Resumen Libro “Frankenstein Educador”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del libro "Frankenstein Educador" de Phillipe Meirieu. Bibliografía para pruebas de selección a cargos jerárquicos en el Nivel Secundario de la Provincia de Buenos Aires

Citation preview

Resumen Libro Frankenstein Educador

Partiendo desde la base que la educacin es una accin netamente humana, no es algo natural, es un acto humano

El libro Frankenstein Educador, del autor Philippe Meirieu, est centrado en la formacin del educador y como este debe formar al educando con saberes especficos y significaciones.

La quinta, es la de no confundir el no-poder del educador en lo que hace a la decisin de aprender y el poder que si tiene sobre las condiciones que posibilitan esa condicin. Si bien la pedagoga no podr jams desencadenar mecnicamente un aprendizaje, es cosa suya el crear espacios de seguridad en los que un sujeto pueda atreverse a hacer algo que no sabe hacer para aprender a hacerlo. Esa cosa suya, tambin, el inscribirse proposiciones de aprendizaje problemas vivos que les den sentido.La sexta, consiste en inscribir en le seno de toda actividad educativa la cuestin de la autonoma del sujeto. La autonoma se adquiere en el curso de toda educacin, cada vez que una persona se apropia de un saber y lo comienza hacer suyo, lo reutiliza por su cuenta y lo reinvierte en otra parte. Esa operacin de apropiacin y reutilizacin no es un suplemento del alma, un aadido a una enseanza que se hara, sino que el aquello que debe presidir la organizacin misma de toda empresa educativa. Es hablado con propiedad, aquello por lo cual una transaccin humana es educativa.Y la ultima, la sptima, es asumir la insostenible ligereza de la pedagoga. Dado que en ella el hombre admite su poder sobre el otro, dado que todo encuentro educativo es irreducible singular, dado que el pedagogo no acta ms que sobre las condiciones que permiten a aquel al que educa...

Para finalizar debemos recordarnos en cada instante, que como futuras educadoras diferenciales, cada vez que educamos estamos formando personas y no objetos inanimados, los cuales tiene caractersticas, sentimientos, habilidades, virtudes y defectos. Debemos dar todas las instancias para que ese otro ser pueda hacerse obra de si mismo y que sea capaz de adquirir destrezas para desenvolverse en esta sociedad, desarrollando al mximo cada una de sus capacidades.