2
ASPECTOS LITERATURA MODERNISTA LITERATURA POSMODERNISTA ORÍGENES Fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo XX. Sus iniciadores fueron José Martí, Manuel Gonzales Prada. Parnasianismo y el Simbolismo captaron la atención de los primero modernistas: Parnasianismo : defendía la idea del arte por el arte, preferían temas exóticos y fantásticos. Simbolismo: buscaban la musicalidad poética de la palabra, además valoraban la utilización de imágenes sensoriales. El modernismo surgió como reacción contra el realismo. Con el nombre de postmodernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento posterior: el Vanguardismo. En el Perú en la segunda década del siglo XX, el modernismo estaba ya desgastado para los escritores peruanos por ello comenzó a perder adeptos y simpatizantes CARACTERÍSTICAS Culto a la belleza: la belleza es captada a través de los sentidos y por ello los modernistas utilizan imágenes sensoriales en sus obras. Los Modernistas utilizaron también la sinestesia (atribuir a un sentido cualidades). Efecto musical: para los modernistas, la música es el arte por excelencia (lenguaje rítmico, melódico). Temas exóticos e irreales: la oposición ante el realismo condujo a los modernistas a la elección de motivos irreales y exóticos como hadas, princesas, etc. Culto a la palabra: el estilo modernista buscaba ser elegante y lograr la armonía verbal en la elección de las palabras. Dos son las principales diferencias entre el postmodernismo y el modernismo: Retorno a la realidad inmediata: los escritores postmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantásticos que alimentaban a la literatura modernista. Buscaba recuperar la emoción por lo humilde y simple de la vida cotidiana. Sencillez y depuración de la expresión: los escritores eliminaron los elementos decorativos del lenguaje poético y optaron por una forma de expresión cada vez más clara y sencilla. Sin embargo se conservó de los modernistas el gusto por la musicalidad en el verso y por la utilización de imágenes sensoriales. REPRESENTANTES Los principales representantes en Hispanoamérica fueron el cubano José Martí y el Nicaragüense Rubén Darío, principal impulsor de este movimiento. En el Perú tenemos a José Santos Chocano y Ventura García Calderón. En los Perú los principales posmodernista fueron Abraham Valdelomar y José María Eguren. ASPECTOS LITERATURA MODERNISTA LITERATURA POSMODERNISTA ORÍGENES Fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo XX. Sus iniciadores fueron José Martí, Manuel Gonzales Prada. Parnasianismo y el Simbolismo captaron la atención de los primero modernistas: Parnasianismo : defendía la idea del arte por el arte, preferían temas exóticos y fantásticos. Simbolismo: buscaban la musicalidad poética de la palabra, además valoraban la Con el nombre de postmodernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento posterior: el Vanguardismo. En el Perú en la segunda década del siglo XX, el modernismo estaba ya desgastado para los escritores peruanos por ello comenzó a perder adeptos y simpatizantes

Resumen Modernismo y Postmodernismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Modernismo y Postmodernismo

ASPECTOS LITERATURA MODERNISTA LITERATURA POSMODERNISTA

ORÍGENES

Fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo XX. Sus iniciadores fueron José Martí, Manuel Gonzales Prada.Parnasianismo y el Simbolismo captaron la atención de los primero modernistas:Parnasianismo: defendía la idea del arte por el arte, preferían temas exóticos y fantásticos.Simbolismo: buscaban la musicalidad poética de la palabra, además valoraban la utilización de imágenes sensoriales.El modernismo surgió como reacción contra el realismo.

Con el nombre de postmodernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento posterior: el Vanguardismo.En el Perú en la segunda década del siglo XX, el modernismo estaba ya desgastado para los escritores peruanos por ello comenzó a perder adeptos y simpatizantes

CARACTERÍSTICAS

Culto a la belleza: la belleza es captada a través de los sentidos y por ello los modernistas utilizan imágenes sensoriales en sus obras. Los Modernistas utilizaron también la sinestesia (atribuir a un sentido cualidades).Efecto musical: para los modernistas, la música es el arte por excelencia (lenguaje rítmico, melódico).Temas exóticos e irreales: la oposición ante el realismo condujo a los modernistas a la elección de motivos irreales y exóticos como hadas, princesas, etc.Culto a la palabra: el estilo modernista buscaba ser elegante y lograr la armonía verbal en la elección de las palabras.

Dos son las principales diferencias entre el postmodernismo y el modernismo:Retorno a la realidad inmediata: los escritores postmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantásticos que alimentaban a la literatura modernista.Buscaba recuperar la emoción por lo humilde y simple de la vida cotidiana.Sencillez y depuración de la expresión: los escritores eliminaron los elementos decorativos del lenguaje poético y optaron por una forma de expresión cada vez más clara y sencilla. Sin embargo se conservó de los modernistas el gusto por la musicalidad en el verso y por la utilización de imágenes sensoriales.

REPRESENTANTES

Los principales representantes en Hispanoamérica fueron el cubano José Martí y el Nicaragüense Rubén Darío, principal impulsor de este movimiento. En el Perú tenemos a José Santos Chocano y Ventura García Calderón.

En los Perú los principales posmodernista fueron Abraham Valdelomar y José María Eguren.

ASPECTOS LITERATURA MODERNISTA LITERATURA POSMODERNISTA

ORÍGENES

Fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo XX. Sus iniciadores fueron José Martí, Manuel Gonzales Prada.Parnasianismo y el Simbolismo captaron la atención de los primero modernistas:Parnasianismo: defendía la idea del arte por el arte, preferían temas exóticos y fantásticos.Simbolismo: buscaban la musicalidad poética de la palabra, además valoraban la utilización de imágenes sensoriales.El modernismo surgió como reacción contra el realismo.

Con el nombre de postmodernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento posterior: el Vanguardismo.En el Perú en la segunda década del siglo XX, el modernismo estaba ya desgastado para los escritores peruanos por ello comenzó a perder adeptos y simpatizantes

CARACTERÍSTICAS

Culto a la belleza: la belleza es captada a través de los sentidos y por ello los modernistas utilizan imágenes sensoriales en sus obras. Los Modernistas utilizaron también la sinestesia (atribuir a un sentido cualidades).Efecto musical: para los modernistas, la música es el arte por excelencia (lenguaje rítmico, melódico).Temas exóticos e irreales: la oposición ante el realismo condujo a los modernistas a la elección de motivos irreales y exóticos como hadas, princesas, etc.Culto a la palabra: el estilo modernista buscaba ser elegante y lograr la armonía verbal en la elección de las palabras.

Dos son las principales diferencias entre el postmodernismo y el modernismo:Retorno a la realidad inmediata: los escritores postmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantásticos que alimentaban a la literatura modernista.Buscaba recuperar la emoción por lo humilde y simple de la vida cotidiana.Sencillez y depuración de la expresión: los escritores eliminaron los elementos decorativos del lenguaje poético y optaron por una forma de expresión cada vez más clara y sencilla. Sin embargo se conservó de los modernistas el gusto por la musicalidad en el verso y por la utilización de imágenes sensoriales.

REPRESENTANTES

Los principales representantes en Hispanoamérica fueron el cubano José Martí y el Nicaragüense Rubén Darío, principal impulsor de este movimiento. En el Perú tenemos a José Santos Chocano y Ventura García Calderón.

En los Perú los principales posmodernista fueron Abraham Valdelomar y José María Eguren.