Resumen Preparatorio Derecho Penal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    1/15

    PENAL RESEA HISTORICADo. PENAL DE AUTOR: las personas respondan por lo que eran, Enrico Ferryestableci que los factores genticos

    (fsico) predeterminaban al Hombre a delinquir, se presentaban factores endgenoscomo causas hereditarias o

    congnitas y factores exgenosque pueden ser fsicos o sociales.

    Por su parte ULPIANOen el derecho omano hablaba de que a nadie se puede sancionar por lo que piensa.PENAL GENERAL

    DERECHO PENAL DE ACTO: las personas responden por lo que hacen o por lo que no hacen.CONDUCTA: es la manifestacin e!terna de la "oluntad del indi"iduo. #on conductas punibles los delitos y las

    contra"enciones.

    NO SON CONDUCTAy por lo tanto no hay "oluntad en la ley penal: $os hechos de la naturale%a & $os pensamientos

    & 'uando no se acta con la "oluntadctos refle*os & +uer%a fsica irresistible.FUNCIONES DE LA PENA: Pre"isin general, retribucin *usta, pre"encin especial, reinsercin social y proteccin al

    condenado.

    FUNCIONES DE LA !EDIDA DE SEGURIDAD: Proteccin, curacin, tutela y rehabilitacin.

    LEGALIDAD: adie podr- ser *u%gado sino conforme a las leyes pree!istentes al acto que se le imputa.PROHI"ICI#N DE DO"LE INCRI!INACI#N: nadie se le podr- imputar m-s de una "e% la misma conducta punible.

    Para que se considere elito la conducta debe ser:$% TIPICA& #i la conducta reali%ada encuadra dentro de un 'i(o (en$)descrito por la ley. /lementos del tipo

    penal:*% Co+(onen'es O,-e'ios: descritos en la norma como:

    0.0) S/-e'o $c'io: quien reali%a la conducta y puede ser:a) De'er+in$do: como 1el ser"idor pblico que2.3b) C/$)i0ic$do: como 1/l que2..3c) Sing/)$r: solo un su*eto 1/l que2.3d) P)/r$): por "arios su*etos 1 $os que2..3

    0.4) S/-e'o ($sio& 5itular del bien *urdico tutelado y puede ser:0.4.0) So,re /n$ (erson$& como el homicidio.0.4.4) So,re )$ socied$d: como en los delitos contra la fe pblica.0.4.6) So,re e) Es'$do: como en el peculado, pre"aricato, rebelin etc.

    *.1% Cond/c'$& porAccin uOmisincon un resultado y hace referencia al "erbo del tipo /*.2/l que+$'$re3.*.4% Nexo de c$/s$)id$d& relacin directa entre la conducta y el resultado.*.5% I+(/'$cin O,-e'i$& rt. 7 '.P. crear un riesgo*urdicamentedes$(ro,$do como pasarse un sem-foro en

    ro*o. Pero se deben tener en cuenta & $os conocimientos generales & las reglas generales de la e!perienciay & los conocimientos especiales8 sin embargo el riesgo creado se debe concretar.

    *.6% Ingredien'es nor+$'ios&Adjetivosque califican al su*eto o a la conducta y le dan sentido al tipo penal /*.1el ser"idor pblico que23

    *.7% O,-e'o -/r8dico& se refiere al"ien -/r8dico '/'e)$do.*.9% O,-e'o +$'eri$)& #obre donde recae el delito sea una(erson$ ocos$.:% Co+(onen'es s/,-e'ios& elementos descritos en el tipo penal que muestran la finalidad especfica

    que lle"a a la persona a delinquir /*. 1 2.con el propsito de obtener pro"echo2.3 ebe e!istir el;NI!O oPROP#SITO

    4.0) Do)o: Intencinde reali%ar la conducta Ilcita.$% E)e+en'os:0)

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    2/15

    CONDUCTA ATIPICA&

    por ausencia de componentes URIDICA& Porque la conducta "ulnera o pone en peligroSIN >USTA CAUSAun @ien Aurdico 5utelado,debe tener un componente positi"o y uno negati"o, el primero es "ulnerar o poner en peligro el @ien Aurdico5utelado y el segundo que sea sin *usta causa, lo que quiere decir que si exis'e -/s'$ c$/s$ )$ cond/c'$ noes An'i-/r8dic$.

    Puede ser:*% A. FOR!AL: la conducta es contraria a la norma.:% A. !ATERIAL&a pesar de lo anterior la conducta debe generar una lesin directa al @ien Aurdico

    5utelado.CAUSALES DE >USTIFICACI#N&

    $% O,-e'io&*% Leg8'i+$ De0ens$&

    BueExis'$ Agresin& a un derecho.

    ?/e se$ In-/s'$& es decir que no es permitida.

    Ac'/$) o In+inen'e& Bue se est efectuando y que est a punto de suceder. !ec$nis+o de de0ens$& ecesario y proporcional, en trminos cualitati"os, es decir que debe ser

    adecuada y necesaria para repeler la agresin de manera efecti"a.:% CASO FORTUITO @ FUER=A !A@OR1% SE O"RE EN ESTRICTO CU!PLI!IENTO DE UN DE"ER LEGAL4% ACTUAR EN EL E>ERCICIO DE UN DERECHO DE UNA ACTIO INSUPERA"LE COACCI#N A>ENA9% !IEDO INSUPERA"LE

    % SE O"RE CON ERROR

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    3/15

    E)e+en'os&*% I!PUTA"ILIDAD: 'ondicin que se predica de las personas, que les permite comprender el car-cter

    ilcito de su conducta y actuar conforme a esa comprensin. INI!PUTA"LE: /s aquel que no tiene la capacidad para comprender el car-cter ilcito de la conducta

    ya sea por & Inmadurez Psicolgica, & Trastorno mentalo & diversidad socio cultural.:% CONCIENCIA DE LA ANTI>URIDICIDAD: /s la conciencia que se tiene, de que la conducta reali%ada es

    prohibida por el derecho, el inimputable si responde pero sin culpabilidad por lo tanto se le aplica medidade seguridad no pena.

    Error de (roi,icin: /s un error sobre la conciencia de la anti *uridicidad, que e!cluye de

    responsabilidad y puede ser:a) Direc'o& 'uando no se conoce que el comportamiento est- prohibido por la ley, porque se

    desconoce la norma o porque se interpreta mal.b) Indirec'o& 'uando de manera equi"ocada se cree que el comportamiento est- amparado por una

    causal de *ustificacin.

    Error Inenci,)e: o hay responsabilidad

    Error o me represento el resultado pero confo en poder e"itarlo.

    b) Sin re(resen'$cin: >o no me represento el resultado pero el resultado si era pre"isible, /*. /l profesor en unpaseo con los alumnos, se dedica a tomar licor y descuida a los alumnos y uno de ellos se ahoga.

    CULPA ATIPICA&

    a) Por $/senci$ de e)e+en'os o,-e'ios: 'onducta atpica por ausencia de culpa.b) Por $/senci$ de e)e+en'os s/,-e'ios: Bue puede ser la equi"ocacin de uno de los componentes

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    4/15

    $a cond/c'$ (/ni,)ese puede dar por 0) $ccincomo la manifestacin e!terna positi"a de la "oluntad o por

    4) o+isin como el no actuar debiendo hacerlo y puede ser:

    4.0) Pro(i$: #e sanciona por un no actuar (est-n descritos en el '.P. /*. $a

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    5/15

    CONDICIONES&

    $% Accesoried$d& $o accesorio sigue la suerte de lo principal.,% Unid$d de I+(/'$cin& #e responde por el mismoTIPO PENAL del autor.

    INTER

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    6/15

    ETINCI#N DE LA ACCION PENAL:*% !/er'e de) (roces$do:% Desis'i+ien'o1% A+nis'8$ (ro(i$4% Prescri(cin de )$ $ccin& /n un tiempo igual al m-!imo de la pena fi*ada en la ley, no puede ser inferior a 5

    aEos ni superior a :K/!cepto en: genocidio* desaparicin forzada* tortura y desplazamiento forzadoen los que

    ser- de 1KaEos.$a prescripcin se interrumpe con la formulacin de la imputacin en este comen%ar- a correrde nue"o por un trmino igual a la mitad del anterior, no podr- inferior a 5ni superior a *KaEos.5% O,)$cin& #e pone fin al proceso cuando se paga la multa impuesta.6% P$go7% Inde+ni$cin in'egr$)9% Re'r$c'$cin

    PENAL ESPECIAL

    DELITOS CONTRA LA AD!INISTRACI#N PB"LICA

    $a administracin Pblica hace referencia al correcto funcionamiento del /stado.

    PECULADO& 5iene un su*eto acti"o cualificado (+ervidor P(blico), condiciones para un ser"idor pblico:

    $% No+,r$+ien'o,%

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    7/15

    #e puede configurar por:

    a) Por 8$ de cons'reMi+ien'o: por obligacin.b) Por Ind/ccin: a tra"s del engaEo.c) Por so)ici'/d: Por medio de la simple solicitud.

    COHECHO

    'lases:

    7% COHECHO PROPIO& /l ser"idor pblico que reciba para s o para otro dinero u otra utilidad, pararetardar u omitir un acto propio de su cargo, o para e*ecutar uno contrario a sus funciones.

    9% COHECHO I!PROPIO& /l ser"idor pblico que acepte para s o para otro dinero u otra utilidad, por actoque deba e*ecutar en desempeEo de sus funciones.cepto dinero para reali%ar algo contrario a mis deberes oficiales. #e pueden presentar dos posibilidades*%Para reali%ar lo que me corresponde . :%Porque el dinero lo estoy recibiendo por asunto que est enmi despacho o en mi conocimiento.

    % COHECHO POR DAR U OFRECER& E) ($r'ic/)$r que de u ofre%cadinero u otra utilidadal ser"idorpblico, en los casos ya pre"istos.

    COCHECHO SU"SIGUIENTE& o es sancionado penalmente por ser posterior a la emisin de algn concepto

    o acti"idad propias de las funciones /*. /l ser"idor pblico que recibe algn detalle despus de haber dictado

    un concepto a fa"or de alguien.PRE

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    8/15

    no entrego el dinero sino que a"iso a las autoridades y e"ito que se produ%ca la conducta atpica, se configura

    en una TENTATIENO: ecae sobre bines +/e,)eso in+/e,)es, e!ige la modalidad DOLOSA, es decirque debe e!istir la intencin de destruir, inutili%ar o desaparecer. #i se resarciere el daEo antes de dictarse

    sentencia de primera o nica instancia, habr- lugar a resolucin inhibitoria, preclusin de la in"estigacin o

    cesacin de procedimiento. Agr$$cin: infeccin o contagio en plantas o animales, /mpleando sustancias"enenosas o corrosi"as, /n lugar despoblado.

    DELITOS CONTRA LA FE PB"LICA

    +/ PN@$;' es la confian%a que la sociedad ha depositado en ciertas personas, o elementos que facilitan el tr-fico

    *urdico.

    FALSEDAD DOCU!ENTAL&

    Doc/+en'o& es todo elemento que contenga una manifestacin de la "oluntad de una persona, conocida o

    conocible y con actitud probatoria. $os annimos no son documentos porque no es de un conocido.

    'lases de documentos:

    a) Doc/+en'o (,)ico: /l que debe ser e!pedido por funcionario pblico en e*ercicio de sus funciones.b) Doc/+en'o (ri$do: /s el que no es pblico.

    'lases de falsedad:

    0) FALSEDAD IDEOL#GICA EN DOCU!ENTO PB"LICO& /s posible hablar de esto en documentospblico y pri"ado. #e presenta cuando el documento es autntico (debe ser e!pedido por el competente),pero no es "era%. /l ser"idor pblico que en e*ercicio de sus funciones al e!tender documento pblico quepueda ser"ir de prueba, consigne una falsedad o calle toral o parcialmente la "erdad.

    4) FALSEDAD !ATERIAL EN DOCU!ENTO PB"LICO&/l que falsifique documento pblico que puedaser"ir de prueba. #e presenta cuando el documento ni es autntico ni es "era%.

    5ipificacin:

    a) En F$)sed$d de doc/+en'o (,)ico: se tipifica solo con FALSIFICAR.b) En F$)sed$d de doc/+en'o (ri$do: se tipifica con la FALSEDADy el USO.

    6) DESTRUCCI#N SUPRESI#N U OCULTA!IENTO DE DOCU!ENTO PB"LICO : Bue pueda ser"ir de

    prueba,

    D) DESTRUCCI#N SUPRESI#N U OCULTA!IENTO DE DOCU!ENTO PRI

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    9/15

    DELITOS CONTRA LA

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    10/15

    *7% LESIONES PERSONALES CULPOSAS&/l que por culpa cause a otro lesiones. gra"acin:

    a) Itili%ando medios motori%ados o armas de fuego.b) @a*o los efectos de sustancias embriagantes, o de sustancia que produ%ca dependencia fsica o psquica y que

    sea determinante para su ocurrencia.c) #i el agente abandona sin *usta causa el lugar de la comisin de la conducta. !IE!"RO: e!tremidades superiores e inferiores.

    ORGANOS: Bue cumplen una funcin, como la "isin o la respiracin.*9% A"ANDONO: rt. 04F, bandono a un menor de 04 aEos, o de persona que se encuentre en incapacidad de

    "alerse por s misma.

    !a ,orte ,onstitucional se aplica el abandono para el menor de - a/os.

    #i se abandon con la finalidad de que se muriera habr- CONSURSOentre A"ANDONOy HO!ICIDIO, de lo

    contrario se tendr- como un agra"ante.*% A"ANDONO DE HI>O FRUTO DE ACCESO CARNAL

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    11/15

    o habr- lugar a responsabilidad si el autor o participe se retracte "oluntariamente antes de que se profiera

    sentencia de primera o nica instancia.

    DELITOS CONTRA LA INASISTENCIA ALI!ENTARIA

    INCESTO& #e sanciona tener relaciones se!uales en el marco familiar que no son permitidas, sobre ascendiente,

    descendiente, adoptante, adopti"o, hermano o hermana8 si se accede carnalmente a la hi*a menor de 0D aEos, habr-

    CONCURSO entreINCESTO yACESO CARNAL A"USI

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    12/15

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    13/15

    c) Prec)/sin de )$ Ines'ig$cin& #olicitud que se hace ante el>UE= DE CONOCI!IENTO (rt. 664), ladecisin del *ue% tiene car-cter deSen'enci$, por lo tanto hace tr-nsito a cosa Au%gada.

    d) Por $()ic$cin de) (rinci(io de o(or'/nid$d&(resolucin 6OOD de *ulio de 4MM7 T ley 0604 de MFJM7), eneste caso se SUSPENDE EL PROCESO A PRUE"A(hasta por 4 aEos), mientras se asegura que lasconfesiones del imputado son ciertas. Pero no se suspende la $ccin (en$)./l *ue% competente paraaplicar este principio es el de GARANTIAS.

    :% Rec$$r )os c$rgos.c% So)ici'/d de )$ +edid$ de $seg/r$+ien'o&Re/isi'os&

    0) 'omprobacin de e)e+en'os +$'eri$)es (ro,$'orios.:% #uperare!amen denecesid$d& o basta con los elementos materiales probatorios, sino que adem-s

    se deben argumentar los moti"os por los cuales se dicta la medida de aseguramiento. /n esta audiencia se puede aplicar el principio de concentracin.*% Indici$do: es cuando e!iste sospecha de haber cometido un delito.

    ACUSACI#N: /s acusado porque se presenta el escrito de acusacin y es CO!PLE>Oporque se presenta en 4

    momentos.

    0) E) escri'o de $c/s$cin: rt. 6F '.P. debe contener un ANEO, se inicia el DESCU"RI!IENTO

    PRO"ATORIOy sir"e para CONTRO

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    14/15

    PRUE"ACO!PLE!ENTARIA(rt. 6F), las que considere necesarias para un me*or ENTENDI!IENTOdel CASO.

    d) So)ici'/d& $formalizar la solicitud)*se debe hacer unaUE= deGARANTAS, si se niega se adelanta una SOLICITUD de INCIDENCIA, ante otro Aue% de

    garantas, si se acepta se con"ocan las partes para contro"ertir las pruebas en AUDIENCIA.6) PRUE"A DOCU!ENTAL: #e pueden utili%ar LAS ENTRE

  • 7/23/2019 Resumen Preparatorio Derecho Penal

    15/15

    D) INTERROGATORIOS: #urgen las O">ECIONESu OPOCISIONES.a) ;nterrogatoriob) 'ontrainterrogatorioc) edirectod) econtradirecto

    #olo se pregunta de lo manifestado en lo anterior. A"SOLUCI#N PERENTORIA: #e da cuando se le"antan los cargos (por parte del "iscal).

    LE@ 6KK de :KKK0) IN