5
Universidad desc Autor: Desc Ingeniería Civil en Minas Fecha de entrega: 1 de Abril de 2015 Economía Minera Profesor: Desc RESUMEN INFORME METALES PRECIOSOS MERCADO DEL ORO Y LA PLATA (DE-10-2014) Oro El precio del oro tuvo su primera disminución en 2013 como promedio anual, y a partir de 2014 se ha estabilizado en torno a los US$ 1300/oz a diferencia de la volatilidad mostrada en 2011 y 2013, y se espera que el precio bordee los US$ 1275/oz durante 2015 según Energy & Metals Consensus Economics en su reporte de abril 2014, a diferencia de Cochilco que proyecta un precio promedio de US$ 1343/oz. Se podrían evidenciar alzas puntuales debido a la mayor tensión geopolítica de Ucrania. La tendencia a la baja en el precio del oro puede ser explicada por factores como: Menor expectativa de crecimiento de China, mayor fortaleza del dólar gatillada por la mejor situación de Estados Unidos y el retiro al estímulo monetario iniciado por la Reserva Federal debido a razones como: la disminución del desempleo, el crecimiento del sector inmobiliario, menor expectativa de inflación y menor demanda de oro por parte de grandes inversionistas. Con respecto a la oferta del oro, ésta se da principalmente por la producción de mina seguida del reciclaje de objetos de oro. La producción de mina posee una tendencia alcista en los últimos años debido a mejoras en los programas de producción de minas nuevas. Los principales productores siguen invariantes respecto a años anteriores siendo China, Australia y Rusia (desplazando a Estados Unidos) los primeros lugares en países, y Barrick Gold, Newmont Mining y AngloGold Ashanti las tres principales compañías productoras a nivel global. Chile avanzó 2 puestos (15°). En cuanto a los costos promedio de producción mundial, el cash cost en 2013 alcanzó los US$ 766/oz, registrando una variación mínima respecto a 2012 (US$ 765/oz). Se advierte una baja en los cash cost debido a los programas de reducción de costos adoptados

RESUMEN Oro y Plata Octubre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen informe COCHILCO mercado oro y plata

Citation preview

Page 1: RESUMEN Oro y Plata Octubre 2014

Universidad desc Autor: DescIngeniería Civil en Minas Fecha de entrega: 1 de Abril de 2015Economía Minera Profesor: Desc

RESUMEN INFORME METALES PRECIOSOS

MERCADO DEL ORO Y LA PLATA (DE-10-2014)

Oro

El precio del oro tuvo su primera disminución en 2013 como promedio anual, y a partir de 2014 se ha estabilizado en torno a los US$ 1300/oz a diferencia de la volatilidad mostrada en 2011 y 2013, y se espera que el precio bordee los US$ 1275/oz durante 2015 según Energy & Metals Consensus Economics en su reporte de abril 2014, a diferencia de Cochilco que proyecta un precio promedio de US$ 1343/oz. Se podrían evidenciar alzas puntuales debido a la mayor tensión geopolítica de Ucrania.

La tendencia a la baja en el precio del oro puede ser explicada por factores como: Menor expectativa de crecimiento de China, mayor fortaleza del dólar gatillada por la mejor situación de Estados Unidos y el retiro al estímulo monetario iniciado por la Reserva Federal debido a razones como: la disminución del desempleo, el crecimiento del sector inmobiliario, menor expectativa de inflación y menor demanda de oro por parte de grandes inversionistas.

Con respecto a la oferta del oro, ésta se da principalmente por la producción de mina seguida del reciclaje de objetos de oro. La producción de mina posee una tendencia alcista en los últimos años debido a mejoras en los programas de producción de minas nuevas. Los principales productores siguen invariantes respecto a años anteriores siendo China, Australia y Rusia (desplazando a Estados Unidos) los primeros lugares en países, y Barrick Gold, Newmont Mining y AngloGold Ashanti las tres principales compañías productoras a nivel global. Chile avanzó 2 puestos (15°).

En cuanto a los costos promedio de producción mundial, el cash cost en 2013 alcanzó los US$ 766/oz, registrando una variación mínima respecto a 2012 (US$ 765/oz). Se advierte una baja en los cash cost debido a los programas de reducción de costos adoptados por las empresas, sin embargo los costos están relacionados al precio del oro, siendo en total el 2013 US$ 989/oz.

Las operaciones de cobertura fueron tendientes a reducir los riesgos debido al bajo precio del oro, misma razón por la cual el reciclaje vio disminuida su oferta.

La demanda de oro aumentó debido al precio atractivo para los compradores, siendo la fabricación de joyas el ítem más importante. La aplicación industrial, disminuyó su demanda.

En cuánto a la demanda neta del sector oficial, éstos tienen un interés históricamente alto, siendo los principales demandantes a través de Bancos Centrales y Organismos oficiales: Irak, Rusia y Kazajistán durante el primer trimestre de 2014, los compradores de retail aumentaron fuertemente la demanda por lingotes, monedas oficiales e imitaciones, y medallas. Existe contraste con respecto a las inversiones en ETF que disminuyeron, al igual que los inventarios.

Los inversionistas profesionales perdieron interés en el oro en 2013, con fuerte caída en inversión.

Page 2: RESUMEN Oro y Plata Octubre 2014

Universidad desc Autor: DescIngeniería Civil en Minas Fecha de entrega: 1 de Abril de 2015Economía Minera Profesor: Desc

Plata

El precio de la plata ha registrado entre 2013 y el primer semestre de 2014 un alza de 7%, con valor al término del semestre de US$ 20.87/oz. Sin embargo la plata posee mayor volatilidad que el oro por su mercado reducido y su uso como metal básico y valor refugio. Según Energy & Metals de Consensus Economics en su reporte de abril 2014, el precio promedio durante 2014 sería de US$ 20/oz.

La oferta de plata es mayoritariamente por producción de mina, la cual registra un aumento sostenido desde 2008 de 3,1% en promedio. La producción de mina se realiza tanto como explotación primaria, como subproducto, siendo las principales regiones productoras: Norteamérica, Sudamérica y Asia, teniendo como principal país productor a México. Chile ocupa el 7° lugar, y registra de los mayores avances en producción (5,9%) junto a Australia, China y Perú.

En cuanto a los cash cost, existe un leve aumento de 2013 con respecto a 2012 de 1,2% el cual se debe a la disminución de los precios de los subproductos, sin embargo se espera una disminución de los costos de producción debido a los programas de contención y reducción de éstos.

Las ventas por parte de los gobiernos registran un alza de 7%, siendo los principales Rusia y China, previo a 2010 existían ventas mayores, y se no se descarta que los Bancos Centrales se transformen en compradores en el mediano plazo.

La oferta por material reciclado cayó bruscamente (24,1% respecto a 2012), por el bajo precio. Misma razón desmotiva las operaciones de cobertura.

La demanda aumentó 13,2% respecto de 2012, teniendo cambios en su estructura como la participación de la fotografía de 19,5% a 4,5% entre 2004 y 2013 respectivamente, en cambio en inversiones, monedas y lingotes, pasó de 16% a 22,7% en mismo período, debido a la diversificación de portafolios y aumento de retornos de inversionistas, por su buen desempeño hasta 2011.

La demanda en joyería se incrementó fuertemente (9,6%), debido a mejoras económicas en países desarrollados, menores precios y al aumento en la demanda para fabricación en China e India. Con respecto a los lingotes se marcó un récord en volumen y valor debido principalmente a India. La demanda de monedas y medallas también aumento (38%) debido a pequeños inversionistas. La platería también aumento su demanda (12,2%) debido también al bajo precio de la plata. Las aplicaciones industriales (principalmente electricidad y electrónica, aleaciones y soldadura) vieron una leve baja, debido a la incertidumbre del crecimiento de los países desarrollados, y a la disminución de la demanda para fines fotovoltaicos (energías renovables).

Las inversiones en ETF se mantienen planas. Las inversiones en contratos futuros sufrieron una fuerte caída en 2013. En cuanto al oro, la plata se encuentra subvalorada, pero con una alta correlación.

Page 3: RESUMEN Oro y Plata Octubre 2014

Universidad desc Autor: DescIngeniería Civil en Minas Fecha de entrega: 1 de Abril de 2015Economía Minera Profesor: Desc

Producción nacional de oro y plata

La producción de oro en Chile sufrió un leve retroceso en 2013 respecto del año anterior, sin embargo desde 2011, con la entrada en operación de minera esperanza, vio un alza ya que ésta produce 7,5 toneladas de oro como subproducto.

Debido a la suspensión del yacimiento de La Coipa, se ha evidenciado y proyectado una disminución en la producción nacional en un 17,4% a mayo de 2014 respecto a enero-mayo 2012.

Con respecto a la plata. Se observa un aumento en la producción (5,7% respecto a 2012) y se proyecta un aumento debido al aporte productivo de Ministro Hales.

Comentarios finales

El precio del oro y la plata se ha estabilizado el primer semestre de 2014, luego de la fuerte disminución el 2013 relacionada estrechamente con las medidas adoptadas por la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a la reducción en compras de activos, como también a la normalización de tasas de interés esperadas a principios de 2015.

Podrían verse algunas alzas puntuales en el precio del oro, por la tensión geopolítica en Ucrania, sin embargo el bajo precio ha hecho que pequeños inversionistas compren lingotes y monedas y se han visto favorecidos, por otra parte, los bancos e instituciones financieras se mantienen cautos debido a la situación de Estados Unidos.

La plata tiene una alta correlación con el precio del oro, y se espera un alza debido a la proyección en su uso para aplicaciones industriales. India aportó una alta demanda de lingotes y monedas marcando un récord de volumen y valor. Ambos metales han aumentado su destino a joyería y han disminuido su oferta en reciclaje, debido al bajo precio que ambos evidencian.

En Chile, Esperanza ha aportado al crecimiento de la producción y la suspensión del yacimiento La Coipa ha afectado éstas cifras, principalmente de oro, mientras que Ministro Hales aportaría de forma positiva a la producción nacional de plata.

Glosario

Cash cost: Compara los costos de producción entre las empresas de la industria. Al costo neto se deducen los cargos por depreciaciones, amortizaciones, y los gastos de las oficinas de la compañía.

Cobertura: Operaciones dadas por el deseo de reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación del precio de un activo subyacente.

Volatilidad: Medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo.

ETF: Exchange – Trade Funds. Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa.