2
HORIZONTES INELUDIBLES - Charles Taylor ¿Qué son los horizones inelu!i"les se#$n Taylor%  &ara Taylor e'isen (alesares )ue a)ue*an a la so+ie!a!, las +uales +onsi!era +o(o ras#os !e la +ulura y so+ie!a! +one(or.nea )ue la #ene e'eri(ena +o(o ér!i!a o !e+li/e0 Tales (alesares raen +a("ios ne#ai/os )ue a1e+an a la hu(ani!a!2 Co(o ri(era 1uene !e reo+ua+i3n, ara Taylor, es el in!i/i!ualis(o0 Esa li"era! (o!erna se +onsi#ui3 +uan!o el ho("re es+a3 !e los horizones (orales !el  asa!o los +uales esa"an li#a!os al ser y ra4an or!en y seni!o a las a+i/i!a!es !el ho("re en el (un!o0 Eso ra*o una 5!esilusi3n !e la hu(ani!a!6, ero a su /ez es +onsi!era!a or (u+hos 5el lo#ro (.s a!(ira"le !e la +i/iliza+i3n (o!erna06 En se#un!o uno (en+iona a la ri(a+4a !e la raz3n insru(enal, eso es el rao !e las ersonas +o(o (aerias ri(as, insru(enos ara un ra"a*o0 Taylor (en+iona en ese uno, la so"re/alora+i3n !e la e+nolo#4a or las so+ie!a!es +one(or.neas0 &ara +o(ren!er los horizones inelu!i"les al +ual se re1iere Taylor, ri(ero raa !e +ara+erizar al /er!a!ero i!eal )ue 1ue ne#a!o or la so+ie!a! 7+o(o se ha"lo en el in!i/i!ualis(o8 al es+aar !e los horizones (orales !el asa!o, ara ello +ara+eriza la aueni+i!a! +o(o i!eal (oral )ue !i1iere !el +on+eo !e aueni+i!a! +one(or.neo, el +ual es !eer(ina!o or el yo0 Co(o ri(e ra +ara+er4si+a !e a)uel i!eal es el +ar.+er !ial3 #i+o !e la hu(ani! a!, la +ual nos !e1ine lena(ene +o(o seres hu(anos a ra/és !e nuesro len#ua*e0 Ese len#ua*e es enen!i!o en su seni!o (.s a(lio, +o(o o!os los (o!os !e e'resi3n, +o(o los 5len#ua*es !el are, !el #eso, !el a(or y oros si(ilares06 De esas rela+iones )ue se o"ser/an +on los oros 5si#ni1i+a!os6, !e los lazos e iner+one'i3n, sur#en e'i#en+ias ne+esarias ara realizar el i!eal !e aueni+i!a!, e'i#en+ias (.s all. !el yo, lo +ual nos !e1inir. 5nuesra i!eni!a!, es !e+ir, )uienes so(os y !e !on!e /eni(os60 Es a)u4 !on!e Taylor (en+iona la ne+esi!a! !e u"i+arnos en los horizones !e si#ni1i+a!o, los +uales, +o(o su no("re in!i+a, nos er(ie !e1inirnos si#ni1i+ai/a(ene0 Di+h os hor izones +la si1i +an +ier as +osas, !e er(ina n lo )ue es si#ni1 i+a i/o o no, ya )ue esa"le+en *erar)u4as !on!e unas son (.s /aliosas )ue oras, !e ese (o!o son ellas las )ue !eer(inan y ya no el 5yo60 ¿Qué (alesares ha ro/o+a!o ol/i!ar esos horizones% En el ri(er .rra1o !el +aiulo I9 Horizones inelu!i"les, Taylor (en+iona a las ersonas )ue a+$an se#$n un "lan!o relai/is(o, el +ual se re1iere a la +aa+i!a! !e !esi#nar lo )ue es si#ni1i+ai/o o no !e (anera su"*ei/a0 &ara Taylor 5no se ue!e asu(ir si(le(ene a riori, so"re la "ase !e )ue +ual)uier +osa )ue es+o*a(os ser. +orre+a60 De ese (o!o se nie#a la e'isen+ia !el horizone !e si#ni1i+a!o, o+asionan!o osi"les errores al (o(eno !e *uz#ar, su"*ei/a(ene, el si#ni1i+a!o o no !e al#unas +osas0 Ora +onse+ue n+ia a +ausa !e ol/i!ar esos horizon es )ue !eer(inan lo )ue es /alio so o no, es el in!i/i!ualis(o 7(en+iona!o +o(o (alesar8 )ue al !eer(inar lo )ue es si#ni1i+ai/o nie#a las e'i#en +ias ara la realiza+ i3n !el i!eal !e auen i+i!a!, eso es, +o(o lo es+ri"e Tay lor2 5Cerrarse a las e'i# en+ias )u e r o+ e!en (.s all. !el yo suo ne sur i(ir r e+ isa(en e las +o n! i+ iones !e si#ni1i+a+i3n60 Ora (anera !e ol/i!ar a esos horizones, es ne#ar o suri(ir las +on!i+iones !ial3#i+as, es !e+ir, las e'i#en+ias (.s all. !el :o, !e ese (o!o 5los horizones !e si#ni1i+a!o ro!u+e 1or(as  er/eri!as y ri/ializa!as !el i!eal !e aueni+i!a!0 Las +uales se (ani1iesan en 1or(as e#o+énri+as !e /i!a en so+ie!a!0 1

Resumen HORIZONTES INELUDIBLES 

Embed Size (px)

Citation preview

PAGE 1

HORIZONTES INELUDIBLES- Charles Taylor

Qu son los horizontes ineludibles segn Taylor?

Para Taylor existen malestares que aquejan a la sociedad, las cuales considera como rasgos de la cultura y sociedad contempornea que la gente experimenta como prdida o declive. Tales malestares traen cambios negativos que afectan a la humanidad: Como primera fuente de preocupacin, para Taylor, es el individualismo.

Esta libertad moderna se consigui cuando el hombre escap de los horizontes morales del pasado los cuales estaban ligados al ser y traan orden y sentido a las actividades del hombre en el mundo. Esto trajo una desilusin de la humanidad, pero a su vez es considerada por muchos el logro ms admirable de la civilizacin moderna. En segundo punto menciona a la primaca de la razn instrumental, esto es el trato de las personas como materias primas, instrumentos para un trabajo. Taylor menciona en este punto, la sobrevaloracin de la tecnologa por las sociedades contemporneas.

Para comprender los horizontes ineludibles al cual se refiere Taylor, primero trata de caracterizar al verdadero ideal que fue negado por la sociedad (como se hablo en el individualismo) al escapar de los horizontes morales del pasado, para ello caracteriza la autenticidad como ideal moral que difiere del concepto de autenticidad contemporneo, el cual es determinado por el yo.

Como primera caracterstica de aquel ideal es el carcter dialgico de la humanidad, la cual nos define plenamente como seres humanos a travs de nuestro lenguaje. Este lenguaje es entendido en su sentido ms amplio, como todos los modos de expresin, como los lenguajes del arte, del gesto, del amor y otros similares.

De estas relaciones que se observan con los otros significados, de los lazos e interconexin, surgen exigencias necesarias para realizar el ideal de autenticidad, exigencias ms all del yo, lo cual nos definir nuestra identidad, es decir, quienes somos y de donde venimos. Es aqu donde Taylor menciona la necesidad de ubicarnos en los horizontes de significado, los cuales, como su nombre indica, nos permite definirnos significativamente.

Dichos horizontes clasifican ciertas cosas, determinan lo que es significativo o no, ya que establecen jerarquas donde unas son ms valiosas que otras, de este modo son ellas las que determinan y ya no el yo.Qu malestares ha provocado olvidar esos horizontes?

En el primer prrafo del capitulo IV Horizontes ineludibles, Taylor menciona a las personas que actan segn un blando relativismo, el cual se refiere a la capacidad de designar lo que es significativo o no de manera subjetiva. Para Taylor no se puede asumir simplemente a priori, sobre la base de que cualquier cosa que escojamos ser correcta. De este modo se niega la existencia del horizonte de significado, ocasionando posibles errores al momento de juzgar, subjetivamente, el significado o no de algunas cosas.

Otra consecuencia a causa de olvidar estos horizontes que determinan lo que es valioso o no, es el individualismo (mencionado como malestar) que al determinar lo que es significativo niega las exigencias para la realizacin del ideal de autenticidad, esto es, como lo escribe Taylor: Cerrarse a las exigencias que proceden ms all del yo supone suprimir precisamente las condiciones de significacin.

Otra manera de olvidar a estos horizontes, es negar o suprimir las condiciones dialgicas, es decir, las exigencias ms all del Yo, de este modo los horizontes de significado produce formas pervertidas y trivializadas del ideal de autenticidad. Las cuales se manifiestan en formas egocntricas de vida en sociedad.Charles Taylor pertenece a la tica de la autenticidad.

El rasgo general de la vida humana, que Taylor desea evocar, es el de su carcter fundamentalmente dialgico. Nos definimos por el lenguaje, en el sentido ms amplio, incluyendo los lenguajes del arte, del gesto, del amor, y similares.

Pero nadie adquiere por s mismo los lenguajes de autodefinicin, necesita a los otros, en especial a los significativos, a los que ama. Eso si, logrando cierto control sobre la influencia que pueden ejercer sobre nosotros, para evitar caer en cualquier forma de dependencia posterior de los mismos. Tenemos necesidad de relacionarnos para realizarnos, pero no para definirnos. Identidad es trasfondo de opiniones y deseos, de dnde venimos, quines somos.

Definirme significa encontrar lo que resulta significativo en m con respecto a los dems. Si tenemos que definirnos significativamente lo que no podemos hacer es suprimir o negar los horizontes contra los que las cosas adquieren significacin para nosotros.

Los horizontes constituyen algo dado. Pero este mnimo grado del carcter de lo dado, que sostiene la importancia de la eleccin, no es suficiente como horizonte.

La autoeleccin como ideal tiene sentido slo porque ciertas cuestiones son ms significativas que otras y no es algo que uno mismo determine. Si furamos nosotros mismos quienes decidiramos, ninguna cuestin sera significativa. En este caso el ideal mismo de la autoeleccin como ideal moral sera imposible. De modo que el ideal de la autoeleccin supone que hay otras cuestiones significativas ms all de la eleccin de uno mismo.

Dicho de otra manera; slo puedo definir m identidad contra el trasfondo de aquellas cosas que tienen importancia. Slo si existo en un mundo en el que la historia, o las exigencias de la naturaleza, o las necesidades de m prjimo, o mis deberes como ciudadano, o la llamada de Dios, o alguna otra cosa de este tenor, puedo yo definir una identidad para m mismo que no sea trivial.