3
1 RESUMEN PROGRAMA MARCELLO VISCONTI Lineamientos Fundamentales Asegurar formación de excelencia 1. Fortalecer el rol de la UTFSM como centro de excelencia en formación, desde técnico, a doctor, incorporando: competencias transversales, innovación, emprendimiento y manejo del inglés, y haciendo efectiva la articulación y continuidad de estudios entre todos los niveles. 2. Actualizar el marco regulatorio de todos los niveles formativos de pregrado además de completar la armonización de títulos y grados para toda la oferta de pregrado institucional. Promover investigación de calidad 1. Nuevos instrumentos para el desarrollo de la investigación y el postgrado de unidades y profesores que estén con un desarrollo incipiente en estas actividades, o que requieran reinsertarse, incorporación de nuevos profesores, establecimiento de instrumentos flexibles que contemplen espacios, equipamiento y recursos puente que ayuden a obtener financiamiento externo. 2. Perfeccionar los instrumentos de fomento a la investigación que permita complementar, por una parte la búsqueda de una mayor producción científica y por otra la investigación de alto impacto. Fortalecer vinculación protagónica con la sociedad. 1. Asumir rol protagónico y propositivo en el debate público sobre la Educación Superior, defendiendo nuestro rol de Universidad Pública, liderada por sus académicos y docentes. 2. Dar vida a un Observatorio de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología que lleve nuestra voz al debate local, nacional e internacional en materias de nuestra competencia y en la que somos o queremos ser referentes. 3. Crear Unidad cuyo foco sea la captación de recursos externos, aumentando la cartera de aquellas personas e instituciones altruistas que, motivados por la visión y legado de Federico Santa María, nos permita desarrollar y dar sustentabilidad a nuestra misión.

Resumen Programa Marcello Visconti

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    RESUMEN PROGRAMA MARCELLO VISCONTI

    Lineamientos Fundamentales Asegurar formacin de excelencia

    1. Fortalecer el rol de la UTFSM como centro de excelencia en formacin, desde tcnico, a

    doctor, incorporando: competencias transversales, innovacin, emprendimiento y manejo

    del ingls, y haciendo efectiva la articulacin y continuidad de estudios entre todos los

    niveles.

    2. Actualizar el marco regulatorio de todos los niveles formativos de pregrado adems de

    completar la armonizacin de ttulos y grados para toda la oferta de pregrado institucional.

    Promover investigacin de calidad

    1. Nuevos instrumentos para el desarrollo de la investigacin y el postgrado de unidades y

    profesores que estn con un desarrollo incipiente en estas actividades, o que requieran

    reinsertarse, incorporacin de nuevos profesores, establecimiento de instrumentos

    flexibles que contemplen espacios, equipamiento y recursos puente que ayuden a obtener

    financiamiento externo.

    2. Perfeccionar los instrumentos de fomento a la investigacin que permita complementar,

    por una parte la bsqueda de una mayor produccin cientfica y por otra la investigacin

    de alto impacto.

    Fortalecer vinculacin protagnica con la sociedad.

    1. Asumir rol protagnico y propositivo en el debate pblico sobre la Educacin Superior,

    defendiendo nuestro rol de Universidad Pblica, liderada por sus acadmicos y docentes.

    2. Dar vida a un Observatorio de Polticas Pblicas en Ciencia y Tecnologa que lleve nuestra

    voz al debate local, nacional e internacional en materias de nuestra competencia y en la

    que somos o queremos ser referentes.

    3. Crear Unidad cuyo foco sea la captacin de recursos externos, aumentando la cartera de

    aquellas personas e instituciones altruistas que, motivados por la visin y legado de

    Federico Santa Mara, nos permita desarrollar y dar sustentabilidad a nuestra misin.

  • 2

    Lineamientos transversales Fortalecer y disear una institucionalidad que promueva el desarrollo

    equilibrado de las 3 misiones.

    1. Nueva institucionalidad, estructura, regulacin e incentivos focalizados en fomentar la

    colaboracin y el trabajo sinrgico, entre los distintos actores involucrados en la

    investigacin ms fundamental y el desarrollo de innovacin, emprendimiento y

    transferencia tecnolgica.

    2. Redefinir institucionalidad para la vinculacin con el medio, transformando la actual DGC

    en DGVM que, organice e innove en el trabajo de asistencia tcnica y capacitacin en una

    nueva unidad (nueva DGAT), potenciando asesora industrial y educacin continua e

    incorporando el trabajo con los exalumnos y la vinculacin internacional a nivel

    institucional.

    3. Mejorar sistema de premios e incentivos con tal de integrar todo el quehacer acadmico

    en el reconocimiento y retribucin de la actividad docente, de investigacin y de extensin

    que est por sobre las obligaciones contractuales establecidas y especificadas en los

    reglamentos de las respectivas carreras, modelos de carga, y evaluacin de desempeo.

    Promover mayor interdisciplinariedad y colaboracin en y entre las unidades.

    1. Potenciar 3ra misin institucional (vinculacin con la sociedad), mejorando y formalizando

    el programa de CIT y abriendo instancias para el trabajo colaborativo entre unidades,

    profesores y estudiantes.

    2. Perfeccionar los instrumentos de fomento a la investigacin con una mirada institucional e

    incentivando la inter y multidisciplina.

    3. Recuperar Escuela de Graduados con foco en el postgrado interdisciplinario y la formacin

    dual, de modo de abordar el desarrollo de aquellas reas en que colaboran diversas

    unidades acadmicas y que el pas nos demanda seamos protagonistas.

    Generar mayor sinergia entre la autonoma de las unidades y el desarrollo

    institucional.

    1. Ampliaremos la firma de convenios de desempeo o, ms generalmente, la entrega de

    recursos mediante el establecimiento de compromisos, hasta alcanzar a todas las unidades

    acadmicas y docentes, garantizando los medios adecuados y necesarios para sus

    actividades y el logro de sus objetivos, en un marco de desarrollo sostenido y sustentable

    alineado al bien superior institucional.

    2. Formular y ejecutar proyectos institucionales que el sistema (pblico y privado) pondr a

    disposicin de las universidades, como el Programa Ingeniera 2030.

  • 3

    Fortalecer gestin de recurso humano acadmico y docente.

    1. Mejorar las remuneraciones de acadmicos y docentes, haciendo una revisin del actual

    esquema que data desde hace ms de 20 aos.

    2. Definir nuevo Plan de Retiro para acadmicos y docentes que recoja los lineamientos

    planteados por los organismos colegiados, grupos y organizaciones de profesores, en

    recientes procesos de consulta.

    3. Valorizar el rol docente a travs del perfeccionamiento pedaggico, mejorando las

    condiciones de trabajo y, transfiriendo la investigacin en docencia a nuestras aulas.

    4. Aumentar el nmero de profesores para dar fiel cumplimiento a la definicin estratgica

    de llegar a 40 alumnos/profesor como media institucional.

    5. Crear una nueva carrera para profesores con foco en el ejercicio profesional destacado.

    Mejorar la gestin institucional.

    1. Separar la administracin local de la Casa Central de la Administracin Institucional, de

    modo que esta ltima (Rector, Vicerrectores, Directores Generales) tenga efectivamente

    su foco y preocupacin en el desarrollo equitativo e integral de la institucin y de todos sus

    miembros.

    2. Consolidar el desarrollo de todos los Campus y Sedes, sobre la base de estndares

    institucionales que homologuen el desarrollo de nuestra actividad en todas nuestras

    dependencias, a travs de una administracin local que efectivice la estructura matricial

    por nosotros declarada.

    3. Actualizar y optimizaremos nuestras normativas, reglamentos, procesos y sistemas de

    modo de satisfacer plenamente las necesidades de la comunidad entera en todos los

    mbitos de nuestro quehacer (acadmico, docente, administrativo, financiero,

    informativo).

    4. Reformar nuestros Estatutos a travs de un proceso transparente fundado en el dilogo y

    la participacin de todos los actores de nuestra comunidad, y en las instancias que nuestra

    institucionalidad establece para tales efectos.

    5. Hacer de la rendicin de cuentas una prctica transversal a la gestin acadmica y

    administrativa en todos sus niveles, partiendo por la primera autoridad que cada ao

    presentar ante la comunidad los avances de su gestin.

    Texto generado por la Vocala

    Triestamentalidad y Comunidad