7
RESUMEN DE LIBRO “EL ARTE DE LA GUERRA”. Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. A pesar de su antigüedad los consejos de Sun Tzu siguen manteniendo vigencia. Este libro está compuesto por trece capítulos: dentro de los cuales se habla de un hombre llamado Sun Tzu proveniente de China, el cual elabora el libro sobre el arte de cómo ganar una guerra en el ámbito militar, siguiendo planes de acción, estrategias y de cómo a través del mismo muchas otras personas se han encaminado en lo que es obtener una victoria si llevan a cabo correctamente los señalamientos que hace el autor en este libro. El Arte de la Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos y que a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. “la mejor victoria es vencer sin combatir”, nos dice Sun Tzu, “y ésa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante”. Capitulo uno: trata sobre la evaluación; es decir, dice que la guerra es un asunto de vital importancia para el estado, es el origen de la vida y de la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la destrucción, considerada en función de cinco factores fundamentales, como lo son: La doctrina, el tiempo, el terreno, el mando y la disciplina; decía que no existía general que no haya oído hablar de estos cinco puntos. Quienes los dominaban ganaban; los que no son vencidos. Habla de siete elementos donde dice: que todo el arte de la guerra está basada en el engaño; por esto cuando eres capaz finge incapacidad, si eres activo, pasividad; si estas próximo haz creer que estas lejos, si alejado que estas cerca; sorprender al enemigo simulado el desorden; donde sea fuerte evitarlo;

RESUMEN LIBRO.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintesis de libro el arte de la guerra

Citation preview

Page 1: RESUMEN LIBRO.docx

RESUMEN DE LIBRO“EL ARTE DE LA GUERRA”.

Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. A pesar de su antigüedad los consejos de Sun Tzu siguen manteniendo vigencia.Este libro está compuesto por trece capítulos: dentro de los cuales se habla de un hombre llamado Sun Tzu proveniente de China, el cual elabora el libro sobre el arte de cómo ganar una guerra en el ámbito militar, siguiendo planes de acción, estrategias y de cómo a través del mismo muchas otras personas se han encaminado en lo que es obtener una victoria si llevan a cabo correctamente los señalamientos que hace el autor en este libro.El Arte de la Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos y que a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. “la mejor victoria es vencer sin combatir”, nos dice Sun Tzu, “y ésa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante”.

Capitulo uno: trata sobre la evaluación; es decir, dice que la guerra es un asunto de vital importancia para el estado, es el origen de la vida y de la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la destrucción, considerada en función de cinco factores fundamentales, como lo son: La doctrina, el tiempo, el terreno, el mando y la disciplina; decía que no existía general que no haya oído hablar de estos cinco puntos. Quienes los dominaban ganaban; los que no son vencidos. Habla de siete elementos donde dice: que todo el arte de la guerra está basada en el engaño; por esto cuando eres capaz finge incapacidad, si eres activo, pasividad; si estas próximo haz creer que estas lejos, si alejado que estas cerca; sorprender al enemigo simulado el desorden; donde sea fuerte evitarlo; encoleriza a su general desoriéntalo; finge estar en inferioridad de condiciones, estimula su arrogancia. Atácalo donde no esté preparado; si está unido divídelo; avanza por donde no se lo espere.

Capitulo dos: Trata sobre la iniciación de las acciones: dice que lo que es esencial en la guerra es la victoria no las campañas prolongadas porque los recursos del estado no alcanzaran. Tener el dinero disponible para la movilización de los soldados; tener armas con filo, ardor, fuerzas y tesorería de lo contrario los soberanos vecinos aprovecharán tu apuro para actuar. El ejército debe estar previsto de suministros en abundancia. Dice que el general competente busca que sus tropas se alimenten del enemigo; trata bien a los prisioneros y cuídalos a fin de que puedan ser utilizados por nosotros; esto es lo que se llama ganar una batalla y volverse más fuerte.

Capitulo tres: Las proposiciones de la victoria y la derrota: capturar el ejército enemigo es más conveniente que destruirlo sin operaciones prolongadas para que la victoria sea total; rendir al enemigo sin combatir es el colmo de la habilidad; combatir las estrategias del enemigo; deshacer sus alianzas; no atacar ciudades a menos que

Page 2: RESUMEN LIBRO.docx

no haya otra solución; el general debe controlar su impaciencia. También se habla de que para el soberano existen tres maneras de llevar a su ejército al desastre: primero ignorando que el ejército no debe avanzar y ordenar que avance, o bien ignorar que no debe retroceder y ordenar una retirada. Esto es lo que se llama maniatar a un a ejercito; Ignorar todas las cuestiones militares y participar en la administración. Esto confunde a los oficiales; ignorar los problemas del mando y participar en el ejercicio de las responsabilidades. Esto destruye la confianza en el ánimo de los oficiales. De igual manera expresa las cinco circunstancias en las que la victoria es predecible: el que sabe cuándo combatir y cuándo no, será el vencedor; el que sabe cómo manejar un ejército grande y uno reducido, será el vencedor; Aquel cuyas tropas posean unidad en torno a un objetivo común, el que es prudente y espera a un enemigo; el que tenga generales competentes y no padece las injerencias del soberano. Por este motivo dice: “conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no estarás jamás en peligro”.

Capitulo cuatro: La medida en la disposición de los medios: Cuando se dispone de medios insuficientes, lo adecuado es la defensa; cuando se dispone de medios abundantes, el ataque.Los elementos del arte militar son: En primer lugar, la rendición el espacio; en segundo, la estimación de las cantidades; en tercero, los cálculos; en cuarto, las comparaciones, y, en quinto, las probabilidades de victoria.Este consejo se aplica en los casos en que todos los factores son equivalentes. Si tus fuerzas están en orden mientras que las suyas están inmersas en el caos, si tú y tus fuerzas están con ánimo y ellos desmoralizados, entonces, aunque sean más numerosos, puedes entrar en batalla. Si tus soldados, tus fuerzas, tu estrategia y tu valor son menores que las de tu adversario, entonces debes retirarte y buscar una salida.Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás. La invencibilidad está en uno mismo, la vulnerabilidad en el adversario.

Capítulo Cinco: La firmeza: dice que mandar a muchas personas es como mandar a pocas. Es cuestión de organización. Como regla general en una batalla emplea tu fuerza normal para entablar combate, y emplea tu fuerza extraordinaria para vencer.La fuerza es la energía acumulada o la que se percibe. Esto es muy cambiante. Los expertos son capaces de vencer al enemigo creando una percepción favorable en ellos, así obtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza.El desorden llega del orden, la cobardía surge del valor, la debilidad brota de la fuerza.Dice que los buenos guerreros buscan la efectividad en la batalla a partir de la fuerza de la percepción y no dependen sólo de la fuerza de sus soldados. Son capaces de escoger a la mejor gente, desplegarlos adecuadamente y dejar que la fuerza de la percepción logre sus objetivos.

Capitulo seis: Lo lleno y lo vacío: Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena. Este es el arte de vaciar a los demás y de llenarte a ti mismo. Generalmente, el que ocupa primero el terreno y espera al enemigo tiene la disposición más fuerte; el que llega más tarde y se precipita al combate está debilitado. El enemigo debe ignorar donde me propongo librar batalla. La certeza de tomar lo que atacas significa un punto que el enemigo no protege. El enemigo debe ignorar donde me

Page 3: RESUMEN LIBRO.docx

propongo librar batalla. Cuando consigo una victoria no repito la misma táctica, sino que respondiendo a la circunstancias, modifico mis métodos hasta el infinito.Cuando los adversarios están en posición favorable, debes cansarlos. Cuando están bien alimentados, cortar los suministros. Cuando están descansando, hacer que se pongan en movimiento. Aparece donde no puedan ir, se dirige hacia donde menos se lo esperen. Para desplazarte cientos de kilómetros sin cansancio, atraviesa tierras despobladas.

Capitulo siete: El enfrentamiento directo e indirecto: Mientras que das la apariencia de estar muy lejos, empiezas tu camino y llegas antes que el enemigo. Por lo tanto, haces que su ruta sea larga, atrayéndole con la esperanza de ganar. Cuando emprendes la marcha después que los otros y llegas antes que ellos, conoces la estrategia de hacer que las distancias sean cercanas. Nada es más difícil que el arte de la maniobra. La dificultad en este aspecto consiste en convertir un camino tortuoso en la vía más directa y en cambiar la desventura en ventaja. El arte de mandar consiste, pues, en no hacer frente al enemigo que ocupa un lugar elevado, y en oponerse a él si está apoyado en las colinas.Sírvete de una unidad especial para engañar al enemigo atrayéndole a una falsa persecución, haciéndole creer que el grueso de tus fuerzas está muy lejos; entonces, lanzas una fuerza de ataque sorpresa que llega antes, aunque emprendió el camino después.

Capitulo ocho: Los nueve cambios: Un general que posea un perfecto conocimiento de las nueve variables sabe cómo manejar las tropas. En el momento de utilizar las tropas, está establecido que el comandante en jefe reciba su mandato del soberano para movilizar a la población y recluta el ejército. No hay que instalar el campamento en terreno bajo. En un terreno con comunicaciones, únete a tus aliados. En un terreno solitario, no debes retrasarte. En un terreno cerrado recurre a tu ingenio. En un terreno de la muerte, lucha.Los buenos generales son de otra manera: se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a la esperanza de sobrevivir; actúan de acuerdo con los acontecimientos, en forma racional y realista, sin dejarse llevar por las emociones ni estar sujetos a quedar confundidos. Cuando ven una buena oportunidad, son como tigres, en caso contrario cierran sus puertas. Su acción y su no acción son cuestiones de estrategia, y no pueden ser complacidos ni enfadados.

Capitulo nueve: La distribución de los medios: Por regla general, si ocupas una posición y te enfrentas al enemigo después a haber atravesado la montaña, quédate cerca de los valles. Levanta tu campamento en un terreno alto, frente a la ladera bañada por el sol. Si un enemigo que avanza atraviesa una corriente, no lo ataques en la orilla. Es conveniente que la mitad de las tropas hayan cruzado y, entonces atacar.El enemigo que actúa aisladamente, que carece de estrategia y que toma a la ligera a sus adversarios, inevitablemente acabará siendo derrotado. Si tu plan no contiene una estrategia de retirada o posterior al ataque, sino que confías exclusivamente en la fuerza de tus soldados, y tomas a la ligera a tus adversarios sin valorar su condición, con toda seguridad caerás prisionero

Capitulo diez: La topología: Algunos terrenos son fáciles, otros difíciles, algunos neutros, otros estrechos, accidentados o abiertos. La configuración del terreno puede ser un factor determinante en el combate, Por esto el general eminente domina el arte

Page 4: RESUMEN LIBRO.docx

de estimar la situación del enemigo y de calcular las distancias y el grado de dificultad del terreno, de manera que es capaz de asegurar la victoria, el terreno atendiendo a su naturaleza, puede clasificarse en accesible cuando puede ser atravesado con igual facilidad por cualquiera de los dos contendientes; insidioso cuando es fácil salir pero a que es difícil volver; indefinido cuando el terreno es igualmente desfavorable para el enemigo y para nosotros; cerrado cuando ocupo el terreno primero y bloqueo los accesos; accidentado en este me situare en un punto alto y soleado y esperare al enemigo y distante.

Capitulo once: Las clases del terreno: uno: terreno de dispersión es cuando un señor feudal lucha en su propio territorio. Dos: terreno fronterizo cuando se penetra levemente en el territorio enemigo. Tres: terreno decisivo es cuando es igualmente ventajoso para los dos. Cuatro: terreno de comunicación es cuando es accesible para las dos partes. Quinto: terreno de convergencia cuando un estado está cercado por otros tres. Sexto: terreno hostil cuando un ejército penetra profundamente en territorio enemigo, dejando atrás, a gran distancia, muchas ciudades y villas enemigas. Séptimo: Terreno difícil cuando el ejército atraviesa montañas, bosques, regiones accidentadas o bien progresa a través de pantanos, desfiladeros y otros sitios difícilmente transitables. Octavo: Terreno cercado es al que se accede por una garganta estrecha y del que se sale por senderos tortuosos, que permite que un pequeño destacamento enemigo quebrante a mis propias fuerzas, más importantes. Noveno: Terreno mortal es en el que un ejército no puede sobrevivir sino peleando desesperadamente.

Capitulo doce: El arte de atacar con fuego: Existen cinco métodos: Quemar a las personas, los almacenes, el equipo, los arsenales y utilizar proyectiles incendiarios. Quienes utilizan el incendio para apoyar sus ataques tiene la inteligencia de su lado. Provocar incendios en el momento oportuno. El material incendiario debe estar siempre disponible.

Capitulo trece: La concordia y la discordia: Existen cinco clases de ataques mediante el fuego: quemar a las personas, quemar los suministros, quemar el equipo, quemar los almacenes y quemar las armas. El uso del fuego tiene que tener una base, y exige ciertos medios. Existen momentos adecuados para encender fuegos, concretamente cuando el tiempo es seco y ventoso. Normalmente, en ataques mediante el fuego es imprescindible seguir los cambios producidos por éste. Cuando el fuego está dentro del campamento enemigo, prepárate rápidamente desde fuera. Si los soldados se mantienen en calma cuando el fuego se ha declarado, espera y no ataques. Cuando el fuego alcance su punto álgido, síguelo, si puedes; si no, espera. En general, el fuego se utiliza para sembrar la confusión en el enemigo y así poder atacarle. Cuando el fuego puede ser prendido en campo abierto, no esperes a hacerlo en su interior; hazlo cuando sea oportuno.El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios: Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.

El arte de la guerra es un libro que enseña de qué manera se puede alcanzar la victoria tanto en la guerra propiamente dicho como en las empresas, debido a que hace mención de alianzas, estrategias, organización, liderazgo, compromiso, el cómo atacar primero, el verificar el terreno donde se desenvuelve, el conocer a la competencia, para lograr efectividad en lo que se está buscando.

Page 5: RESUMEN LIBRO.docx

.