4
RESUMEN 2018

RESUMEN - Reporte de Notas de Actividad Física – Reporte de … · 2019-04-09 · Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN - Reporte de Notas de Actividad Física – Reporte de … · 2019-04-09 · Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados

RESUMENMás información:

/chileactivate @chileactivate @chileactivate

www.chileactivate.cl www.activehealthykids.org

[email protected]

2018

Page 2: RESUMEN - Reporte de Notas de Actividad Física – Reporte de … · 2019-04-09 · Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados

Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados con la actividad física en niños y adolescentes, recogidos de fuentes como encuestas o estudios previamente realizados en Chile, que se relacionan con la actividad física y los factores que la influencian.

El propósito del Reporte de Notas es conocer cuán responsable está siendo el país en proveer oportunidades de actividad física para los niños y adolescentes. Constituye así una herramienta para influir en actores y factores clave que la afectan y que pueden incrementar las oportunidades de actividad física en niños y adolescentes.

¿QUÉ ES UN REPORTE DE NOTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA?

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?

¿CÓMO ASIGNAMOS LAS NOTAS?

*IN

C:

Se a

sign

ó la

not

a IN

C (

inco

mpl

eto)

cua

ndo

no f

ue p

osib

le e

valu

ar

el i

ndic

ador

deb

ido

a la

car

enci

a de

dat

os q

ue p

erm

itan

su a

decu

ada

estim

ació

n

Expertos de distintas instituciones conformaron un grupo de investigación que se subdividió para evaluar los indicadores del Reporte. Se realizó una búsqueda sistemática y revisión de artículos académicos, documentos de gobierno, bases de datos públicas y encuestas nacionales que tuviesen relación con cada indicador con datos disponibles desde 2015

La calidad de la evidencia encontrada fue evaluada en base a aspectos como representatividad (ej: nacional versus regional), rango de edad y tamaño muestral de los estudios, entre otros aspectos. Luego, cada subgrupo resumió la evidencia disponible y asignó las notas en concordancia a una escala de evaluación consensuada internacionalmente, basada en puntos de corte

estandarizados para cada indicador.

ACTIVIDAD FÍSICA GLOBAL

NOTA

2.5

PARTICIPACIÓN EN DEPORTE ORGANIZADO

NOTA

2.5

TRANSPORTE ACTIVO

NOTA

2

A medida que los niños y niñas crecenBAJA ACTIVIDAD FÍSICA

27.4% 18.9%niños y niñas

de 9 a 11 años adolescentes

activos

ES FÍSICAMENTE A C T I V O

SOLAMENTE

1 5DE CADA

5NO HAY DATOSEN NIÑOS Y NIÑAS DE 8A

OS

los niños participan más que las niñas en deporte organizado en

todas las edades

BAJA PARTICIPACIÓN

DEPORTIVA

de niños, niñas y adolescentes reporta participar en deporte organizado

entre

14.4-26.3%

NO HAY DATOS SUFICIENTESNOTA

INCJUEGO ACTIVO

3 ENCUESTAS NACIONALES HAN RECOGIDO INFORMACIÓN

SOBRE JUEGO, PERO

HA REPORTADO la PROPORCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES QUE PARTICIPAN EN

JUEGO ACTIVO O TIEMPO AL AIRE LIBRE

NINGUNA

viaja activamente hacia o desde la escuela

entre

8.9-32.2%más niños que niñas se

transportan activamente a la escuela

75%

Page 3: RESUMEN - Reporte de Notas de Actividad Física – Reporte de … · 2019-04-09 · Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados

CONDUCTA SEDENTARIA

NOTA

3.5

CAPACIDAD FÍSICA

NOTA

3

FAMILIA Y PARES

NOTA

2

ENTORNO ESCOLAR

NOTA

3

COMUNIDAD Y AMBIENTE

NOTA

5

SUEÑO

NOTA

INC

5NO HAY DATOSEN NIÑOS Y NIÑAS DE 10A

OSNIÑOS NIÑAS

37.7%pasan MÁS de 2 HORAS diarias frente a

pantallas o sentados durante su tiempo libre

30.9%

más de la mitad de los adolescentes son sedentarios por más de dos horas en su tiempo libre

BAJO CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE CAPACIDAD

AERÓBICA (13-15 AÑOS)

33% 44%NO HAY DATOS SUFICIENTES

EN NIÑOS Y NIÑAS DE

5 A 12 AÑOS

13%PARTICIPA EN ALGUNA

ORGANIZACIÓN

DE LAS FAMILIASREALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE

POCOS ADULTOS SOBRE APOYO DE FAMILIARES Y PARES

FALTA INFORMACIÓN

entre 12.8-33% participa 3 o más

veces por semana en educación física

ADOLESCENTES

SOLO LA MITADDE LAS ESCUELAS

REALIZAN ACTIVIDADES PARA PROMOVER ACTIVIDAD FÍSICA

refuerzo positivo para ser físicamente activo

r e p o r t a1 4DE

CADA

REPORTA DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS RECREATIVOS

CERCA DE DONDE VIVEN

75%DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES

MAYORÍA DE LOS DATOS PROVIENEN DE

ADOLESCENTES

DISPONIBILIDAD DE PARQUES, ÁREAS VERDES, CICLOVÍAS E INSTALACIONES DEPORTIVAS

CERCA DE LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES

REPORTABUENA O MUY BUENA

L I M I T A D A EVIDENCIA

A NIVEL NACIONAL

EN SANTIAGO LA MITAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DUERMEN MENOS DE

10 HORAS POR NOCHE DURANTE LOS DÍAS DE

SEMANAEN TALCA, NIÑAS

ADOLESCENTES HAN REPORTADO PEOR

CALIDAD DE SUEÑO QUE LOS NIÑOS

Page 4: RESUMEN - Reporte de Notas de Actividad Física – Reporte de … · 2019-04-09 · Un Reporte de Notas es una investigación que sintetiza los datos más recientes relacionados

Se podrán encontrar más detalles, incluyendo fuentes del Reporte de Notas Chileno en el sitio web www.chileactivate.cl.

Para obtener más información de los reportes de notas de otros países puede visitar www.activehealthykids.org

� Implementar evaluación sistemática y pragmática de la distribución presupuestaria e inversiones en diferentes ministerios para facilitar la actividad física en todas las políticas.

� Instalar el derecho a jugar como una herramienta altamente relevante para promover el desarrollo integral de la sociedad, no solo en escuelas, sino que en todos los contextos.

� Desarrollar un sistema de vigilancia nacional de actividad física para todas las edades con periodicidad definida que integre los determinantes sociales de esta conducta.

� Crear un movimiento global para promover programas de actividad física integral en escuelas que apoyen y permitan que todos los niños, niñas y adolescentes cumplan las recomendaciones de actividad física a través de una gran variedad de acciones.

� Crear una cultura global de niños/niñas/personas activas en todos los contextos, priorizando el transporte activo sobre todas las otras modalidades de transporte.

� Invertir en intervenciones e investigaciones sociales integrales para mejorar la implementación y aplicación de estrategias para controlar el uso de pantallas en la relación de los niños, niñas y adolescentes.

� Desarrollar un sistema de vigilancia global estandarizado de actividad física e indicadores relacionados para la

población infantil para poder llenar los vacíos actuales, especialmente en países de medianos y bajos

ingresos.

Más información:

/chileactivate @chileactivate @chileactivate

www.chileactivate.cl www.activehealthykids.org

[email protected]

SOBREPESO Y OBESIDAD

NOTA

2.5 SOBREPESONIÑOS Y NIÑAS

OBESIDADNIÑOS Y NIÑAS

OBESIDADADOLESCENTES

SOBREPESOADOLESCENTES

26%

30%

22%

16%

CERCA DE LA MITAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CHILENOS

TIENE SOBREPESO U OBESIDAD

HAY MAYOR PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN

POR EXCESO EN ZONAS RURALES Y EN HOMBRES

INCLUSIÓN

NOTA

INCEN 2016 CHILE RECONOCIÓ OFICIALMENTE LOS DEPORTES ADAPTADOS Y PARALÍMPICOS

NO HAY DATOS SUFICIENTES PARA OTORGAR CALIFICACIÓN EN LAS TRES ÁREAS: DISCAPACIDAD, INMIGRANTES Y GRUPOS ÉTNICOS INDÍGENAS

ALGO POSITIVO

POLÍTICAS PÚBLICAS

NOTA

4.5

CHILE TIENE UNA NUEVA POLÍTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

EXISTE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTARLA

ENFOQUE DEPORTIVO EN MENSAJES Y PROGRAMAS

CHILE DECLARÓ EL DÍA NACIONAL DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ (6 DE ABRIL)

INACTIVIDAD FÍSICA ALTAMENTE PREVALENTE

EN LA POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN MUY DESIGUAL

PRIORIDADES SUGERIDAS POR EL COMITÉNicolás Aguilar-Farías, PhD. Universidad de La Frontera. Sebastian

Miranda-Marquez. Universidad de La Frontera. Kabir P. Sadarangani, MSc. Universidad San Sebastián; Universidad Diego Portales. Pía Martino-Fuentealba, MSc. Universidad de La Frontera. Carlos Cristi-Montero, PhD.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jaime Cárcamo-Oyarzún, PhD. Universidad de La Frontera. Pedro Delgado-Floody, PhD. Universidad de La

Frontera. Damián Chandía-Poblete, MSc. Universidad de La Frontera. Camila Mella-García. Universidad de La Frontera. Fernando Rodríguez-Rodríguez,

PhD. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Astrid Von Oetinger, MSc. Universidad San Sebastián; Universidad Mayor. Teresa Balboa-Castillo,

MSc. Universidad de La Frontera. Sebastián Peña, MSc. National Institute for Health and Welfare, Finland; Universidad Diego Portales. Cristóbal Cuadrado, MSc. Universidad de Chile. Paula Bedregal, PhD. Pontificia

Universidad Católica de Chile. Carlos Celis-Morales, PhD. Universidad Mayor. Antonio García-Hermoso, PhD. Universidad de Santiago de Chile. Andrea Cortínez-O’Ryan, MSc. Universidad de La Frontera, Pontificia Universidad

Católica de Chile.

Este proyecto ha sido parcialmente financiado por el proyecto FONDECYT 2016 11160720

EL LLAMADO GLOBAL DE ACTIVE HEALTHY KIDS ALLIANCE:

COMITÉ CIENTÍFICO