10
LME APARATO DIGESTIVO I ORGANO ESTRUCTURA CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS FUNCION LABIO Zona Cutánea o Externa Recubrimiento piel delgada - EPEPQ. Glándulas sudoríparas y sebáceas. Folículos pilosos. Zona de Transición o Muco-cutánea Epitelio de piel delgada se adelgaza y torna transparente. Papilas dérmicas profundas. Lecho capilar sanguíneo subepitelial- color rojizo. No hay folículos pilosos y glándulas sudoríparas y sebáceas. Zona Mucosa o Interna EPPNQ. Lamina propia con glándulas labiales  glándulas mucosas. Plano central: Musculo orbicular de los labios Fibras musculares estriadas. ESBOZO DENTARIO GERMEN DENTARIO Epitelio externo 2 o 3 hileras de células planas Capa retículo estriada Ubicación central, amplia. Células estriadas. Epitelio interno 1 hilera de células cilíndricas. “Ameloblastos” Formación del esmalte Papila dentaria Células mesenquimales Odontoblastos 1 hilera de células cilíndricas Formación de pre-dentina. Viables en toda la vida del sujeto. Pre- dentina Franja interna de rosado pálido Dentina Color rosado homogéneo 2º sustancia más dura del cuerpo Hidroxiapatita cálcica 70% Esmalte Franja color violeta o marrón 1º sustancia más dura del cuerpo Hidroxiapatita cálcica 96% Lengua (Mallory Azan) Papila filiforme Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Estructura elevada. Forma cónica. Epitelio con lámina propia de tej. conectivo. Raspar alimento de una superficie. Papila fungiforme Epitelio estratificado NO queratinizado. Punta de la lengua. Estructura elevada. Forma redondeada o de hongo. Tallo conjuntival rica en capilares. Lengua Papila caliciforme : Corpúsculo gustativo Formada de 3 tipos de células, desemboca en un Poro gustativo: salen pestañas vibrátiles

resumen histologia 3

Embed Size (px)

Citation preview

APARATO DIGESTIVO I

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLOGICASFUNCION

LABIO

Zona Cutnea o ExternaRecubrimiento piel delgada - EPEPQ. Glndulas sudorparas y sebceas. Folculos pilosos.

Zona de Transicin o Muco-cutneaEpitelio de piel delgada se adelgaza y torna transparente.Papilas drmicas profundas.Lecho capilar sanguneo subepitelial- color rojizo.No hay folculos pilosos y glndulas sudorparas y sebceas.

Zona Mucosa o Interna

EPPNQ.Lamina propia con glndulas labiales glndulas mucosas.

Plano central: Musculo orbicular de los labiosFibras musculares estriadas.

ESBOZO DENTARIOGERMEN DENTARIO

Epitelio externo2 o 3 hileras de clulas planas

Capa retculo estriadaUbicacin central, amplia. Clulas estriadas.

Epitelio interno1 hilera de clulas cilndricas. AmeloblastosFormacin del esmalte

Papila dentariaClulas mesenquimales

Odontoblastos1 hilera de clulas cilndricasFormacin de pre-dentina. Viables en toda la vida del sujeto.

Pre- dentina Franja interna de rosado plido

DentinaColor rosado homogneo2 sustancia ms dura del cuerpo Hidroxiapatita clcica 70%

EsmalteFranja color violeta o marrn1 sustancia ms dura del cuerpo Hidroxiapatita clcica 96%

Lengua (Mallory Azan)

Papila filiformeEpitelio escamoso estratificado queratinizado. Estructura elevada. Forma cnica. Epitelio con lmina propia de tej. conectivo. Raspar alimento de una superficie.

Papila fungiformeEpitelio estratificado NO queratinizado. Punta de la lengua. Estructura elevada. Forma redondeada o de hongo. Tallo conjuntival rica en capilares.

LenguaPapila caliciforme: Corpsculo gustativo

Formada de 3 tipos de clulas, desemboca en un Poro gustativo: salen pestaas vibrtiles (prolongacin citoplasmtica de las clulas gustativas.Cel. Gustativa: Ncleo plido vesiculoso, con nuclolo prominente.Cel. de Sostn: Ncleo alargado, cromatina densa.

Glndula de Vom EbnerGlndula serosa; clulas con secrecin.Lubrica y limpia surco peripapilar.

Paladar blandoCapa respiratoria

EPCC, con cel. Caliciformes.Lamina propia: pequeas glndulas mixtas.

Capa bucal

EPPNQ.Lamina propia: Tej. conectivo laxo, glndulas palatinas (mucosas)

Capa muscularFibras musculares estriadas. Ubicada entre las 2 capas anteriores.

APARATO DIGESTIVO II

SEGMENTOMUCOSAMUSCULARIS MUCOSAE: Tejido muscular lisoSUBMUCOSAPLEXO NERVIOSO DE MESISSNERMUSCULARADVENTICIA O SEROSA

ESOFAGOEPPNQ.Lamina propia: Tejido conectivo laxo.Glndulas Esofgicas: Glndulas mucosas. F(x): Lubricacin del esfagoCIPLEXO MIOENTERICO DE AUERBACHLEAdventicia

ESTOMAGO

CARDIAS

EMCM.Fositas gstricas: invaginaciones del epitelio mucosecretor.Glndulas Cardiales: Tubulosas simples Cel. Cilndrica plida mucosecretora. F(x): Mucopolisacarido cido.

Tejido conectivoCILESerosa: Tej. conectivo laxo

FONDO GASTRICO

EMCM.Glndula Fndica:Cel. Parietal: Citoplasma acidfilo, limite definido, ncleo redondo central. F (x): HClCel. Principal: Citoplasma basfilo, ncleo redondo, forma cuboides. F(x): PepsingenoCel. Mucosa del cuello: Citoplasma plido, ncleo oval, forma irregular. F(x): Mucopolisacrido neutro, protege glndulas gstrica del efecto autolitico del HCl.Tejido conectivoCILESerosa: Tej. conectivo laxo

PILORO

EMCM.Glndula Pilrica: Cel. Cito. Plido y ncleo basal.F(x): Mucina.Tejido conectivoCILESerosa: Tej. conectivo laxo

DUODENOVELLOSIDADES INTESTINALESEMC con chapa estriada.Enterocitos: Forma cilndrica. Ncleo basal. F(x): Absorcin por microvellosidades.Glndulas de LieberkhunGlndulas de Brunner: Glndulas mucosas. F(x): Produccin de mucina y urogastrina.

CILESerosa: Tej. conectivo laxo

YEYUNOEMC con chapa estriada con abundantes clulas caliciformes.Cel. Caliciformes: cilndricas. F(x): Glicoprotena cida, lubricacin.Cel. De Paneth: grnulos citoplasmticos eosinfilos posicin supranuclear. F(x): Regulacin de la flora intestinal. Produccin de lisozima.Vlvulas conniventes: evaginacin de la mucosa y submucosa.CILESerosa: Tej. conectivo laxo

ILEONVlvulas conniventes notorias.Placas de Peyer: ndulos linfticos.CILESerosa: Tej. conectivo laxo

APENDICENO vellosidad intestinalEMC. Lamina propia. Glndulas intestinales.Lamina propia: Ndulos linfticos: clulas linfocticas.CILESerosa: Tej. conectivo laxo

COLONNO vellosidad intestinalEMC con chapa estriada con abundantes clulas caliciformes.Lamina propia glndulas intestinales numerosas.CIGruesa!LEGruesa!Serosa: Tej. conectivo laxo

APARATO DIGESTIVO III

GLANDULAPREDOMINIOCONDUCTO EXCRETORSECRETORACONDUCTO INTERCALARCONDUCTO ESTRIADO

PAROTIDASerosoSTENON (2 molar sup.)Acino serosoLargoLargo

SUBMAXILARMixto: SerosoWHARTON (incisivo inf.)Acino mixto : serosoCortoDesarrollado

SUBLINGUALMixto: MucosoRIVINUS (cerca del submaxilar)Acino mixto: mucosoPuede no existirCorto

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLGICASFUNCION

GLANDULA PAROTIDA

PORCIN SECRETORAAcinos serososCel. forma piramidal. Cito basfilo. Ncleo ligeramente basal. Clulas adiposas entre acinos.

PORCION EXCRETORAConducto intercalarPequeo. Epitelio cubico bajo. Citoplasma basfilo. Entre acinos seroso (distinguir bien!)

Conducto estriadoMayor tamao. Epitelio cbico alto simple. Citoplasma acidfilo.

Conducto interlobulillarLuz amplia. Epitelio cilndrico pseudoestratificado

GLANDULA SUBMAXILARAcino serosoForma ovalada o redonda. Cel. piramidal. Ncleo redondo, ligeramente basal.

Acino mucosoForma piramidal. Cito. Rosado claro. Ncleo aplanado basal.

Acino mixtoPresenta porcin mucosa y serosa a la vez.

Semiluna de GianuzziPorcin serosa del acino mixto a manera de capuchn.

GLANDULA SUBLINGUAL

Acino mucosoConducto intercalarConducto estriadoCond. Interlobulillar

GLANDULA SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL (PAS)Acinos mucososTeidos de color rojizo.Gland. Submaxilar: poca cantidad.Gland. Sublingual: mayor cantidad.

HIGADO DE CERDO

Vena centrolobulillar

No presenta pared propia, est conformada por los hepatocitos. Interrumpida por la desembocadura de los sinusoides hepticos.

Hepatocitos

Dispuestas a manera de tabiques. Cel. Superpuestas orientadas radialmente.

Trabculas de Remack

Sinusoide heptico

Ramificaciones o anastomosis de varios hepatocitos.

Espacio entre una trabcula y otra. Vasos sanguneos de pared delgada.

Espacio de Disse

Entre pared de sinusoide heptico y trabcula de clulas hepticas.

Espacio Porta

Tejido conjuntivo que contiene: Vnula: Vena Porta. Arteriola: Arteria Heptica. Conducto Biliar.

ColangioloEpitelio cbico de citoplasma claro. Rodea a cada lobulillo heptico.

HIGADO HUMANO

Vena centrolobulillarHepatocitoSinusoide hepticoEspacio PortaMismas caractersticas que lamina anterior.Los lobulillos no se encuentran claramente delimitados.

HIGADO INYECTADO CON TINTA CHINAClulas de KupfferColoreado granulaciones oscuras entre los hepatocitos.Macrfago fijo en las paredes de los sinusoides hepticos.

VESICULA BILIARMUCOSAEpitelio cilndrico simple

Seno de Rokitansky AschoffInvaginacin de mucosa y submucosa que profundizan hasta capa muscular.

Lamina PropiaTejido conectivo laxo. Abundantes vasos sanguneos.

MUSCULARFibras musculares lisas (longitudinal, transversal, oblicua)

ADVENTICIA O SEROSATejido conectivo laxo escaso

PANCREASPORCION EXOCRINACel. acinarForma piramidal, grande. Ncleo basal. Cito. con grnulos acidfilo.

Cel. centroacinarPequea, al centro del acino pancretico. Porcin inicial del conducto intercalar.

Conducto intercalarClulas cbicas

Conducto interlobulillarEpitelio cilndrico simple. Rodeado de tejido conectivo laxo.

PORCIO ENDOCRINAIslote de Langerhans

Forma ovoide rodeada por tej. Conectivo entre acinos serosos. Cordn celular dispuesto irregularmente y capilares sanguneos.

PANCREAS (Mallory Azan)EstromaParnquima acinarTejido conectivo color azul.

APARATO URINARIO

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLGICASFUNCION

RION

CPSULATejido conectivo delgado, denso irregular, colagenoso.

ZONA CORTICAL1 Glomrulo RenalForma redondeada. 2 polos (vascular y urinario)Polo vascular: Penetra arteriola aferente y sale la eferente.Polo urinario: comunicacin de cavidad glomerular con luz del tubo contorneado proximal.

a) Cpsula de Bowman- Capa parietal- Capa visceralEpitelio plano simple reposa sobre lmina basal delgada.Capa clulas epiteliales planas: PODOCITOS adosada al endotelio vascular.

b) Capilares glomerularesClulas mesangiales

2 Tbulo renala) Tubo contorneado proximalClulas de forma piramidal, vrtice trunco. Luz festoneada, citoplasma acidfilo. Ncleo redondo de posicin central.Reabsorbe Na, Cl, H2o

b) Tubo contorneado distalClulas cbicas de menor altura. Ncleo vesiculoso central.

c) Asa delgada de HenleEpitelio plano simple. Ncleo protruye a la luz.Dilisis pasiva

d) Asa gruesa de HenleClulas cubicas bajas. Citoplasma acidfilo. Ncleo sobresale a la luz.Bomba de Na+ K+

ZONA MEDULARTubos colectoresCel. Cubicas, cito. Claro, ncleo redondo central, lmites bien definidos.Participa en la formacin de la orina

Aparato Yuxtaglomerulara) Mcula DensaOrigen del tubo contorneado distalOsmorreceptor o quimiorreceptor detecta cambio de concentracin de Na en la orina

b) Cel. yuxtaglomerularCel. Epitelioide con ncleo prominente. Grnulos de secrecin interior: ReninaRenina: regulador de PA

URTER

MucosaEpitelio polimorfo u/o urotelio. Cutcula

MuscularFibra muscular lisa: CILE

AdventiciaTejido conectivo laxo. Vasos sanguneos y filetes nerviosos.

VEJIGA

Mucosa Epitelio polimorfo u/o urotelio. Cutcula. 6-8 capas de cel. Ondulantes.

Muscular Fibra muscular lisa: Longitudinal, oblicua interna, CILE

AdventiciaTejido conectivo laxo.

PENE

Uretra masculinaLuz amplia e irregular. Epitelio poliestratificado cilndrico.

Glndula de LittrGlndula mucosa secretora

APARATO GENITAL MASCULINO

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLGICASFUNCION

TESTCULOAlbugneaTejido conectivo denso, fibras colgenas y elsticas..Tabiques al interior del rgano delimitando los lobulillos.

Tubo seminferosEspermatogoniaEstructura ovoideo circular.Forma redondeada, ubicada cerca a la membrana basal. Ncleo intensamente teido, redondeado.22 pares cromosomas somticos, 2 cromosomas sexuales. (DIPLOIDES)

Espermatocito IClulas ms grandes de la serie. Cromosoma filamentoso.Divisin meitica 23 cromosomas solo un cromosoma sexual (X o Y)

Espermatocito IINO se observa.Vida corta entra en divisin (HAPLOIDES)

EspermatideCel. pequea, ncleo redondeado o alargado, basfilo, cromatina compactaPrxima a luz del tbulo seminfero, diferencian en espermatozoide.

EspermatozoideNcleo redondo pequeo, presenta flagelo.Cel. Mvil, formado por cabeza y cola unidas por un cuello. Cola tiene tres piezas.

Cel. De SertoliApoyada en la memb. Basal del tbulo seminfero. Cito claro, borde no muy definido. Forma triangular, escasa cromatina, nuclolo prominente.

Soporte y nutricin a espermatozoides en proceso de maduracin. Regula espermatognesis, fagocita fragmento de cito del espermatozoide en maduracin.

Cel. De LeydigUbicado en espacios angulares entre tbulos seminferos. Forma redondeada o poligonal. Citoplasma acidfilo, espumoso.Testosterona

Retes TestisAnastomosis entre tbulos, cavidad tapizada por Cel. Cubica baja o plana.

EPIDDIMO

Conducto EpendimarioEstructura tubular, epi. pseudoestratificado cilndrico con estereocilios. Luz con acmulos de espermatozoides. Lamina basal. Capa de fibras musculares lisas de disposicin circular.

CORDN ESPERMTICOConducto deferenteMucosaEpitelio pseudoestratificado cilndrico con estereocilios, luz festoneada.Comunica a epiddimo con uretra prosttica, luz estrecha y pared gruesa.

Lamina propiaTejido conectivo, fibras elsticas

MuscularGruesa CI LE

AdventiciaTejido conectivo laxo

Plexo venoso pampiniformeEncuentras vasos sanguneos alrededor en el tejido conectivo que rodea a conducto deferente.Disminuye la T del contenido del conducto deferente

VESICULA SEMINALMucosaEpitelio cubico o cilndrico bajo o pseudoestratificado cilndrico, forma pliegues primarios y secundarios.Formacin de lquido viscoso contiene: Globulina, Vitamina C, Fructosa. Movilidad al espermatozoide.

MuscularFibras musculares lisas. CI LE

AdventiciaTejido conectivo laxo.

PROSTATACapsula Tejido conectivo que rodea al rgano.

EstromaNaturaleza fibromuscular, fibras colgenas y elsticas, fibras musculares lisas

ParnquimaGlndula tbulo alveolar. Epi. Monoestratificado cilndrico, cito y ncleo basal.

PENECubierta EpidrmicaEPPQ

AlbugneaGruesa cpsula de fibras colgenas y elsticas. Entre cuerpos cavernosos las albugneas de c/u fusionan formando un tabique.

Cuerpo cavernoso

Arteriola HelicineaSistema de lagunas tapizada endotelio vascular, separando fino tabique fibroso, fibras musculares lisas cavernosas.Doble capa muscular CI LE

Cuerpo esponjosoUretra peneanaGlndula de LittrAlbugnea delgada y trabcula escasa. Fibra muscular.Epitelio pseudoestratificado cilndricoClulas mucosas

APARATO GENITAL FEMENINO

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLGICASFUNCION

OVARIOEpitelio GerminalClulas cbicas

Tnica AlbugneaTej. Conectivo denso, colagenoso, irregular, poco vascularizado.

Corteza OvricaF. PrimordialOvocito con ncleo grande y cromatina vesiculosa. Una hilera de cel. foliculares planas.

F. PrimarioOvocito con ncleo vesicular con 1 o 2 nuclolos. Cel. Folicular cubica en una hilera. Formacin inicial de memb. pelcida.

F. SecundarioNcleo rodeado de zona pelcida: capa acidofila homognea. Varias hileras celulares de la granulosa. Estroma adyacente forma TI y TE.

F. TerciarioZona granulosa forma varias cavidades que formaran el antro folicular.

F. Maduro o de GraafOvulo con ncleo vesiculoso. Rodeado de zona pelcida y corona radiada (cel. foliculares alargadas cuboides) Ovocito dentro del antro folicular suspendido por grupo de cel. De la granulosa: cmulus oophorus; TI y TE

F. Atrsico

Zona MedularTejido conectivo laxo. Estroma fibroso, abundantes vasos sanguneos

CUERPO AMARILLOCel. GranuloluteinicasNumerosas, citoplasma acidofilo y ncleo redondo, central.

Cel. TecoluteinicasPequeas acidofila, ncleo oscuro y compacto.

TROMPA UTERINA

MUCOSAEpitelio cilndrico ciliadoClulas cilndricas ciliadas: ms numerosas en su polo apical presenta cilios.Clulas mucparas: Secretoras, no presenta ciliosLamina propia: tejido conectivo laxo.

MUSCULARFibras musculares lisa CI LE

SEROSATej. Conectivo laxo, vasos sanguneos

UTERO

Endometrio ProliferativoMucosa: Epi. Cilndrico simple. Glndula uterina: mayor dimetro, tubular recta.Vasos sanguneos. Miometrio: capa gruesa, fibras musculares lisas.Proceso de regeneracin en glndulas y estroma del endometrio funcional.

Endometrio SecretorEstroma: Amplio relativamente laxo.Glndula uterina: mayor dimetro, tubulosa con bordes en serrucho.Miometrio: Capa gruesa. Fibras musc.. lisas Obedece a estimulo de progesterona producido por el cuerpo lteo.

CUELLO UTERINO

ExocervixEPPNQ. Lmina propia densa.

EndocervixECS. Lmina propia conectiva fibrosa.

Quistes de NabothGlndula mucosa tubulosa, ramificada, muy dilatada.

FROTIS CERVICO VAGINALCel. SuperficialForma poligonal, citoplasma amplio, ncleo pequeo y picntico.

Cel. IntermediaMenor tamao, citoplasma basfilo, ncleo voluminoso y vesicular.

GLNDULA MAMARIA EN REPOSOConductos interlobulillaresLuz estrecha.Epitelio cubico simple.Tejido conectivo presenta vasos sanguneos.

GLNDULA MAMARIA FASE SECRETORAConductos interlobulillaresAmplios abundantes y ondulantes.Secrecin en la luz

PLACENTA

AmniosEpitelio cilndrico bajo cubico a veces aplanado.

Vellosidades corialesProyecciones de tejido conjuntivo abundantes capilares sanguneos.

Cel. sincitotrofoblastoAbundantes. Citoplasma teido basfilo sin lmite celular definido.

Cel. citotrofoblastoCel. poligonales, limite celular preciso, cito claro, ncleo vesiculosos central.

GLOBO OCULAR

ORGANOESTRUCTURACARACTERISTICAS HISTOLGICASFUNCION

GLOBO OCULAR

CORNEAEpitelio AnteriorEpitelio poliestratificado plano no queratinizado.Transferencia H2O e iones del estroma al saco conjuntival

Memb. De BowmanLamina fibrilar: Fibra colgena tipo I. Lnea rosada bien delineada.Paso de fibras nerviosas sensoriales NO REGENERABLE

Sust. Propia de la corneaFibras colgenas, matriz y fibroblastos. Tejido conectivo colagenoso.Sulfato de condroitina y queratn sulfato

Memb. De DescemetEstriaciones trasversales. Ms delgada y rosada.SE REGENERA

Epitelio PosteriorEpitelio plano simple.Secrecin de protenas que conservan la membrana anterior. Vesculas picnocirtcicas

ESCLERTICAParte externaTej. epiescleral, delgada y vascular.

Capa mediaRica en fibras colgenas entrecruzadas.

Parte internaLamina fusca, delgada con melanocitos

COROIDESCapa pigmentaria: melanocitos y vascularizada: capilares sanguneosCapa coriocapilar de nutrientes a la retina

CUERPO CILIARProcesos ciliares

Capa externaEpi. cilndrico simple ciliado NO pigmentario

Capa internaEpi. cilndrico simple ciliado pigmentario

Estroma conectivoTej conectivo laxo con vasos sanguneos.

IRISEndotelioPoco notorio dirigido a la crnea.

Estroma del irisVascular, pigmentario: melanocitos. Parte profunda fibroelastica.Determina el color del iris

MusculoFibras musculares lisasMusc. Dilatador de la pupila y esfnter de la cpsula.

Capa vascularVasos sanguneos

ANGULO IRIDO-CORNEALEspacios de Fontana

Fibras colgenas y cel. endoteliales.

Abren a la cmara anterior

Conductos de SchlemmVasos venosos de pared delgada revestida por endotelio plano.Seno venoso escleral recibe liq. Incoloro (humor acuoso) de la cmara ant. al sist. Venoso.

RETINAEpi pigmentarioEpitelio cubico con ncleo ovoide basal. Abundantes grnulos de melanina.Absorben la luz, fagocitan discos membranosos de los bastones. Especifican derivados de Vit. A.

Capa conos y bastonesBastones cel. alargadas. Conos cel. anchas.Bastones: receptores de luz tenue (rodopsina)Conos: receptor de luz brillante y colores (yodopsina)

Memb. Limitante ext.Extremos de cel. de sostn y fibras de Muller

Capa nuclear ext.Ncleos de cel. visuales (conos y bastones) Cono: ncleo ovoide. Bastones: ncleo redondo oscuro.

Capa plexiforme ext.Prolongaciones de los conos y bastonesPrimera sinapsis axodendritica

Capa nuclear int.Ncleo de las neuronas bipolares

Capa plexiforme int.Anexo de neuronas bipolares y las dendritas de neuronas ganglionaresSegunda sinapsis axodendritica

Capa neuronas ganglionaresNcleos y cuerpos celulares de las neuronas

Capa de fibras nerviosasAxones de cel. ganglionares pasan rpidamente al nervio ptico

Memb. Limitante int.Fibras de Muller

CRISTALINOCapsulaHomognea, transparente y elsticaRefracta la luz.Colgeno tipo IV Y glucoproteinas

Epi. Del cristalinoCel. cbicas altas simples

Fibras del cristalinoCel. hexagonales pierden ncleo y organelas. Son largas

LME