2
Spot comercial Dura 10, 20, 30, hasta 60s, sirven para vender una mercancía o servicio, promocionar algo, marca, evento, o mejorar una marca. Datos generales de lo que se debe anunciar: marca comercial, características, lugar de venta, telé- fono, precio, elementos a proyectar. El lenguje radiofónico y los spots comerciales LA PALABRA: en ella va la esencia del mensaje, conocer un amplio vo- cabulario y palabras persuasivas. LA VOZ: es otro elemento importante que a la hora de estar escribiendo nuestro spot debemos ir pensando en la forma en que se va a decir. Del locutor depende mucho del éxito del spot. LA MUSICA: según Kaplún existen 3 fun- ciones de la música dentro del guión. Des- criptiva, gramatical y emotiva LOS EFECTOS: no deben faltar siempre y cuando lo ameriten y no deben utilizarse en exceso. EL SILENCIO: muchas veces son utilizados para llamar la atención de la audiencia haciendo que nos ponga atención. Redactar el guión Muchas veces el comenzar a redactar un guion no sabemos qué palabras utilizar, debido al factor tiempo que es un limitante. No debe- mos olvidar lo siguiente: nombre del producto, marca, precio, características, lugar de venta, teléfonos, o sitios de información. No debemos olvidar darle respuesta a nuestras 4 preguntas: Que vendemos, como es el producto, quien lo vende y donde lo compro. Tipos de spots promocionales y comerciales Institucional o estándar: el más utilizado en ra- dio. Se utiliza solo la voz y la música. Dialogado: son aquellos spots que el guion va dialogado entre los locutores. Escenificado o dramatizado: los locutores pre- sentan una pequeña trama con un problema y al final existe una solución, se acompaña de música y efectos. Testimonial: se utilizan voces del público o de alguna persona para apoyarse y dar fe del pro- ducto. Personalizado: cuando una persona invitada o reconocida da su nombre en el spot e invita a comprarlo o utilizar cierto producto. Noticiosos: pues como el nombre lo dice tiene un carácter noticioso, lleva música y efectos de noticiero. Cantando: es conocido como jingle. Una tonada o rima que anuncia un programa, frecuencia o producto. Radio La

RESUMEN RADIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL SILENCIO: muchas veces son LOS EFECTOS: no deben Noticiosos: pues como el nombre lo dice tiene o rima que anuncia un programa, frecuencia o producto. LA PALABRA: en ella va la esencia Dialogado: son aquellos spots que el guion va LA MUSICA: según Escenificado o dramatizado: los locutores pre- Testimonial: se utilizan voces del público o de Institucional o estándar: el más utilizado en ra- un carácter noticioso, lleva música y efectos de noticiero. dialogado entre los locutores.

Citation preview

Page 1: RESUMEN RADIO

Spot comercialDura 10, 20, 30, hasta 60s, sirven para vender una mercancía o servicio, promocionar algo, marca, evento, o mejorar una marca. Datos generales de lo que se debe anunciar: marca comercial, características, lugar de venta, telé-fono, precio, elementos a proyectar.

El lenguje radiofónico y los spots comercialesLA PALABRA: en ella va la esencia del mensaje, conocer un amplio vo-cabulario y palabras persuasivas.

LA VOZ: es otro elemento importante que a la hora de estar escribiendo nuestro spot debemos ir pensando en la forma en que se va a decir. Del locutor depende mucho del éxito del spot.

LA MUSICA: según Kaplún existen 3 fun-ciones de la música dentro del guión. Des-criptiva, gramatical y emotiva

LOS EFECTOS: no deben faltar siempre y cuando lo ameriten y no deben

utilizarse en exceso.

EL SILENCIO: muchas veces son utilizados para llamar la atención de la audiencia haciendo que nos ponga atención.

Redactar el guiónMuchas veces el comenzar a redactar un guion no sabemos qué palabras utilizar, debido al factor tiempo que es un limitante. No debe-mos olvidar lo siguiente: nombre del producto, marca, precio, características, lugar de venta, teléfonos, o sitios de información. No debemos olvidar darle respuesta a nuestras 4 preguntas: Que vendemos, como es el producto, quien lo vende y donde lo compro.

Tipos de spots promocionales y comercialesInstitucional o estándar: el más utilizado en ra-dio. Se utiliza solo la voz y la música.

Dialogado: son aquellos spots que el guion va dialogado entre los locutores.

Escenificado o dramatizado: los locutores pre-sentan una pequeña trama con un problema y al final existe una solución, se acompaña de música y efectos.

Testimonial: se utilizan voces del público o de alguna persona para apoyarse y dar fe del pro-ducto.

Personalizado: cuando una persona invitada o reconocida da su nombre en el spot e invita a comprarlo o utilizar cierto producto.

Noticiosos: pues como el nombre lo dice tiene un carácter noticioso, lleva música y efectos de noticiero.

Cantando: es conocido como jingle. Una tonada o rima que anuncia un programa, frecuencia o producto.

RadioLa

Page 2: RESUMEN RADIO

La publicidad debe diver-tir, para que el oyente tenga algo que lo entre-tenga.

“Si no tienes algo que decir, cante.” Sergio Werneck piensa que la música es el principal gancho para atraer la atención de la audiencia a nuestro anuncio.

Para crear radio se necesitan muchos elemen-tos mas como la creatividad, acompañada de la música y palabras adecuadas para que a las personas que escuchan el spot les llame la atención.

En nuestros países los anuncios de radio no tratan de divertir a la audiencia. Solo nos tra-tan de informar.

Recomendaciones para la realización de spots publicitariosTodos somos creativos.

No debemos crear cosas obvias.

Tomar elementos de cualquier parte y colocar-los en cualquier tema.

Es más fácil llegar auditorio por la emoción que por el humor.

Aprovecharnos de las situaciones del momen-to.

El medio mas efectivo para hablarle al publico es la música.

Debemos ser imperfectos.

Romper reglas

Podemos usar voces conocidas de ar-tistas o personajes. Imitándolas con un toque humorístico o invitándolos perso-nalmente.

Hay que ser: sencillos, directos, concre-tos y agiles.

La radio es el teatro de la imaginación.

Utilizar mas drama en los spots.

Debemos hacer música sin música. Poner gen-te que cante o tararee.

Si se usa algún chiste se debe cambiar para evitar que aburra.

Los creativos siempre deben pensar en la vida cotidiana.

No aturdir a la audiencia mencionando cons-tantemente las características del producto.

Aprovechar el uso de las nuevas tecnologías.

Podemos usar por ejemplo solo efectos y al final una frase.

Utilizar un slogan para darle presencia e imagen al producto.

Publicidad en radio

“La radio es pura magia y si no es magia no es radio”

Diana Sofía Ruiz Ramírez5to Semestre Publicidad

y Diseño GráficoLenguaje de la Radio y TV