Resumen Libro Ferrari

Embed Size (px)

Citation preview

German FerrariLa Comunicacin principio, fin y dilema de los medios masivos El ensayo habla sobre, si podramos vivir sin los medios de comunicacin, en como algunas personas tienen aversin por ejemplo por la televisin, y siguen viendo pelculas en cine, y otros que prefieren quedarse en casa y rentar pelculas. Sin embargo todos estamos rodeados de los medios cualquiera que sea y somos parte de ello. En alguna ocasin podremos pensar en si es posible vivir sin internet. As como los intelectuales tienen una aversin hacia la televisin pues dicen que es una caja idiotizadora, al mismo tiempo como atrae a grandes pensadores y investigadores para estudiar el efecto de ello.Tenemos un odio hacia algunos medios de comunicacin pero somos parte de ello, incluso se nos hace impensable en que no existan mas, es una dependencia.Desde los inicios de los medios de comunicacin, se ha originado un escepticismo hacia cada uno de ellos, desde el impreso hasta el actual; hay muchos detractores de los medios, los cuales dicen que son una perdida de tiempo, mentiras, o una moda pasajera. Sin embargo, cuando empez la radio, se dieron cuenta algunos investigadores, como transformaba los hbitos de las personas, los cuales en familia se juntaban, para escuchar radionovelas, algunos deportes, y saber lo que pasa en su ciudad, el pas y el mundo. Se dieron cuenta del poder de persuasin, y el poder de penetracin que alcanzaban; como sucedi en la novela que transmitieron, la guerra de los mundos. Esto origin varios estudios y muchos investigadores.La radio ocup un lugar primordial para el entretenimiento, dando lugar a que los medios impresos, peridico, revistas etc. se transformaran en los medios de informacin periodstica, y as nacieron grandes empresas de periodismo. Con el tiempo se fusionaron los noticieros en radio.Con la entrada de la televisin, la pantalla chica, como se comenz a llamar, algunos afirmaban que no iba a reemplazar nunca a la radio; pues en algn punto fue cierto; la televisin escasa de contenido, la cual segua juntando a las familias enteras en su sala para escuchar los programas.Las personas, ocupaban estos medios, para entretenimiento, y para informacin. En la mayora de los casos, lo que se deca en la televisin y/o en la radio era una verdad absoluta. Si lo dicen ah es porque es cierto. Ese fenmeno llamo la atencin de todos aquellos que queran vender algo, y les funcionaba, empezaron a usarse iconos televisivos o artistas, para promocionar productos, haba personas que iban a buscar el producto que promocion tal artista, an sin saber el nombre del producto.El poder poltico tambin not el poder de este tipo de medios, y empez a ocupar un espacio importante en ellos, y a tomarlos como una herramienta bsica, para sus discursos, planes y propagandas.La televisin tuvo un auge mucho mas rpido que otros medios, y una credibilidad mas all, con una rapidez impresionante, se fueron haciendo los americanos de su televisin. Pero eso no fue el fin de la radio, pues sigue renovndose cada vez.Sin embargo todo esto, haca un cambio en la cultura, pues las personas pasaban mucho mas tiempo en estos aparatos, consumiendo todo lo que les transmitieran, y creyendo todo lo que dijeran, fuera racismo, o hbitos de consumo.Hoy en da con el internet, nos hemos encontrado con otro cambio cultural, en el que ya no se consume lo que nos presentan, si no que se busca lo que la persona quiere.Con cada paso tecnolgico, en cuanto a los medios de comunicacin, habr detractores, y personas que piensen que alguno de ellos va a dejar de existir, va a ser superado por otro; como hemos visto en la historia, no es as, cada uno se reinventa, aunque bsicamente algunos generen el mismo contenido de una forma diferente, pero eso si, para publico diferente. Cada cambio genera mucho escepticismo, pero a su vez fanticos, e investigadores, socilogos, que quieren ver los cambios, como influencian en la sociedad. Los cambios son inevitables, y solo nos queda conocer que es lo que tenemos y como lo manejamos.