2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO TRABAJO No.4 Resumen Personal – La modernidad liquida de Bauman Nombre: Cristian Viteri Curso: Quinto Organizacional – Paralelo “4” El tema central del texto nos habla del transito de una modernidad solida estable a una liquida voluble y flexible, según Bauman las estructuras sociales no perduran y no mantienen las costumbres de los ciudadanos, para el vivimos bajo un imperio de caducidad e individualismo, en donde las relaciones humanas se han vuelto precarias, volatiles y pasajeras. Esto a generado un sentimiento de desamparo, donde la individualidad es la dominante. Inestabilidad del individuo Bauman menciona que la modernidad liquida esta condenada a una inestabilidad ya que no vivimos el fin de la modernidad, estamos en una era hipercapitalista donde gobierna el individualismo. En el texto denota su preocupacion por la fragilizacion de los individuos, el individuo hipermoderno es libre pero fragil y vulnerable y aunque disfruta de su individualidad, vive aungustiado por su falta de certezas. Bauman asocia el concepto de libertad con angustia, porque asociamos nuestra vida a un “proyecto” que a futuro puede ser un simple espejismo. La cultura laboral Bauman en claro que esta modernidad liquida afecta directamente la cultura laboral, volviendola “vulnerable y flexible”, esto posteriormente arruina nuestra proyeccion de futuro, desace la experiencia cumulada y el ideal profesional de cada uno.

Resumen La Modernidad Liquida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen La Modernidad Liquida

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

TRABAJO No.4

Resumen Personal – La modernidad liquida de Bauman

Nombre: Cristian Viteri

Curso: Quinto Organizacional – Paralelo “4”

El tema central del texto nos habla del transito de una modernidad solida estable a una liquida voluble y flexible, según Bauman las estructuras sociales no perduran y no mantienen las costumbres de los ciudadanos, para el vivimos bajo un imperio de caducidad e individualismo, en donde las relaciones humanas se han vuelto precarias, volatiles y pasajeras. Esto a generado un sentimiento de desamparo, donde la individualidad es la dominante.

Inestabilidad del individuo

Bauman menciona que la modernidad liquida esta condenada a una inestabilidad ya que no vivimos el fin de la modernidad, estamos en una era hipercapitalista donde gobierna el individualismo.

En el texto denota su preocupacion por la fragilizacion de los individuos, el individuo hipermoderno es libre pero fragil y vulnerable y aunque disfruta de su individualidad, vive aungustiado por su falta de certezas. Bauman asocia el concepto de libertad con angustia, porque asociamos nuestra vida a un “proyecto” que a futuro puede ser un simple espejismo.

La cultura laboral

Bauman en claro que esta modernidad liquida afecta directamente la cultura laboral, volviendola “vulnerable y flexible”, esto posteriormente arruina nuestra proyeccion de futuro, desace la experiencia cumulada y el ideal profesional de cada uno.

En la actualidad gracias a la modernidad liquida, sabemos que nuestra vida laboral va a ser volatil y fragmentada

La familia nuclear, el amor y la esfera comercial

En la modernidad liquida la familia nuclear a sufrido un sin numero de cambios, el mas desconcertante es que la familia se a transformado en una relacion pura en donde cada socio puede abandonar al otro a la primera dificultad.

El amor se a hecho flotante sin responsabilidad hacia otro (por ejemplo los vinculos sin cara como las redes sociales) y la esfera comercial lo abarca todo. Las relaciones, riesgos y aungustias de vivir juntos o separados son siempre pensadas en costos y beneficios, de alli nace el termino “Homo-economicus” y “Homo-consumidor)