Resumen Libro Tecnicas Actuales de Investigacion Documental

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos Ctedra: Proyecto de Grado I Bachiller: Lorena Graterol 19.206.075 RESUMEN: Tcnicas Actuales de Investigacin Documental Al momento de iniciar una investigacin, debemos tener en cuenta que para realizar efectivamente este proceso en necesario conocer los trminos bsicos involucrados y saber diferenciarlos pero al mismo tiempo, entender que existe una relacin entre ellos y que no puede existir uno sin el otro. La palabra investigacin consiste en una serie de pasos que se realizan con la finalidad de conocer a profundidad un tema en un entorno especfico. De la mano con ste trmino confluyen el mtodo y la tcnica a utilizar. Aunque en definicin parecen iguales no lo son, digamos ms bien que ambos se complementan. El mtodo es el

procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con los objetivos de la investigacin, para organizar los pasos de sta y generar finalmente resultados coherentes; la tcnica por su parte, es la aplicacin de ciertos recursos que permiten la organizacin durante el desarrollo de la investigacin, la cual tendr tambin una relacin dependiente del mtodo utilizado. Se puede decir entonces que el mtodo lo determina el rea de estudio mientras que la tcnica es independiente de cualquier disciplina. Una vez iniciado el proceso de investigacin, es necesario que se defina cual ser el rumbo o camino por donde sta se desarrollar. De acuerdo a las caractersticas de la misma y sus respectivos aportes se pude especificar como una investigacin bien sea del tipo de campo, experimental o documental. La investigacin de campo es aquella que se desarrolla en el mismo objeto de estudio, es decir, ste ltimo le proporciona la informacin al investigador en donde la naturaleza de la fuente determina la manera de obtener los datos (por medio de la

observacin, directa o en vivo, etc.) a travs del uso de cierto tipo de tcnicas como la encuesta, la entrevista, entre otros. La investigacin experimental, se basa en la observacin de fenmenos provocados mediante la deliberada combinacin de ciertos elementos en circunstancias particulares, eso quiere decir que los datos se obtienen de momentos en donde se presentan situaciones irrepetibles donde los resultados solo tendrn validez en la medida que el fenmeno pueda nuevamente instrumentarse para que produzca resultados similares o iguales. Y finalmente est la investigacin documental (en la cual se enfoca sta libro) la cual depende de la informacin que es recopilada o consultada de documentos los cuales sirven como fuente o referencia, sin que se alteren su naturaleza y de esta forma puedan aportar informacin referente a la realidad, de donde surgi la investigacin. Un tema de investigacin no surge de inspiracin natural, sino que es producto del estudio y observaciones de un campo del saber. El investigador nace a medida que va aumentando la prctica de conocimientos y sus intereses; a raz de eso van surgiendo dudas y preguntas que siente la necesidad de responder. stas ltimas pueden convertirse en temas de investigacin y profundidad. Cuando se desea hacer iniciar una investigacin es porque existe un inters con respecto a un problema. El investigador debe tener claro el objeto de su bsqueda y ser capaz de manifestarlo as a quienes van a beneficiarse con su esfuerzo. Es necesario entonces, que dicha investigacin se defina tomando en cuenta sus dimensiones y los instrumentos de trabajo disponibles para cumplir los objetivos a donde se espera llegar. Siempre es aconsejable que el investigador se fije un plan de trabajo en donde se determina el tiempo que se requiere para la culminacin de la investigacin y en donde respectivamente se asignar el perodo que tomar recabar, organizar y estudiar la informacin para finalmente redactar el trabajo final. Se puede decir entonces que el plan de trabajo ayudar al investigador a precisar las

limitaciones circunstanciales que existen en la investigacin as como tambin las verdaderas perspectivas del trabajo. Hecho esto, lo primero que debe hacer el investigador es indagar (preferiblemente) cual campo de estudio es el que domina ms. Esto es porque se hace ms fcil la tarea de localizar un problema que requiera una investigacin. Es necesario que el investigador se sienta motivado por el tema para que escogi trabajar en vista de que en algunas investigaciones es necesario invertir cierto tiempo en la bsqueda de informacin por medio de fuentes bibliogrficas antes de pasar de lleno al trabajo. Al momento de elegir y enunciar un tema es necesaria toda una delimitacin tanto en profundidad como en extensin. La primera es aquella que presupone a partir de una hiptesis, el desarrollo del trabajo de investigacin con la finalidad de aportar una conclusin til y original; y la extensin se refiere a que se debe precisar el campo y seguidamente el objeto de estudio, teniendo cuidado de ubicarlo en un lugar y en un tiempo. En vista de que el investigador aun no ha precisado los lmites de su tema, es preciso que ste recopile toda la informacin y material con respecto a lo que se investiga de manera de crear bases slidas y perfeccionar su pensamiento con respecto al tema. Esta informacin de acopio de bibliografas incluye tanto el material que se recoge en bibliotecas, hemerotecas y archivos como el que resulta del trabajo de campo o de la experimentacin en el laboratorio. Una vez recopilada toda sta informacin, el investigador debe registrarla ordenadamente en fichas bien sea bibliogrficas o hemerogrficas (segn sea el caso). Esto con el fin de tener a mano dichas referencias cada vez que se necesiten y poder hallarlas fcilmente as como tambin ayudar en la realizacin de la bibliografa del trabajo final. Una vez listo esto, conviene hacer una primera lectura, de orden exploratorio, de los textos ms importantes. Lo que se busca con esto es reconocer el terreno, ubicar las principales ideas y pesar, a grandes rasgos, la calidad del material con que se cuenta.

Luego de haber hecho esa primera lectura, es ms sencillo proceder a la delimitacin del tema en el que se basar el trabajo ya que se puede distinguir sus verdaderas dimensiones y alcances y por supuesto su complejidad real. En toda investigacin es necesario que se delimite el tema porque se correr menos el riesgo de perderse en el trayecto y de esta forma se aprovechar mejor todos los esfuerzos encaminados a un fin preciso. Se recomienda al investigador escoger un solo aspecto del problema investigado y estudiarlo a fondo a que tratar de cubrir un rea muy extensa y no poder enfocarse en ningn aspecto concreto por falta de tiempo o muy poco experiencia profesional. El esquema de trabajo es la ordenacin de las partes probables en que habr de de dividirse el estudio o trabajo; representa pues, su estructura o esqueleto formal. El esquema inicial de una investigacin se elabora despus de haber realizado una primera lectura informativa de los materiales disponibles, y debe basarse en la mejor informacin que se tenga a la mano en ese momento. Preparar un esquema de trabajo es de vital importancia al momento del acopio de la informacin puesto que permite visualizar las partes principales y subordinadas del problema que se investiga, as como tambin su importancia y las relaciones de dependencias entre ellas, dando al mismo tiempo una idea global del contenido. Suele ir cambiando conforme avanza la investigacin y se recopilan otros datos de donde surgen nuevas necesidades y se van concretando sus lmites. Este esquema debe ser lo ms simple posible pero siempre y cuando cumpla con sus objetivos. Una vez diseado el esquema de trabajo, se procede a una bsqueda de informacin ms detallada y profunda del tema ya delimitado utilizando igualmente fichas para registrar esas referencias. Al realizarse una lectura minuciosa de la bibliografa, se construyen las fichas de contenido que son aquellas en donde podemos plasmar las ideas, datos y citas ms importantes de dichas lecturas ya que permiten al investigador organizar el material seleccionado y conservarlo para usos ulteriores. Existen varios tipos de fichas de contenido que el investigador (de acuerdo

a su conveniencia durante la investigacin) podr emplear. stas nos servirn para finalmente construir un resumen y agilizar la investigacin. A estas alturas, toca organizar todo el material que hemos recolectado en las fichas bibliogrficas y de contenido as como hacer una revisin del esquema de trabajo y si es necesario reestructralo. A partir de l, habr que suprimir o adquirir nuevo material. Las fichas se organizan en un fichero general de acuerdo al ltimo plan de trabajo, esto con el fin averiguar si realmente los datos recogidos son suficientes para desarrollar cada captulo con sus respectivos incisos o subtemas; y si hay necesidad de modificar el esquema ya sea para agregar temas o para cambiar el orden de los mismos. De igual forma, el ordenamiento de las fichas no solo permite visualizar con mayor exactitud la secuencia lgica de las ideas, sino que tambin facilita el anlisis y valoracin de los distintos enfoques o comentarios que se recogieron en torno a un determinado problema. Se cierra el proceso de investigacin con la redaccin del trabajo, en donde se comunican los resultados de la misma mediante un texto escrito. De esta forma las ideas que el investigador aporta adquieren un carcter permanente y pueden ser consultadas posteriormente. Se recomienda que dicho trabajo contenga tres partes ntimamente relacionadas: una introduccin, un desarrollo y una conclusin, adems de otras secciones especficas que debe tener todo trabajo documental como lo son las notas, la bibliografa y los anexos o apndices. La introduccin es una de las partes ms importantes en un trabajo. Da una idea previa de los aspectos que componen el trabajo, es decir, es un anticipo resumido de aquellos temas que despus aparecen desarrollados en el trabajo a manera de captulos especficos o secciones temticas. El desarrollo por su parte, es la fundamentacin lgica, minuciosa y gradual de la investigacin cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos y algunas veces, tratar de demostrar determinadas hiptesis en relacin con dichos planteamientos. Finalmente se encuentra la conclusin la cual no es ms que el desprendimiento en forma lgica de los planteamientos del trabajo y poner de relieve los resultados que el propio

investigador cree haber conseguido. No todo trabajo de investigacin requiere una conclusin; la ausencia o presencia de esta parte del trabajo est determinada por la naturaleza del mismo. Las citas (parte igualmente importante en la redaccin) en el texto consisten en la exposicin que hace una persona de las ideas que ha tomado de otra. La cita es la presentacin (ya textual y resumida) de aquellas ideas expresadas por otros autores, que sirven de apoyo al investigador proporcionando una mayor informacin sobre determinado tema. Este material debi recogerse en las fichas de contenido como uno de los primeros pasos del proceso de investigacin. Las notas al texto por su parte, es una convencin que permite proporcionar informacin adicional relacionada con el tema del trabajo sin interrumpir la secuencia lgica del texto. Los apndices o anexos son aquellas hojas que se aaden al texto para dar una informacin ms amplia al lector; bsicamente es una gran nota; y suele colocarse antes de la bibliografa. A lo largo del trabajo se hace referencia a los apndices conforme se van necesitando. La bibliografa es la lista de referencias a las fuentes de informacin utilizadas por el investigador, que suele presentarse al final del trabajo. sta incluye todo el material informativo utilizado para el desarrollo del trabajo por lo tanto para realizarla son de gran utilidad las fichas que se hayan hecho durante la investigacin. El ndice por su parte, es lo que permite al lector obtener rpidamente un contenido global del contenido de una obra y por otro, localizar con facilidad un tema especfico. Se debe elaborar cuando el trabajo ya est mecanografiado y su posicin vara al gusto del investigador. Entonces, el trabajo final ser capaz de transmitir los resultados de la investigacin siempre y cuando sean coherentes y minuciosos adems de ser sustentados por argumentos y ejemplos. Es necesario que el investigador redacte borradores, en donde presentar una exposicin organizada de los hechos e ideas que presentar en el informe final. Si se cumple a cabalidad cada uno de estos pasos se llegar a un feliz trmino.