5
Capítulo VIII - LA GUERRA FRÍA Capítulo I En el primer capítulo el autor habla principalmente del motivo de la guerra fría, en esta participaron dos bloques de ideologías políticas distintas, con un objetivo en común: esparcir su ideología a través del mundo, adquirir aliados y expandir sus territorios. El bloque de EEUU, se basaba en una ideología capitalista, en cambio el bloque de la URSS se basaba en una ideología marxista. Esta guerra se basó en conflictos no directos, si no que expresada a través de zonas de influencias y enfrentamientos económicos, por esto fue llamada “Paz fría”. La principal consecuencia entre la confrontación del nuevo orden económico internacional es la pérdida de poder hegemónico en Europa, la cual resultó muy perjudicada en finanzas y destrucción. Debido a una disputa de poder por la posesión del mundo, las relaciones comenzaron a estrecharse cada vez más, donde EEUU siempre sale prácticamente ileso, como en las últimas dos guerras mundiales. Una de las principales formas que ocuparon para influencias políticamente fue excluir a partidos políticos dentro del país influenciado. Un ejemplo de esto sería: la influencia de EEUU política y económicamente sobre Japón e Italia. El autor también recalca el miedo latente que se creó por una posible guerra nuclear, repercutiendo en un gran pesimismo en las personas. Hay un pacto implícito de ambos bandos en destruirse y de paso posiblemente arrasar con la civilización. Ambas potencias determinan lo que serían sus sitios de influencia alrededor del mundo; siendo la parte occidental propia de de EEUU y la oriental de la URSS. Hitos importantes serían la caída del Muro de Berlin, cuya caída fue ícono del fin de la Guerra Fría y la ocupación descontrolada por parte de EEUU hacia Japón. Las superpotencias se habían resignado a la distribución actual de los terrenos, ya que el hecho de resolver conflictos en zonas de disputa hubiese llevado a un conflicto más directo, y ninguna de las súper potencias tenía la intención de terminar en eso, de hecho, citando al libro, “confiaban en el criterio de la otra”. Rusia tomó el control de las bombas nucleares, pero al ver su capacidad destructiva, bajaron sus niveles de agresividad, ya que se dieron cuenta que lanzárselas entre ellas hubiese sido equivalente a un ‘pacto suicida’. Hubieron amenazas constantes de parte ambos mandos de comenzar una guerra que ninguno podría parar, pero ninguno fue capaz de comenzarla. Capítulo ll Debido a las secuelas de la segunda guerra mundial, toda la población pensaba que el ambiente se encontraba tan inestable como para que se produjera otra guerra más, EEUU se veía preocupado por las repercusiones económicas que podían ocurrir, tal como sucedió después de la primera guerra mundial. La URSS se vio excesivamente fortalecida gracias a la caída del sistema internacional que regía anteriormente a la guerra, Francia y posteriormente otras naciones recurrieron a ayuda económica por parte de EEUU para no caer en el sistema comunista, el cual se comenzó ver como un enemigo. Desde cualquier punto de

Resumen Guerra Fria

  • Upload
    dia

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capitulo del libro de hobsbawm

Citation preview

  • Captulo VIII - LA GUERRA FRA

    Captulo I

    En el primer captulo el autor habla principalmente del motivo de la guerra fra, en

    esta participaron dos bloques de ideologas polticas distintas, con un objetivo en

    comn: esparcir su ideologa a travs del mundo, adquirir aliados y expandir sus

    territorios. El bloque de EEUU, se basaba en una ideologa capitalista, en cambio

    el bloque de la URSS se basaba en una ideologa marxista. Esta guerra se bas

    en conflictos no directos, si no que expresada a travs de zonas de influencias y

    enfrentamientos econmicos, por esto fue llamada Paz fra. La principal

    consecuencia entre la confrontacin del nuevo orden econmico internacional es la

    prdida de poder hegemnico en Europa, la cual result muy perjudicada en

    finanzas y destruccin. Debido a una disputa de poder por la posesin del mundo,

    las relaciones comenzaron a estrecharse cada vez ms, donde EEUU siempre

    sale prcticamente ileso, como en las ltimas dos guerras mundiales. Una de las

    principales formas que ocuparon para influencias polticamente fue excluir a

    partidos polticos dentro del pas influenciado. Un ejemplo de esto sera: la

    influencia de EEUU poltica y econmicamente sobre Japn e Italia.

    El autor tambin recalca el miedo latente que se cre por una posible guerra

    nuclear, repercutiendo en un gran pesimismo en las personas. Hay un pacto

    implcito de ambos bandos en destruirse y de paso posiblemente arrasar con la

    civilizacin. Ambas potencias determinan lo que seran sus sitios de influencia

    alrededor del mundo; siendo la parte occidental propia de de EEUU y la oriental de

    la URSS. Hitos importantes seran la cada del Muro de Berlin, cuya cada fue

    cono del fin de la Guerra Fra y la ocupacin descontrolada por parte de EEUU

    hacia Japn.

    Las superpotencias se haban resignado a la distribucin actual de los terrenos, ya

    que el hecho de resolver conflictos en zonas de disputa hubiese llevado a un

    conflicto ms directo, y ninguna de las sper potencias tena la intencin de

    terminar en eso, de hecho, citando al libro, confiaban en el criterio de la otra.

    Rusia tom el control de las bombas nucleares, pero al ver su capacidad

    destructiva, bajaron sus niveles de agresividad, ya que se dieron cuenta que

    lanzrselas entre ellas hubiese sido equivalente a un pacto suicida. Hubieron

    amenazas constantes de parte ambos mandos de comenzar una guerra que

    ninguno podra parar, pero ninguno fue capaz de comenzarla.

    Captulo ll

    Debido a las secuelas de la segunda guerra mundial, toda la poblacin pensaba

    que el ambiente se encontraba tan inestable como para que se produjera otra

    guerra ms, EEUU se vea preocupado por las repercusiones econmicas que

    podan ocurrir, tal como sucedi despus de la primera guerra mundial. La URSS

    se vio excesivamente fortalecida gracias a la cada del sistema internacional que

    rega anteriormente a la guerra, Francia y posteriormente otras naciones

    recurrieron a ayuda econmica por parte de EEUU para no caer en el sistema

    comunista, el cual se comenz ver como un enemigo. Desde cualquier punto de

  • vista la URSS no irradiaba amenaza alguna, ya que fue una nacin que despus

    de la guerra qued en ruinas y hubo gente que no demostr respeto alguno ante

    su rgimen. La URSS pretenda pasar desapercibido ya que no quera crear

    enemistados con la nica superpotencia que poda ayudarlos en ese momento.

    Amrica quiso hacer concesiones con Rusia, quien las rechaz a pesar de que las

    necesitaban. El comunismo y el capitalismo fueron enemigos totales, siendo las

    virtudes de uno el pecado del otro. EEUU toma como tctica un posicin

    totalmente agresiva, amenazando nuclearmente ante la menos insinuacin que

    recibiera. Ambos bandos eran dueos del arsenal atmico mundial y las bombas

    tomaron un papel fundamental. El comienzo de la guerra se basa en un conjunto

    de antecedentes que estaban a punto de estallas, habiendo una visin apocalptica

    de lo que poda suceder.

    Captulo lll

    Se podra decir que lo ms importante de la guerra fue la constante amenaza

    nuclear mutua que haba, pero se qued en puras amenazas, ya que nunca se

    lleg a tal punto. EEUU estaba dispuesto a frenar la expansin de ideologa

    comunista, por lo que estuvo dispuesto a prestar ayuda a distintos pases del

    mundo. Sin embargo cuando la gente se da cuenta de los conflictos que ocurren,

    se inician movimientos Pro-paz los cuales repudiaban el uso de armas nucleares.

    EEUU comienza a condenar a todo lo que fuera comunista, al igual que la URSS,

    la que comenz a condenar las conductas anti-comunistas dentro de su territorio.

    Un hecho es que Stalin no pretenda introducirse en una guerra de la que no

    podra salir victorioso. EEUU tom la misma postura de la URSS: estratgica. Se

    funda el Partido Demcrata-Liberal, y en Italia entregaron el pas a la Democracia

    Cristiana. La guerra fra provoc una inestabilidad de las potencias del momento,

    hizo de Europa un pas donde su sistema econmico comenz a caer, etc. En

    1947 se da inicio al Plan Marshall este era un plan de restauracin de abarcaba

    lo poltico, econmico y social para los pases de Europa, otorgando prstamos de

    parte de EEUU, generando alianzas estratgicas con estos pases, que una vez

    estabilizados, sern de gran ayuda para el capitalismo de EEUU. Alemania se

    levanta, los pases comienzan a revolucionarse ideando estrategias y el ambiente

    comienza tensarse.

    Captulo lV

    El autor comienza diciendo que al parecer a comienzos de los aos setenta los

    nimos comenzaron a apaciguarse y que no se desencadena una crisis social, si

    no que los pases de la Europa occidental comienzan a darse cuenta de que en

    realidad estaban viviendo una poca de prosperidad inesperada y general. Se

    hizo de uso corriente la palabra distensin aplicada en lo que se estaba viviendo

    en ese momento: la disminucin de la tensin era la distensin.

    Un personaje importante fue N. S. Kruschev, fue un diamante en bruto, que crea

    en la reforma y en la coexistencia pacfica. Este vaci los campos de

    concentracin de Stalin y domin la escena internacional en los aos que

    siguieron. Probablemente fue el nico campesino que lleg a dirigir un estado

    importante. Sin embargo, la distensin tuvo que sobrevivir primero a algo parecido

  • a una etapa de una tensin inslita entre la aficin de Kruschev a las decisiones

    impulsivas y la poltica de grandes gestos, como la de John F. Kennedy, el

    presidente norteamericano ms sobrevalorado de este siglo.

    Por otro lado, la URSS no slo estaba preocupada por la retrica ambigua y

    levemente belicosa en un extremo de Washington, sino que tambin por la ruptura

    fundamental que hubo con China. Que ahora acusaba a Mosc de haber

    suavizado su actitud respecto al capitalismo, con lo. Al mismo tiempo, la brusca

    aceleracin de la descolonizacin y de las revoluciones en el tercer mundo pareca

    favorecer a los soviticos. Y as un EEUU nerviosos pero con conviccin se

    enfrenta a una URSS insegura por Berln, el Congo y Cuba.

    El resultado total de esta fase llena de amenazas mutuas y de violar los lmites Fue

    directamente la supuesta estabilizacin del sistema internacional y el acuerdo no

    implcito por parte de ambas superpotencias, de no incitar al miedo mutuamente, ni

    al resto del mundo. El smbolo de este pacto fue la instalacin del telfono rojo,

    que en ese entonces, conect a la Casa Blanca con el Kremlin. El muro de Berln

    cerr la ltima frontera indefinida existente entre el Este y el Oeste en Europa.

    EEUU acepta tener a la Cuba comunista a su puerta. Las guerras de liberacin

    provocadas por la revolucin cubana en Amrica Latina y por la ola de

    descolonizacin en frica, no pasaron a mayores, simplemente desaparecieron.

    Kennedy fue asesinado en 1963; esto provoc que Kruschev se fuera en 1964, ya

    que la clase dirigente sovitica prefera una forma menos impetuosa de actuar en

    poltica como lo haca l. En los aos sesenta y setenta se dieron pasos

    significativos hacia el control y limitacin del armamento nuclear, como los tratados

    de prohibicin de pruebas nucleares.

    A mediados de los aos setenta el mundo entr en un estado al que se le ha

    llamado la segunda guerra fra que coincidi con grandes e importantes cambios

    en la economa mundial, un perodo de crisis prolongada fue lo que caracteriz a

    las dos dcadas a partir de 1973 y que lleg a su apogeo a principios de los aos

    ochenta. Sin embargo, al principio el cambio de clima econmico apenas fue

    apreciado por las superpotencias, a excepcin por la brusca alza de los precios de

    las fuentes de energa. A pesar de todo, ambas sper potencias se encontraban

    satisfechas con sus respectivas economas.

    EEUU se vio menos perjudicados por la recesin econmica que Europa. Por otro

    lado en la URSS, se encontraron gigantescos y prometedores yacimientos de

    petrleo y gas natural durante el gobierno posterior a Kruschev. En otro mbito,

    sucedieron acontecimientos que repercutieron negativamente en la poblacin de

    Amrica: la guerra de Vietnam, donde los fuertes ataques polarizaron a la nacin y

    fue la primera vez que EEUU fue capaz de sentir una sensacin de aislamiento,

    esto porque ni si quiera sus aliados se atrevieron a mandar tropas de refuerzo a un

    campo de batalla donde saban que iban a perder. Paralelamente es cuando

    EEUU manda armamento de apoyo a Israel, gobernados por el Presidente Richard

    Nixon, y nuevamente sus aliados niegan su participacin en el asunto. EEUU se

    comienza a debilitar sometido a Vietnam, comenzando a reforzar su arsenal de

    armas. En 1974 Europa En 1974 Europa comienza como la mayora- a

    estabilizarse, y EEUU comienza a verse amenazado por el rpido exponencial

    crecimiento de la URSS.

  • En 1971 la URSS se senta satisfecha al poder decir que haba al fin alcanzado a

    EEUU en el mbito de lanzamiento de misiles, Aunque seguan estando por debajo

    de EEUU en cabezas nucleares. Incluso aunque antes tenan un pequeo arsenal

    atmico disponible haban sido capaces de disuadir a EEUU durante la crisis en

    Cuba, por ende hace bastante tiempo que ambos bandos eran capaces de

    combatir uno contra el otro al mismo nivel, llegando a destruirse.

    Para intentar demostrar que eran una superpotencia global, la URSS hizo un

    esfuerzo sistemtico para crear una marina que tuviera presencia en todos los

    ocanos del mundo.

    Se debe decir que an as en trminos reales EEUU continuaba siendo ms

    poderoso que la URSS, en el mbito econmico y tecnolgico. No haban indicios

    de que la URSS quisiese iniciar una guerra, quizs lo hubiera hecho con China,

    pero no con EEUU. La propaganda gubernamental del Occidente termin por

    convencer a la URSS de que habra posibilidades de un ataque nuclear contra

    ellos.

    Comienza una fiebre militar, con visin apocalptica dentro del gobierno

    Estadounidense, esto ocurre dentro de los primeros aos de gobierno del

    presidente Ronald Reagan, el cual pas por duros ocho aos de gobierno, debido

    al desprestigio en que cay la presidencia de EEUU en los aos de gobierno de

    Richard Nixon, terminando todo con la toma de rehenes en Irn a diplomticos

    Estadounidenses durante la revolucin Iran, adems de revoluciones comunistas

    en pequeos pases de centro Amrica y una segunda crisis del petrleo.

    Al final, sucede el imprevisto y definitivo hundimiento de la URSS, dejando al fin a

    EEUU como la nica sper potencia global. Esto ocurre a finales de los aos

    setenta, y no fue exactamente con el fin de restablecer el equilibrio mundial, si no

    que ms bien una terapia para EEUU despus del gobierno de Reagan. Fue todo

    con la ayuda de la OTAN, la cual mantena a raya desde el principio del

    movimiento a estados apoyados por EEUU. Tras el fin de la edad de oro se vino

    encima una fase de gobiernos centristas y sociales democrticos, la cual termin

    gracias al aparente fracaso de las polticas econmicas y sociales de la edad de

    oro. En 1980 llegan en reiterados pases al poder la derecha ideolgica, quienes

    se supone estaban comprometidos con una extrema forma de egosmo

    empresarial. Entre ellos se encontraba Reagan y la Margaret Thatcher, quienes

    fueron los ms destacados. La guerra fra que protagoniz Reagan no estaba

    precisamente dirigida contra el imperio del mal, si no que el enemigo era tanto el

    liberalismo como el comunismo.

    La guerra fra culmin cuando ambas superpotencias comprendieron que era

    absurdo competir por armamentos atmicos y aceptaron acabar con eso. Ambas

    superpotencias haban abusado de las economas de sus respectivos pases y la

    distorsionaron mediante la competencia de carreras armamentistas enormemente

    caras. Nadie estuvo dispuesto a hacerse cargo de la deuda que qued luego de la

    guerra fra. La cada del socialismo no fue por el enfrentamiento rival con el

    capitalismo, si no que por sus defectos econmicos. Lo que hizo vulnerable al

    socialismo fue la interaccin con la economa del modelo de la URSS junto con la

    economa del mundo capitalista. Un ejemplo sera: cuando los socialistas deciden

    explotar los recursos del mercado mundial a su alcance, en lugar de enfrentar la

  • tarea de reformar su sistema econmico.

    La guerra fra vista desde nuestra perspectiva actual no culmin hasta que la

    URSS deja de ser una superpotencia mundial. Tantos aos de conflicto militar-

    industrial no se olvidan de un da para otro, las maquinarias de guerra continuaron

    en ambos bandos y los servicios de inteligencia seguan al tanto y preocupados de

    lo que haca el bando contrario. Todos los acontecimientos sucedidos, el

    hundimiento del imperio sovitico y la desintegracin de la propia URSS lograron

    marcar historia.

    Captulo V

    La guerra fra transform el panorama internacional de la poca en tres sentidos

    distintos:

    En primer lugar haba logrado gracias a algunos acontecimientos- eliminar casi

    todas las rivalidades y conflictos.

    Era posible que despus de la guerra fra surgiesen otros conflictos de poder.

    En segundo lugar logr congelar la situacin internacional del momento. Alemania

    fue un ejemplo.

    La combinacin de poder, corrupcin y antiimperialismo mantuvieron estable la

    divisin del mundo.

    En tercer lugar la guerra logr colmar el mundo de armamento, hasta llegar a un

    punto inimaginable, esto es el resultado de cuarenta aos de competencia

    armamentista entre ambos bandos, abastecimientos colosales esperando una

    guerra que nunca estall. Fueron cuarenta aos en los que ambas superpotencias

    compitieron por ganar aliados, repartiendo armamento por todo el mundo.

    Cuarenta aos de conflictos no directos con eventuales estallidos.

    En los pases cuyas economas eran excesivamente militarizadas, con complejos

    militar-industriales de gran envergadura les interesaba econmicamente- exportar

    sus productos hacia otros pases menos militarizados. Esto provoc un mercado

    amplio de armamento, provedo por las superpotencias. Lleg al punto en que todo

    el mundo comercializaba armas. Se da paso al Mercado internacional de armas.

    Paralelamente al surgir una poca de guerrillas y terrorismo se aument la

    comercializacin de estas armas, ya sean ligeras, porttiles o de gran impacto. A

    nadie le faltaban armas.

    El fin de la guerra fra erradic los pilares que haban sostenido la estructura

    internacional de la poca, hasta un punto en que an somos incapaces de

    comprender la estructura de los sistemas mundiales de poltica interna. Los

    portavoces de EEUU tuvieron la idea de que el antiguo orden podra sustituirse con

    un nuevo orden mundial gobernado por la nica superpotencia que haba quedado

    en pie, ya que en ese momento pareca ser la ms fuerte de todas.

    El mundo cambi mucho despus de la guerra fra, no hay duda que las

    consecuencias fueron enormes, sobre todo en el mbito econmico, pero lo ms

    importante es que el fin de la guerra fra es ms que el fin de un conflicto de dos

    ideologas distintas, si no que como dicen los historiadores contemporneos de

    esa poca- el fin de una era.