4
Resumen química 1. Definir: a. Materia: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. - Tiene masa. - Es impenetrable - Ocupa un lugar en el espacio - Es divisible, por tanto es discontinua. En apariencia, la materia parece continua, sin embargo en realidad es discontinua, está formada por pequeñas partículas llamadas átomos. b. Energía: se define como la capacidad de realizar trabajo o transferir calor. Se define el calor como la energía que se transfiere de un objeto a otro por una diferencia de temperatura. Se conocen diversas formas de energía: mecánica – eléctrica – luminosa – calorífica – química. La energía se puede clasificar en dos tipos principales: cinética y potencial. La energía cinética representa la capacidad de realizar trabajo en forma directa y se transfiere fácilmente de un objeto a otro. La magnitud de la energía cinética de un objeto depende de su masa (m) y de su velocidad (v) Ec= ½ mv^2 Tanto la masa como la velocidad de un objeto determina cuánto trabajo puede realizar. La energía potencial es la energía que posee un cuerpo debido a su posición o su composición. Todos los procesos químicos están acompañados de cambios energéticos. Algunas liberando energía hacia el medio circundante (entorno), generalmente en forma de energía calorífica (reacción exotérmica). En otros casos, como le descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno, se absorbe energía del entorno (Reacción endotérmica). c. Ley de la conservación de la materia: La materia no se crea ni se destruye. La cantidad de materia, durante una reacción química ordinaria no sufre cambios observables. d. Ley de la conservación de la Energía: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. En las reacciones químicas exotérmicas (en las que se desprenden energía), la energía química casi siempre se convierte en energía calorífica. En las reacciones endotérmicas (en las que se absorben energía), la energía calorífica, luminosa o eléctrica, se convierte en energía química. e. Ley de la conservación de la materia y la energía: la materia se puede convertir en energía. La relación entre la materia y energía fue establecida por Albert Einstein: E=mc^2. Esta ecuación

Resumen química

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen química

Resumen química

1. Definir:a. Materia: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio.- Tiene masa.- Es impenetrable- Ocupa un lugar en el espacio- Es divisible, por tanto es discontinua.

En apariencia, la materia parece continua, sin embargo en realidad es discontinua, está formada por pequeñas partículas llamadas átomos.

b. Energía: se define como la capacidad de realizar trabajo o transferir calor.

Se define el calor como la energía que se transfiere de un objeto a otro por una diferencia de temperatura.

Se conocen diversas formas de energía: mecánica – eléctrica – luminosa – calorífica – química.

La energía se puede clasificar en dos tipos principales: cinética y potencial.

La energía cinética representa la capacidad de realizar trabajo en forma directa y se transfiere fácilmente de un objeto a otro.

La magnitud de la energía cinética de un objeto depende de su masa (m) y de su velocidad (v)

Ec= ½ mv^2

Tanto la masa como la velocidad de un objeto determina cuánto trabajo puede realizar.

La energía potencial es la energía que posee un cuerpo debido a su posición o su composición.

Todos los procesos químicos están acompañados de cambios energéticos. Algunas liberando energía hacia el medio circundante (entorno), generalmente en forma de energía calorífica (reacción exotérmica). En otros casos, como le descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno, se absorbe energía del entorno (Reacción endotérmica).

c. Ley de la conservación de la materia: La materia no se crea ni se destruye. La cantidad de materia, durante una reacción química ordinaria no sufre cambios observables.

d. Ley de la conservación de la Energía: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

En las reacciones químicas exotérmicas (en las que se desprenden energía), la energía química casi siempre se convierte en energía calorífica.

En las reacciones endotérmicas (en las que se absorben energía), la energía calorífica, luminosa o eléctrica, se convierte en energía química.

e. Ley de la conservación de la materia y la energía: la materia se puede convertir en energía. La relación entre la materia y energía fue establecida por Albert Einstein: E=mc^2. Esta ecuación establece que la cantidad de energía que se libera, cuando la materia se transforma en energía, el producto de la masa que se transforma y el cuadrado de la velocidad de la luz.

La cantidad combinada de materia y energía en el universo es constante.

2. Distinguir entre energía cinética y potencial.

La energía cinética es la energía en movimiento, la potencial es en reposo.

La energía cinética de la velocidad, potencial de la altura.

3. Diferenciar entre estado sólido, líquido y gaseoso

En el estado sólido las sustancias tienen forma y volumen bien definido. Las partículas se mantienen estrechamente unidas entre sí. La forma del solido no depende del recipiente que lo contiene.

Page 2: Resumen química

En el estado líquido las partículas individuales están confinadas en un volumen dado. Los líquidos fluyen y toman la forma del recipiente que los contiene, sin que su volumen varié. Las partículas están unidas entre sí, aunque no rígidamente.

En el estado gaseoso las sustancias no tienen forma ni volumen definido. Las partículas de un gas están relativamente separadas entre sí.

4. Distinguir entre:a. Propiedades químicas y físicas:

Las propiedades químicas son las que exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición y en la estructura. Describen la capacidad de una sustancia para formar nuevas sustancias, sea por reacción con otras o por descomposición.

Las físicas son las características inherentes de una sustancia, que se observan o determinan en ausencia de cualquier cambio en la composición (o estructura de una sustancia).

Las propiedades físicas comunes son color, sabor, olor, estado físico, densidad, punto de fusión y punto de ebullición.

b. Propiedades intensivas y extensivas:

Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de material que se examine, por ejemplo: volumen y masa.

Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de material examinado, por ejemplo: color, densidad, punto de fusión, etc.

Las propiedades extensivas son las que se encuentran en todos los cuerpos debido a que poseen un componente común: la materia. Es propia a la cantidad de materia.

Las propiedades intensivas identifican a una sustancia. Son características de esa sustancia.

Todas las propiedades químicas son intensivas.

5. Clasificar como propiedad física o propiedad química cada una de las siguientes características:a) Existen en estado gaseoso b) no magnético c) combustible d) inflamable

e) punto de fusión f) se corroe g)tiene una determinada forma

h) aumenta su temperatura cuando se calienta

6. Clasificar cada una de las propiedades del diamante como físicas o químicas:

a) aislador eléctrico

b) extremadamente duro.

c) Por combustión, en presenciad de oxígeno produce dióxido de carbón.

7. Identificar y clasificar las siguientes propiedades del azufre como químicas y físicas:

a. es un sólido amarillo pálido

b. se quema en al aire para formar óxido de azufre venenoso

c. al calentarse a 180ºc toma una coloración marrón

d. funde a 113º

8. Determinar en cada caso si es una propiedad física o química:

a. color b. inflamabilidad c) porosidad d) expansión

e) olor f)ductilidad g)forma h) combustión

9. Establecer la diferencia fundamental entre cambio químico y cambio físico.

En un cambio químico, se forman nuevas sustancias con propiedades diferentes a las del material original.

Page 3: Resumen química

En cualquier cambio químico: 1- se utilizan una o más sustancias

2- se forman una o más sustancias nuevas.

3- se libera o se absorbe energía.

Un cambio físico se da sin que se dé un cambio en la composición química.

10. Indicar, cuáles de los cambios citados, liberan calor: a) quema de gasolina b) explosión de pólvora c) fusión de hielo d) evaporación de alcohol e) encendido de fósforo f) cocción de una papa

11. Clasificar como cambio físico o químico cada uno de los siguientes sucesos:

a) Solidificación de la materia por enfriamiento F b) cocción de un huevo Q

c) ruptura de un vidrio en rozos pequeños F d) evaporación de agua F

e) gasolina ardiendo Q f) papel humedecido con agua F

g) alimento en proceso de digestión Q h) corrosión de un metal Q

i) flexión de una barra de acero F j) cocción de un pastel en el horno F

12. Definir:

a. Sustancia: es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica y, en iguales condiciones, propiedades idénticas.

b. Elemento: son sustancias que no se pueden descomponer en otras más simples mediante cambios químicos.

c. Compuesto: son sustancias puras formadas por dos o más átomos de elementos químicos diferentes combinados químicamente en una proporción constante. Por ejemplo, el agua H2O dióxido de carbono CO2, etc.

d. Mezclas: son combinaciones de dos o más sustancias puras, en las que cada sustancia retiene su propia composición y propiedades.

e) mezcla homogénea: son las que presentan las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos.

f) mezcla heterogénea: está formado por porciones de muestras con propiedades claramente diferentes. Podemos ver a simple vista o con un microscopio simple los componentes de un mezcla heterogénea.

g) Átomos: partícula más pequeña de un elemento que mantiene su identidad química a través de todos los cambios químicos y físicos.

h) Molécula: partícula más pequeña de un compuesto o elemento que tiene existencia estable e independiente.

i) Símbolo químico: representa un elemento, también a una cantidad específica de dicho elemento, ya sea un átomo o a un número estándar de átomos (un mol).

j) Formula química: indica la composición química de una sustancia. Representa a los elementos que contiene y la relación en que se encuentran los átomos.

k) ¿Qué se conoce de un elemento cuando se tiene su formula?

- Los elementos que la componen

- Cuántos átomos de cada clase intervienen.