12
Georges Lapassade Socioanalisis y potencial humano Cap II Teoría y Metodología I) Apreciaciones y fuentes del AI Análisis Institucional y psicoanálisis: A) El psicoanalista es "el resumen", "el condensado" de las instituciones terapéuticas anteriores; las simboliza y de tal modo EL es ya una institución. Con mayor exactitud, la situación psicoanalítica REPRODUCE, aunque de una manera nueva la Institución psiquiátrica. Esto es un ejemplo de reproducción Institucional. B) Como las Instituciones psicoanalíticas sobre determinan la doctrina y la técnica, y como son atravesadas por instancias del modo de producción capitalista. Frente a esto, por la MEDIACION DE LA INSTITUCION a partido ligado al modo de producción capitalista, contrario a lo que intenta hacer el ANALISIS INSTITUCIONAL. c) Actualmente se nos propone con el nombre de " Esquizoanalisis", una definición nueva del Análisis Institucional, construida a partir de un análisis critico del psicoanálisis confrontado con la concepción marxista del modo de producción capitalista. PODEMOS RETENER DEL PSICOANALISIS TAMBIEN: A) El descubrimiento de una producción del inconsciente en relación con procesos de represión vinculados a conflictos. Este proceso de ocultación, ligado a la represión, puede extenderse al conjunto de los procesos del desconocimiento. B) Las nociones de TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA son retomadas y articuladas para describir a la vez los procesos sociales y la intervención: " transferencia institucional" C) Nociones vinculadas a la ECONOMIA LIBIDINAL (del campo social) 2.- la psicosociología como 2da fuente del AI 1

Resumen - Georges Lapassade

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen - Georges Lapassade

Georges LapassadeSocioanalisis y potencial humano Cap II  Teoría y Metodología I) Apreciaciones y fuentes del AI

Análisis Institucional y psicoanálisis:A) El psicoanalista es "el resumen", "el condensado" de las institucionesterapéuticas anteriores; las simboliza y de tal modo EL es ya una institución. Con mayor exactitud, la situación psicoanalítica REPRODUCE, aunque de una manera nueva la Institución psiquiátrica. Esto es un ejemplo de reproducción Institucional.B) Como las Instituciones psicoanalíticas sobre determinan la doctrina y la técnica, y como son atravesadas por instancias del modo de producción capitalista. Frente a esto, por la MEDIACION DE LA INSTITUCION a partido ligado al modo de producción capitalista, contrario a lo que intenta hacer el ANALISIS INSTITUCIONAL.c) Actualmente se nos propone con el nombre de " Esquizoanalisis", una definición nueva del Análisis Institucional, construida a partir de un análisis critico del psicoanálisis confrontado con la concepción marxista del modo de producción capitalista.

PODEMOS RETENER DEL PSICOANALISIS TAMBIEN:A) El descubrimiento de una producción del inconsciente en relación con procesos de represión vinculados a conflictos. Este proceso de ocultación, ligado a la represión, puede extenderse al conjunto de los procesos del desconocimiento.B) Las nociones de TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA son retomadas y articuladas para describir a la vez los procesos sociales y la intervención: " transferencia institucional"C) Nociones vinculadas a la ECONOMIA LIBIDINAL (del campo social) 2.- la psicosociología como 2da fuente del AI La experiencia del autoanálisis de grupo se desarrollaría en el olvido de sus condiciones institucionales.  Este punto ha sido corregido por el AI. Sin embargo: a) muchas prácticas suceden con grupos y dentro de grupos (formación, intervención) b) el grupo se halla igualmente construido como objeto de conocimiento.c) Es un "nivel de análisis”. En su condición de significante flotante, significa lo espontaneo. Lo "originario" La "formación Psicosociológica" implica la reproducción no critica del sistema institucional dominante de toda formación. Y aun cuando el "formador psicosociologo" quiera ser y se proclame " no directivo" su función y lugar están garantizados por el hecho de se le SUPONE SABER lo que otros quieren aprender.

1

Page 2: Resumen - Georges Lapassade

 "LA INSTITUCION ES, EN EL CAMPO SOCIAL, EL EQUIVALENTE DEL INCONCIENTE EN EL CAMPO PSIQUICO. LA INSTITUCION ES EL INCONCIENTE POLITICO DE LA SOCIEDAD."El inconsciente político de la sociedad es lo que implica la intervención.Pero el estatuto de la intervención oscila en este momento entre la intervención militante y la intervención consultante, es decir, entre la acción política directa (o lucha institucional) y la acción política indirecta en una situación experimental de consulta.

La investigacion activa sobre el icc institucional tropieza inmediatamente con resistencias, rechazos, defensas, cuyo fondo es, en último análisis, el ESTADO.Estado: condensado de la economía y las demás instancias. "resumen de la formación social", "el punto de encuentro y sobre determinación de todas las transversalidades sociales"

Concepto de Institución

Las Instituciones son los dispositivos organizados dentro del Establecimiento y el trabajo institucional en el nivel de tales instituciones.

Nos parece que el término Dispositivo (terapéutico, pedagógico o analizador) es dentro de este contexto preferible al de institución.

En rigor el término institución solo puede ser útil con la condición de definir algo que, como el inconsciente de Freud, no sea al mismo tiempo reconocible- sino el análisis no sería necesario- e inmediatamente problemático.

Lo instituido y lo instituyente.

La institución es, ante todo, un sistema de reglas.

Todas las reglas, normas, costumbres, tradiciones, etc.… que el individuo encuentra en la sociedad son lo que se halla instituido y es susceptible de estudio.

Lo instituyente (desde la sociología)

Si el hombre sufre las instituciones, por otra parte las funda y las mantiene gracias a un consenso que no es únicamente pasividad frente a lo instituido, sino también actividad instituyente, la cual puede además servir para volver a cuestionar a las instituciones. El hecho de que la institución sea impugnada forma también parte de ella.

2

Page 3: Resumen - Georges Lapassade

Desde la psicología

Para Monnerot, las instituciones son objetos imaginarios, son sistemas de defensa contra la angustia, que se proyectan al exterior.

La alienación social significa la autonomizacion institucional, la dominación de lo instituido basada en el olvido de sus orígenes, la naturalización de las instituciones.

Este olvido (efecto Weber: “la ignorancia institucional e instituida”), ese no dicho, es lo que aparece cuando el análisis institucional interroga al acto de instituir que define la institución.

Los procesos históricos de crisis, cambios y revoluciones constituyen el laboratorio de la sociedad instituyente. En la revolución se organizan nuevas instituciones (contra instituciones), que después se desarrollan, retrogradan y desaparecen con el ascenso del nuevo poder, hasta pasar a un inconsciente colectivo, que es el inconsciente político de las sociedades.

La institución atraviesa todos los niveles de una determinada formación social. Es un cruce de instancias (Económica, política, ideológica), una transversalidad de lo social.

El Estado centralizado funciona no solo como fuente de las represiones, sino también, mediante todos sus mecanismos ideológicos, mediante todos sus aparatos ideológicos, como productor permanente del desconocimiento institucional.

Teoría institucionalista de CARDAN CASTORIADIS

Desarrolla en 1965 su teoría de la sociedad instituyente, de lo imaginario social, del conflicto entre la sociedad instituyente y la sociedad instituida, la “institución del capitalismo”. Esto es la base de la actual corriente institucionalista.

Dice:

“ el hacer de la burguesía engendra una nueva definición de la realidad, de lo que cuenta y de lo que no cuenta, esto es, de lo que no existe ( o poco menos: de lo que no puede ser contado).Nueva definición no asentada, no en los libros, sino en el proceder de los hombres, en sus relaciones, en su organización, en su percepción de lo que es, en sus miras de lo que vale, y también en la materialidad de los objetos que producen , utilizan y consumen.”

Ese hacer es, institución de una realidad, de un nuevo mundo y de un nuevo modo de realidad histórica. En esta institución se desenvuelve desde hace siglos una multitud de instituciones secundarias, de instituciones en el sentido corriente del término, en las cuales y por las cuales se instrumentaliza desde: la empresa capitalista hasta el ejercito de Lazare Carnot, desde el “estado de derecho” hasta la ciencia occidental, desde

3

Page 4: Resumen - Georges Lapassade

el sistema de educación hasta el arte de los museos. Únicamente por referencia a ellas se dejan captar es su especificidad histórica tanto en el modo de Instituir como el contenido de las significaciones instituidas y la organización concreta de las instituciones particulares de la era capitalista.

La idea central es que la sociedad INSTITUYE un conjunto organizado de relaciones sociales mediante un “hacer instituyente” que se apoya en una “institución dada” , en “creaciones del pasado aun vivas”, en el hecho de que ya existe una “sociedad instituida” cuando el nuevo hacer instituyente las transforma.

No todas las instituciones son nuevas cuando se construye la nueva sociedad: La Iglesia, el Ejército, la Familia y el Estado no aparecen con el capitalismo. Pero la INSTITUCION DEL CAPITALISMO trastorna sus articulaciones, su lugar en las nuevas relaciones sociales, su equilibrio y su poder.

Lo que instituye es a través de los reacondicionamientos y también de la producción de nuevas instituciones “una nueva definición de la realidad, inscrita no en los libros, sino en el proceder de los hombres, sus relaciones, su organización”

La institución del capitalismo introduce una nueva división entre los hombres, entre “lo que cuenta y lo que no cuenta” y esta nueva división, esta separación, atraviesa todo el sistema nuevo.

Según Félix Guattari: “El análisis institucional implica una radical descentralización de la enunciación científica. Pero para llegar a ello no es suficiente contentarse con “dar la palabra” a los sujetos incumbidos; suele ser un criterio, pero aun falta crear las condiciones de un ejercicio total. La ciencia nada tiene que hacer con las medidas justas y los compromisos de buen tono. Romper con las barreras del saber establecido de hecho, las del poder dominante, no cae de su propio peso…lo que hay que rehacer es un “nuevo espíritu científico”

EL ANALISIS:

Cuando se habla de Análisis en ciencias humanas, también se tiene en cuenta la descomposición de un todo en sus elementos. En este caso el análisis pasa a ser una hermenéutica; procede por descifre sacado a luz de lo que está oculto y que solo se revela por la operación que consiste en establecer relaciones entre elementos aparentemente desunidos. Se trata de reconstruir una totalidad astillada.

Lo oculto, lo icc y lo reprimido:

Las instituciones no son solo objetos o reglas visibles en la superficie de las relaciones sociales. Presentan una faz oculta, es esta la que el AI se propone sacar a la luz, se revela en lo no-dicho. Tal ocultación es fruto de una represión. En este punto se puede hablar de represión social, que produce al icc social. Lo censurado es el habla social, la expresión de la alienación, la voluntad de cambio. Así como hay un regreso de lo

4

Page 5: Resumen - Georges Lapassade

reprimido en el sueño o en el acto fallido, así también hay un “regreso de lo reprimido social” en las crisis sociales.

Los analizadores

Se llama analizador a los sitios del habla, pero también a ciertos dispositivos que provocan la revelación de lo que estaba oculto.

El intelectual no es analizador, sino analista, este puede tomar conciencia de los efectos analizadores entrañados por su intervención; no solo tiene que reconocer y exaltar la existencia de los analizadores, sino también comprender que únicamente los analizadores lo constituyen en su condición de analista

La implicación Metódica.

El análisis organizacional define, la posición del experto en términos que significan la DISTANCIACION con respecto al objeto. El AI en cambio, habla de la IMPLICACION del analista.

La implicación quiere poner fin a las ilusiones e imposturas de la “neutralidad” analítica, heredadas del psicoanálisis y más generalmente de un cientificismo superado, que olvida que para el “nuevo espíritu científico” el observador se halla cogido en el campo de la observación y que su intervención modifica el objeto de estudio, lo transforma.

Es necesario enlazar en análisis y la implicación, se propone un comportamiento que consiste en el “VAIVEN DEL HOMBRE EN SITUACION DE OBJETO Y DEL OBJETO AL HOMBRE EN SITUACION”

CAMBIO INSTITUCIONAL

El cambio institucional se define a la vez por “el deterioro y la destrucción de las formas instituidas”

A) El deterioro institucional es un proceso histórico vinculado a la transformación de conjuntos sociales y al paso de un modo de producción a un nuevo modo de producción. Según Nietzsche “las instituciones se vacían”. La forma exterior puede persistir algún tiempo, la adhesión de los miembros y el poder social no caracterizan ya a la institución.

B) La destrucción de las formas instituidas define el proceso revolucionario. Por tanto, va ligada al proceso general del cambio en las formas económicas, las relaciones sociales y la vida diaria.

5

Page 6: Resumen - Georges Lapassade

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1, LA AUTOGESTION

A partir de Mayo del 68, en Francia se llevaron a la práctica varias experiencias de autogestión, a partir de ese momento el termino se interno en el vocablo de diversas organizaciones. Así pues, la ideología autogestionaria y consejista se desarrolla. Pero en este nivel lo instituyente tiende a convertirse en lo instituido. A la nueva ideología se la recibe como tal y se la presenta como la forma “al fin hallada” de la futura sociedad que se anuncia en las luchas de nuestros días.

Para nuestros efectos, el paso esencial se ha dado cuando se pudo definir el dispositivo autogestionario como un DISPOSITIVO ANALIZADOR DE LAS INSTITUCIONES. .

2.- LA BASE MATERIAL DE LA INSTITUCION: EL DINERO.

La discusión de fondo en torno al dinero es esta ¿Es el analista institucional un militante o un consultor? ¿Acaso ambas cosas al mismo tiempo? Y si no, ¿debe el AI limitarse a definir una nueva orientación de las luchas políticas y romper así por completo con toda práctica de la intervención-consulta? Como vemos bien, podría ocurrir que, mediante la autogestión financiera, el dinero funcionase como un analizador de nuestras ambigüedades, y de la ambigüedad

3.- LA SIMBOLIZACION INSTITUCIONAL.

En la dinámica social se produce un proceso permanente de simbolización tal, que lo macro social se proyecta y reproduce en lo micro social. Según P. Cardan: se denominara simbolización institucional al hecho de que toda institución “regional” específica tienden a reproducir y “resumir” el conjunto del sistema institucional.

El simbolismo social y lo imaginario social se articulan en la dinámica de la institución; son los constitutivos de esta.

La institución es simbólica en la medida que resume el conjunto de la formación social, en la medida que condensa el conjunto de sus niveles, instancias y conflictos.

6

Page 7: Resumen - Georges Lapassade

La simbolización también implica desplazamiento; por ejemplo, las instituciones políticas de la democracia, al desplazar y ocultar el lugar de los sujetos sociales en la producción económica con sus instituciones propias, (de tal manera que el hombre ya no aparece como productor sojuzgado, sino como ciudadano libre, puesto que en especial, vota y participa así en la reproducción de poder sociopolítico.) he aquí una forma de desplazamiento.

4.- El discurso de la institución:

El discurso institucional esta codificado. Remite permanentemente, por defensa implícita o explícita, al conjunto del sistema ideológico-institucional que forma el MEDIUM de todas las hablas instituidas e instituyentes.

El discurso de la institución atraviesa las intervenciones de todos sus miembros y entonces se hace visible que la institución no es reducible a la suma de sus miembros

Nadie habla desde un yo solamente, sino siempre es a través de un yo institucionalizado.

Se debe hablar de acuerdo con ciertas normas que ya existen en institución

5.- El analizador:

Una técnica central es la institución de los analizadores construidos, que funcionan como provocadores del habla social y simuladores de la institución analizada.

Definición del análisis institucional, esclarecimiento, dentro de los grupos y formas Debido a ello, al AI es a la vez el análisis de las instituciones sociales y de los analizadores sociales que las revelan.

EL ANALIZADOR: es una maquina de descomponer, ya natural, ya construida, con fines de experimentación o con fines de intervención.

6.- La Trasversalidad:

La transversalidad tiende a instaurarse cuando efectúa una comunicación máxima entre los diferentes niveles jerárquicos y sobretodo, en los diferentes sentidos.

La trasversalidad es el objetivo mismo del grupo-sujeto, la condición necesaria para que todo grupo tenga la palabra y escape de la sujeción que caracteriza a la verticalidad.

7

Page 8: Resumen - Georges Lapassade

LEYES DEL AI (SEGÚN LOURAU)

1.- EFECTO WEBER:

En la medida que ve progresar la racionalización, la tecnología y la ciencia, la sociedad se vuelve cada vez más opaca a los individuos que la componen. El AI se vuelve a la vez una exigencia vital y una imposibilidad, pues el NO_SABER social “se produce” como un estado normal.

2- EFECTO LUKACS

EL NO SABER de la sociedad sobre ella misma en la consecuencia del progreso de la ciencia. Cuanto más formalizada, cuantificada y rigurosa es una ciencia, mas pierde de vista las condiciones sociales de su nacimiento y de su desarrollo.

3.- EFECTO HEISENBERG

El concepto de implicación, esencial para el AI y surgido en parte de las nociones de transferencia y contratransferencia institucionales producidas por la terapia institucional, designa además de una nueva posición del investigador, una nueva posición nueva del objeto.

4.- EFECTO CALIENTE-FRIO

En torno a las movilizaciones sociales:

Los periodos calientes (persistente agitación, trastornos políticos, huelgas, etc.…) son a la vez el horizonte y la negación del AI como actividad separada, especializada. Y, a la inversa, las mejores condiciones sociales de su desarrollo “científico” son las peores condiciones de su generalización

5.- EFECTO MUHLMANN

Refiere a “la función del fracaso de la profecía”… esta posibilita la institucionalización del movimiento de “ERRÓ”, en hacer surgir, en el lugar de las fuerzas sociales dinámicas, estructuras, normas organizacionales.

6.- EFECTO PERIFERICO.

EL poder central, el aparato estatal, no es absolutamente aislable como lo es, artificialmente, en las teorías de ultraizquierda, pues, las “instituciones” lejos de ser formas neutras, funcionales, de las “herramientas”, solo existen mientras se basan en la fuerza del Estado. Inversamente, el estado solo existe mientras es omnipresente en todas las formas sociales, ya sea la forma de producción y los intercambios de mercancías, o de la producción e intercambios culturales, de la educación, del deporte, de la salud, etc.…

8