5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO NACIONAL “JEBE VIEJO” NER 191 COORDINACIÓN DE PROYECTO RESUMEN Tema: FORTALECIMIENTO DEL COMPROMISO EN EL LICEO NACIONAL “JEBE VIEJO” A TRAVÉS DE UNA VINCULACIÓN EFECTIVA DE LA FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD” Línea de Investigación: CLIMA ESCOLAR El presente trabajo se realiza a partir de la conformación del colectivo el cual se despliega en equipos que desarrollan la investigación a partir de los problemas: pedagógicos, educativos, administrativos y socio-productivos de la institución Liceo Nacional “Jebe Viejo”, tomando como base de categorización las diez (10) áreas temáticas abordadas en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa (Año, 2014 ) estos equipos tienes el compromiso de llevar a cabo las actividades del Colectivo Institucional de Formación Permanente e Investigación. A partir de la socialización de las problemáticas se establece que: En esta institución educativa se presentan ciertos hechos relacionados con la apatía de los padres y representantes para participar y colaborar en asuntos escolares de cualquier índole, sumado a ello los pocos espacios en la institución para que los miembros de la comunidad y la escuela puedan escucharse mutuamente. Ello trae como consecuencia que en el Liceo Nacional “Jebe Viejo” las relaciones entre la triada (familia - escuela-comunidad) no se están desarrollando de la mejor manera; ya que no existe un real compromiso

RESUMEN PROYECTO INSTITUCIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escuela-Familia-Comunidad

Citation preview

Page 1: RESUMEN PROYECTO INSTITUCIONAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO BOLIVARIANO NACIONAL “JEBE VIEJO” NER 191COORDINACIÓN DE PROYECTO

RESUMENTema: “FORTALECIMIENTO DEL COMPROMISO EN EL LICEO NACIONAL “JEBE

VIEJO” A TRAVÉS DE UNA VINCULACIÓN EFECTIVA DE LA FAMILIA, ESCUELA Y

COMUNIDAD”

Línea de Investigación: CLIMA ESCOLAR

El presente trabajo se realiza a partir de la conformación del colectivo el cual se despliega en

equipos que desarrollan la investigación a partir de los problemas: pedagógicos, educativos,

administrativos y socio-productivos de la institución Liceo Nacional “Jebe Viejo”, tomando como base

de categorización las diez (10) áreas temáticas abordadas en la Consulta Nacional por la Calidad

Educativa (Año, 2014) estos equipos tienes el compromiso de llevar a cabo las actividades del

Colectivo Institucional de Formación Permanente e Investigación.

A partir de la socialización de las problemáticas se establece que: En esta institución educativa

se presentan ciertos hechos relacionados con la apatía de los padres y representantes para participar y

colaborar en asuntos escolares de cualquier índole, sumado a ello los pocos espacios en la institución

para que los miembros de la comunidad y la escuela puedan escucharse mutuamente. Ello trae como

consecuencia que en el Liceo Nacional “Jebe Viejo” las relaciones entre la triada (familia - escuela-

comunidad) no se están desarrollando de la mejor manera; ya que no existe un real compromiso que

permita desarrollar planes en conjunto en pro de la institución, estudiantes y por ende de la comunidad.

Se observa poca participación del representante en los procesos formativos de su representado, escaso

compromiso por el bajo rendimiento, poca participación en las actividades desarrolladas en la

institución. De igual forma se carece de la presencia activa de los actores comunitarios (consejos

comunales, grupos sociales, entre otros).

Por lo tanto, se hace necesario en los actuales momentos continuar estimulando en los

estudiantes y representantes el sentido de la productividad, y si esta se logra a partir de la integración

familiar y comunitaria, serán muchos los avances en ese sentido, que desde la institución educativa se

pueden generar. Una vinculación efectiva entre la escuela, familia y comunidad, favorece nuevos

aprendizajes cognitivos, afectivos y morales, que conllevan a que el clima en las instituciones

Page 2: RESUMEN PROYECTO INSTITUCIONAL

educativas propicie la identidad individual e institucional, actuando íntegramente por el beneficio de la

sociedad, ya que las instituciones educativas son espacios idóneos para lograr la participación

protagónica de todos sus integrantes, junto a la familia y la comunidad, espacio donde se pueden

cultivar diversos escenarios para atender diversos problemas educativos, sociales, comunitarios y

ambientales.

Por otra parte se observan situaciones en los estudiantes que exigen el acompañamiento de

padres y representantes, tales como: la desmotivación e inasistencia de estudiantes, deserción escolar,

actos de indisciplina y acoso escolar, así como también la existencia de adolescentes embarazadas,

situaciones estas que en alguna medida interrumpen el adecuado desenvolvimiento de las actividades

escolares. Es importante señalar, que en el año escolar en curso se recibió un total de 8 estudiantes

embarazadas y 10 madres, las cuales son abordadas de manera asistencial, pedagógica y social a partir

de la coordinación de Bienestar estudiantil, sin embargo el acompañamiento familiar a estas

adolescentes es básico en esta etapa a la que se enfrentan, muchas veces por la ausencia de la figura

materna o paterna que enrumbe las decisiones de estos adolescentes.

Es por ello que la presente investigación se centra en la línea de investigación “Clima Escolar”,

ya que no podemos olvidar nuestra responsabilidad como docentes, así como las tareas encomendadas

reflejadas, entre otras; en el artículo 91 de la LOE: “c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la

orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias; e)

La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado; g) La

contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de

participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática; h)

La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la

orientación para su cooperación en el mismo”, en equipo y una visión compartida. Se refiere a la visión

compartida como “el conjunto de principios y prácticas rectoras que pasan a ser asumidas

colectivamente por la organización”.

Ahora bien, para lograr en la práctica esta visión de integración es necesario asumir

competencias y actitudes, a fin de generar el compromiso de los actores involucrados en el proceso

(colectivos institucionales, familias y comunidad), fomentando el trabajo en equipo.

Page 3: RESUMEN PROYECTO INSTITUCIONAL

Para el alcance de las metas propuestas se ha estado desarrollando desde la institución educativa

una serie de actividades que conllevan al cumplimiento de los objetivos trazados, los cuales se enfocan

de manera general en el fortalecimiento del compromiso en el Liceo Nacional Jebe Viejo a través de

una vinculación efectiva de la familia, escuela y comunidad, para ello se ha propuesto, partir del

análisis de las problemáticas encontradas en la institución educativa y comunidad, a fin de determinar

su relación con la falta de compromiso de los actores educativos: familia, escuela y comunidad,

asimismo, la generación de encuentros entre los estudiantes, padres y representantes, docentes,

directivos, fuerzas vivas de la comunidad, como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el

compromiso por el desarrollo institucional del Liceo Nacional “Jebe Viejo”. Por otra parte se canaliza

la activación de los comités conformados en la institución, a fin de llevar a cabo actividades que

propicien el encuentro estudiantil y comunitario, así como la incorporación a los padres y

representantes a las actividades didácticas con el fin de mejorar la actuación educativa con sus hijos en

el Liceo Nacional “Jebe Viejo”, propiciando la planificación de actividades culturales y recreativas

donde concurran las coordinaciones de cultura, deporte, bienestar estudiantil y las organizaciones

culturales y recreativas de la comunidad a fin de lograr la integración y vinculación efectiva entre la

familia, escuela y comunidad del Liceo Nacional “Jebe Viejo”, y generarando a partir de la

socialización activa, propuestas de acción, para abordar los principales problemas identificados en el

Liceo Nacional “Jebe Viejo”, con la integración de los diferentes colectivos que hacen vida en la

comunidad de la Urbanización “Los Médanos”.

Todo ello se ha venido desarrollando a partir de la puesta en marcha de una variedad de

actividades, las cuales se están desarrollando desde inicios del presente año escolar, ahora bien,

considerando el criterio que enmarca el Clima Escolar, a partir de las actividades llevadas a cabo

hasta los momentos en la institución Lico Nacional “Jebe Viejo”, se pueden señalar unas primeras

conclusiones derivadas de los resultados observados, y es que, la valoración del vínculo familia,

escuela y comunidad a través de la participación y el compromiso de todos los actores del proceso

educativo favorece sin duda alguna la interacción de relación y cooperación inherentes a un proceso

educativo de manera efectiva, el cual anhelamos en las instituciones educativas. Y que cuando se

trabaja tomando en cuenta el compromiso permanente y la importancia que brinda la armonía entre

los colectivos, los intereses de la familia, la escuela la comunidad se vuelven comunes en busca de

la participación y corresponsabilidad, que trae paz y amor por la que se hace. Esperamos seguir

avanzando en ello.