Resumen Keck y Sikkink Ddhh

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen Keck y Sikkink Ddhh

    1/3

    Resumen de Lectura: Diego Córdova

    La política de los Derechos Humanos, 31 de marzo de 211!

    Lectura:

    - Keck, M. y Sikkink, K. (1998),  Las redes transnacionales de defensa en la política internacional y regionales.

    En el presente texto las autoras intentan mencionar la influencia y el moo e actuar !ue"an tenio unos nue#os actores en el escenario internacional como son las reestransnacionales e efensa, or$anismos muy propios el muno moerno $lo%ali&ao

     proucto e la influencia e la proliferaci'n e los meios e comunicaci'n y lareucci'n e los tiempos en la o%tenci'n e informaci'n.

    Estas rees pueen tener importancia tanto a ni#el transnacional, como re$ional e

    incluso omstico (Keck, M. y Sikkink, K., 1998). Estas nue#as or$ani&aciones tratane temas polticos y tratan e influir e manera externa los asuntos e los cuales "acen

     proclamas, por lo cual esi%u*an en cierto moo la so%erana e los Estaos. Suintenci'n tal como lo icen las autoras es cam%iar los #alores %+sicos y las %asesinstitucionales a ni#el internacional, y para ello est+ formaa por una serie e acti#istas!ue tra%a*an a ni#el internacional en torno a un tema en especfico al !ue est+n#inculaos por #alores comunes (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p.). -e%io a loanterior es !ue el intercam%io e informaci'n se torna #ital, sta se mane*aestrat$icamente para poer influenciar y persuair a las or$ani&aciones o $o%iernos

    m+s poerosos (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p. ). on esta informaci'n los actorese estas rees introucen nue#as pautas y nue#os iscursos a los e%ates polticos, los!ue sir#en como fuente e informaci'n para la proliferaci'n y conocimiento e susemanas, tratano e este moo e maximi&arlas. /or ene, 0las rees son estructurascomunicati#as (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p. 2).

    3 pesar e too esto existe una ificulta para poer entener estas rees, ya !ue se presentan tanto elementos e los actores como e las estructuras (Keck, M. y Sikkink,K., 1998: p. 4), las autoras para entenerlos e me*or manera plantean 5 pre$untas: 1)6!u es una re transnacional e efensa7 ) 6por !u y c'mo aparecen7 2) 6c'mo

    funcionan7 4) 6%a*o !u coniciones pueen ser efecti#as7 Es ecir, 6cu+no es m+s pro%a%le !ue cumplan sus o%*eti#os7 y 5) 6!u implicaciones tienen las acti#iaes enre para los procesos sociales y culturales e inte$raci'n re$ional7 (Keck, M. y Sikkink,K., 1998: p. 4).

    esumiremos %re#emente las respuestas a estas pre$untas aas por las autorasientificano caa una e ellas por el nmero.

    1) 0las rees son formas e or$ani&aci'n !ue se caracteri&an por patrones ecomunicaci'n e intercam%ios #oluntarios, recprocos y "ori&ontales; el

    concepto e efensa efine la principal caracterstica exclusi#a e estas reestransnacionales (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p. 4

  • 8/17/2019 Resumen Keck y Sikkink Ddhh

    2/3

    #eces esos intereses !ue efienen son polmicos, so%re too en a!uellos temas!ue parecen ina%ora%les, el potencial se "a transformao en re e iniciati#as(Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p. 5).=inalmente 0las or$ani&aciones no $u%ernamentales introucen nue#as ieas,suministran informaci'n y e*ercen presi'n para !ue se prou&can cam%ios

     polticos (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p.5).

    ) Se$n las autoras, aun!ue reconocen !ue "u%o ciertos $rupos e rees eefensa en si$los anteriores, la cristali&aci'n en materia institucional y la

     proliferaci'n e stas se "a proucio en los 2 ltimos ecenios (entinaseese 1998 "acia atr+s), s'lo a" poemos "a%lar e rees e efensatransnacionales en s. Estas sur$en, aem+s, por la moti#aci'n e a%rir loscanales e emanas !ue los Estaos parecan tener cerraos, pues como losini#iuos no poseen los recursos para emanar al $o%ierno, la asociaci'n en

    un cuerpo or$ani&ati#o mayor, !ue traspase las %arreras $u%ernamentales,lo$ran conferirle este recurso, para poer influir en $eneral en elcomportamiento e los Estaos. 3 esto se le llama 0el moelo >oomeran$. Esta

     presi'n "acia los estaos se puee reali&ar %uscano aliaos internacionales !ueayuen a e*ercer presi'n, tal como lo mencion+%amos anteriormente. ?oo estose "a #isto enormemente %eneficiao con los a#ances tecnol'$icos ycomunicacionales (Keck, M. y Sikkink, K., 1998), como tam%in e la creaci'ne una nue#a sociea ci#il, lo !ue supone un cam%io cultural importante,cam%io acaecio en los a@os ABs (Keck, M. y Sikkink, K., 1998: p. 9).

    2) Las rees transnacionales e efensas intentan influir y para lo$rar eso tratan e

    influenciar al i$ual !ue otras or$ani&aciones polticas, pero al no tener lacantia e recursos e a!ullos, utili&an el poer informati#o o comunicati#o.Esto lo utili&an como una estrate$ia e c"anta*e o 0persuasi'n para cam%iar lairecci'n e al$una e las polticas e los Estaos. 3un!ue es preciso reconocer !ue el trmino persuasi'n no es lo m+s aecuao en trminos te'ricos apuntanlas autoras. Ellas utili&an una tipolo$a m+s mati&aa (Keck, M. y Sikkink, K.1998: p.9) para escri%ir las acciones e estas rees. 3) la primera es la polticae informaci'n, es ecir, la capacia e mo#ili&ar la misma polticamente y !ueaem+s sta sea cre%le. >) la se$una es 0la poltica sim%'lica, es ecir,

    recurrir a sm%olos para rei#inicar una situaci'n iri$ia a p%licos m+sistantes. ) 0la poltica e %s!uea e influencias es la tercera. Csta se refierea la capacia e recurrir a actores influyentes para !ue puean ar #uelta unasituaci'n, la cual actores m+s %iles no poran resol#er. -) y la ltima, es 0la

     poltica e renici'n e cuentas o accountability, esto es, !ue meiante meiase presi'n o%li$an a los polticos a cam%iar la irecci'n e sus polticas.

    4) Las rees transnacionales e efensa son m+s eficientes e acuero alcumplimiento e sus o%*eti#os, #isto esto ese istintos ni#eles. En primer lu$ar es importante la creaci'n e temas e inters, un pro$rama para resol#er la

     pro%lem+tica y captar la atenci'n e los meios y e la ciuaana. Lue$o lainfluencia !ue pueen alcan&ar tanto en 0las posiciones iscursi#as e los

  • 8/17/2019 Resumen Keck y Sikkink Ddhh

    3/3

    Estaos y las or$ani&aciones re$ionales e internacionales (Keck, M. y Sikkink,K. 1998: p.15). ?ercero, 0la influencia en los proceimientos institucionales(Keck, M. y Sikkink, K. 1998: p.15). En cuarto lu$ar, la influencia en el cam%ioe polticas e !uienes se interpela, ya sean Estaos, Dr$anos internacionales,etc. uinto, c'mo se puea influir en el actuar e los Estaos.0Las rees influyen en las posiciones iscursi#as cuano ayuan a persuair alos Estaos y Fr$ani&aciones Gnternacionales para !ue apoyen eclaracionesinternacionales o cam%ien las posiciones polticas e su pas (Keck, M. ySikkink, K. 1998: p.15).

    5) En el muno actual el Estao ya no es el actor nico e las relacionesinternacionales. Es por esto !ue las autoras tratan e anali&ar e !u moo lasees transnacionales e efensa pueen influir en situaciones como laGnte$raci'n re$ional, cuesti'n !ue antes s'lo eran o%*eto e ser anali&a%les por laacci'n o las intenciones e los aparatos estatales. 0Las interacciones caa #e&

    m+s comple*as entre ini#iuos, $rupos, representantes el Estao y e lasinstituciones re$ionales e internacionales parecen implicar muc"o m+s !ue larepresentaci'n e intereses en un escenario munial (Keck, M y Sikkink, K.1998: p.1H). las acciones e inte$raci'n a"ora se proucen tam%in por e%a*o y

     por so%re el Estao. Los actores !ue las promue#en son cierto tipo eor$ani&aciones internacionales. 3un!ue las autoras sostienen !ue los actorestransnacionales tienen intenciones, fines y prop'sitos i#ersos y a #eces emanera muy profuna unos e otros. /or e*emplo, las rees transnacionales eefensa se mue#en en irecciones muy istintas a otro tipo e actorestransnacionales, como las estatales o %ien las empresas multinacionales. 3lmismo tiempo, las primeras Isostienen las autoras< no "an %uscao un len$ua*eni acciones ominantes e Fcciente, sino !ue "an sio un espacio eintercam%io y i+lo$o cultural. 0La teora e las rees puee, por consi$uiente,ofrecer una explicaci'n el cam%io transnacional, un moelo !ue no esnicamente e 0ifusi'n e las instituciones y pr+cticas li%erales, sino !ue atra#s e l se transforman a #eces mutuamente las preferencias e ientiaes eactores implicaos en la sociea transnacional meiante las interacciones conellos (Keck, M y Sikkink, K. 1998: p. 19).