Resumen Libro LA META x Capitulos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    1/11

    Resumen Libro LA META

    Captulo 1

    Llega Rogo altrabajoy se enfrenta al caos de siempre, pero ahora hay un ingrediente extra, seencuentra ah el Vicepresidente de la divisin Bill Peach y todos estn muy enojados porque Peach

    los trato mal a todos. Como es elgerentede la planta va a hablar con l y al preguntar el porque llego

    a tratar a la gente as, l responde que recibi una queja de uncliente, Peach dice que la planta tiene

    muchosproblemasy que Rogo tiene 3 meses para solucionarlos.

    Rogo decide ir a dar una vuelta por la planta, para ver como se encuentra todo, Bob (jefe

    deproduccin) le dice que una de nuestras maquinas, la NCX-10 necesita prepararse para el pedido y

    no haba nadie quien la preparara porque debido al incidente de en la maana el tcnico que la

    manejaba haba renunciado.

    Captulo 2

    Rogo se va a su casa para descansar. Le cuenta a su esposa lo que pas en la planta, ella ve elultimtum como una esperanza de salir de ese pueblo y empiezan a discutir. Decide regresar a la

    planta para evitar mas discusiones, al llegar a la fbrica, todos se estn moviendo para sacar el

    pedido de Peach. Se trabaja durante toda la noche y el pedido sale. Rogo se da cuenta de que a pesar

    de toda latecnologaque tiene la planta,el trabajono est saliendo como debera y que de hecho est

    perdiendodinero.

    Captulo 3

    Bill ha convocado a una junta para todos sus subordinados, para analizar la situacin de la divisin y

    tratar de tomar medidas, para as mejorar eldesempeode la divisin.

    Rogo se entera que la divisin est sentenciada a desaparecer.

    Por casualidad Rogo recuerda un encuentro muy interesante que tuvo con Jonah, un maestro que

    tuvo.

    Captulo 4

    Rogo recuerda su encuentro, y algo que le llam la intencin pues Jonah pareca saber perfectamente

    lo que estaba sucediendo en la planta (todos los problemas). Le plantea a Rogo la pregunta que

    desencadena lahistoria: cul esla metade laempresa?

    Captulo 5

    Despus de mucho pensar, Rogo llega a la conclusin de que la meta de la plata es ganar dinero y que

    todo aquello que no haga que la planta gane dinero no es productivo.

    Captulo 6

    Llega a la planta y ve a unos trabajadores sentados, se enoja y luego descubre que estaban sentados

    porque no tenan piezas por procesar.

    Intenta saber qu cosas le dan dinero a la planta y cuales no y se da cuenta de que no hay

    unregistrofidedigno de eso.

    Se le hace tarde y por eso tiene problemas con su esposa.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    2/11

    Captulo 7

    Rogo est cansado, llega a su casa, esta apunto de decidir dejarlo todo y entonces ve la boleta de su

    hija y piensa en todo lo que ella se ha esforzado y decide que l tambin va a dar lo mejor de s para

    salvar a su planta.

    Decide contactar a Jonah.Captulo 8

    Contacta a Jonah y ste le habla de tres conceptos nuevos para Rogo:

    Throughput:Velocidada la que se genera dinero a travs deventas. Inventario: Dinero que se ha invertido en comprar cosas que pretende vender. Gastos de operacin: Dinero que se gasta en transformar elinventarioen troughput.Y le dice que para alcanzar la meta, debe pensarla en los parmetros.

    Captulo 9

    La planta es un caos y para empeorar las cosas, Rogo se entera de van a hacer un comercial en su

    planta, con lo robots.

    Discute con su equipo lo que Jonah le dijo, y llegan a la conclusin de que su problema es que las

    piezas que producen no son las demandas y que no producen las que lademandaquiere, por eso su

    inventario es enorme y sus entregas insuficientes.

    Captulo 10

    Rogo le dice a su equipo la situacin de la empresa y les explica la meta enfuncinde los parmetros,

    de acuerdo a lo que Jonah le dijo:

    Ingresos, esel dineroque entra. Inventario es el dinero que actualmente se encuentra dentro delsistema. Gastos de operacin, es el dinero que hay que pagar para que se produzcan losingresos.Como aun no tienen las respuestas a sus problemas, Rogo hace una cita con Jonah en NY.

    Captulo 11

    La esposa de Rogo se enfurece cuando se entera de su viaje a NY.

    Se encuentra con Jonah y ste le habla de dos conceptos:

    Los Sucesos Dependientes. Las FluctuacionesEstadsticas.Captulo 12

    Rogo regresa de su viaje, habla con su esposa y le promete pasar mstiempoconla familia. Eso la

    tranquiliza y las cosas se arreglan.

    Captulo 13

    http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICO
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    3/11

    Rogo tiene hoy una cita con su esposa, pero su hijo le recuerda que tiene que irse de campamento

    con l. Durante el campamento descubre cosas interesantes al observar a losniosy al

    hacerjuegoscon ellos, se da cuenta de que ciertas situaciones se pueden aplicar a lo que sucede en la

    planta al igual que lassolucionesque les dio. Se da cuenta de que las fluctuaciones en elprocesode

    produccin, no se compensan con el tiempo, sino que se acumulan, es decir que la dependencia

    limita las oportunidades de que se produzcan fluctuaciones hacia arriba, por encima de la media.Al final deduce que lo que sucede en su fbrica es que sube el inventario, los ingresos bajan y

    probablemente losgastosde operacin tambin suban.

    Captulo 14

    Rogo inventa unjuegocon los nios, simulando la cadena de produccin. Al final del juego se da

    cuenta de que los resultados que l haba planeado no coinciden para nada con la realidad y se dio

    cuenta que lo mismo suceda en su planta: se acumulaba el inventario, los retrasos estaban a la orden

    del da, los ingresos eran bastante reducidos, nadie se acercaba a la capacidad potencial mxima.

    Captulo 15

    Rogo sigue observando a los nios y se da cuenta de que el problema de la lnea sigue, entoncesdecide aminorar la carga al que ocasionaba el problema y colocarlo en hasta delante de la fila. Seda

    cuenta que eso podra ser tambin una solucin para su problema de produccin en la planta.

    Captulo 16

    Regresan del campamento y se da cuanta de que su esposa se ha ido.

    Al otro da va a la fbrica y como siempre hay un pedido retrasado, que tiene que embarcase ese da,

    pero no lo logran.

    Se da cuenta de que los trabajadores pierden mucho tiempo.

    Captulo 17

    Todo es un desastre. Rogo intenta explicarle a su equipo lo que aprendi en el campamento y les da

    ejemplos de los sucedi con el embarque anterior.

    La planta tiene un nuevo encargado y una nuevapolticaque relaciona laproductividaddirectamente

    con la recoccin decostos.

    Captulo 18

    Se renen otra vez y deciden llamar a Jonah, y este les da dos parmetros ms que deberan

    examinar; lasmquinasque tienen cuellos de botella y las que no, de igual modo les dice que cuando

    las hayan encontrado deberan adecuar las mquinas a la demanda real que elmercadotiene de las

    piezas que producen stas, incluso algo menos, ya que si el mercado reduce la demanda, que no se les

    acumule ms inventario.Captulo 19

    Jonah llega para apoyar a Alex y a su equipo. Mientras revisan la fbrica, Alex da la explicacin de

    cmo dirigen la fbrica y de cmo tienen estructurado todo. Jonah les aconseja que la mquina NCX-

    10 nunca est parada, adecuando el horario de descanso de los operarios para cuando la mquina

    trabaje sin la necesidad de ellos. Que busquen una mquina de apoyo para la NCX-10. Que cambien

    elcontroldecalidady lo pongan antes de que entren las piezas a la mquina, porque as ahorrarn

    http://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    4/11

    tiempo en piezas que resulten defectuosas. Les sugiere que busquen apoyo exterior para el tratado

    trmico de las piezas.

    Captulo 20

    Alex convoca a una reunin y en esta deciden poner en prctica los consejos de Jonah, empezando

    por poner a unapersonaque hiciera el control de calidad donde les fue aconsejado. Hablan conlossindicatospara acomodar los horarios de descanso de los operarios. Tambin se ordena que se

    haga una lista con los pedidos desde los ms urgentes hasta los que tienen menos retraso.

    Captulo 21

    El equipo de Alex habla con los supervisores de los cuellos de botella y les explican que ahora

    tendrn que hacer primero los pedidos ms atrasados, hasta que ya no haya pedidos con retraso.

    Alex habla con ellderde los sindicatos y este ltimo pide tiempo para consultarlo con los sindicatos,

    al final deciden aceptar el acomodo de horarios. Alex se rene con los empleados y les explica la

    situacin de las piezas y el tratamiento trmico.

    Captulo 22

    Los pedidos atrasados se reducen considerablemente. Alex se rene con los encargados delascomunicacionescon los empleados y acuerdan poner cintas doradas en las piezas de mayor

    importancia, para que los empleados puedan reconocerlas. Obtienen una mquina un poco antigua,

    pero que ser un buen apoyo para la mquina principal.

    Captulo 23

    Rogo organiza todo para saber el tiempo exacto que tarda el tratamiento trmico y para que los

    operarios trabajen de manera eficiente.

    Se estudian los cuellos de botella para calcular el tiempo real estimado de entrega.

    Rogo se da cuenta que el tercer turno de tratamiento trmico es ms rpido que los dems y descubre

    que el encargado de ese turno tiene excelentes ideas de cmo hacer losprocesosms rpidos, y lopasa al primer turno.

    Descubren que hay algunas piezas que pasan por tratamiento trmico y que no lo necesitan, as

    disminuye la carga de trabajo de la mquina.

    Captulo 24

    Todo va bien en la planta. Pero a la siguiente semana los cuellos de botella se han extendido por la

    planta y losinventarioshan comenzado a elevarse.

    Captulo 25

    Llaman a Jonah. Mientras le iban explicando lasaccionesemprendidas anteriormente, ste

    comprendi lo sucedido. En su afn por no tener a ningn trabajador parado les haba conducido auna superproduccin de piezas marcadas en rojo y un abandono total de las verdes, eso haba creado

    montaas de piezas rojas. Jonah les explica las cuatro relaciones bsicas entre las mquinas con

    cuellos de botella y las que no:

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    5/11

    Donde x = mquina con cuello de botella.

    Donde Y = mquina sin cuello de botella.

    Captulo 26

    Para solucionar el problema deciden retener un poco las piezas rojas, e ir haciendo verdes. Pero

    quien se llev el premio fue Ralph, se le ocurri que podan controlar el tiempo que tardan en

    necesitarse las etiquetadas en rojo y as saber cuando Stacey deber comenzar a producir ms piezas

    rojas para ensamblar a las verdes.

    Jonah tambin le pide a Ralph que resuelva sus problemas con los inventarios de los no cuellos de

    botella, aunque esto le cueste algo ms.

    Pese que la solucin a la que llegan comienza por una posible cada de rendimientos deciden ponerse

    manos a la obra.

    Captulo 27

    Rogo va a una reunin con Peach, donde dicen lo bien que a funcionado la planta ltimamente y los

    rendimientos excelentes rendimientos que ha obtenidos, pese esto para que no se la cierren le piden

    que el siguiente mes los resultados aumenten en un 15%.

    Captulo 28

    Jonah le dice a Rogo que el siguiente paso lgico que tiene que ver con reducir el tamao de los lotes

    que procesan los cuellos de botella y le dice que existen cuatro tipos de tiempos para reducir los

    ciclos de fabricacin y aumenta la velocidad del flujo demateriales. Con lo que sus tiempos de

    entrega disminuiran y tendran ventaja sobre lacompetencia.

    Los cuatro tipos de tiempo son: tiempo de preparacin, tiempo de proceso, tiempo en cola, y el

    cuarto es el tiempo de espera. Las colas y las esperas consumen la mayor parte del tiempo que el

    material pasa dentro de la factora. En ambos casos los cuellos de botella determinan los tiempos, y

    por lo tanto no solo determinan los ingresos, sino tambin el inventario.

    Captulo 29

    Al reducir a la mitad los lotes, los rendimientos se permanecieron estacionados, y elpersonalmsocupado, las piezas pueden ser trasladadas en menos tiempo, se dispersaron los tiempos muertos, y

    el inventario se redujo bajo mnimos.

    Lou le dice que le puede ayudar con los costos, actualizando los resultados a la media de solo los dos

    anteriores meses.

    Reciben un pedido enorme por un milln de dlares.

    Captulo 30

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    6/11

    Rogo recibe una felicitacin por parte de Pach pues se estn acercando a la meta.

    Smyth visita la planta para filmar elvideoy quiso saber que suceda con el tamao de los lotes.

    Entonces llama a Ethan Frost pidiendo explicaciones. Al cabo de unos das llega a la fbrica un

    equipo de auditores. Afortunadamente lo nico que sucedi es que Lou recibi una alerta de Frost y

    una orden de revisar todas suscuentasdelinformetrimestral, ya en curso.

    Consiguen uncontratoa largo plazo por 10000 unidades al ao.

    Captulo 31

    Rogo llega a la reunin en la sede central de la divisin. Intenta explicar el por qu de los cambios

    hechos en la planta pero parece no importar. Tambin se entera que pronto ser ascendido a

    Director de la Divisin.

    Captulo 32

    Alex y Julie van a cenar a un restaurante, Al, le comenta como Jonah ha influido en l y su equipo, y

    la perfeccin delmtodolgico con el que pudieron salir de la gravecrisisen la fbrica. Julie tambin

    opina que es un gran mtodo y que se asimila al que han utilizado ellos para solucionar al bache en el

    que haba entrado sumatrimonio.

    Captulo 33

    Lou le dice a Rogo que las actualesoperacionesque estn haciendo en la fbrica se ven reflejadas

    negativamente en el balance. Ya que como no pueden contabilizar elvaloraadido al no haber

    comprado ms inventario, el balancemuestrauna prdida neta. Tambin se entera que la planta se

    va quedar si contralor divisional.

    Rene a todo el equipo y les informa de la nueva situacin y el cargo que ocupar ahora, igualmente

    les ofrece puestos en la compaa deresponsabilidad, ya que despus del abismo que han superado

    juntos, los necesita a su lado. Lou acepta, Bob prefiere seguir en su puesto parapoderasegurarse que

    los posteriores pedidos delmodelo12 sigan un curso correcto. Alex le asegura que podr seguir con

    todo esto, pero como Director de la Fbrica. Stacey sera jefe de produccin, y acorde con su cargo,

    nos informa que los CCR de la fbrica estn quedndose reducidos (recursoscon limitacin de

    capacidad). En lo que se refiere a Ralph, ste me ha pedido poder continuar con el equipo y dedicarse

    a disearprogramasque puedan ayudar a Bob, Stacey, Lou, cada uno con sus diferentes necesidades.

    Captulo 34

    Rogo hace una junta para saber qu hacer como gerente de divisin, es decir por donde empezar,

    todos coinciden que debe hablar con el staff, para saber como est la situacin de forma general.

    Todos saben que necesitan muchainformacinpero no saben de qu tipo, creen que tendra que ser

    sobre todala empresa, pero no saben qu obtendran con toda esa informacin, tendran que

    clasificarlas, pero que esto realmente no conducir a nada, porque deben tener una buena forma declasificar la informacin, cada uno de ellos da sus ideas, pero no llegan a una conclusin, despus de

    esto, acuerdan tener una junta de forma diaria, durante las tardes, para as solucionar los problemas

    que le quedan a la empresa.

    Captulo 35

    En la siguiente reunin, antes de que puedan dar sus opiniones Ralph se anticipa y les comenta que

    le pareci que ayer fueron muy deprisa al descartar la clasificacin dedatos, y lo explica mediante las

    relaciones de los elementos qumicos que todos hemos estudiado en el Bachillerato. Dijo algo

    http://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    7/11

    parecido a que mediante las relaciones entre estos elementos se determin el lugar que deba ocupar

    cada uno de ellos, y que ellos deban hacer algo similar ha esto, es decir buscar las relaciones lgicas

    desde dentro del sistema productivo de la divisin.

    Captulo 36

    En la reunin se decidieron fijarse la misma meta que en el caso de la planta, ganar dinero, y a partirde ah seguir el siguiente orden de preferencias: valor generado a partir de las ventas, el inventario,

    gastos operativos.

    En un intento de mejora continua.

    Para dirigir la divisin a este nuevo esquema pudieron acordar una serie de pasos:

    1. Identificar los cuellos de botella que puedan haber.

    2. Decidir cual es la forma ms correcta y adecuada de explotarlos.

    3. Subordinar, como hicimos en la fbrica, las dems operaciones a los cuellos de botella para que no

    se produzca un exceso de inventario.

    4. Encontrar si hay algunas mquinas que puedan ayudar a las que tienen cuellos de botella en laproduccin y as mejorar tiempos.

    5. Por ltimo si alguna de las anteriores operaciones antes del cuello de botella se para volver al paso

    1.

    Captulo 37

    Durante la reunin de ese da deciden cambiar los puntos, para ahora colocarlos de la siguiente

    forma:

    Identificar las restricciones de sistema Explotar las restricciones de sistema (Cmo?) Subordinar todo lo dems a la decisiones del paso anterior Elevar las restricciones del sistemaSi aun llevando a cabo los puntos anteriores no funciona, debern volverse a aplicar.

    Captulo 38

    Al llegar a la planta se encuentra con Jons y le presenta a Dick Pashky, porque quiere que se una al

    equipo de trabajo, a Rogo le parece interesante ya que puede aportar varias ideas, a Jons se le hace

    muy raro debido a que su relacin (laboral), no es muy buena que digamos porque existe cierta

    competencia, y como l se ha dado cuenta de que la planta ha mejorado. Le digo que la fabrica

    necesita tiene capacidad para incrementar un 20% en ventas, el se sorprende y mas aun cuando le

    digo que lo aceptaremos con un 10% por debajo delcosto.Captulo 39

    Rogo habla con Peach, que lo felicita por los resultados obtenidos el pasado mes. Luego se rene con

    todo su equipo, ya que le han informado que los pedidos se estn retrasando, y al final del mes

    podra suponer una prdida de cerca de un milln de dlares. Parece que han absorbido ms pedidos

    de la cuenta. Descubren que el problema radica en la reduccin del inventario frente los cuellos de

    botella,accinque supone acabar este inventario cuando se paran los no cuellos de botella.

    http://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    8/11

    La medida que finalmente adoptan es seguir enviando el material de los pedidos ms urgentes una

    semana antes y el resto dos semanas despus para as asegurarse que los cuellos de botella no se

    pararn.

    Captulo 40

    Rogo va al corporativo, estos ltimos das no han sido nada buenos, todos los reportes que habantenido decan que la situacin estaba bien, pero al parecer no estaba tan bien como se vea.

    Se dieron cuanta que ni siquiera exista un informe sobre las cuentas por cobrar, todos andan

    regados en cualquier lugar y esto nos podra ayudar a reducir la cartera vencida en por lo menos 4

    das.

    Rogo visita todas lasplantasde la divisin y despus regresa a las oficinas centrales, ha acumulado

    muchos datos de cada planta, pero por el momento no son ms que un conjunto de hojas

    desordenado. Se le ocurre hacer unafilosofadivisional. Y se da cuenta que para hacer que la divisin

    corrija su rumbo deber hacer algo como lo que hizo en su planta, encontrar los cuellos de botella de

    la divisin y hacer que su capacidad sea algo inferior a la del mercado, ya que si la demanda baja no

    habr prdidas, o habr menos. Eso implica tambin dejar de lado las antiguaspolticasde

    mediciones del inventario yprocedimientoscontables.

    Rogo les explica u que los instrumentos demedicinde los que le habl Jonah, deben incluir la

    capacidad para generar esas ideas, sino esastcnicasno pueden ser usadas. Al final llegan a la

    conclusin de que ellos deben de tener la capacidad de Jonah para solucionar los problemas de la

    divisin.

    Aplicacin

    El punto central de "La Meta" es que la nica meta de unaorganizacinlucrativa es de ganar dinero,

    tomando a los otrosobjetivoscomomediospara conseguir la meta final.

    Entonces, ser productivo para la empresa todo lo que contribuya a que sta gane dinero. Esta

    premisa nos lleva a concluir que contrariamente a lo que se cree, laeficienciano es slo que no existacapacidad ociosa, sino que se produzca lo que realmente se debe producir de acuerdo a la demanda

    de losproductos, pues de contrario se generan costos de inventario.

    Para saber qu tan cerca (grado de acercamiento) estuna empresaa su meta se debe hace

    unanlisisbasado en lasvariablesfinanciera de la empresa llamado parmetro degestiny est

    integrado por

    Beneficio neto: medida absoluta del dinero ganado durante un determinado periodo detiempo.

    Rentabilidad: medida relativa que complementa a la anterior en el sentido de medir la"productividad" del dinero invertido.

    Liquidez: medida de cunto efectivo se dispone, la cual puede convertirse en el factordeterminante delxitoo del fracaso de una empresa

    Cualquier aumento del beneficio neto acompaado de uno en la tasa derentabilidady de la liquidez

    acerca a la empresa a su meta. Aunque estosindicadoresson muy generales como para ayudar a la

    toma de decisiones en los niveles operativos de la empresa.

    Por eso existen los siguientes parmetros, ordenados por orden de importancia:

    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    9/11

    Ingreso neto (Troughput): dinero generado a travs de las ventas (entrada) Inventario: dinero que el sistema invierte en adquirirbienesque luego pretende vender

    (dentro)

    Gasto de operacin: dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresosnetos(salida)

    Para poder realizar estos anlisis se deben identificar laestructurajerrquica de la empresa y su

    configuracin organizacional (cadena de mando). La idea de hace esto es conocer los puntos ms

    dbiles de la empresa, en este caso, de un planta, y as poder definir el rendimiento de ella a partir de

    las debilidades, llamadas debilidades del sistema y son las que retrasan el avance hacia la meta.

    Ya que se han identificado las limitaciones (cuellos de botella), se debe encontrar la forma de sacarles

    provecho, y reorganizar la cadena de produccin de acuerdo a las limitaciones para no tener sobre

    produccin.

    Debido a ello, a pesar de esta decisin, una determinada limitacin puede verse obligada a parar su

    trabajo si los recursos no limitados (la gran mayora) no le suministran los componentes que

    necesita. Eso es parte del proceso de mejora continua que toda empresa debe tener, pues este tipo de

    ajustes se tienen que estar revisando constantemente para que la produccin no se enrede y haya

    nuevo problemas.

    Los conceptos de aplicacin de La Meta (OPT) se pueden resumir en los siguientes puntos:

    No se debe equilibrar la capacidad productiva sino el flujo de produccin La utilizacin de un recurso no cuello de botella no viene determinada por su propia capacidad,

    sino por alguna otra limitacin del sistema.

    La utilizacin y la actividad de un recurso no son la misma cosa; utilizar es usar un recurso paraque la empresa se acerque a la meta, activar es slo hacer que el recurso funcione sin importar la

    meta.

    Una hora perdida en un cuello de botella es una hora que pierde todo el sistema ya los CB son losque marcan el ritmo de produccin:

    Una hora ganada en un recurso no cuello de botella es un espejismo, pues si no va de acuerdo conlos CB slo se producir ms inventario, al menos que se trate del ensamble final que est

    controlado por la demanda.

    Los cuellos de botella rigen tanto el inventario como la facturacin del sistema. El lote de proceso es hecho centro de trabajo entre dos preparaciones sucesivas y para reducir los

    tiempos de preparacin de maquinaria, es grande.

    El lote de transferencia es el que se usa para transportar tems entre dos centros de trabajo. El lote de proceso debe ser variable a lo largo de su ruta y tambin en el tiempo Las prioridades slo se pueden fijar teniendo en cuenta simultneamente todas las limitaciones

    del sistema.

    Debido a que en una planta no es posible reordenar las mquinas, para lograr una produccin

    realmente eficiente, se deben desarrollar planes y programas para indicar cundo debe ser recibido y

    procesado el material, y cundo y cmo debe ser procesado el material para cada recurso productivo.

    Adems en cada cuello se deben designar responsables de produccin a lo largo de la lnea para que

    vigilen que los planes y los tiempos se cumplan.

    Para que el sistema funcione es necesario calcular el tiempo que se tardar unproductoen ser

    terminado (tiempo real, tomando en cuenta las limitaciones), para calcular el tiempo de entrega.

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    10/11

    Otro punto esencial para alcanzar la meta es tener uncontrol de calidadeficiente, lo que significa que

    los puestos de control deben estar esparcidos a lo largo de la lnea, en lugar de concentrados en un

    segmento de la misma, pues eso provoca que se desperdicie mucho tiempo y material.

    Estalibroda un nuevo enfoque alconceptode productividad pues afirma que el sistema clsico de

    hacer que una planta trabaje a su mxima capacidad slo provoca ineficiencia en cuanto al alcance de

    la meta, y habla de que todo el proceso productivo debe estar calibrado (en cuanto a tiempo ycantidad de producto) de acuerdo a las restricciones del mismo.

    Opinin

    El libro me pareci muy interesante, pues explica de manera muy simple muchos conceptos que

    parecen complicados de entender. Pienso que lo que lo hace comprensible es que todo lo explica con

    peras y manzanas, con ejemplos de la vida cotidiana. Adems el que todo valla entretejido en la

    historia de una persona, los hace ms real.

    Goldratt fue sumamente inteligente al hacer unanovelaas, pues sin darse cuenta el lector absorbe

    una cantidad inmensa de conceptos esenciales para el desarrollos supervivencia de una empresa y el

    que toda esa informacin venga acompaada de aplicaciones hace que sea ms fcil para el lector

    emplear lo ledo en su vida.

    Aunque el target de este libro son los gerentes y empresarios, a nivel acadmico es muy til, pues

    hace que los estudiantes comprendamos conceptos completamente nuevos para nosotros, cosa que

    con loslibrosdetextoes realmente complicado, adems hasta cierto punto le facilita el trabajo a los

    maestros, pues lo explica todo tan claro que no es necesario que los profesores lo interpreten por

    nosotros. De hecho pienso que los ejemplos y conceptos que aparecen en el libro pueden aplicarse a

    todo pues, por ejemplo, a los estudiantes pueden ayudarnos a organizar nuestra produccin de tareas

    o los tiempos de estudio para los exmenes o a las amas de casa le puede ayudar a planear su

    produccin de quehaceres diarios.

    Algo que me pareci particularmente interesante es lo simple que son las instrucciones que el

    personaje de Jonah les da, y fcil que todos se hacen bolas. Creo que eso muestra claramente que alos humanos nos gusta complicarnos la vida, pues en realidad era todo muy simple, hasta los hijos de

    Rogo saban la solucin, pero los adultos simplemente no la vean y cuando obtenan una solucin

    analizaban demasiado el cmo aplicarla y terminaba hacindolo mal o medio bien.

    Tambin me llam laatencinel que nadie les dio la solucin por completo, Jonah hizo que Rogo y

    su equipo encontrara la solucin completa mediante pistas que les daba y ellos aplicndolas a sus

    limitaciones y necesidades, pues a fin de cuentas, aunque existan comportamientos generales en la

    plantas y que haya ciertos problemas comunes, no existe una solucin universal, pues hay miles de

    factores que originan dichos problemas y que varan de planta a planta. As que lo mejor para

    encontrar una solucin ideal a los problemas especficos de la planta que los que la manejan y la

    conocen mejor los diseen y apliquen partiendo deprincipiosgenerales.

    Algo que de lo que no se habla en el libro y que yo creo que tambin es importante para el buen

    funcionamiento de una empresa es el manejo del personal y las relaciones laborales y

    elambientelaboral que deben existir, pues si no se tiene una buenas relacin con los empleados es

    realmente complicado que trabajen como deben hacerlo.

    Los gerentes y en general todos los que coordinan a la gente para que el trabajo se haga bien, deben

    saber cmo manejarlos y cmo relacionarse con sus subordinados para motivarlos y que trabajen

    bien. Cabe mencionar que los demotivacinlaboral si se menciona (de manera muy superficial) y se

    http://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml
  • 7/29/2019 Resumen Libro LA META x Capitulos

    11/11

    da a entender que es importante, pues cuando empiezan a aplicar el nuevo sistema de produccin,

    los trabajadores al darse cuanta que estaban reduciendo los pedidos retrasados, comenzaron a

    trabajar mejor, adems estaba competiendo contra las mquinas y el ganar, los hizo sentir mejor,

    ms tiles, se puede decir que lo tomaron como la confirmacin de la superioridad delhombresobre

    las mquinas.

    Otro mensaje que percib en el libro es lo importante que es fijarse prioridades en la vida y organizarde acuerdo a eso nuestras actividades. Por ejemplo, Rogo tena muchos problemas con

    sufamiliadebido a que sus prioridades estaban mal acomodadas y por lo tanto no tena el tiempo

    necesario para su familia, ni siquiera para l mismo. Y todo estaba mal, su trabajo, su familia y el. La

    crisis se desatan al mismo tiempo, la familiar disparada por la laboral.

    Pero a partir de que el nuevo sistema entra en vigor, las cosas se organizan y las prioridades se

    acomodan como deberan haberestadosiempre, pues al estar la empresa funcionando bien, l tenia

    tiempo para dedicarle a su vida personal. Supongo que esta situacin de dio porque generalmente

    organizamos nuestras prioridades en orden a lo que debemos hacer, por lo tanto dejamos hasta

    arriba lo que nos da ms problemas y a partir de ah en orden descendente, tal vez con la idea de

    solucionar lo ms complicado primero. Rogo pens que no existan problemas, o que los que haba

    eran muy simples, con su familia, por eso los dejo a final de la lnea,percepcinpor dems incorrectapues lo ms lgico es resolver lo ms simple primero y luego dedicarse por completo a lo complicado.

    El punto es aplicar los conceptos de eficiencia y restricciones de manera inteligente a la vida

    personal, a todo.

    Eso si, definitivamente los bueno del libro se queda en lo entendibles que hace los conceptos de

    eficiencia y lo claro que explica lateorade restricciones, pero en trminos literarios, la historia es

    como de una pelcula para rentar, una drama de la vida real que a cualquiera le puede pasar, nada

    que nos haga pensar mucho, es como la clsica historia de un best seller. En conclusin me pareci

    un libro sumamente til, que si lo analizamos con la mente abierta nos daremos cuenta de que no es

    slo un libro de cmo hacer que una empresa funcione, pues como ya dije casi todo se puede aplicar

    a la vida cotidiana.

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml