Resumen López Arangure

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Resumen Lpez Arangure

    1/3

    Lpez Aranguren, E. (Sin ao disponible).Problemas Sociales: Desigualdad,pobreza, exclusin social. En red!. Disponible en:"##p:$$%%%.poli#icaspublicas.ne#$deus#o&''$'&lopez*aranguren&''+cap'&.pd

    -E/D/S DE 01E23E14051 6 A4/2ES S/40ALES E1 L/S P/27LE-ASS/40ALES.

    El ciclo 8i#al de los problemas sociales

    El primer paso consiste en que algn grupo de inters, sea pblico oprivado, llame la atencin sobre una situacin o condiciones problemtica

    (descubrimiento de la pobreza, maltrato de nios etc.)

    La segunda ase es el reconocimiento poltico de la e!istencia delproblema, es decir, que el problema viene a ser considerado por las

    instituciones polticas " sociales como un tema de debate pblico, lo que

    implica una sea a los diarios, a los medios de comunicaciones, para que

    realicen un periodismo de investigacin.

    # continuacin la #ercera asetiene lugar el debate pblico del problema,donde se presenta " se de$ienden visiones di$erentes del problema, el

    ob%etivo es alcanzar una comprensin lo ms completa del problema

    &olo podemos decir que tenemos una visin completa del problema si podemos

    responder a las siguientes cuestiones'

    Los actores socialesque an identi$icado el problema. nteresa saber que

    es lo que los distingue de otro, cual es el lugar que ocupan, etc.

    Las causas socialesque an creado o crean el problema.

    La naturaleza del peligroque deriva el problema

    Lapoblacinparticularmente a$ectada por el problema.

    La cuar#a ase,es donde este debate produce un resultado poltico, esdecir, se disea una accin poltica. Esta nos introduce en el terreno de la

    intervencin, con el $in de resolver, atenuar o controlar el problema

    -9#odos de in#er8encin: La despoli#izar del problema.

    Los problemas sociales son intrnsecamente problemas polticos. La accin de

    despolitizar un problema, consiste en desviarlos acia e!pertos pro$esionales o

    administrativos de quienes se espera que lleven a cabo un anlisis tcnico "

    ob%etivo que termine proponiendo una posible solucin, se crean comisiones de

    investigacin con el $in de investigar de analizar el asunto " proponer soluciones.

    *iene lugar entonces una conversin del problema, la despolitizacin convierte un

    problema poltico en un problema tcnico, lo cual permite, en primer lugar, no

    acer nada por el momento sobre el problema,, en segundo lugar, decir que se

    http://www.politicaspublicas.net/deusto2010/02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdfhttp://www.politicaspublicas.net/deusto2010/02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdfhttp://www.politicaspublicas.net/deusto2010/02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdfhttp://www.politicaspublicas.net/deusto2010/02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdf
  • 7/26/2019 Resumen Lpez Arangure

    2/3

    esta buscando una solucin mientras se mantiene la estructura de poder, en tercer

    lugar, proporcionar una respuesta sin tener que cambiar sus polticas u ob%etivos

    generales. +or lo general la investigacin se realiza sobre las poblaciones

    a$ectadas, pero no recogen datos comparables con las no a$ectadas, por lo que

    lleva a acer un estilo de los e$ectos del problema mas que de sus causas, por lo

    que esta investigacin conduce a anlisis truncados. a" que decir que la actitudacia el problema depende de la orientacin ideolgica que est al pode,

    dependiendo si es democrtica social, o liberal conservadora, en la que seria

    posible que la primera encuentre que las causas estn en la estructura social, " la

    segunda tendera a realizar modi$icaciones de conducta o actitudes cre"endo que

    las causas del problemas son de la poblacin.

    *ambin depende del en$oque terico " mtodo de intervencin, si es el enfoque

    de la patologa social, la intervencin sera aplicada a las personas o grupos

    sociales, en cambio, el en$oque critico,busca el origen de los problemas sociales

    en la estructura social.

    1i8eles en los m9#odos de in#er8encin

    a" tres niveles de actividad'

    -ivel poltico' donde se disea " $inancia la poltica de intervencin

    Es en donde se da lugar a la interaccin entre los ciudadanos " los gobiernos,

    ciertos valores e intereses de la sociedad se traducen en le"es " polticas, " en la

    asignacin de ciertos recursos para e%ecutar esas le"es.

    #lgunos mtodos aqu son' cambios estructurales nuevas le"es o modi$icaciones

    de las e!istentes creacin de una nueva agencia administrativa o reestructuracin

    de la e!istente puesta en marca de campaas de publicidad para persuadir " "

    educar a los ciudadanos decisiones de retrasar la intervencin, para obtener mas

    datos sobre el problema.

    En este nivel los actores son, los polticos " los pro$esionales de la poltica.

    -ivel administrativo, aqu se desarrolla " administra esa poltica

    Las nuevas le"es se desarrollan en reglamentos, el problema social pasa a un

    nivel tcnico o se a convertido en un problema tcnico. Los actores aqu son los

    tcnicos de la administracin.

    -ivel operativo, se lleva a caso o aplica la poltica.

    En este nivel las le"es, polticas, los reglamentos " las instrucciones son

    interpretados " aplicados a situaciones " personas reales por los pro$esionales de

    la asistencia, aqu a" un relacin cara con dos actores sociales, los pro$esionales

    de la asistencia (asistentes sociales, conse%eros terapeutas, etc.) " las personas a

    quien a$ecta el problema.

  • 7/26/2019 Resumen Lpez Arangure

    3/3

    En este proceso de aplicacin de las polticas remediadoras se realiza una doble

    conversin del problema social' un problema colectivo (el paro, la pobreza, el

    abuso, etc. ) se convierte en u problema personal (surge el parado, el pobre, o el

    maltratado) " al individualizar el problema se ubica la e!plicacin del mismo en las

    caractersticas personales de la poblacin que e!perimentan los e$ectos del

    problema. # continuacin el problema individualizado se convierte en una especiede patologa que es trabado por lo pro$esionales asistencia medianto un

    tratamiento especi$ico.

    Los ac#ores sociales en el campo de los problemas sociales

    El inters en plantear el papel que cumples diversos actores sociales en la

    interpretacin de los problemas sociales, sin embargo a" que aclarar algunas

    cosas' en primer lugar, no todos los problemas sociales surgen de condiciones

    creadas por los seres umanos (terremotos, inundaciones, etc.) pero cu"os

    resultados pueden depender de las respuestas de stos/ en segundo lugar, a"

    problemas sociales que son creados por grandes compaas transnacionales,

    pero dado el gran poder e in$luencia que tienen estas compaas es di$cil que

    admitan su responsabilidad. &on varias las categoras de actores sociales que

    intervienen en una u otra $ase de lo que ms arriba se a llamado el ciclo vital de

    los problemas sociales' activistas polticos, emprendedores morales, cient$icos o

    investigadores, columnista o comentaristas " pro$esionales de la asistencia.

    Ac#i8is#as pol#icos o lobb;is#s: estos identi$ican un determinado $enmeno ocondicin social como un problema social, " tratan que los dems puedan verlo

    como tal. # estos tambin se les llama grupos depresin

    Emprendedores morales: estos piensan que el $enmeno social pone en peligro

    la moral social o el sistema de valores, la campaa que ponen en marca tiene unob%etivo moral

    4ien#icos o in8es#igadores sociales: estos proporcionan los datos necesariospara disear polticas " programas de intervencin que tengan posibilidad de !ito,

    esta actividad es $undamental

    4olumnis#as de los diarios ; comen#aris#a de medio de comunicacin: tienenun papel $undamental en la identi$icacin de problemas sociales " en el

    llamamiento a la atencin de la gente de esos problemas, es decir, identi$icar un

    problema, es tambin, crear un problema

    Proesionales de la asis#encia: son los actores sociales principales, asistentes "traba%adores sociales, psiclogos " psiquiatras, consultores de diversas

    especialidades. +or lo general su educacin " entrenamiento les orienta a

    interpretar " analizar los $enmenos sociales como patolgicos. La esencia de la

    in$luencia de stos, radica en un conocimiento garantizado con un titulo.