19
Resumen Semanal USAL, año I, n. 23 Viernes 6 de diciembre de 2013 Índice Sección Contenido institucionales Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad del Salvador Secretaría de Extensión Torneo de Golf "Copa Primavera" Premio "Alfonso Roque Albanese" Impacto del coloquio preliminar de Gobierno Electrónico en el BID compendium Curso práctico de suturas Actividades en Comunicación Social Concurso de Ensayos ANSEA Sufismo Programa de Inseminación Artificial 2013 Comunidad universitaria Invitación Encuentro 2013 Bendición en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo Revista de Derecho Constitucional Higiene de manos Diagnóstico Ecográfico Artes del Teatro agenda Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso Botica del Ángel

Resumen Semanal USAL, año I, n. 23 Viernes 6 de diciembre de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

Resumen Semanal USAL, año I, n. 23

Viernes 6 de diciembre de 2013

Índice

Sección

Contenido

institucionales Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad del Salvador

Secretaría de Extensión Torneo de Golf "Copa Primavera" Premio "Alfonso Roque Albanese"

Impacto del coloquio preliminar de Gobierno Electrónico en el BID

compendium Curso práctico de suturas Actividades en Comunicación Social

Concurso de Ensayos ANSEA Sufismo

Programa de Inseminación Artificial 2013

Comunidad universitaria

Invitación Encuentro 2013 Bendición en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo

Revista de Derecho Constitucional Higiene de manos

Diagnóstico Ecográfico Artes del Teatro

agenda Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso Botica del Ángel

 

 

Institucionales

  Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad del Salvador

El 4 de diciembre, en Nueva York, Estados Unidos de América, en el reconocimiento de su compromiso con la promoción del aprendizaje a través de la enseñanza y la investigación y para el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre Estados Unidos de América y Argentina, el Presidente de la Universidad en Albany, Universidad Estatal de Nueva York, Robert J. Jones; y el Rector de la Universidad del Salvador, Dr. Juan Alejandro Tobías, firmaron un Memorándum de Entendimiento (ME) para la promoción de los vínculos educativos y académicos entre las dos Universidades.

Ambas Universidades realizarán todos los esfuerzos para promover el contacto directo y la cooperación en investigación entre los miembros de las Facultades y Departamentos bajo las previsiones de este ME, y procurar cooperar en los campos que conciernen a ambas partes. Acordaron las formas generales de cooperación en las áreas de interés mutuo como: -visitas a la institución contraparte de profesores e investigadores para conferencias, seminarios, clases y debates; -intercambio de material y publicaciones académicas; actividades de investigación conjuntas; y crear oportunidades para estudiantes de grado y posgrado para tomar cursos y realizar pasantías, service-learning e investigación.

 

 

  Secretaría de Extensión

El 20 de noviembre, en Tucumán 1699, tuvo lugar la presentación de la Secretaría de

Extensión que se encuentra a cargo de la Profesora Stella Maris Palermo.

La reunión fue presidida por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Paula Ortiz, quien llevó a cabo la presentación de las colaboradoras del área y planteó los objetivos así como las metas y desafíos de la Secretaría de cara al 2014.

En este sentido fueron analizados los lineamientos comunes para la elaboración y ejecución de proyectos y la documentación necesaria para la gestión. Se puso énfasis en

 

 

la actitud de servicio y asistencia para consolidar el trabajo en equipo. Se contó con la presencia de Secretarios Académicos y Referentes de Extensión de todas las Unidades Académicas. Asimismo se invitó a participar a la Fundación TECSAL.

Torneo de Golf "Copa Primavera"

En el Club Campos de Golf Las Praderas de Luján, el 29 de noviembre, se desarrolló el IX

Torneo de Golf “Copa Primavera”, organizado por la Universidad del Salvador, bajo la coordinación del Prof. Julián Conte (CLUDUS-USAL). Todos los participantes al sonar la sirena dieron su primer golpe.

 

 

Durante la entrega de premio y sorteos de pelotitas de golf, dirigida por el Dr. Fernando Lucero Schmidt, Vicerrector Económico, se realizó un cocktail.

Premiados Categoría única damas: Nicole Gebetsberger: (14), 50-42-92, 78.

 

 

 

 

Categoría caballeros hasta 12: 1° puesto: Tomas Llosa: (10), 43–40-83, 73. 2° puesto: Lucas Pabon: (00), 37–37-74, 74. Categoría caballeros hasta 13/24: 1° puesto: Agustín Peluso: (14), 44–43-87, 73. 2° puesto: Alejandro Aquino: (20), 52–43-95, 75.

 

 

Categoría caballeros hasta 25/36: 1° puesto: Alejandro Aldao: (31), 53-52-105, 74. 2° puesto: Carlos Safadi Márquez: (29), 56–56-112, 83.

 

 

Premio "Alfonso Roque Albanese"

El alumno Santiago Boccacci del 6º año de la Carrera de Medicina y Jefe de Trabajos

Prácticos de la Cátedra de Anatomía, el 7 de noviembre, obtuvo el Premio "Alfonso Roque Albanese" en el Curso Anual Internacional de Investigación 2013 organizado por la Asociación Médica Argentina (AMA) con el trabajo "Anatomía Quirúrgica de las Incisiones de Descarga".

Las autoridades de la AMA le entregaron al Dr. Eduardo Albanese, Profesor Emérito y ex Decano de la Facultad de Medicina de la USAL (2005-2012), una distinción por su trayectoria en Área de Investigación.

Impacto del coloquio preliminar de Gobierno Electrónico en el BID

El 14 de noviembre, en la Facultad de Ciencias de la Administración, se realizó el

Coloquio Preliminar del “III Congreso Científico de Gobierno Electrónico” y el “III Encuentro de la RED de Gestores de Gobierno Electrónico – RGGE”. El encuentro estuvo organizado por la Red de Gestores de Gobierno Electrónico, donde expertos nacionales e internacionales debatieron sobre las tendencias y estrategias que plantea el e-Government. Se reflexionó sobre la necesidad de generar nuevos aprendizajes y contar con fondos para Proyectos de innovación para el Planeamiento e implementación exitosa de Proyectos de Gobierno Electrónico, y así cumplir con su objetivo: “Hacer más eficientes los procesos del Estado y dar un mejor servicio a los ciudadanos”. Inicio el debate en este Coloquio el Dr. Raúl Benítez-Alias, Coordinador (USAL-RGGE), comentando sobre las nuevas tendencias en materia normativa que van a tener los organismos multilaterales como BID y Banco Mundial exigiendo, para considerar y aprobar iniciativas y entregar fondos públicos que todas tengan un uso intensivo y excluyente de TICs, para lograr mayor eficiencia y transparencia a partir de proyectos de e-Government.

 

 

El Ing. Juan Vassallo, Coordinador del encuentro (USAL-RGGE), propuso estudiar qué dimensiones tiene hoy el e-Government frente al e-Business, integrar a los presentes a la Red y provocar de esta manera una mayor sinergia en la generación de proyectos.

Estuvieron presentes en representación del Fondo Tecnológico Argentino del Ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva, el Sr. Luis Sosa Mendoza; de American University (Washington DC), el Dr. Emilio Viano; el Director General de Gobierno Electrónico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA), Daniel Abadi; el responsable de IBM, Ing. Alejandro Morello, Smater Cities Specialist; el titular de Conectia Wireless S.A., Ing. Daniel Samez, de Eidos / Eco Debate, Gisela Giardino y de DMD, el Sr. Marcelo Martínez. El Dr. Raúl Benítez Alias, Director de la Unidad de Gestión eGov de la USAL-INCAP y organizador de las Jornadas ofreció un aporte sobre la Agenda Digital e invitó a los presentes a incorporarse a la Red de Gestores de Gobierno Electrónico y a sumarse a la preparación de las próximas Jornadas de Gobierno Electrónico de 2014. A su vez mencionó la adhesión al evento del Sr. Julián Bertranou de Naciones Unidas, del Sr. Pablo Valenti, del BID, del Sr. Pablo Fraga, de la Fundación ACTUAR, de Mariana Rodríguez Zanni, de Convergencia Research, del Lic. David Sosa de la Cátedra de Opinión Pública de la UBA, del Sr. Dante Otero de Google, la Sra. Laura Ortisi de Movistar Telefónica y la Dra. Gabriela Sala de ODR-e-Instituto (experta en ICANN, Políticas de Internet y Resolución de Disputas On-Line). Ofrecieron su apoyo en la difusión y desarrollo de esta temática la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho Informático (FIADI), la Asociación Argentina de Informática Jurídica (AAIJ), el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y el PMI Process Management Institute. Del exterior llegaron salutaciones de la Dra. Erika Munive, Universidad de Madrid, del Dr. Marcelo Corrales de la Universidad de Hannover (Alemania), de la Agencia de Gobierno Electrónico del Uruguay (AGESIC), Dr. Marcelo Bauza Reilly de la Universidad de la República del Uruguay. Al cierre del coloquio, el Director de Posgrado, Ing. Carlos Greco, comentó sobre la importancia que da la Universidad del Salvador al tema de Gobierno Digital. Citó como ejemplo el posgrado de e-Business Management, ejecutado en conjunto con la Universidad Georgetown University (USA), que lleva más de 10 años de trayectoria y es el líder en su tipo. Expresó que en el 2014, va a comenzar uno de los pocos MBA del país certificados por la CONEAU, sobre Proyectos Digitales.

 

 

compendium

Curso práctico de suturas La Facultad de Medicina, el 13, 14, 20, 21 de noviembre, realizó el “Curso práctico de suturas” a cargo del Dr. Marcos Zandomeni, en el marco de la cátedra de Anatomía. El curso tuvo como objetivo profundizar en las técnicas de sutura para atención de heridas simples; la enseñanza de puntos más utilizados en la cirugía general y que los alumnos adquieran mas conocimientos propios de una especialidad como la cirugía. El curso se realizó con material cadavérico aportado por la cátedra de Anatomía.

Actividades en Comunicación Social El 15 de noviembre, en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Como todos los años, se realizó la Muestra anual de las carreras de grado con el objetivo de realizar un cierre integrador de los contenidos de las distintas asignaturas y talleres de las Carreras de Publicidad, Periodismo y Relaciones Públicas. En el marco de un proceso de aprendizaje estuvo abierta a toda la comunidad académica, la exposición de trabajos escritos, gráficos y audiovisuales realizados por los alumnos durante el ciclo lectivo; esto permitió difundir y compartir los conocimientos alcanzados durante la cursada.

 

 

FUCINE 2013, tu imaginación proyectada, es un evento cultural generado por y para el alumno, que busca fomentar el interés de los estudiantes por lo cultural a través de lo audiovisual, y así poder incrementar su conocimiento acerca de los trabajos de los demás, logrando generar empatía con ellos. Asimismo, se busca explotar la creatividad y generar debate a través de los trabajos presentados. Destinado a: estudiantes de grado, postgrado, docentes universitarios y público en general, involucrados en la promoción de los jóvenes en el desarrollo creativo y el conocimiento de la diversidad cultural llevado al campo cinematográfico.

Ganadores FUCINE 2013. - Corto Documental. 1° Premio: "Papa, Agua, Galletita" - Agustina Carranza, Magalí Procopio. 2° Premio: "Varela, Varelita" - Tomás Guastavino, Lionel Cejas. Mención Especial: "Chinos en Argentina" - Lucía Mazzone. - Corto Ficción. 1° Premio: "Imágenes Mentales" - María Emilia Ferreiros. 2° Premio: "Elizabeth" - María Gabers, Emmanuel Ortiz, Nazareno Prevosti, Elizabeth Ferdkin, Gonzalo Volpe Gómez. Mención Especial: "Pato Criollo" - Leandro Larrouyet, Ayelén Di Leva. - Premio del público El poder de la Risa, Florencia Cardinale y Damián Francisco.

Concurso de Ensayos ANSEA El 2 de diciembre, tuvo lugar en la Escuela de Estudios Orientales "R.P. Ismael Quiles S.J." la entrega de premios del Concurso de Ensayos ANSEA. Fue la primera iniciativa de este tipo realizada en el país, llevada a cabo por las embajadas de los países miembro de

 

 

la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en la República Argentina, a saber el Reino de Tailandia, la República Socialista de Vietnam, Malasia, la República de Indonesia y la República de Filipinas. El concurso fue abierto a las universidades públicas y privadas argentinas y buscó incentivar el desarrollo de análisis e investigaciones con el objetivo de profundizar el conocimiento que se tiene sobre el bloque y los países de la región del Sudeste Asiático. La Escuela de Estudios Orientales asistió, con otras universidades, a las embajadas en la organización del concurso. Los licenciados en Estudios Orientales, Maya Alvisa y Ezequiel Ramoneda, docentes de las cátedras de Historia de las Culturas del Sudeste Asiático e Historia Contemporánea de Asia Pacífico participaron como miembros del jurado. Entre los ganadores, la licenciada en Estudios Orientales Nadia Radulovich obtuvo el segundo puesto, con el trabajo "La Integración Regional en Términos Sociales y Culturales: ¿Son los Valores Asiáticos el Punto de Partida para el Desarrollo y el Crecimiento de Asia Pacifico?"

Sufismo En el Auditorio de la Escuela de Estudios Orientales, el 28 de noviembre, se realizó la “Conferencia y coro de música Sufí”. El Cont. Ernesto Jerónimo Ocampo realizó una charla explicativa y práctica donde transmitió en forma directa los principios y prácticas de esta tradición. El propósito fue realizar una introducción a la Doctrina Metafísica del Islam conocida como Sufismo, analizando sus postulados y prácticas según la Tarika Halveti Al Jerrahi. Adentrándose en la misma, los asistentes pudieron solicitar información y participar en la práctica del Zikrullah (rueda del recuerdo) de esta Tradición y poder tener una vivencia de las prácticas de las doctrinas del Sufismo.

 

 

Programa de Inseminación Artificial 2013 Desde el 4 hasta el 21 de noviembre, en la Delegación Virasoro, Campus “San Roque González de Santa Cruz”, se llevó a cabo el “Programa de Inseminación Artificial 2013” (IA 2013). El rodeo didáctico de la Delegación Virasoro no cuenta con toros, ya que por su edad avanzada los progenitores anteriores fueron separados del rodeo por lo que se decidió implementar este programa. Además de la donación efectuada por el MV. Alfredo Haynes de Estancias Virovcay y docente de la Facultad, se recibió el donativo de los Laboratorios Merial y Syntex para poder implementar la inseminación artificial que realizarán los profesores de las cátedras de Producción Animal, Clínica Médica y Quirúrgica de Grandes Animales, Obstetricia y Reproducción y Biotecnología. El cronograma de trabajo se realizó en varias etapas:

- 4 de noviembre: ecografías a todas las hembras para la separación de las ginecológicamente aptas.

- 11 de noviembre: aplicación de dispositivo e inyección de Benzoato de estradiol.

 

- 19 de noviembre: retiro de dispositivo e inyección de Prostaglandina y de Cipionato de estradiol.

- 21 de noviembre: inseminación a los vientres sincronizados.

En el 2015 se realizará el diagnóstico de gestación, volviendo a realizar el mismo protocolo a los vientres vacíos. Los alumnos que realizaron la práctica pertenecen al tercer, cuarto y quinto año de la Carrera de Veterinaria.

 

 

comunidad universitaria

Invitación Encuentro 2013 USAL NOS UNE, nos une en la tarea de todos los días, en los objetivos Institucionales, en los logros colectivos y personales. Nos une en las alegrías y en las penas, en el esfuerzo, en los tropiezos y en los éxitos, porque todo hace a la vida de cada uno de nosotros y al transcurrir de la Universidad, en el camino del fortalecimiento espiritual y material, que nos hace sentir orgullosos de pertenecer. También nos une física y espiritualmente a todos en la celebración de la Navidad, que va a tener lugar el 12 de diciembre en la Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar”. Para intensificar vínculos que hacen más sólida y fuerte a nuestra USAL, los esperamos. En esta ocasión estaremos todos unidos para rezar por Su Santidad Francisco.

Bendición en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo El 14 y 15 de noviembre, la Facultad de Historia, Geografía y Turismo recibió a Monseñor Carlos Guillot en su nueva sede de Viamonte 2213, CABA, donde se realizó la bendición del altar de la Capilla y del edificio de la Facultad.

Se contó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Juan A. Tobías; el Vicerrector Académico, Dr. Fernando Lucero Schmidt; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, MBA Paula Ortiz; el Decano de la Facultad, Profesor Pablo Maersk Nielsen; académicos y profesores.

 

 

Monseñor Carlos Guillot y Prof. Pablo Maersk Nielsen.

MBA Paula Ortiz. Dr. Juan A. Tobías y Prof. Pablo Maersk Nielsen.

MA María Soloeta, MBA Paula Ortiz, Prof. Stella Maris Palermo y

Lic. Beatriz Rojas.

Finalizada la ceremonia de bendición se ofreció un cóctel para todos los presentes en su Aula Magna.

Revista de Derecho Constitucional Se encuentra publicado el Número 3 de la Revista de Derecho Constitucional de la Universidad del Salvador. La misma cuenta con arbitraje. Para acceder haga clic en el hipervínculo: http://www.ijeditores.com.ar/abm_news_publicacion.php?idpublicacion=34&idedicion=313

Higiene de manos La Facultad de Medicina a través de su Instituto de Seguridad y Calidad en Ciencias de la Salud es uno de los centros pilotos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el área de la Seguridad del Paciente. Desea compartir con toda la Comunidad Universitaria esta información que es extremadamente útil para la Seguridad en Salud.

 

 

Diagnóstico Ecográfico Los alumnos de quinto año de la Carrera de Veterinaria de la Delegación Virasoro, Campus “San Roque González de Santa Cruz”, el 11 de noviembre, realizaron una clase especial teórico-práctica sobre: “Nuevos protocolos de sincronización de celos en bovinos, ecografía, principios básicos, uso en reproducción bovina”. Estuvieron a cargo los docentes de las cátedras de: Obstetricia, MV. Myriam Rojas; Práctica Hospitalaria en Grandes Animales, MV. Marcelo Cabral y Producción Animal, MV. Alfredo Haynes, profesor quien tiene a su cargo el Manejo del Rodeo didáctico e interactúa con las cátedras que realizan diferentes actividades en bovinos y equinos, y que fue el coordinador de la práctica. En las instalaciones ganaderas, los alumnos llevaron a cabo el diagnóstico de gestación y aptitud ginecológica a las hembras, clasificándolas para entrar en un Programa de Inseminación a Tiempo Fijo (IATF) que se realizará en la Facultad con material donado por el MV. Alfredo Haynes, de Establecimiento Virocay, Criadores Brahman. Los alumnos practicantes fueron: Carolina Boede; Rebeca Waidelich; Andrea Dalzotto; María Fernanda Markendork; Mercedes terson De Paleville; Juan Nicolás Napoli; Víctor Rafael Kuzuk; Rubén Alejandro Bischoff; Jonathan Rosciszewski y Denis Santucho.

Manejo y aplicación del ecógrafo.

Realización de ecografías.

 

 

Artes del Teatro Las alumnas Florencia Tuya y Ema López Bernabó, de tercer año, de la cátedra de Iluminación Teatral, a cargo del Prof. Juan José Beitía, realizaron la imitación de un vitral con el fin de experimentar el efecto de la luz sobre la transparencia coloreada. La práctica se llevó a cabo en el Laboratorio de luz de la Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar”, donde hicieron un pequeño escenario montado para colocar el vitral en el Salón de Artes del Teatro. El vitral mide un metro de altura y en la foto puede observar cuatro ejemplos del efecto que se puede producir cuando se ilumina con diversos filtros el mismo objeto.

 

agenda 

Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso Ciclo de Charlas Informativas 2013 Sin inscripción previa - No aranceladas. FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA Carreras: Arte Dramático -Educación Inicial - Jardín Maternal - Psicología – Psicopedagogía. Lugar: Marcelo T. de Alvear 1312 1º piso, CABA. 10 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4813-3404 / 9638/ 39. Correo electrónico: [email protected] FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Carrera: Ingeniería Industrial. Lugar: Marcelo T. de Alvear 1312 2º piso, CABA. 10 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4815-1974. Correo electrónico: [email protected] ESCUELA DE ESTUDIOS ORIENTALES Carreras: Estudios Orientales - Tecn. Univ. en Yoga - Tecn. Univ. en Estudios sobre China Contemporánea. Lugar: Hipólito Yrigoyen 2441, CABA. 10 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4952-1403. Correo electrónico: [email protected]

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Carreras: Ciencia Política - Relaciones Internacionales - Servicio Social – Sociología Lugar: Tte. Gral. J. D. Perón 1818, CABA. 10 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4373-8305 / 4951-6471. Correo electrónico: [email protected] FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Carreras: Filosofía - Interpr. Confer. en Inglés - Lengua Inglesa - Corrector Literario - Letras - Trad. Cient. Liter. en Inglés - Trad. Cient. Liter. en Portugués - Trad. Público en Inglés - Trad. Público en Portugués. Lugar: Lavalle 1878, CABA. 10 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4372-5115. Correo electrónico: [email protected] ESCUELA DE AGRONOMÍA Carreras: Agronomía - Ingeniería Forestal. Lugar: Avda. Callao 801 1º piso, CABA. 11 de diciembre, a las 18:00. Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso. Tel: 4813-3997 / 4813-4014. Correo electrónico: [email protected] ESCUELA DE VETERINARIA Carreras: Técnico Universitario en Producción Ganadera – Veterinaria. Lugar: Avda. Callao 801 1º piso, CABA. 11 de diciembre, a las 18:00. Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso. Tel: 4813-3997 / 4813-4014. Correo electrónico: [email protected] FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO Carreras: Cs. Ambientales - Gestión e Historia de las Artes - Higiene y Seguridad en el Trabajo - Historia - Tecn. Organización de Eventos – Turismo. Lugar: Viamonte 2213 – CABA. 11 de diciembre, a las 18:00. Tel: 4952-0380 / 0286 / 0591. Correo electrónico: [email protected] ESCUELA DE AGRONOMÍA Carreras: Agronomía - Ingeniería Forestal. Lugar: Avda. Callao 801 1º piso, CABA. 11 de diciembre, a las 18:00. Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso. Tel: 4813-3997 / 4813-4014 Correo electrónico: [email protected] ESCUELA DE VETERINARIA Carreras: Técnico Universitario en Producción Ganadera – Veterinaria Lugar: Avda. Callao 801 1º Piso, CABA. 11 de diciembre, a las 18:00. Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso. Tel: 4813-3997 / 4813-4014. Correo electrónico: [email protected] Centro de Informes e inscripción

Sede Centro Avda. Callao 801 (esq. Córdoba), CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 19:00. Tel: 4813-3997 / 4010.

Delegación Pilar Campus “Ntra. Sra. del Pilar” Champagnat 1599. Panamericana (Acc. Norte) Km. 54,5. Pilar – Pcia. de Buenos Aires. Tel. (02304) 431260 al 62, int. 2847.

 

 

Centro de Atención Telefónica:

0-800-333 USAL (8725) Correo electrónico: [email protected]

Web: http://ingreso.usal.edu.ar/

Botica del Ángel Visite el Museo Escenográfico creado por Eduardo Bergara Leumann Exposición de Artistas Plásticos Argentinos, solo en el Sector "La Nave" y "Pasillo Di Tella". Entrada libre y gratuita. Martes a Viernes de 16:00 a 18:00.

Visitas guiadas. Visitas guiadas con intervención artística. Duración: dos horas. Martes y Viernes 19:00.

12 de diciembre. 21:00 “Tributo a Cole Porrter” con Alberto Tarantini. Arreglos y dirección musical de Juan Carlos Cirigliano.

Informes y reservas: Luis Sáenz Peña 543, CABA. 0800-333-8725 (información para realizar visitas guiadas o presenciar espectáculos). Tel. 4384-9396. Correo electrónico: [email protected] Pagina web: http://boticadelangel.usal.edu.ar