resumen feudalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN DE FEUDALISMO

Citation preview

Resumen. FeudalismoFeudalismoes la denominacin delsistema polticopredominante en laEuropa occidentalde los siglos centrales de laEdad Media(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duracin, y sta vara segn la regin),1y en laEuropa Orientaldurante laEdad Moderna, caracterizado por ladescentralizacindelpoder poltico; al basarse en la difusin del poder desde la cspide (donde en teora se encontraban elemperadoro losreyes) hacia la base donde el poder local se ejerca de forma efectiva con gran autonoma oindependenciapor unaaristocracia, llamadanobleza, cuyos ttulos derivaban de gobernadores deImperio carolingio(duques,marqueses,condes) o tenan otro origen (barones,caballeros, etc.).El trmino feudalismo tambin se utiliza historiogrficamente para denominar lasformaciones sociales histricascaracterizadas por elmodo de produccinque elmaterialismo histrico(la historiografa marxista) denominafeudal.2Como formacin econmico-social, el feudalismo se inici en laAntigedad tardacon la transicin delmodo de produccin esclavistaal feudal; a partir de lacrisis del siglo IIIy sobre todo con la disolucin delImperio romano de Occidente(siglo V) y la formacin de losreinos germnicosy elImperio carolingio(siglos VIII y IX).Fundamentado en distintas tradiciones jurdicas (tanto delderecho romanocomo delderecho germnicorelaciones de clientela, squito y vasallaje), el feudalismo respondi a la inseguridad e inestabilidad de lapoca de las invasionesque se fueron sucediendo durante siglos (pueblos germnicos,eslavos,magiares,musulmanes,vikingos). Ante la incapacidad de lasinstituciones estatales, muy lejanas, la nica seguridad provena de las autoridades locales,nobles laicosoeclesisticos, que controlabancastillosomonasteriosfortificados en entornosrurales, convertidos en los nuevos centros de poder ante ladecadencia de las ciudades.Desde el punto de vistainstitucionalista, el feudalismo fue el conjunto deinstitucionescreadas en torno a una relacin muy especfica: la que se estableca entre un hombre libre (elvasallo), que reciba la concesin de un bien (elfeudo) por parte de otro hombre libre (elseor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (elhomenaje) que representaba el establecimiento de uncontrato sinalagmtico(de obligaciones recprocas).3Esta serie de obligaciones recprocas, militares y legales, establecidas entre la nobleza guerrera; giraba en torno a tres conceptos clave: seor, vasallo y feudo. Entre seor y vasallo se establecan las relaciones devasallaje, esencialmente polticas. En el feudo, entendido como unidad socio-econmica o de produccin, se establecan relaciones de muy distinta naturaleza, entre el seor y lossiervos; que desde la historiografa marxista se explican como resultado de unacoercinextraeconmica por la que el seor extraa elexcedenteproductivo alcampesino. La forma ms evidente derenta feudalera la realizacin por los siervos de prestaciones de trabajo (corveasosernas); con lo que el espacio fsico del feudo se divida entre lareserva seorialoreserva dominical(donde se concentraba la produccin del excedente) y losmansos(donde se concentraba la produccin imprescindible para la reproduccin de la fuerza de trabajo campesina). En otras formas, los siervos se obligaban a distintos tipos de pago; como una parte de la cosecha o un pago fijo, que poda realizarse en especie o en moneda (forma poco usual hasta el final de la Edad Media, dado que en siglos anteriores la circulacin monetaria, y de hecho todo tipo de intercambios, se reducan al mnimo), a los que se aadan todo tipo dederechosymonopoliosseoriales.4