2
 “Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo los términos de su Acuerdo de Cooperación No. AID-523-A-11-00001 (Pro yecto México para la Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de Bosques de México), implementado por el adjudicatario principal The Nature Conservancy y sus socios (Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center, y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza). Los contenidos y opiniones expresadas aquí son responsabilidad del Proy ecto de Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de bosques de México y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Gobierno de los Estados Unidos”.  RESUMEN DE LA SESIÓN DEL CTC-REDD+ México 14 de junio del 2013 ASISTENCIA: Se registraron 52 participantes, miembros de 33 organizaciones. Primera sesión con cobertura internet en vivo ACUERDOS FINALES: 1. CONAFOR enviará un nuevo borrador de la ENAREDD+ al CTC Nacional, para su revisión y retroalimentación previa a la siguiente sesión. 2. Se realizará una sesión extraordinaria a finales de julio para analizar el tema de la ENAREDD+ 3. CONAFOR apoyará la realización de la primera re unión del grupo de trabajo de los CTC de Chiapas, Jalisco, Oaxaca y Península de Yucatán para el tema de las Estrategias Estatales REDD+. 4. Se acuerda formar un grupo de trabajo para la revisión del reglamento actual del CTC Nacional, integrado por: Leticia Gutiérrez, Salvador Aguayo, Arcelia Tamari, Elsa Esquivel y Gustavo Sánchez. 5. Se amplía el periodo de la presidencia actual hasta que se a prueben las modificaciones del reglamento. 6. GT salvaguardas enviará su análisis del documen to de salvaguardas de CONAFOR para retroalimentación. DESARROLLO: a. Informe del Grupo de trabajo (GT) Salvaguardas   Se sugiere ampliar la definición de salvaguardas para que incluya elementos s ociales e incorporar lo contemplado en la Ley. Es importante dar mayor énfasis en salvaguardas sociales y definir estrategias de cumplimiento y evaluación de las mismas.  El representante de CONAFOR, Sergio Graf, comentó que el diseño e implementación de las salvaguardas es una tarea de ENAREDD+ y es responsabilidad de otras instituciones miembros de la CICC.  Se manifestó reiteradamente el interés de las regiones por enriquecer el documento y así, alinearse con las salvaguardas nacionales. b. Ajustes del Reglamento del Comité Técnico Consultivo (CTC)  Se especificó que actualmente el CTC es un foro abierto de diálogo gobierno-sociedad, no es una instancia de decisión. Alimenta técnicamente las decisiones sobre REDD +.  Se planteó la necesidad de r eajustar el reglamento del CTC, ya que actualmente no corresponde a las expectativas anteriores. Los cambios se centrarán en: la membresía, pres idencia y mecanismos de toma de decisiones internas.  Se acordó crear un grupo de trabajo para ajustar el reglamento.  Se manifestó que antes de hacer el reglamento hay necesidad de definir la función del CTC en el presente y su proyección a futuro; así como hacer un resumen de lo que ha trabajado el CTC y sus principales productos.  Alianza REDD+México informó que la sistematización del CTC nacional ha dado inicio.  Los argumentos a favor de que el CTC siga siendo un foro abierto son que tanto CONAFOR como CONANP reportan la mayor participación y riqueza de sus programas e n tales foros; así como que el requerimiento de un quórum legal podría atrasar los procesos. Los argumentos a favor de la membresía fija son que permitiría dar continuidad a los procesos, puesto que actualmente la rotación de personas es muy alta.

Resumen Minuta 14 de Junio 2013

  • Upload
    ctcredd

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/27/2019 Resumen Minuta 14 de Junio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-minuta-14-de-junio-2013 1/2

“Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (USAID) bajo los términos de su Acuerdo de Cooperación No. AID-523-A-11-00001 (Proyecto México para la Reducción deEmisiones por la Deforestación y la Degradación de Bosques de México), implementado por el adjudicatario principal The Nature Conservancy y sussocios (Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center, y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza). Los contenidos y opinionesexpresadas aquí son responsabilidad del Proyecto de Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de bosques de México y nonecesariamente reflejan los puntos de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Gobierno de los Estados Unidos”.

RESUMEN DE LA SESIÓN DEL CTC-REDD+ México 14 de junio del 2013

ASISTENCIA: Se registraron 52 participantes, miembros de 33 organizaciones.Primera sesión con cobertura internet en vivo

ACUERDOS FINALES:1. CONAFOR enviará un nuevo borrador de la ENAREDD+ al CTC Nacional, para su revisión y retroalimentación

previa a la siguiente sesión.2. Se realizará una sesión extraordinaria a finales de julio para analizar el tema de la ENAREDD+3. CONAFOR apoyará la realización de la primera reunión del grupo de trabajo de los CTC de Chiapas, Jalisco,

Oaxaca y Península de Yucatán para el tema de las Estrategias Estatales REDD+.4. Se acuerda formar un grupo de trabajo para la revisión del reglamento actual del CTC Nacional, integrado por:

Leticia Gutiérrez, Salvador Aguayo, Arcelia Tamari, Elsa Esquivel y Gustavo Sánchez.5. Se amplía el periodo de la presidencia actual hasta que se aprueben las modificaciones del reglamento.6. GT salvaguardas enviará su análisis del documento de salvaguardas de CONAFOR para retroalimentación.

DESARROLLO:a. Informe del Grupo de trabajo (GT) Salvaguardas • Se sugiere ampliar la definición de salvaguardas para que incluya elementos sociales e incorporar lo

contemplado en la Ley. Es importante dar mayor énfasis en salvaguardas sociales y definir estrategias

de cumplimiento y evaluación de las mismas.• El representante de CONAFOR, Sergio Graf, comentó que el diseño e implementación de las

salvaguardas es una tarea de ENAREDD+ y es responsabilidad de otras instituciones miembros de la

CICC.• Se manifestó reiteradamente el interés de las regiones por enriquecer el documento y así, alinearse

con las salvaguardas nacionales.

b. Ajustes del Reglamento del Comité Técnico Consultivo (CTC)• Se especificó que actualmente el CTC es un foro abierto de diálogo gobierno-sociedad, no es una

instancia de decisión. Alimenta técnicamente las decisiones sobre REDD+.• Se planteó la necesidad de reajustar el reglamento del CTC, ya que actualmente no corresponde a las

expectativas anteriores. Los cambios se centrarán en: la membresía, presidencia y mecanismos de

toma de decisiones internas.• Se acordó crear un grupo de trabajo para ajustar el reglamento.• Se manifestó que antes de hacer el reglamento hay necesidad de definir la función del CTC en el

presente y su proyección a futuro; así como hacer un resumen de lo que ha trabajado el CTC y sus

principales productos.• Alianza REDD+México informó que la sistematización del CTC nacional ha dado inicio.• Los argumentos a favor de que el CTC siga siendo un foro abierto son que tanto CONAFOR como

CONANP reportan la mayor participación y riqueza de sus programas en tales foros; así como que el

requerimiento de un quórum legal podría atrasar los procesos. Los argumentos a favor de lamembresía fija son que permitiría dar continuidad a los procesos, puesto que actualmente la rotación

de personas es muy alta.

7/27/2019 Resumen Minuta 14 de Junio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-minuta-14-de-junio-2013 2/2

“Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (USAID) bajo los términos de su Acuerdo de Cooperación No. AID-523-A-11-00001 (Proyecto México para la Reducción deEmisiones por la Deforestación y la Degradación de Bosques de México), implementado por el adjudicatario principal The Nature Conservancy y sussocios (Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center, y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza). Los contenidos y opinionesexpresadas aquí son responsabilidad del Proyecto de Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de bosques de México y nonecesariamente reflejan los puntos de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Gobierno de los Estados Unidos”.

c. Acuerdos para la retroalimentación del documento ENAREDD+ y Plataformas de consulta• Se informó que se están integrando los comentarios a la ENAREDD+, se está asegurando su coherencia

con la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Se especificó que la ENAREDD+ es una estrategia y

como tal no llega al nivel de metas o proyectos específicos. Se tiene que tener lista la ENAREDD+ en

2015 para poder participar en el mecanismo REDD+. Para ello, en 2013 tiene que estar lista la

estrategia de comunicación y en 2014 la consulta.•

Se distribuirá al CTC una nueva versión de la ENAREDD+, así como los formatos para haceraportaciones. Se llevará a cabo una sesión con el CTC para enriquecer este documento (finales de

julio).• Se externó la preocupación sobre la consulta pública, es importante que la sociedad civil también

construya el procedimiento de la misma; así como que se asegure que la información previa sea

suficiente. Sergio Graf consideró lo anterior y sugierió una PRE-CONSULTA, pidió a GLOBE que ayude a

generar una mesa de diálogo con los legisladores previamente.• Se solicitó la conformación de un grupo de trabajo de los estados que tienen experiencias REDD+ para

recuperarlas. CONAFOR solicitó apoyo a Alianza MéxicoREDD+ para asegurar la reunión de este grupo.

d. Elección del Presidente del CTC•

Sergio Madrid, Presidente del CTC, expuso que el reglamento no establece qué miembros puedenvotar y son elegibles; propuso un mecanismo para la votación.

• Se reiteró que se extienda el mandato de Sergio Madrid hasta que haya un nuevo reglamento. Se

sugirió plantear un mecanismo de elección distinto ya que este cargo es honorífico.

e. Propuesta al Fondo de Carbono• Sergio Graf comentó que se necesita capturar los fondos internacionales y estar preparados con

fondos al interior del país, ya que no serán suficientes los internacionales. Se propone generar un

paquete financiero integral para el desarrollo rural.• Se presentaron las ideas preliminares para concursar por el recurso del Fondo Cooperativo de

Carbono (FCPF) (ver presentación). Esta presentación la hará México el 24 y 25 de junio en París, en la

reunión del Carbon Fund del FCPF.• En plenario se hizo énfasis en dejar más explícito: “A mayores capacidades sociales y gobernanza

territorial, mayores tasas de captura de carbono”. Se busca la sustentabilidad rural, no únicamente la

no degradación. Sergio Graf asintió y afirmó que esto se hará más explícito en la presentación.

f. Avances de los CTC estatales• CTC Campeche:Han validado las áreas y el proyecto REDD+ a través de criterios de elegibilidad. Han

hecho adecuaciones al Marco Legal Ambiental Estatal y están diseñando la Estrategia REDD+

Campeche. Hay avances en el inventario estatal forestal y de suelos. El manejo de acahuales

(actividad de raleo y podas) podría ser un esquema para disminuir la pérdida de bosques.• CTC Quintana Roo:Se instaló formalmente en julio del 2012. Cuentan con un reglamento interno y

han definido el índice de la Estrategia REDD+ Quintana Roo. Han definido áreas elegibles de trabajoque presentarán a otras instituciones para su validación. El CCMSS está colaborando a construir las

causas de la deforestación y degradación forestal en el estado.• CTC Chiapas:Se ha publicado la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático, y se

instaló la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático en el Estado. Se están

formando para generar mecanismos de capacitación gubernamental. Coordinan un documento de

visión de REDD+ Chiapas, que llevarán a consulta con actores de la sociedad civil y gobiernos locales.