 2

Alteraciones ortopédicas en la niñez

Los principales problemas ortopédicos en los niños casi siempre se dan por dolores en los miembros inferiores, problemas del pie plano, problemas de posición y rotatorios y en los niños más pequeños la displacía de cadera. Primero tenemos los frecuentes dolores en los miembros inferiores que están directamente relacionados con el crecimiento de los niños, pero también hay casos donde estos dolores están relacionadas con enfermedades como la leucemia y enfermedades que tienen que ver con tumores, estos dolores son los síntomas de que algo no está bien, podemos diferenciarlo de los dolores del crecimiento porque estos se dan en ambas extremidades y los relacionados con enfermedades solo se dan en una de las dos extremidades.El pie plano es una enfermedad que esta diagnosticada en los niños de 3 a 4 años de edad pero en algunos casos se han visto niños menores diagnosticados con el mismo problema. Hay varios tipos de pie plano, pero el más frecuente entre los pacientes es el pie plano flexible y es ocasionado por la elasticidad de los ligamentos. Esto ocasiona que los pies de los niños colapsen no pudiendo soportar el peso de ellos. Otro tipo de pie plano común es el pie plano rígido este puede ocasionar que el niño gaste una mayor cantidad de energía y para los padres sea difícil de identificar porque lo relacionan con la pereza o falta de actividad física. Caminar con los pies hacia adentro es otro frecuente problema por el cual se visita al ortopedista, este problema es ocasionado por tener alteraciones en el fémur, tibia o el pie. En los primeros años de vida es normal una pequeña torsión del pie, pero a medida que el niño va creciendo esta va desapareciendo. Si esta persiste hay que empezar un tratamiento para corregir esta postura. La displacía de cadera es considerada un trastorno de desarrollo, está directamente relacionada con la posición en la que él bebe permaneció el último trimestre del embarazo o cualquier anomalía en la capacidad intrauterina que pudiera afectar al bebe.Estos pacientes son clasificados en dos grupos según su gravedad de displasia, los bebes que padezcan de este trastorno deben tener el tratamiento adecuado entre los tres primeros meses de vida ya que así ellos tienen una mayor aceptación y efectividad en el tratamiento.

Page 2: RESUMEN fallo a en contra la comunidad lgtbi

RESUMEN 4

Fracturas diafisarias de fémur en pacientes pediátricos tratados con clavos flexibles de titanio

Se hizo un estudio en el cual se observaron niños pacientes con fracturas de la diáfisis femoral y se concluyó que este tipo de fractura ocurre de 19 a 45 por cada 100,000 niños, este tipo de fracturas es mas frecuente en dos edades diferentes los 2 y 12 años de edad y sobretodo en niñas, se observaron varios niños que presentaban este tipo de fracturas y se concluyo que los niños aceptan muy bien el tratamiento quirurgico con clavos flexibles intramedulares. Este tratamiento mejora la movilidad de la extremidad del paciente y evoluciona incorporando las actividades diarias con dicha extremidad

RESUMEN 7

Osteogénesis imperfecta tipo II: Reporte de un caso con una supervivencia mayor a cuatro meses

La osteogenesis es una enfermedad que presenta fragilidad ósea extrema que termina con la muerte del bebe, ya que la osificación es retrasada considerablemente y no permite que los huesos se desarrollen como tiene que ser, los tratamientos que se hagan para tratar de curar esta enfermedad lo único que van a hacer es proporcionar una mejor calidad de vida al paciente pero no por mucho tiempo ya que estos bebes que nacen con osteogenesis duran de uno a tres meses de vida.

RESUMEN 10

Tratamiento quirúrgico de la luxación recidivante de rotula en el niño asociada a displasia patello – femoral.