4
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Los reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los reportes cuantitativos y tmabien, lo primero que el investigardor debe definir es el tipo de reporte que resulta necesario elaborar. Este, depende de las siguientes precisiones: 1)las razones por las cuales surgio la investigacion, 2) los usuarios del estudio y 3) el contexto en el cua se habra de presentar. LOS REPORTES DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Los reportes cualitativos son una maneta de describir el estudio a otras personas y representan la culminacion del proceso de investigacion. Algunas de las caracteristicas y recomendaciones sobre los reportes cualitativos son los siguientes: Las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje debido, fresco y natural. El estilo es más personal y se puede redactar en primera persona. El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio en modo alguno. En los reportes deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes. Para enriquecer la narración, se recomiendo usar ejemplos, anécdotas, metáforas y analogías. Las contradicciones deben especificarse y aclararse Debemos cuidar los detalles en el reporte no solamente en la narración, sino en la estructura. Además de descripciones y significados, es importante presentar varios ejemplos de cada categoría o tema que sean losas más representativos. Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación. ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO Los elementos más comunes son:

Resumen La Logica Simbolica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen La Logica Simbolica

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Los reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los reportes cuantitativos y tmabien, lo primero que el investigardor debe definir es el tipo de reporte que resulta necesario elaborar. Este, depende de las siguientes precisiones: 1)las razones por las cuales surgio la investigacion, 2) los usuarios del estudio y 3) el contexto en el cua se habra de presentar.

LOS REPORTES DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Los reportes cualitativos son una maneta de describir el estudio a otras personas y representan la culminacion del proceso de investigacion. Algunas de las caracteristicas y recomendaciones sobre los reportes cualitativos son los siguientes:

✓ Las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje debido, fresco y natural. El estilo es más personal y se puede redactar en primera persona.

✓ El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio en modo alguno.

✓ En los reportes deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes.

✓ Para enriquecer la narración, se recomiendo usar ejemplos, anécdotas, metáforas y analogías.

✓ Las contradicciones deben especificarse y aclararse

✓ Debemos cuidar los detalles en el reporte no solamente en la narración, sino en la estructura.

✓ Además de descripciones y significados, es importante presentar varios ejemplos de cada categoría o tema que sean losas más representativos.

✓ Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.

ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO

Los elementos más comunes son:

✓ Portada: comprende el titulo de la investigación, el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional. O el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte.

✓ Índice del reporte o tabla de contenidos: incluye capítulos, apartados y subapartados. A veces se elaboran otros índices.

✓ Resumen: constituye, de manera breve, el contenido fundamental del reporte de investigación, y en general incluye el planteamiento del problema, el método, los resultados más importantes y las principales conclusiones.

Page 2: Resumen La Logica Simbolica

✓ Cuerpo del documento: introducción: incluye los antecedentes, el planteamiento del problema, el contexto de la investigación, las categorías, temas y patrones emergentes mas relevantes y los términos de la investigación, al igual que las limitaciones de esta.

✓ Método: describe como fue llevada a cabo la investigación e incluye: a) contexto, ambiente o escenario de la investigación, b) muestra o participantes, c) diseño o abordaje, d) procedimiento.

✓ Análisis y resultados: unidades de análisis, categorías, temas y patrones: descripciones detalladas, significados para los participantes, experiencias de estos, ejemplos relevantes de cada categoría, experiencias, significados y reflexiones esenciales del investigador, hipótesis y teoría.

✓ Discusión: en esta parte se derivan: a) conclusiones, b) explicitan recomendaciones para otras investigaciones y se indica lo que prosigue y lo que debe hacerse, c) evalúan las implicaciones de la investigaciones, d) establece como se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos, e) relacionan los resultados como los estudios previos, f) comentan las limitaciones de la investigación, g) destaca la importancia y significado de todo el estudio, y h) discuten los resultados inesperados.

EL PAPEL DE LA LITERATURA

En los primeros momentos de un estudio cualitativo, la revisión de la literatura sólo sirve para detectar algunos conceptos que no habíamos pensado, nutrirnos de ideas, estar al pendiente de errores potenciales y conocer diferentes maneras de abordar el planteamiento. Más no se basa el planteamiento en la literatura previa, sino en la inmersión del campo inicial. La revisión de la literatura también se implementa para comparar nuestros resultados con los de investigaciones previas en el sentido de comparar ideas, conceptos emergentes y prácticas y no en sentido predictivo como en los reportes cuantitativos.

EL METODO : Los métodos cualitativos de investigación son apropiados para conocer los significados que las personas asignan a sus experiencias, con la finalidad de clarificar y generar un sentido de entendimiento en las participantes respecto a sus propias experiencias , los métodos utilizados involucraron: 1) desarrollar de manera inductiva códigos, categorías y temas reveladores, más que imponer clasificaciones predeterminadas a los datos, 2) generar hipótesis de trabajo o afirmaciones emanadas de los datos y 3) analizar las narraciones de las experiencias de los participantes.

PRESENTACION DE RESULTADOS: Existen 3 aspectos importantes en la presentación de los resultados: la descripción narrativa, el soporte de categorías (con ejemplos) y los elementos gráficos. En revistas estos artículos son breves mientras que en revistas con más detallados. Las principales formas de exposición narrativa son: la secuencia lógica, por temas, por relación entre temas, por un modelo desarrollado, por contextos, por actores, en relación con la literatura (comparar con marco teórico), en relación con cuestiones futuras que deben ser analizadas, por la visión de un actor central, a partir de un hecho relevante y participativa (cómo se vinculó el fenómeno con los participantes). De ser posible en cada categoría se pude incluir ejemplos de unidades y que a su vez las categorías estén sustentadas por varias fuentes proceso conocido como “triangulación de fuentes” y nos ayuda a establecer la dependencia y la credibilidad de la investigación. Durante la descripción de los resultados en ocasiones se muestran evidencias sobre: credibilidad, transferencia y confirmabilidad. Entre más evidencia se presente, es más probable que sea aceptado por la comunidad científica. Por otra parte, el reporte es conveniente sea revisado por los participantes para que de alguna forma ellos

Page 3: Resumen La Logica Simbolica

validen los resultados y conclusiones, indicar al investigador si el documento realmente refleja lo que quisieron comunicar y los significados de sus experiencias. Para evaluar el reporte se utilizan preguntas con respecto a: el encuadre general, la redacción y la forma. Regularmente en la investigación- acción, se realiza más de un reporte de resultados. Como mínimo se realiza uno producto de la recolección de los datos sobre el problema y las necesidades (reporte diagnóstico), y otro con los resultados de la implementación del plan o solución (reporte del cuarto ciclo). El reporte de los resultados de la implementación del plan contendrá las acciones llevadas a cabo detalladamente, dónde y cuándo se realizaron las acciones, quiénes las efectuaron, de qué forma, con que logros y limitantes, así como descripción de experiencias en torno a la implementación por parte de los actores y grupos que intervinieron o se beneficiaron del plan.

El principal objetivo de la investigación científica es la obtención de información precisa y confiable, sin embargo puede ser de otras formas, tal sería el caso de preguntar a expertos, revisar libros y artículos, examinar experiencias de los colegas y propias de nuestro pasado y aun confiar de la intuición.

La investigación científica puede realizarse a través de dos acercamientos metodológicos: la metodología cualitativa y la metodología cuantitativa. Las investigaciones cualitativas analizan la calidad o cualidad de las relaciones, actividades, situaciones o materiales de una forma holística y generalmente a través de un tratamiento no numérico de los datos.