Resumen Semana 8-9-10 Antropología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen Semana 8-9-10 Antropologa

    1/4

    1

    Semana 8: Relaciones interpersonales y fnes de la vida social.

    I.- La persona humana un ser social y dialogante.

    El hombre requiere de la sociedad para construirse a s mismo en un ser humano. Somos seressociales y las personas tienen un gran valor en nuestra formacin personal. Las personasnecesitan de otras personas para reconocerse a s mismas, esto signifca que las personas sonesencialmente sociales.

    Veremos que el hombre al menos necesita de tres instituciones claves para su identidadpersonal: la amilia, las instituciones educativas y el trabajo.

    II.- Los bienes compartidos: la amistad y el amor.

    Las personas tienen en comn ciertas cosas !stas son las que permiten que la sociedad sea

    unida y es la base del funcionamiento social. Estas cosas en comn son los bienes que poseemosy que pueden ser clasi"cados en dos tipos# bienes compartidosy bienes repartidos.

    .-Los bienes repartidos: no se pueden compartir slo se pueden repartir son generalmenteaquellos bienes materiales por e$emplo# comprar una casa, un auto un terreno, etc.

    !.- Los bienes compartidos:son aquellos que pueden ser disfrutados por muchas personas yal mismo tiempo. El lengua$e las ideas el conocimiento etc. son bienes que se puedencompartir. %or e$emplo: La educacin integral que se entrega en los colegios.

    "entro de los bienes compartidos tenemos el amor y la amistad:

    !.#.- $l amor: es un bien compartido y es el m&'imo bien comn que una sociedad puedetenerya que en su sentido de donacin representa la entrega personal acia los dem!s(entregaincondicional de cada uno por el otro)

    !.!#.-La amistad:es un bien compartido se conoce como *amor de amistad+. "s donacin yentrega bondadosa por el otro se quiere al amigo por el amigo y no por otra cosa . %or eso sedice que en los tiempos difciles se ve realmente qui!n es el verdadero amigo.

    $%isten dos tipos de amistad:

    !.!.- &mistad accidental: ,entro de esta amistad siempre priva un cierto egosmo-enemos#

    a# La amistad por placer:no se valora a la persona por lo que es sino porque produce ciertoplacer.

    b# La amistad por utilidad:el !nfasis est& puesto en el bene"cio que acarrea dicha amistad.

    !.!.!.-&mistad 'er(ecta: est& asociada al concepto verdadero de amor el amigo quiere ebien del otro por el hecho de amar al otro esta amistad es la que perdura y no se acaba. #ste

    1

  • 7/23/2019 Resumen Semana 8-9-10 Antropologa

    2/4

    es el amor de amistad, pura bondad.E$emplo# Estar con un amigo en todo momento en lasbuenas y en las malas, xito o fracaso.

    III.- &utorreali)aci*n y (elicidad.

    .- La (elicidad: es alcan/ar la vida buena es decir es alcan/ar el bien. El bien es eldesarrollo de mis potencias, el "n del hombre es el propio hombre. Somos un n en smismo,por ello que $am&s debemos ser usados manipulados. La felicidad se alcana conmi autorrealiacin. La felicidad no est! exclusi"amente en las cosas materiales y en

    el xito econmico, la felicidad no est! en un lugar o tiempo.

    !.-&utorreali)aci*n:0onsiste en ir conform&ndose como un ser particular individual nico eirrepetible. La autorreali/acin es el proceso por el cual el hombre se constituye a s mismo entodo su ser para luego conducir su vida. La autorreali/acin tiene la caracterstica de ser Sociae Individual. #reguntarse qu "oy $acer con mi "ida, tiene que "er con buscar miidentidad personal y buscar mi autorrealiacin. La autorreali/acin se produce en tres

    planos# biolgico (proceso madurativo) personal (formacin o educacin de la persona) y ele'istencial (tiene que ver con la actuacin misma en la vida).

    Semana +. La ,amilia y el atrimonio

    na de las instituciones /ue ayuda al proceso de autorreali)aci*n es la ,amilia.

    "efnici*n de ,amilia# Es el primer &mbito de reali/acin de la persona y el recinto de sueducacin es el lugar en donde cada integrante es amado por lo que es y no por lo que tiene. ,eella no slo depende el futuro de una persona en t!rminos de sobrevivencia sino tambi!n de susvalores costumbres e ideales me$or an# de su autorreali/acin . Es el primer !mbito derealiacin de la persona y el lugar por excelencia donde se "i"e la intimidad y donde

    el amor est! puesto en lo esencial de cada uno.

    "esde la antropolog0a: la familia es la principal forma de organiacin social de losseres $umanos basada en la/os sanguneos y afectivos.

    $n el art0culo 1 de nuestra 2onstituci*n 'ol0tica# se de"ne a la familia como %el n&cleo

    fundamental de la sociedad,ya que es el lugar primero donde la persona recibe los apoyosnecesarios para desarrollarse como persona. En ese mismo artculo el Estado de 0hile secompromete a protegerla y fortalecerla.

    La (amilia es una instituci*n de orden natural # Es una institucin naturalporque surge apropsito de tendencias que est!n en la naturalea $umana esto signi"ca que no escreada por el hombre ni tampoco es una invencin social o cultural 'Es una institucinnatural que brinda apoyo y ayuda y que est! basada en laos afecti"os y sanguneos(

  • 7/23/2019 Resumen Semana 8-9-10 Antropologa

    3/4

    3rigen de la (amilia:es la unin de un hombre y una mu$er que la fundan y esta unidadresponde a una tendencia natural a unirse. Siempre el hombre ha tendido a unirse a una personadel se'o opuesto para formar una comunidad particular dentro de la sociedad que est& inserto.2uando vemos a un padre corrigiendo adecuadamente a un hi4o5 evidencia /ue la

    (amilia5 es: El lugar central de la educacin de los hi$os.

    atrimonio:vnculo indisoluble que contraen un hombre y una mu$er y con ello se constituyenen los fundadores de una nueva familia. 2sta se vincula a partir del amor conyugal y surge de lavoluntad de la pare$a de la libre decisin de entregarse al otro motivada nica o principalmentepor el amor. "l matrimonio lleva a los amantes a reorgani$ar su vida y a convertir al otro en

    proyecto y tarea de su propia biograa. El matrimonio fundado como institucin de ordennatural es la fundamentacin de la imposibilidad de que las pare$as del mismo se'o puedancasarse ya que por su naturale/a no pueden procrear.$l amor conyugal tiene tres etapas /ue son muy importantes de identifcar:

    . La conmoci*n# El otro me provoca un estado anmico diferente me atrae inmensamente

    y se transforma en alguien especial me conmueve.!. &legr0a:cada uno va develando su intimidad la realidad de quien es cada uno y se pasa

    de un inter!s fsico o e'terno a un atractivo profundamente personal.6. &mor conyugal:Es la etapa del amor de"nitivo del amor real de"nido como donacin

    es decir es el momento de decidirse a unirse de entregarse (darse a s mismo) paraconformar con su amada o amado una nueva vida.

    7otas esenciales del matrimonio: El matrimonio es la base de la familia. Lascaractersticas esenciales del matrimonio son#

    1. $%clusividad:Si el deseo de casarse con una persona surge porque la amamos a ella por

    ser tal como es entonces ese amor puede estar slo destinado a esa persona as comotodas sus manifestaciones.. 'erpetuidad: El que la persona al momento de contraer matrimonio quiera que esa

    unin permane/ca para siempre dice relacin con la nota esencial del matrimoniodenominadaperpetuidad.

    . Se%ualidad y (ecundidad:-ener hi$os en el matrimonio responde a la nota esencial dematrimonio denominada se'ualidad y fecundidad. 3no de los "nes naturales dematrimonio es la procreacin para que el fruto de esa unin (los hi$os) sean protegidos ysean educados. La se'ualidad es el &mbito propio en el que puede reali/arse estoprecisamente por poseer adem&s un car&cter original y creativo# origina vida crea vida.

    ,ines del matrimonio: Los "nes del matrimonio son el amor y la ayuda mutua de losesposos la procreaci*n de los hi4osy la educaci*n de stos.

    Semana 9. Instituciones y cultura

  • 7/23/2019 Resumen Semana 8-9-10 Antropologa

    4/4

    4

    El hombre necesita a lo menos tres instituciones claves para su autorreali/acin estas son# La(amilia5 las instituciones educativas y el traba4o. La uncin que cumplen las instituciones

    y la cultura en la vida de las personas, es apoyar el proceso de autorreali$acin.

    . La educaci*n:5tra de las instituciones que ayudan a la autorreali/acin de las personas.

    2sta nos ayuda a nuestra culturi/acin y al proceso de identidad personal constituy!ndosecomo un medio para que a trav!s del desempe6o de ella pueda lograrse laautorreali/acin. Es un proceso de sociali/acin de los individuos# al educarse una personaasimila y aprende conocimientos adquieren habilidades y actitudes que han desarrolladogeneraciones anteriores )La educacin cumple con la nalidad de ayudar al procesode identidad personal siendo as un medio para la autorrealiacin de sus

    alumnos*

    !. $l traba4o:El hombre es el nico ser que traba$a implica libertad y creatividad. Es unatarea en la que se e'presan libremente la inteligencia la voluntad la imaginacin ladestre/a etc. El traba$o implica un perfeccionamiento personal en la medida en que nos

    permite potenciar y actuali/ar nuestras capacidades m&s valiosas y un perfeccionamientosocial pues no se reali/a slo para nosotros mismos sino que implica siempre unarepercusin en los dem&s. + tra"s del trabao somos capaces de lle"ar a lapr!ctica todas nuestras capacidades y de aportar con ellas5 para eso el traba4o

    necesita tener las siguientes caracter0sticas: 2reativo5 libre y voluntario. $ste

    tiene un valor intr0nseco5 y es /ue lo reali)a una persona5 ah0 radica el valor del

    traba4o y su dignidad todo traba4o debe elevar la dignidad de sus traba4adores#

    6. Las instituciones gubernativas y sociales: Son aquellas creadas por el hombre para

    apoyar el desarrollo de la persona humana y facilitar la vida en comn. Est&n conformadaspor el sistema poltico por el cual el estado de un pas se organi/a. Las 7nstituciones8ubernativas tienen como nalidad el bien com&n,esto signi"ca que el Estado tienecomo n apoyar el desarrollo de la persona $umana y la "ida en com&n.

    ;irtudes: ,ichas entregadas en clases#:a.- ;irtud de la ,ortale)a: Virtud que facilita resolver las cuestiones difciles y permite laresolver las di"cultades (enfrentar y superar las di"cultades)b.-