Resumen Fi1 2da Practica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen Fi1 2da Practica

    1/2

    LAS TENDENCIAS SENSIBLES

    LA DINAMICA COMO PERFECCION VITAL

     

    Toda forma  es un principio activo que determina una tendencia   “apetito” (tradición aristotélica)

    hacia la propia plenitud o perfeccin !ital"• El apetito en un ser vivo es la tendencia a la propia perfección (apetito natural- escolástica). El ser

    vivo se distiende hacia una plenitud de desarrollo: crecimiento.

    • El ien (plenitud) como lo conveniente para una cosa

    • Apetito el#cito (los que poseen conocimiento) es la inclinación que se si!ue del conocimiento de

    los ienes conocidos previamente.

     

    Tendencia $acia un %ien &en&i%le mediante e&timacin

     

    Tendencia $acia el %ien captado intelectualmente mediante la ra'n pr(ctica ) la !oluntad"

    • BIEN se le llama a la inclinación proveniente de la captación intelectual

    • BIEN *TIL O BIEN SENSIBLE se le llama al que si!ue del conocimiento sensitivo.

    CARACTERISTICAS DEL INSTINTO

    • "nstinto se le llama a la inclinación hacia el ien #til.

    • "nstinto como la mediación co!noscitiva e impulso $ motora de las funciones ve!etativas ásicas:

    autoconservacion % reproducción.

    • El instinto presenta & caracter'sticas: tendencia complea (intervienen las funciones locomotoras %

    co!noscitivas) innata (no adquirida por el aprendi*ae) universalidad especifica (por el hecho que

    proviene de la naturale*a especifica) estale (conducta permanente % estale) % automática (el

    animal actua sin tener conocimiento refle+ivo de la finalidad de ese instinto).

    El homre posee un conocimiento consciente % refleo del fin de ese instinto además es capa* deproponerse fines con independencia de los instintos puede de este modo educarlos.

    • ,as tendencias sensiles pueden ser innatas (instintos) o adquiridas (hailidades adquiridas). e

    diri!en a satisfacer las necesidades más ásicas de la conservación % reproducción % se dividen

    en: los deseos % los impulsos.

    • El deseo: captación de los valores dados en el presente inmediato de la sensiilidad. e diri!e al

    ien presente satisfacción como carácter placentero %a que implican la posesión de lo apetecido.

    • ,os impulsos: captación de los valores en el pasado % en el futuro se!#n los articula la

    sensiilidad. e diri!e al ien dificil que e+i!e apartar los ostáculos que se interponen entre el

    sueto % el ien sensile.

    • El impulso nace del deseo pero superior a él.• El dinamismo de las tendencias humanas e+i!e armoni*ar % completar los deseos con los

    impulsos.

    , /,T"0"11 1E , TE21E20" 3452

    • El homre es lire es decir que sorepasa el comportamiento instintivo mediante su ra*ón %

    voluntad. El dominio que la voluntad tiene sore los instintos (conservación reproducción

  • 8/18/2019 Resumen Fi1 2da Practica

    2/2

    a!resividad etc.) es 6pol'tico7 (la voluntad eerce sore las potencias sin anularlas) % no

    6despótico7 (potencias motoras: ra*os piernas etc dominio directo % automatico dichas

    potencias se suordinan al poder de la voluntad).

    • El homre puede no ser esclavo de sus instintos si los educa adecuadamente.

    • 3omre 8 circuito aierto decisiones lires.

    • nimal 8 circuito cerrado % automático.

    • El n#mero de percepciones de realidades que pueden tener interés para el homre es

    potencialmente infinito.

    • El homre es capa* de captar el valor oetivo de la realidad

    • 4na ve* captado al!o de interés para el homre la respuesta a ese est'mulo no es inmediata ni

    automática sino que permanece el circuito aierto para dar o no dar respuesta a ese est'mulo.

    • En el homre no están determinados los medios para satisfacer los fines ioló!icos.

    • ,as finalidades no instintivas a las que el homre es capa* de diri!irse pueden constituirse

    tamién en oeto de tendencia mediante una inclinación llamada háito

    • En definitiva en este nivel instintivo es posile identificar la peculiaridad de la persona humana

    porque posee un dominio sore sus potencias % facultades. 5ientras que en el animal los instintos

    presuponen la vida ioló!ica % están al servicio de ella (autoconservación % reproducción) en el

    homre se advierte un proceso distinto: mantenerse en la vida está en función de al!o más

    elevado de ma%or importancia a lo que el homre se diri!e de modo lire. ,os instintos no

    modelan la conducta humana de modo cie!o sino que más ien parecen estar a disposición de la

    persona.

    EL +OMBRE ANIMAL RACIONAL

     

    El homre es un animal inteli!ente % lire. /ara /ascal es la unión de dos incó!nitas : cuerpo vivo

    % esp'ritu que forma un solo ser.

     

    El homre presenta una sin!ular'sima constitución suetiva: sueto (interior) lo que sueta todo lo

    e+terior la cara oculta tras las apariencias.

    • el homre es sueto porque ao su fachada corporal esconde una interioridad no deducile de su

    e+terioridad ioló!ica.

    • Según Julián Marías la vida humana posee el superlativo de la interioridad, hasta el punto de que no se

    puede conocer íntegramente a nadie